Revista Urbano - Ecuador

Page 1

URBANO HIP HOP MAGAZINE

HIP HOP EN EL COMI: Investigando el movimiento contracultural.


URBANO HIP HOP MAGAZINE

Editorial

Contraculturas para contribuir HIP HOP EN EL COMI: Investigando el movimiento contracultural..

Editor en Jefe Martin Heredia Textos Martin Heredia Fotos Martin Heredia Director Creativo Martin Heredia Producción General Martin Heredia Comentarios y sugerencias comentarios@urbano.ec

La crítica es parte esencial de la libertad de pensamiento y expresión. No existe impedimento para apelar a este recurso tal como la poesía y literatura de ficción. “Todo ciudadano del mundo goza del derecho de expresar sus ideas, sin ser molestado por sus opiniones, por cualquier medio de difusión sin límites de fronteras”, y así lo establece el Artículo 19 de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. El pueblo sostiene su poder, ante la autoridad, con su derecho de expresión. La opinión del pueblo es fundamental para que el gobierno que rige se mantenga a la altura de su gente. En ciertos lugares del mundo, hasta en occidente, se ha visto la necesidad de generar movimientos sub culturales para crear espacios donde personas pueden hacerse escuchar. Es por esto que se debe entender que el Hip Hop y otras contraculturas buscan contribuir con su sociedad con vivencias y expresiones. Han ido ganando de a poco nuevos espacios e imaginarios urbanos, para ser reconocidos pero sobre todo para ser escuchados. La consciencia, la idea, la opinión, son las características que diferencia al ser humano de otro animal. Las diferentes perspectivas ayudan a mantener un equilibrio y respeto por las pensamientos de los demás.

WWW.URBANO.EC

2


Grafiti decora

la ciudad página 4

“El Rap es una cuestión de libertad” página 6

HIP HOP en las calles del Comi página 8

Los movimientos del B-Boy

Indice “El alma del Hip Hop” página 5

El arte del microfono página 6

forjando identidad página 18

página 16 3


Grafiti decora la ciudad U

na práctica milenaria, existen ejemplos del grafiti que datan desde el antiguo Egipto, Grecia y el Imperio Romano. El acto ilícito de rayar o escribir en una pared ha evolucionado con el tiempo y ahora vemos murales grandes y complejos llenos de mensajes.

Los “Crews” son grupos de personas que hacen grafiti, muchas veces provienen del mismo barrio, y representan un sector. Como explica Gast, grafitero del norte de la ciudad: se empieza tageando, o firmando nombres en paredes y puertas en una especie de marcar territorio.

Quito, capital del Ecuador y Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad 1979, como muchas metrópolis alrededor del mundo es una ciudad llena de grafitis; pero con la llegada del Hip Hop la misma idea del grafiti cambió. Ahora existe un sub mundo donde “crews” (grupo grafitero) rayan territorio y decoran la ciudad.

Una Bomba es una firma más trabajada, algo más grande que integra colores y profundidad. Luego viene el Grafo, o el mural. Esto ya es un trabajo complejo, combinando colores, profundidad, sombras y muchas otras técnicas artísticas.

“En Quito el Grafiti tuvo una evolución interesante, al principio los grafitis eran súper poéticos y muchas veces frases políticas” explica David Jara, artista quiteño y docente en la Universidad Politecnica Salesiana.

Jara explica que existen “diferencias entre códigos visuales, para algunos puede ser difícil entender un Tag pero la gente que comparte el código lo entiende. Pasa lo mismo con letras góticas y metaleras que también tienen complejidad visual. Son compartidas y entendidas por esos grupos”. Los grafitis de la cultura hopera son diferentes y codificados para que las personas que no pertenecen a este grupo simplemente no los entiendan. son propios del grafitero quien los trabaja e integra otros elementos artísticos para darse a notar en la sociedad.

4


testimonio

“El alma del Hip Hop”

F

ranklin Robalino, más conocido como DJ Dirty Dragon, es un diskjockey ecuatoriano que se inició en el Hip Hop en la cuna de la cultura, New York. Él nos cuenta cómo fue integrándose al movimiento a través de la música y la historia de DJ Kool Herc, el padre del Hip Hop.

En ese tiempo el DJ ponía el acetato y se apartaban, máximo introducían la canción y se acabó, no tocaban más el disco.

