TRABAJO FINAL PETROPERU

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

“ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA PETROPERU”

Curso Alumno(s)

: :

DESARROLLO ORGANIZACIONAL GABRIELA

CERDA

CHAVEZ

GILDE LUIS JURADO LOPEZ


Anรกlisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

Pรกgina 2


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

INDICE CAPÍTULO I : LA PLANEACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.1.2 OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1.2.1. Valores organizacionales 1.2.2. Visión y misión de la empresa 1.2.3. Análisis y diagnóstico del ambiente externo • Macroentorno • Microentorno • Determinación de oportunidades y amenazas 1.2.4. Análisis y diagnóstico del ambiente Interno • Recursos • Determinación de fortalezas y debilidades 1.2.5. Identificación y enunciados de metas y objetivos 1.2.6. Políticas organizacionales 1.2.7. Identificación de estrategias. 1.3. PLANES OPERATIVOS CAPITULO II : LA ORGANIZACIÓN 2.1. Organigrama general de la empresa 2.2. Tipo de organización y departa mentalización 2.3. Descripción de puestos. Adjuntar y o elaborar la descripción de uno de los puestos. 2.4. Procedimiento de trabajo (señalar un mínimo de dos procedimientos) 2.5. Que Organizaciones del rubro (tipo de negocio de la empresa) están usando estructuras de redes. CAPITULO III : LA DIRECCIÓN 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

Trabajo en equipos. Estilos de liderazgo de los jefes. Propuestas para mejorar el liderazgo Propuesta de un programa de capacitación a los trabajadores. Propuestas para mejorar la comunicación en la empresa.

CAPITULO IV : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V BIBLIOGRAFIA

Página 3


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional CAPITULO I: PLANEACION 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Petroperú es una empresa estatal de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo. En total PETROPERU mantiene en planilla a 1,716 empleados y brinda trabajo indirecto a más de 4000 personas.

Giro del negocio Transporte de petróleo •

Oleoducto Norperuano

Oleoducto Ramal Norte

Flota marítima y fluvial contratada

Refinación de petróleo •

Refinería Talara

Refinería Conchán

Refinería Iquitos

Refinería El Milagro

Refinería Pucallpa (en alquiler)

Distribución •

Flota marítima y fluvial contratada

Flota de camiones tanque y tren contratada

Comercialización •

Plantas de venta propias en la costa y selva

Plantas de venta contratadas en la costa y sierra

Red de estaciones de servicio afiliadas.

HISTORIA DE PETRO PERÚ

Página 4


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional La industria del petróleo y sus derivados está compuesta por actividades de muy alta especialización, como la refinación del crudo para obtener los derivados utilizados como combustibles. Petroperú tuvo, desde su fundación –24 de julio de 1969–, protagonismo en la economía del país. Superó con éxito los grandes desafíos que le pusieron al frente las condiciones políticas, administrativas y macroeconómicas. Apenas creada la empresa, debió afrontar un reto que definió su perfil: operar y mantener casi toda la compleja industria del petróleo del país con personal propio y sin apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional, que se negó a colaborar debido a que en el país se había puesto en marcha un proceso de nacionalización. El resultado confirmó la capacidad de los trabajadores, técnicos y profesionales peruanos, que lograron abastecer permanente y sostenidamente la demanda nacional de combustibles. Así, se evitó una crisis de abastecimiento. Se logró progresivamente el autoabastecimiento petrolero, gracias a los históricos descubrimientos de los yacimientos en la selva norte y la construcción de la impresionante obra de ingeniería que constituye el Oleoducto Norperuano. Petroperú conquistó y mantuvo el liderazgo en el mercado de lubricantes, en el que incursionó con tecnología propia, en directa competencia con marcas internacionales de gran prestigio. Somos la empresa estatal más importante del Perú. Nos hemos posicionado como la empresa pionera, líder y emblemática del país. Desde nuestra creación, hemos cumplido la enorme responsabilidad de abastecer de combustible a todo el territorio nacional, y mantener una política de mejora continua y protección ambiental como parte de la estrategia de desarrollo sostenible.

