Noviembre 2011 | Número 1
Estudia Relaciones Internacionales. Traemos el Plan de la máxima casa de estudios del país para ti, la U.N.A.M.
¿Qué es la ONU?
Cr贸nica
Entrevista
¿Qué es la ONU? Subtitulo
•
•
¿Sabía usted que? Inicialmente, el francés y el inglés fueron establecidos como idiomas de trabajo de las Naciones Unidas. Posteriormente, el árabe, el chino, el español y el ruso se agregaron como idiomas de trabajo en la Asamblea General y en el Consejo Económico y Social. El árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son los idiomas de trabajo del Consejo de Seguridad.
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones. La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacen del mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.
Elecciones en España: La Derecha contra el matrimonio gay y el aborto. •
• •
• •
• •
• • • •
El Partido Popular (PP) adelantó que cambiará la actual ley del aborto para "reforzar el derecho a la vida, así como de los menores", y aunque en la campaña no lo admita directamente, existe el temor de que si gana por mayoría aplastante derogue el matrimonio homosexual y las adopciones por parte de parejas gays y lesbianas. En Jun, en el sur de España, un alcalde ha propuesto bodas exprés a los homosexuales antes de las elecciones del 20 de noviembre, por miedo a que este derecho pueda verse derogado si vuelve al poder la derecha, que también prevé modificar la ley sobre el aborto. "La gente tiene mucho miedo, se dan cuenta de que hay un verdadero riesgo de un cambio y que van a perder un derecho que costó mucho adquirir", afirmó el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez. "Es verdad que las consultas sobre qué va a pasar han subido en un porcentaje altísimo", confirmó Luisa Notario, responsable de familia de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), la más importante del país. "Hay personas que vienen para regularizar su situación o la de sus hijos o porque necesitan casarse para iniciar el proceso de adopción", añadió. El gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en el poder desde 2004, ha hecho de España uno de los países más progresistas en legislación social. Legalizó en 2005 el matrimonio homosexual y permitió a estas parejas adoptar, uniéndose a la decena de países que en todo el mundo han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2010, reformó la ley del aborto para permitir la interrupción libre del embarazo hasta las 14 semanas, cuando antes sólo se les permitía en caso de violación, malformación del feto o riesgo físico o psicológico para la madre. Dos leyes polémicas en un país de gran tradición católica: centenares de miles de personas salieron a las calles para protestar, a pesar de que una mayoría de españoles las aprueban.