DJ Kool Herc fue otro tipo de DJ, fue la primera persona que empezó a tocar los discos y manipular. Él no tocaba la canción completa sino solo el break (Tramo de batería que puede ser repetida en forma de loop o bucle para convertirla en la estructu“Soy DJ desde el 2002 en EEUU cuando co- ra rítmica de una canción), alzaba la aguja nocí a un amigo jamaiquino en Nueva York. y la regresaba al inicio del break. Se le dañaron los equipos y fui para arreglar, desde ahí me involucré en lo que es Ahí comenzó la parte del Hip Hop, Kool DJ. Regresé a Ecuador, conocí a algunos Herc era grafitero y hacia publicidad para personas que hacen Hip Hop y desde ahí sus conciertos haciendo grafiti. En las fiestas hago producción aquí. tenían sus bailarines que eran los Breakdancers, implementó los primeros MC’s (rapeHay bastantes tipos de DJ’s, el más cono- ros) que aparecieron. Ahí juntaron los cuacido es el DJ de radio que solo introduce tro elementos del Hip Hop y nace la cultura la música y lo pone de inicio a fin. El DJ de en el 73’ gracias a Kool Herc. Hip Hop de fiestas, trata de mezclar música para que sea seguida y sin pausas entre las El Scratch (una técnica del DJ de Hip Hop) canciones. comenzó en el 76’ con Grand Wizard Theodore. Tenía 12 años y le gustaba practicar El DJ de electrónica se dedica más a la música en su cuarto, su mamá entró a deproducción de pistas y usa sus propias pis- cirle que no haga tanta bulla y en vez de tas, con eso va a las discotecas para mez- bajar el volumen o apagar el turnamesa clar. El DJ de Hip Hop se dedica a lo que es sostuvo el disco con su mano. Mientras la Pinshake, backspinning, juggling y scratch mamá le hablaba se movía el disco poco a (técnicas de manejo del tocadiscos). poco y cuando su mamá se fue descubrió que el sonido fue interesante. Comenzó a El DJ prácticamente es el alma del Hip Hop, experimentar con diferentes sonidos para DJ Kool Herc fue el padre del Hip Hop. En el Hip Hop y fue a las fiestas para introdu1973 fue a vivir al Bronx (originario de Ja- cir al mundo el Scratch. Se usaba al inicio maica) e hizo una fiesta para su hermana. para iniciar el Break”.

5


Entrevista

“El Rap es una cuestión de libertad”

Clo Sismico, rapero ecuatoriano de 31 años, es hopero desde los 18 y hoy es uno de los artistas más reconocidos del país. Sus canciones “Jungla” y “Matemáticas” estuvieron entre los top 100 de MTV por algunos meses en el 2011-12 y ahora con su nuevo trabajo “Cassette Pirata” quiere llegar a una audiencia más grande. 6

foto: www.closismico.com


¿Cuáles fueron los comienzos ¿Por qué pegó tanto el Hip Hop del Hip Hop en Quito? en Quito? Al comienzo, por allá en los 90’ había un poco de gente que conocía el Rap y estaba en eso, la primera generación en Quito. El Fango, los HHC, Sucio Castro y Tzanza Matanza. Ellos fueron los primeros acá, comenzaron a hacer música Rap, ellos deben tener unos 34-35 años ahora. Al final de la década de los 90’ había un grupo más grande de gente. Una ciudad grande se siente identificada con esa vivencia más callejera de la música. De pronto muchos se metieron a esto.

¿Qué es el Rap para ti?

Hoy creo que todos quieren estar incluidos en todo y es algo bueno pero no se puede perder la esencia del Hip Hop que es irreverente y contrario. Es necesario ir en contra de la cultura, personalmente pienso que vivimos en una sociedad de dominación. Hay miles de códigos impuestos y muchas cosas que seguimos que no necesariamente son verdades o absolutos. El Rap viene a ser más de los individuos y creo que solo por eso es contracultura.

¿Cuál es la importancia del DJ? El DJ es muy importante pues la naturaleza de la música nuestra es el reciclaje, se hace en base a otra música y se crea algo nuevo en base a eso. Es primordial, es el hombre orquesta y la musicalidad.