CORPORACION La corporación de PETROPERÚ S.A. se compromete a una gestión empresarial que asegure la calidad de sus productos y servicios a satisfacción de sus clientes, que proteja el ambiente, la integridad física, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, la de sus colaboradores directos y la de otras personas que puedan

Página 5


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional verse afectadas por sus operaciones. Asimismo se compromete a promover el fortalecimiento de sus relaciones con la comunidad de su entorno, realizando esfuerzos para mantener al petróleo como un material de uso ambientalmente sostenible, contribuyendo a reducir sus posibles impactos negativos.

UBICACIÓN Oficina Principal avenida Enrique Canaval Moreyra 150. Lima 27, Perú.

OBJETIVOS DE PETRO PERÚ Petroperú desarrolla su gestión integrada basada en los siguientes objetivos: •

Desempeñar sus actividades de manera eficiente, responsable y rentable manteniendo sistemas auditables de gestión de la calidad, ambientales,

Página 6


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional seguridad y salud en el trabajo, en un marco de acción preventiva y de mejoramiento continuo. •

Identificar, evaluar y controlar los aspectos ambientales, los peligros y riesgos de sus actividades, productos y servicios, previniendo la contaminación ambiental, el deterioro de la salud de las personas y el daño a los bienes físicos, procesos, productos y servicios, satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

Cumplir con la legislación vigente y con los compromisos voluntariamente suscritos sobre la calidad de los productos y servicios, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Promover el desarrollo de las competencias de sus trabajadores, orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los sistemas de gestión de la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo de nuestra Empresa.

Difundir esta política a sus trabajadores, clientes, colaboradores, autoridades, la comunidad y otras partes interesadas, fomentando una actitud diligente en materias de calidad, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, a través de una sensibilización y capacitación adecuadas a sus requerimientos.

Proveer a toda la organización de los recursos requeridos para implementar los programas de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

1.1.2.

OBJETIVOS DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Realizar un análisis de la empresa PETRO PERÚ aplicando nuestros conocimientos adquiridos en el curso.

Analizar la actual estructura organizacional de la empresa

Página 7


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

Describir el ambiente interno y externo de la empresa, realizando un respectivo análisis FODA.

Analizar el clima y cultura organizacional de la empresa, así como también la misión y visión de la empresa.

Establecer conclusiones y recomendaciones para el beneficio de la empresa.

1.2. PLANEACION ESTRATÉGICA 1.2.1.

Valores organizacionales

Los valores y principios corporativos identifican y orientan a todos los trabajadores de PETROPERU S.A. hacia una conducta que constituye la base para el desarrollo de sus actividades. • Respeto: Valoramos a las personas, sus instituciones y al medio ambiente,

manteniendo una relación armoniosa y amigable con todos, cumpliendo las normas legales vigentes. • Responsabilidad:

actividades

con

Actuamos con excelencia, desarrollando nuestras

seriedad,

seguridad

y

puntualidad,

asumiendo

sus

consecuencias. • Solidaridad: Procuramos el bienestar de nuestros trabajadores, sus

familiares, las poblaciones donde desarrollamos nuestras actividades y la sociedad en su conjunto, actuando en forma desinteresada.

Página 8


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional • Satisfacción del Cliente Interno y Externo: Entregamos productos y

servicios de calidad, adecuados a las necesidades y expectativas de nuestros clientes como grupo de interés importante. • Buenas Prácticas: Trabajamos con una práctica corporativa, y la

información sobre nuestras actividades es accesible a la comunidad en general, de acuerdo a normas internas y a la legislación vigente. • Seguridad: Priorizamos el trabajo con acciones y condiciones seguras, en

resguardo de la integridad de nuestros trabajadores, clientes, proveedores y la comunidad, así como la protección de nuestros activos.

1.2.2.