El Rap es una cuestión de libertad, de relajación y sobretodo de estilo. Es una cuestión de originalidad y personalidad, algo bien individual. Hay muchos tipos de Rap, gente que canta bien. Hay maneras distintas de cantar, Soy productor de mis pistas y he producido hay muchos pensamientos distintos pero si a mucha gente pero cuando canto en vivo hay algo que identifica al Rap es lo del Estilo. tengo a mi propio DJ. Le da dinámica a todo el Show, es algo particular la relación del DJ No puede haber mucha copia del rapero, el y el MC. punto es ser original y que se te distinga. Eso es lo que busca el rapero. Explícame un poco sobre las Creo que el Rap es una forma de comunicación con el mundo para dar conocimiento de la realidad. Gran parte del Rap es crítica, una forma particular que la juventud, el barrio y la calle se ve a sí mismo. Es una forma de compartir conocimiento.

batallas: Una batalla es algo chévere, siempre cuando estamos entre amigos y hacemos freestyle, es chistoso y nos molestamos. Es una destreza, hacer freestyle sobre cosas serias no se hace sino que es más para batallar.

¿Cuál es la importancia del Freestyle (improvisación) en el ¿Hay conciertos de Rap en Quito? Rap? El Freestyle es muy importante, es el principio de todo. El Rap es algo no tan masticada sino espontánea y el freestyle es eso, una creación espontanea. Lo escrito también es bueno pero viene a ser más literatura, pero a mí más me llega la improvisación y naturalidad.

Hay bastantes conciertos de Rap ahora, cada una-dos semanas encuentras conciertos en Quito y alrededor. Hoy hay mucho más pero el nivel es precario, no es que vas y encuentras buen sonido pero es porque está creciendo. Falta todavía que la gente capte el mensaje del Rap.

7


HIP HOP en las calles del Comi 8


El Hip Hop es un movimiento que convoca a muchos jovenes. Un estilo de vida que nació en otro país, el Comité del Pueblo es tierra fertil para la propagación de los elementos que conforman la cultura. Conozca más sobre esta realidad que existe en los rincones escondidos de la ciudad.

9


C

Comité del Pueblo, el nombre en si describe mucho sobre el sector. El Pueblo habita aquí, un lugar donde la avenida principal está llena de locales ambulantes, simulando un mercado. Aquí se encuentra desde ropa interior hasta electrodomésticos, comida, legumbres y muchas cosas más. Las calles laterales son angostas y empinadas, con poco tránsito, pues la Av. Jorge Garcés es la del movimiento. El Hip Hop empezó a crecer en las últimas dos décadas, con una fuerte acogida en este barrio conformado por clase obrera y de personas provenientes de otras provincias. Con casi 50 mil habitantes, existe una fuerte presencia afro-ecuatoriana proveniente de Esmeraldas e Imbabura. Un sector conocido por su condición de marginal, un sector “duro”, “peligroso”, y un sinfín de adjetivos similares, como lo describe el Alfredo Santillán, profesor de la FLACSO.

La juventud es la impulsadora. Son los que exhiben el estilo, el léxico, la música, el baile, las ideas y por supuesto el arte. El Rap, Grafiti, Breakdance y DJ son los elementos que conforman el movimiento y en las calles del “Comi” se genera Hip Hop puro. Aquí es donde “NEO” vive y socializa. “NEO” es el seudónimo del grafitero que pidió no usar su nombre verdadero para participar en la investigación. Explica que el Hip Hop es su estilo de vida y su forma de expresión. “A mis papás de lleno no les gusta” confiesa el notorio grafitero de 20 años, “Pero esta es mi vida, es mi ideología, mi forma de expresión. Esta es mi pasión” continúa. “NEO” pertenece al movimiento, escucha rap y se viste con ropa ancha, característicamente hopera, pero él contribuye haciendo grafiti, la expresión artística del Hip Hop. En su barrio hay muchos como él que se han afiliado a esta forma de ser del Hopero. Con sus amigos salen por las noches fuera del Comité para “decorar la cuidad”. “Nos caminamos una noche entera la ciudad, con un trago, pasándola bien con los panas haciendo lo que nos gusta” explica NEO.

Por estas características el Hip Hop tuvo una fuerte acogida aquí, los inicios del movimiento en Estados Unidos fueron en un lugares también de clase baja. Como explica Santillan “no solo en el comité del pueblo sino en toda una red de barrios del norte y el sur de la ciudad. Es un circuito que abarca barrios periféricos principalmente”.

10

Luego de una noche “quemando”, la ciudad amanece con nuevos Tags en paredes y puertas de la capital. Dicen “NEO”, “Gast”, “Skipy” y muchos seudónimos más. Es aquí cuando el ciudadano no hopero se encuentra con la parte vandálica del Hip Hop.


“Yo hago grafiti por el vandalismo, por lo que es la esencia del grafiti y Hip Hop” confiesa “Gast”, otro grafitero del sector. “(El Grafiti) Comenzó para marcar territorio y fue difundiéndose como arte” explica.

de su casa para bailar en distintos puntos de la capital.

“Me levanto en la madrugada y practico hasta las 12. Luego me voy a practicar a otro sitio.” En los últimos años España se ha Asimismo reconoce que existen personas dedicado de lleno a esta actividad para que causan daños materiales con lo que cumplir su meta y llegar al Red Bull BC One, pintan. “Hay grafitis que puede adornar una la competencia de breakdance más imcasa o destruirla. Hay gente que a veces ra- portante del mundo. “Mi anhelo es llegar y yan por rayar. También propaganda política y barras bravas dañan las paredes, no solo nosotros” recalcó. Esto sucede porque no se les proporciona espacios para expresar su ideología, es por esto que el Dr. Santillan explica que “hay una carencia de espacios hacia las expresiones juveniles. El grafiti es una actividad subversiva, en esencia es una actividad clandestina, desde escoger la pared coger el mensaje y pintarlo”. Tal como los grafiteros que salen por las noches del Comité del Pueblo para dejar su huella en otros lugares de Quito, encontramos a José Luis España. Este joven morador del sector hace breakdance, el baile del Hip Hop. Esta disciplina requiere de una serie de habilidades que no todos poseen, ya que sus movimientos son rápidos, aerobios, rítmicos y agiles. Requiere de una enorme dedicación y años de práctica continua para lograr pasos y movimientos extremadamente difíciles. España confiesa que sale temprano

ganar porque nada es imposible” comenta con una sonrisa en su rostro. Para los que practican el Break es considerado como un estilo de vida y se necesita de mucho esfuerzo físico. España comenta que “se lo debería considerar como un deporte, hay mucho talento en Ecuador pero falta apoyo”.

11


El poco apoyo que recibe lo ve obligado a trasladarse desde el Comité del Pueblo al Centro Comercial el Recreo en el sur de Quito. Aquí se les da un pequeño espacio para este ejercicio. “La gente que no piensa como nosotros nos sataniza. Piensan que es un deporte de drogadictos, que es una pasadera de tiempo, que no nos va a llevar a nada” reclama España. Aun así, este B-Boy es positivo y apasionado. “Cómo persona me siento más capacitada, más valorizada conmigo mismo y he aprendido un montón de cosas” señala orgullosamente. “El Hip Hop en sí es una cultura crítica. Yo canto Hip Hop consciencia. Con un mensaje siempre”, cuenta Mr. S, Samuel Olalla de 20 años que practica Rap y vive en el “Comi”. Mensaje como dice Samuel, “Crítico” pues para eso utiliza su vos, para denunciar y dar a conocer otra realidad. “Ver que mujeres son golpeadas, a diario maltratadas, no reciben besos ni rosas solo Estudiante la Universidad Católica de Ecua- puños y patadas. Otras se sienten ofendidor, sale de su casa a las 6 de la mañana das, mentalmente heridas, por los roces en para llegar a clases. Sube a un bus repleto, los buses y las miradas pervertidas” denunse ubica en un nicho donde puede soste- cia Mr. S en una de sus liricas. Una realidad nerse del tubo para viajar mientras escucha que se ve a diario en la capital de los ecuahip hop en sus auriculares. torianos. “La lectura es importante, leer mejora tu vocabulario y puedes cantar con mayor fluidez” explica Olalla. Escribe poesía y rap pero se especializa en el “freestyle”, el rap improvisado. “Yo pienso en la tercera palabra y hago que la primera rime, uno la segunda y sigo así. Hay que pensar rápido para improvisar”.

Caos tiene 25 años, Psicólogo clínico y profesor de inglés, piensa que el Rap se puede usar para “hacer conocer cualquier cosa. Creo que es necesario crear una conciencia en la gente para que sepan que no están solos aquí, sino que hay otra realidad que también tenemos que prestar atención”.