Visión y misión de la empresa

Misión Satisfacer las necesidades energéticas del país, con productos y servicios de calidad, contribuyendo con el desarrollo nacional. PETROPERÚ es una empresa dedicada a satisfacer las necesidades energéticas de sus clientes, a través de la comercialización de hidrocarburos, Refinación y Transporte por el Oleoducto del petróleo crudo, en forma rentable y autosuficiente, a fin de lograr una mejor calidad de vida para el país.

Página 9


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional Visión Ser la empresa líder en el mercado de hidrocarburos del país.Se anhela consolidar a PETROPERÚ S.A. en la empresa líder del mercado de hidrocarburos del país y paralelamente ser una empresa internacionalmente competitiva, integrada en la cadena petrolera con negocios medulares sobresalientes –en la extracción, refinación, transporte y comercialización mayorista y minorista– administrados eficientemente con una acertada práctica financiera

1.2.3.

Análisis y diagnóstico del ambiente externo

Página 10


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

MACROENTORNO

El 60% del consumo de energía primaria proviene de los hidrocarburos. Los principales consumidores se ubican en los sectores del transporte, residencial, comercio, manufactura, minería y pesca y la demanda mundial del petróleo ha crecido y por tanto los preciso se elevan constantemente, como se aprecia en el gráfico:

MICROENTORNO En la actualidad, es una cuestión innegable el hecho de que PETROPERÚ se encuentra inmersa en entornos y mercados tanto competitivos como globalizados; entornos en los que nuestra organización viene gestionando sus actividades y recursos con la finalidad de alcanzar buenos resultados, lo que a su vez ha derivado en la necesidad de adoptar herramientas y metodologías que permitan configurar un sistema de gestión orientada hacia la obtención de esos buenos resultados, en tal sentido la empresa entiende que la sostenibilidad es uno de los pilares de nuestra estrategia de negocio, como la protección del ambiente, el cuidado de nuestros trabajadores y el mantener buenas relaciones con las comunidades aledañas a nuestras instalaciones.

DETERMINACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Página 11


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

Oportunidades •

Potencial de recursos mineros y energéticos.

Políticas Nacionales que promueven la inversión.

Integración económica con otros países mediante acuerdos

comerciales y

firma de tratados de libre comercio. •

Gobierno con decisión política de modernizar la gestión pública.

Políticas del Acuerdo Nacional en ejecución.

Proceso de descentralización de la economía.

Incremento de la Cooperación Técnica Internacional.

Proceso de globalización de la economía.

Financiamiento de proyectos para la protección y conservación

del medio

ambiente. •

Fomento de políticas de concertación entre el sector público y privado.

Avances tecnológicos para el uso de energías renovables.

Obtención del grado de inversión Amenazas

Demandas sociales insatisfechas de las comunidades de la población adyacente a proyectos mineros y/o energéticos.

Deficiente infraestructura económica y social del país.

Crisis internacionales podrían generar inestabilidad económica.

Desastres naturales pueden ocasionar problemas en la infraestructura y desarrollo del sector.

Las políticas de austeridad y las restricciones normativas y remunerativas limitan la capacidad de gestión.

Página 12


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional 1.2.4. •

Análisis y diagnóstico del ambiente Interno DETERMINACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Fortalezas •

Legislación que promueve la inversión privada, las energías renovables, el uso eficiente de la energía y la protección del medio ambiente.

Existencia de reservas mineras y energéticas.

Sistema de información catastral, Geológico y minero, con tecnología de avanzada.

Decisión de impulsar el desarrollo y difusión de la industria del gas natural y de los biocombustibles.

Se cuenta con personal capacitado y en permanente capacitación.

Experiencia y capacidad de ejecución de proyectos de electrificación rural.

Política de mantener una adecuada relación con el sector privado.

Disponibilidad de avances en tecnología de la información. Debilidades

La estructura de gestión para la atención a las relaciones comunitarias y la prevención y resolución de conflictos, tiene que ser potenciada.

Limitada capacidad de gasto por procedimientos administrativos engorrosos.

La cultura de planeamiento debe reforzarse.

Los procedimientos administrativos requieren automatizarse y simplificarse.