Continua explicando que “el Rap nació Su día es largo, pasa ocho horas en la Uni- para denunciar lo que la autoridad no ve, versidad. Al salir le espera un viaje de 45 mi- lo que no se muestra en la películas ni se nutos en bus hasta el Comité del Pueblo, a ve tan seguido. Es una contraposición al esa hora menos ajetreado puede ir sentado sistema justamente porque hay tantas coy leyendo. sas que cambiar y hasta que se tome conciencia toca estar ahí-ahí en la mente de la Conciencia Urbana es el nombre de su gru- gente” recalca García. po. Son tres jóvenes del Comité que expresan un mensaje crítico y a través del rap y Como lo señala el Dr. Santilla, el Hip Hop “es la música. Lo conforman Mr. S, Marvin MC y una producción cultural que convoca a los Caos que usan las palabras para denunciar jóvenes. En tanto las condiciones de esa injusticias que ocurren en Quito. producción son similares. Existe exclusión,

12


hay condiciones de racismo, pobreza y desigualdad que son fácilmente identificables. El Hip Hop es una voz de los grupos que la sociedad no quiere ver, y se hacen escuchar a través de la irrupción. Son las historias no exitosas de una sociedad y eso sintoniza mucho en el contexto del Comité del Pueblo. Hay una conexión importante”.

Barrio 18 de Septiembre ubicado en el Comité del Pueblo, “No han producido ningún desmán ni violencia, más se reúnen para conversar y hacer bailes propios del grupo”. “Por mi parte yo no podría rapear de algo que no me representa a mí, prefiero contar las cosas desde mi realidad. Compartir eso con el resto” manifiesta García. Es aquí cuando uno encuentra el espíritu crítico “Neo”, “Gast”, España, Olalla, Caos y mu- que fue base del primer movimiento contrachos jóvenes más que viven en el Comité cultural en los 60’, los Hippies. del Pueblo y pertenecen a esta contracultura son integrantes productivos para la so- “Yo creo que el Hip Hop ha logrado manteciedad, personas comunes y corrientes que ner un espíritu crítico frente a vario procesos. estudian, trabajan, tienen familias y llevan Es crítico ante las condiciones sociales, estauna vida al igual que otros ciudadanos. ría de acuerdo con la idea de contracultura ahí” finaliza el Dr. Santillán. Es evidente que Como señala el Lic. Jorge Torres, profesor de el espíritu solo seguirá creciendo en el Comila escuela “Francis Bacon” y presidente del té del Pueblo.

“Hay grafitis que puede adornar una casa o destruirla. Hay gente que a veces rayan por rayar. También propaganda política y barras bravas dañan las GAST paredes, no solo nosotros”

13


Fotoreportage

Conciencia

Urbana

El arte del micrófono

1. El micrófono, herramienta de grabación y amigo del rapero. 2. Computador, mixer, consolas y la cabina de grabación. Donde el Rap llega al CD. 3. El Rapero y el productor, trabajan juntos para que la canción salga exactamente como lo compusieron. 4. Un ambiente hopero para que las ideas fluyan y los raperos se inspiren. 5. Entrando a la cabina, el MC de encuentra con el micrófono. Le cuenta historias de la calle con liricas compuestas. 6. Los raperos comentan el proceso, opinan y se ayudan entre sí para lograr grabar bien la canción. 7. Conciencia Urbana, grupo de Rap del Comité del Pueblo. Lo integran Mr. S, Marvin MC y Chaos. 8. El proceso es laborioso. Deben estar en constante comunicación con el productor para que el tema salga tal y como lo compusieron. 9. El Mixer (mezclador) y los audífonos, herramientas básicas para un productor de Hip Hop. 10. Chaos graba un verso recién escrito, lo lee del cuaderno mientras graba en la cabina. 11. Mr. S, ya cansado, ensaya antes de seguir con el proceso. Tras varias horas de grabación, Conciencia Urbana grabó cinco temas.