Insuficiente coordinación con los gobiernos regionales y locales.

El sistema de información para la toma de decisiones, requiere ser potenciado.

El sistema de evaluación del desempeño, asociado a objetivos y resultados institucionales, requiere mejorarse.

Limitada capacidad de promoción y comunicación.

Página 13


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

Ausencia de sistemas integrales de gestión de calidad.

La gestión de personal requiere fortalecerse. 1.2.5. Identificación y enunciados de metas y objetivos

Las metas, son las acciones en las que la organización se va a centrar para la consecución de los objetivos estratégicos, por lo tanto fue necesario priorizarlas y asignarles un responsable, quien controlará su cumplimiento y efectuará el seguimiento respectivo. Las principales líneas conducentes de PETROPERU al cumplimiento de su Misión y la Visión son: Mejorar la Gestión Administrativa, mediante la optimización de la estructura organizacional, alineando el desarrollo del personal con los Objetivos empresariales y la protección del medio ambiente Incrementar la Productividad, de la empresa, ampliando la Infraestructura, educiendo costos y mejorando la eficiencia administrativa y operativa Fortalecer la Posición Competitiva, de los productos PETROPERÚ en los mercados domésticos y extranjeros. Alcanzar una Sólida Rentabilidad de la gestión corporativa de PETROPERÚ S.A. que permita invertir en la modernización de la infraestructura y coadyuvar a la reducción del déficit del sector público. 1.2.6. Políticas organizacionales •

Transparencia y honestidad en el trabajo.

Eliminar la cultura del provecho personal con los recursos de la empresa y el compadrazgo.

Incorporar en toda la organización una cultura de valores.

Estimular el trabajo intenso, creativo y en equipo.

Aplicar el Planeamiento integral y coordinado (Plan Estratégico).

Brindar un excelente servicio a los clientes externos e internos.

Todos los trabajadores de Petroperu, debemos ser publicistas y

vendedores de nuestros productos y de la imagen de la empresa.

Demostrar en los hechos el amor y la lealtad por Petroperu.

Página 14


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

Iniciar e impulsar el rediseño y optimización de los procesos administrativos y operativos para ser más eficientes.

Establecer obligatoriamente el uso continuo de Indicadores de gestión

Impulsar una actitud proactiva para el cambio y las mejoras.

Renovación y mejora continua: capacitación e incorporación de nuevos cuadros.

Todos los gerentes y jefes actuarán como líderes y entrenadores de sus subordinados.

1.2.7. Identificación de estrategias.

Petroperú basa su estrategia en los siguientes objetivos: 1. Incrementar y sostener la rentabilidad de la Empresa. 2. Mantener e incrementar la participación en el mercado de comercialización de hidrocarburos. • Alcanzar el nivel adecuado de participación en el mercado que permita el incremento de la rentabilidad y competitividad. • Participación en el mercado de combustibles líquidos • Participar en el mercado de Gas Natural, para diversificar la oferta de productos al mercado, cumpliendo el objetivo nacional de cambio de matriz energética • Participar en Asociación en el negocio de Amoniaco – Úrea. • Participar en la comercialización de productos biocombustibles y construcción de tanques especiales en los terminales. 3. Incrementar la capacidad de refinación y mejorar su flexibilidad. Se incluye reducción de contenido de azufre de acuerdo a Ley. 4. Desarrollar la integración vertical. • Suscribir y mantener contratos de exploración y producción. 5. Participar en el proyecto de desarrollo comercial y explotación el crudo pesado, con el objeto de usarlo en sus refinerías. 6. Cumplir con el mandato de la Ley N° 28880 publicada el 09-09-06, que dispone que PETROPERÚ ejecute un programa de remediación ambiental de pozos abandonados en la provincia de Talara y la zona de Pirín en Puno.

Página 15


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional 7. Alcanzar un % mayoritario de compras directas de crudo para satisfacer las necesidades del mercado interno, por medio de contratos de mediano y largo plazo, con productores, reduciendo el porcentaje de compras spot y el uso de traders intermediarios.

8. Contar con personal altamente calificado ;Entrenar y renovar al personal necesario para cubrir los requerimientos de la Empresa de acuerdo a un programa de desarrollo de personal acorde con los objetivos anuales y quinquenales de la Empresa.

1.3. PLANES OPERATIVOS Incremento de las ventas Entre las acciones a tomar se consideraron: •

Trato Excelente a todos nuestros clientes.

Recuperar clientes mayoristas.

Atención directa a clientes industriales (como Electro-Ucayali).

Captación de nuevos clientes nacionales e internacionales.

La fuerza de ventas debe disponer de vendedores profesionales.

Capacitación superintensiva de nuestros vendedores.

Estrecha coordinación del área de mercadeo y refinerías.

Desdoblamiento de las Unidades de Ventas y distribución.

Mayor autonomía regional para las decisiones sobre las ventas.

Incremento de ventas de los productos de la Refinería Conchán: gasolina para la selva y asfaltos para la exportación.

“Mapear” por regiones, para conocer las ganancias diferenciadas en cada zona.

Definir las políticas de precios, descuentos y cobranzas.

Página 16


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

Cada 10 ctvs de diferencial de precio por galón representa 100 millones de soles al año.

Repotenciar y prestar más atención a las PetroRed

Reducción de costos • Operar las refinerías a su máxima capacidad de su capacidad instalada. • Utilizar las “capacidades escondidas” con un mejor estudio de los • procesos. • Planificar la parada de la refinería Talara racionalizando un menor • número de días, para disponer de inventarios. • Mejorar el margen refinero por barril, disminuyendo costos operativos. • Compra de crudos más económicos y adecuados para nuestras refinerías • (Aprovechar convenios de cooperación reciproca). • Reducir gastos de almacenamiento. • Reducir gastos de transporte. • Optimizar los procesos operativos. • Optimizar los procesos administrativos. • Aplicar con responsabilidad y vigilancia las normas complementarias de • austeridad. • Motivar e Incentivar y al personal operativo y administrativo para una • mayor productividad. • Ejercer Liderazgo. Predicar con el ejemplo. • Creer y ejecutar bien el Plan de emergencia. • Evaluar a Jefes y personal de línea según resultados.

CAPITULO II:

Página 17


Anรกlisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional LA ORGANIZACIร N 2.1.Organigrama de la empresa

Miembros del

Directorio

Pรกgina 18


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

2.2. TIPO DE ORGANIZACIÓN De acuerdo al organigrama de la empresa PETROPERÚ se puede observar que es una organización de tipo vertical, pues muestra las unidades orgánicas en un sentido direccional de arriba hacia abajo como se observa la unidad que encabeza la organización es el directorio luego siguen en orden jerárquico decreciente las unidades de segundo nivel : la presidencia del directorio; en cuanto a la información proporcionada es un organigrama jerárquico pues nos muestra la información de las diferentes unidades jerárquicas de la empresa basadas en la unidad de mando, las unidades superiores mandan las inferiores obedecen. 2.3. Descripción de puestos. PETROPERU cuenta con la siguiente estructura orgánica: 1.- ALTA DIRECCIÓN • Directorio Secretaría General • Gerencia General 2.- ÓRGANOS CONSULTIVOS • Comisión de Ética y Transparencia 3.- ÓRGANO DE CONTROL • Gerencia de-Auditoria Interna 4.- ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO • Gerencia de Relaciones Públicas • Gerencia Departamento legal • Gerencia de Planeamiento Corporativo 5.-ORGANOS DE APOYO • Gerencia de Administración

Página 19


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional •

Gerencia de finanzas

6.- ÓRGANOS DE LINEA. •

Gerencia de operaciones

Gerencia de Comercialización LA DIRECCIÓN

El Directorio es el órgano colegiado a cargo de la administración de la empresa con las facultades y atribuciones establecidas en la Ley de Sociedades y en sus Estatutos. Está conformado por cinco miembros designados por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE. Lo preside uno de sus miembros, designado en la misma forma. El Directorio cuenta con una Secretaría General, encargada de apoyar la gestión. FUNCIONES: •

Establecer y dirigir las políticas -generales e internas de la empresa.