1

4

7

9

14


2

3

6

5

8

10

11

15


Los movimientos del

S

us movimientos son agiles y precisos, un grupo de B-Boys quiteños demuestra sus habilidad y técnicas todas las tardes en una parte del Centro Comercial El Recreo, en un lugar designada para que los jóvenes puedan practicar Breakdance. Este baile convoca a alrededor de 20 personas, entre 9 y 20 años de edad, todas las tardes para ejercer esta disciplina. Es aquí donde estos niños y jóvenes aprenden entre sí, se ayudan y perfeccionan los movimientos característicos del B-Boy. Son cuatro elementos básicos de este baile, el Toprock, downrock, power moves y freezes/ suicides. El Toprock (Baile arriba) es una serie de movimientos realizados de pie, usualmente es la manera en que el B-boy empieza su rutina. El Toprock puede variar dependiendo de la música y la intensidad del que baila. Cualquier movimiento puede ser incluido como Tap, Salsa, Merengue, Pop and locking o house dance. La transición de este al segundo elemento de llama drop o caída y lleva al Downrock. Downrock (baile abajo) también conocido como footwork (trabajo de pies) son pasos que el B-boy realiza en el suelo con sus ma-

16

nos y pies. Variaciones más complejas pueden involucrar rodillas y una especie de tejer con las extremidades. El tercer elemento se llama Power moves o movimientos de poder pues estos pasos son acrobáticos y requieren de impulso, velocidad, fuerza, resistencia y gran control para ejecutarlas. Los movimientos usualmente son copiados de otras disciplinas como gimnasia y artes marciales. Freezes y suicides o congelamientos y suicidios son pasos realizados para enfatizar cambios de ritmos en la música, llamar la atención del público y para finalizar la rutina del B-boy. El Freeze es una pose con estilo, manteniendo una posición compleja para demostrar su control y fuerza. El Suicide es similar un freeze pero el punto es que el B-boy simule perder el control y caer fuerte. Mientras más dolorosa parezca la caída es mejor, pero el que lo realiza ejecuta el movimiento de una manera para minimizar el dolor. Este niño es un grande entre sus amigos, baila como los más adultos y tiene la ventaja de su juventud. Es más liviano y flexible que los demás, Ortiz tiene un buen futuro de Bboy.


17


Forjando Identidad

A

quitos centralistas del país y fue interesante. Fue una música que caló fuerte en grupos de las dos ciudades principales en los barrios urbano-marginales. Es una música contestataria, lleva la contraria, se adopta la moda en los noventa y ahora se ve a los chicos con la ropa muy grande. Se empieza con la estética, cosas como grafiti. Quito fue una ciudad de grafiti literario, de escribir frases en las paredes, pasamos a un grafiti visual y son los Hoperos quienes dieron ese salto. Son murales psicodélicas, fantasiosas y vemos a la ciudad inundada de grafiti. Empezó en los noventa y ahora es muy fuerte.

lfonso Espinoza es escritor y periodista quiteño, un bohemio innato y editor de la revista cultural Q publicada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Amante de las letras y la música, tuvo mu- El fenómeno del DJ es una cultura con raícho que decir sobre la cultura Hip- ses fuertes en el Hip-hop. Hay academias de Hop-hop, hay personal que eligen como Hop y el Rap. profesión ser DJ. Hay personas que arman Ajetreado pero con su carisma habitual, Al- remix de canciones de otras bandas, hafonso Espinoza Andrade accedió a hacer bido una incorporación de los distintos eleesta entrevista durante su almuerzo pues mentos del hip-hop en la cultura popular debía continuar con sus labores en el Mu- ecuatoriana. nicipio. Espinoza, de 37 años, compartió su opinión sobre las culturas urbanas como el Hablemos un poco más sobre la Rock y Hip-Hop y el impacto de dichos mo- lirica que tiene el Rap: vimientos en la sociedad quiteña. La lirica en el Hip-hop es fundamental. En esta cultura hay la música que se hace con ¿Cuándo llegó el Hip-Hop cajas de ritmo, con platos, scrach, beat-box, a Latinoamérica y bajo qué y esta técnica pero muchas veces no hay letra. El que mete la letra es el MC, maestro circunstancias? En los noventas hay una profunda interna- de ceremonias. La lirica en el caso del hipcionalización, pasó de ser algo propiamen- hop es tan o más importante que el baile o te de EEUU y ahora hay movimientos gran- la música. des en Francia, en Colombia, en México. Es una cuestión de hacerle como una música protesta. En la década de 1960, la música protesta latinoamericana era folclor, charangos y La Negra Sosa, en la década de los ’90 fue Molotov y Maldita Vecindad. Hay una apropiación y el Hip-Hop se vuelve un lenguaje global como el Rock, el Punk, etc.