Aprobar el Plan Estratégico, los planes generales, planes de inversión y presupuesto de gastos e inversiones.

Aprobar el Presupuesto Anual.

Aprobar la estructura básica de la organización.

Controlar el funcionamiento de la empresa y contratar auditorias externas y/o asesorías ya sean de contabilidad, legal, técnica o de cualquier otra índole.

Proponer la aplicación de utilidades netas

Aprobar las acciones que corresponda de acuerdo al Estatuto Social de la empresa y a los procedimientos internos. SECRETARÍA GENERAL

Preparar la agenda, citar y redactar las actas y acuerdos de cada sesión de la Junta General y Directorio.

Transcribir los Acuerdos y pedidos.

Administra los libros de actas y demás documentación.

Asesorar a los miembros del Directorio en temas legales relativos a la actividad de la empresa.

2.4. Procedimiento de trabajo OBTENCIÓN DEL ASFALTO

Página 20


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional Los cementos asfálticos PETROPERÚ se emplean con éxito en la construcción de carreteras, pistas de aeropuertos, impermeabilizaciones y revestimientos. Son de fácil aplicación en caliente y no se requiere de maquinaria especializada. Los cementos asfálticos se usan para formular los Asfaltos Líquidos y emulsiones asfálticas, para aplicación en frío. Los asfaltos líquidos se emplean para tratamientos superficiales, imprimación, revestimientos e impermeabilización. Su aplicación es en frío pudiendo calentarse hasta una máxima temperatura de 70ºC, según requerimiento del uso.

ESTACIONES DE SERVICIO PETROPERU cuenta con una moderna Red de Estaciones de Servicio estratégicamente ubicadas en las principales ciudades a nivel nacional, lo que nos permite estar siempre a su disposición cuando lo necesite. Actualmente contamos con una Red de 229 Estaciones de Servicios en todo el Perú (gestión propia y afiliada), las mismas que cuentan con modernas instalaciones diseñadas con la finalidad de brindar una excelente calidad en el servicio a través de nuestros productos, promociones y servicios adicionales, buscando satisfacer constantemente las demandas de nuestros clientes. Todo esto dentro del marco de seguridad y respecto al medio ambiente, pilares básicos por los que nos regimos en todas las operaciones que realizamos. Por esto nos permite ofrecer a nuestros clientes los siguientes productos y servicios:

Página 21


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional >Patios de maniobra y áreas de servicios amplios y bien iluminados. >Modernos y exactos dispensadores electrónicos. >Seguridad en todas sus instalaciones. >Fácil acceso en vías principales. >Sistema computarizado de control de ventas. >Instalaciones totalmente adecuadas a las normas de seguridad, calidad y medio ambiente. >Cómodas y surtidas tiendas que resuelven las necesidades del consumidor a través de un servicio diferenciado y de calidad. >Servicios higiénicos en perfecto estado de limpieza y mantenimiento. >Atención las 24 horas del día los 365 días del año. >Numerosos servicios complementarios: •

Lavado.

Lubricentro.

Llantería.

Teléfonos Públicos.

Agua y aire.

Cajeros automáticos.

Comercialización de gas para uso doméstico.

Expendio de comida rápida.

2.5. Que Organizaciones del rubro (tipo de negocio de la empresa) están usando estructuras de redes. ORGANIZACIONES DEL RUBRO QUE USAN ESTRUCTURAS DE REDES En este rubro las empresas necesitan de este medio para la interconexión de los clientes y su base de datos teniendo así una mayor efectividad en el intercambio de informaciones, este método se usa mucho en lo que es la venta y compra de los insumos para encontrar el proveedor más barato y más confiable, al igual que se usa para la búsqueda de clientes potenciales, al igual que la propaganda de los productos y benchmarking, podemos nombrar a las empresas que usan esta herramienta. PETROBRAS ENERGIA PERU S.A SAVIA PERU S.A.

Página 22


Anรกlisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional PLUSPETROL NORTE S.A. PERUPETRO S.A.

CAPITULO III LA DIRECCIร N

3.1. Trabajo en equipos.

Pรกgina 23


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

En PETROPERU el trabajo en equipo hace referencia al trabajo en cooperación con otros, llevado a cabo de manera coordinada y armónica, aprovechando las habilidades de quienes lo integran, buscando el máximo potencial individual a favor de los objetivos del grupo mediante la sinergia, que significa que los logros de un equipo siempre serán superiores a la suma de los logros individuales. PETROPERU es un gran equipo, un equipo diverso, factor clave para lograr la excelencia en la gestión y el cumplimiento de sus objetivos y estrategias. Esta diversidad lleva implícita la necesidad de identificar a los profesionales de mayor talento y brindarles las oportunidades necesarias para que desarrollen al máximo su potencial. Repsol ha aprobado una serie de políticas para promover la diversidad y la conciliación laboral con la finalidad de proporcionar a sus empleados un ambiente de trabajo adecuado y cómodo para desarrollar una trayectoria profesional. 3.2. Estilos De Liderazgo De Los Jefes. El líder juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga. Como el liderazgo está en función del grupo, es importante analizar no solo las características de este sino también el contexto en el que el grupo se desenvuelve. Un buen líder debe tomar decisiones y ser capaz de plantear objetivos realistas y viables. Para ello ha de adquirir información, y buena parte de ésta ha de ser fruto de la interacción y la confianza con sus compañeros. Todo esto se ve facilitado por la comunicación: el interés por conocer los sentimientos y pensamientos de las personas que trabajan junto a él o ella y el contacto con ellos. Por el contrario no ayuda en nada el aislarse. El líder participativo: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.

Página 24


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional En PETROPERU se puede observar mucho este estilo de trabajo ya que es necesario para el mejor desarrollo de la empresa y que crezca, se observo que los supervisores están pendientes de las

necesidades

de

los

trabajadores y este mismo se las hace llegar al gerente encargado de esa área, esto permite también el mejor desarrollo de los reportes diarios. 3.3. •

Propuestas Para Mejorar El Liderazgo

Tener una dirección fuerte que sea capaz de asumir los riesgos de sacar adelante a la empresa.

Gestionar su autonomía financiera y administrativa.

Trasladar al estado cargas provisionales de pensiones.

Tener un sistema de gestión empresarial eficiente y actualizar el planeamiento estratégico a largo plazo.

Integrarse verticalmente en toda la cadena petrolera.

Innovación tecnológica de nuestras refinerías.

Implementar el área de investigación y desarrollo.

Efectuar alianzas estratégicas con empresas inversionistas.

Implantar el programa de desarrollo de personal.

3.4.

Propuesta De Un Programa De Capacitación A Los Trabajadores La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo

propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno. Es entonces nuestra responsabilidad capacitar a cada nuevo recurso que contratamos .PETROPERU

cuenta con un Centro de Formación especializado en

capacitar profesionales para su óptimo desempeño en el área de Estaciones de

Página 25


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional Servicio, el mismo que se encuentra orientado a la formación en temas comerciales, técnicos, gestión, seguridad y medio ambiente, entre otros. La calidad en el servicio ofrecido se sustenta en todo un sistema integrado de formación y seguimiento de personal de nuestras estaciones, lo que nos ayuda a garantizar el cumplimento de los procesos diseñados para ofrecer una buena atención y un excelente servicio, todo dentro del marco de seguridad y respeto al medio ambiente. El Centro de Formación Comercial concentra la experiencia y el conocimiento interno de la compañía y busca transmitir este conocimiento a sus colaboradores, quienes están en contacto directo con nuestros clientes. Nuestro objetivo es ser una Institución formadora de personas que se diferencien por su calidad de servicio y gestión. 3.5.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA El primer paso para establecer un buen sistema de comunicación con el