Mucha de la poesía popular que se escribe hoy es hecha para el hip-hop. Oyes a Eminem y bueno pero luego lo lees y es una escritura poética, en la que se trabaja el ritmo y la imagen y se rompe la lógica del lenguaje, algo que se hace en la poesía. Hay un trabajo rítmico claro, un trabajo fonético a nivel del sonido de las palabras, escogiendo ¿En Ecuador, qué impacto tuvo el palabras que riman y vayan enganchando en un concepto. Con una construcción Hip-Hop? poética interesante. El hip-hop llega al Ecuador gracias a los procesos de migración, son los migrantes que Es uno de los pocos espacios que quedan empiezan a comprar discos y mandar a los de improvisación poética, es algo que ya familiares en el país. Se escuchó primero casi no sucede. La figura del poeta es un en Latacunga, Ambato y Riobamba, zonas tipo muy intelectualizado y muy abstracto, fuertes de migración, rompieron con los cir- trabaja y corrige durante años sus tres versos

18


y los publica porque están perfectos y no hay como tocarlos. El poeta del hip-hop rompe con eso, más desde la sensibilidad y el dominio técnico fantástico del lenguaje improvisado. Puede responder algo, coquetear a una mujer en la audiencia o puedo hacer un montón de cosas, la improvisación les da un poder enorme sobre como poder comunicarse con un público distinto al cantante que lleva canciones preparadas. Es un recurso muy valioso, algo que no se hace en la poesía tradicional, se puede comparar con el movimiento beat-nic de EEUU. Se distancia de la poesía académica y formal, el hip-hop se da permiso de hacer mucho más pues no tiene pretensiones académicas y se dice lo que se quiere.

muna esta migrada y cuando regresan por Inti Raymi cada año hacen una cosa llamada el Mundialito. Los que viven in Inglaterra son el Manchester United, los que viven en Madrid es Real Madrid y los que viven en Barcelona son el Barcelona, etc. Divertidísimo, esa noche en la fiesta empezaron los sanjuanitos pero después los jóvenes empezaron con sus CD’s y computadoras escuchando Tecno y se armó un súper Rave porque ellos viven en Berlín, o Inglaterra y farrean con eso.

¿Es una moda el HipHop?

No creo que hay cultura reggueatonera en el país fue una moda. Luego fue remplazado por el vallenato y luego por la bachata. El Hip-hop si es una cultura, independientemente que este visibilizado en los medios y haya o no hay marketing todo el tiempo hay Hip-hop igual que el Rock.

¿Cree que el pasillo ecuatoriano ha influenciado el Rap? Los movimientos contraculturales Hay una distancia en las nuevas formas de en Quito: música popular, en el rock, hip-hop, artistas de corte Jorge Guevara, del pasillo. Hacen un enorme esfuerzo de “despasillarse”, el pasillo es una música sufridor y esto es más música cabreada. El pasillo es derrotista y mucho del hip-hop, rock y otras músicas surgen como una idea de ya paren de sufrir, si estamos mal hay que putear y no llorar. Pero por más se distancia al final esa sensibilidad por algún lado se cuelga. Esto es Eso (Grupo ecuatoriano) hicieron un proceso de vincular el hip-hop con el pasillo y lo hicieron muy bien.

El Hip-Hop como una apropiación cultural:

Hay apropiaciones culturales, antes que estos géneros lleguen a las ciudades grandes los jóvenes de provincias ya conocían estas músicas. En Peguche en inicios de los ’90 estuve haciendo una cobertura sobre las fiestas del Inti Raymi. La mitad de la co-

Son contraculturas, las modas visibilizan los espacios culturales por una temporada. Puede pasar la moda pero eso no significa que la música ya no existe. El rock tiene momentos que es más visible, durante el Quitofest pero todo el año hay Rock en Quito. Hay que diferenciar los procesos de moda que son más de mercadeo y publicidad con los procesos culturales y socio-culturales.

Hip-hop es un espacio contracultural, ¿a qué me refiero? Yo como X persona no logro insertarme o sentirme propio en la cultura oficial. Por ejemplo en Ecuador el fútbol y el pasillo, odio el fútbol, no me gustan los pasillos y no soy machista, ¿cómo puedo sentirme ecuatoriano? Desde ahí se empiezan a fabricar espacios contraculturales al cual puedo pertenecer. El hip-hop a nivel país y ciudad es un nicho que acoge a un montón de gente que ahí resuelven su identidad y expresividad.

19


WWW.URBANO.EC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.