personal es investigar sus actitudes. Mediante entrevistas personales (o encuestas si el número de empleados es muy grande), se recopilan sus opiniones respecto a la organización, la directiva y sus técnicas de comunicación. Después de tener estos datos, se puede tener una idea clara sobre los mejores medios a utilizar. La Comunicación oral es sumamente efectiva y económica para dar a conocer a los empleados asuntos que afectan al desempeño de su trabajo. Las conversaciones informales entre superiores y subordinados pueden ayudar a superar rápidamente los inconvenientes propios de cualquier sistema organizado. Los ejecutivos medios y los supervisores son los canales más importantes en la comunicación entre la directiva y los empleados. Por otro lado, la comunicación gráfica e impresa carece del enfoque personal, la flexibilidad y retroalimentación que proporciona la comunicación oral. No obstante, pueden servir para llevar un mensaje a un mayor número de personas en menor tiempo a un costo relativamente menor. Las cartas o publicaciones de la directiva a los empleados se usan para tratar asuntos importantes de la compañía. Estas pueden incluir notas sobre cambios en el personal, direcciones, teléfonos, etc. Hoy en día el e-mail está sustituyendo al formato de correo tradicional.

Página 26


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional Los boletines informativos, revistas o periódicos de la organización facilitan un mecanismo de comunicación bilateral, pues conceden a los empleados la oportunidad de expresar sus opiniones y puntos de vista. Tiene una vida prolongada, gran interés de lectura, proporciona espacio para historias completas y combate los rumores. Estas publicaciones, en muchos casos, sirven como elemento de comunicación con públicos externos, por lo que debe ser supervisado por el departamento encargado de Comunicación. El informe financiero anual interno sirve para informar a los empleados sobre las finanzas de la empresa y explicar su situación económica. Por tanto, exige de un proceso de decisión firme de la directiva para compartir una información tan sumamente delicada como es la situación económica de la empresa. Debe, por ello, ser veraz y libre de análisis subjetivos. Por último, el tablón de anuncios o panel informativo se usa para informar sobre asuntos corporativos y otros temas de interés de los empleados (políticos, sociales, económicos, de salud, deportes). Estas informaciones se obtienen de folletos o publicaciones periódicas. Los murales se colocan en puntos de fácil acceso a los empleados.

Página 27


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Petroperú es una empresa estatal de derecho privado dedicada al ransporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

Los valores y principios corporativos identifican y orientan a todos los Trabajadores de PETROPERU S.A. hacia una conducta que constituye la base para el desarrollo de sus actividades

La corporación de PETROPERÚ S.A. se compromete a una gestión empresarial que asegure la calidad de sus productos y servicios a satisfacción de sus clientes, que proteja el ambiente, la integridad física, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores

En relación alas organizaciones tipo redes, las empresas necesitan de este medio para la interconexión de los clientes y su base de datos teniendo así una mayor efectividad en el intercambio de informaciones, este método se usa mucho en la búsqueda de clientes potenciales, al igual que la propaganda de los productos y benchmarking.

De acuerdo al organigrama de la empresa PETROPERÚ se puede observar que es una organización de tipo vertical, pues muestra las unidades orgánicas en un sentido direccional, en cuanto a la información proporcionada es un organigrama jerárquico pues nos muestra la información de las diferentes unidades jerárquicas de la empresa

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.

Página 28


Análisis del Sistema Organizacional de PETRO PERU Desarrollo Organizacional

En PETROPERU se puede observar el estilo de liderazgo participativo pues se observa que los supervisores están pendientes de las necesidades de los trabajadores y este mismo se las hace llegar al gerente encargado de esa área, esto permite también el mejor desarrollo de los reportes diarios

En PETROPERU el trabajo en equipo hace referencia al trabajo en cooperación con otros, llevado a cabo de manera coordinada y armónica, aprovechando las habilidades de quienes lo integran, buscando el máximo potencial individual a favor de los objetivos del grupo mediante la sinergia, que significa que los logros de un equipo siempre serán superiores a la suma de los logros individuales.

Página 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.