Programa vandalia mexico

Page 1

V andalia Symbolo Indiano

Museo de la Ciudad de MĂŠxico

25 - 26

Noviembre

2017

1


2

3


Presentación Conciertos “Symbolo Indiano: la edad de oro en la polifonía sacra en América. De Sevilla a los virreinatos americanos”

L

os elementos culturales producidos por la civilización novohispana representan uno de los aspectos más desconocidos de nuestra tradición historiográfica. Liberar ataduras para asomarse a ese pasado que junto con otros muchos nos constituye, sigue siendo un camino insuficientemente explorado, y es objetivo, entre otros, de esta exposición que presenta el Museo de la Ciudad de México. De Nueva España heredamos nobleza y rufiandad, dones y vicios, grandezas y pequeñeces; de este mundo extinto y mal enquistado en la memoria colectiva, heredamos también lengua, dios, fronteras y sentido de unidad. México es en lo fundamental la evolución y la maduración de Nueva España más que ninguna otra cosa. Lo novohispano fue producto de la violentísima pero muy fructífera amalgama de la civilización mesoamericana con el Renacimiento español y los aportes africanos. Esta mixtura involuntaria, cruel y profusa produjo una civilización sofisticada y desigual que fue capaz de construir en tres centurias una inmensa red de ciudades, catedrales, universidades, conventos, puertos, obrajes, vías, haciendas y minas, todo ello de un nivel tal que las ciudades novohispanas fueron en el siglo XVII y XVIII más ricas, dinámicas y opulentas que sus pares castellanas o aragonesas. En este virreinato se desarrollaron producciones 4

culturales y artísticas de primer orden vinculadas con la Monarquía cuasi universal de la que formaba destacada parte. Desde Nueva España se gobernaba el Asia hispánica, en Nueva España se financió gran parte de la lucha ininterrumpida de austrias y borbones por la hegemonía en Europa, aquí se produjo una acumulación de capital de primer orden en manos de una burguesía aristocratizante que dio lugar al embrión de una globalización capitalista todavía insuficientemente explicada, y aquí se produjo también la revitalización del último gótico, la reinterpretación del mudéjar y del plateresco, se construyó el puente entre el latín y el náhuatl, la revolución del barroco, la resistencia numantina ante el neoclásico que cuando logró asentarse destacó por sólido, se resignificó el delirante arte plumario, se sublimó el arte de los enconchados, se revitalizó la cerámica castellana y china, o se trasformó la técnica de la laca oriental en maques irrepetibles. Cabrera, Juárez, Villalpando, Alba Ixtlixóchitl, Alarcón, Sigüenza, Chimalpahin, Pedro Juan Antonio, Juan Badiano, Antonio Valeriano, Bernardo de Balbuena, Asbaje, Terrazas Nasarre, Servando y demás, son reflejos de una sociedad asentada que importaba modelos de Rubens, cuadros de Zurbarán, arcángeles quiteños o cristos y vírgenes filipinos de marfil. A la vez que exportaba pintura para catedrales y conventos andaluces, platería para liturgia al mundo panhispánico, enconchados de tema histórico para la Corte, o lujosos maques para casas exigentes. Aquí se creó una excelsa música religiosa y de cámara, aquí se fabricaron retablos, campanarios, palacios, escuelas, talleres, cofradías, obrajes, acueductos, caminos, rutas comerciales, y lejanas fortificaciones castrenses. 5


Y justamente en el centro de este universo dinámico estaba la Ciudad de México, centro y cabeza de las demás urbes novohispanas como la Valladolid michoacana o Puebla de los Ángeles, sin duda la otra gran metrópoli de la América septentrional. El programa de los dos conciertos que el grupo Vandalia ofrece en el patio central del palacio de los condes de Santiago Calimaya, sede del Museo de la Ciudad de México, en el marco de la magna exposición “La Ciudad de México en el Arte. Travesía de Ocho siglos” pretende recorrer musicalmente el universo cultural de la Monarquía Hispánica, ese estado plurinacional, pluricultural y monoreligioso, en el que la Ciudad de México estaba incardinada de manera señera. La Ciudad de México compartía patria y rey en aquellos siglos con urbes como Nápoles, Bruselas, Lima, Cuzco, Oaxaca, Sevilla o Valencia. A esta ecúmene cultural panhispánica nos acerca, a través de la música y de un programa excepcional preparado para la ocasión, la maestría y la dedicación de Vandalia. Como complemento al mensaje curatorial desarrollado en las salas de la exposición dedicadas a la Ciudad de México virreinal, Vandalia nos llevará a él a través del fabuloso universo sonoro que esta civilización produjo.

Alejandro Salafranca Vázquez Tomás Pérez Vejo

Órgano positivo inspirado en órganos antiguos realizado por Joachim Wesslowsky (México, 1984).

Curadores de la sección virreinal de la exposición “La Ciudad de México en el arte. Travesía de 8 siglos” 6

7


Symbolo Indiano

E

l viaje musical en el que nos vamos a embarcar en el presente concierto comienza en la hermosa ciudad de Sevilla (España) y termina en la no menos espectacular ciudad de Oaxaca (México). Estamos en los comienzos de la conquista española en América, a principios del siglo XVI, donde hay vastos y extensos territorios descubiertos y por descubrir, que los españoles desean explorar, explotar y evangelizar. En Sevilla queda instalada en 1503 la Casa de Contratación, en concreto en sus Reales Alcázares, con la misión de controlar todo pasajero, navío, transporte, mercancía o movimiento que se realizara entre España y las Indias. Nadie ni nada se podía embarcar sin el permiso de la Casa de Contratación. Esta exclusividad en cuanto a comunicación y viaje ida y vuelta es en sí muy determinante y marcará una gran influencia en diversos ámbitos del nuevo territorio conquistado. La populosa y cosmopolita Sevilla dejará una profunda impronta en los territorios indianos, sin olvidar que de su puerto partían los barcos hacia el Nuevo Mundo. Con respecto a la música, que es lo que nos atañe, la catedral de Sevilla marcará las pautas y líneas a seguir en cuanto a liturgia y práctica musical para todas las catedrales americanas. A lo largo de todo el siglo XVI, cada paso, cada cambio, cada movimiento que se realice en cualquier catedral de los virreinatos de Nueva España y Perú intentará alcanzar, muchas veces con evidente éxito, el esplendor de la catedral de Sevilla. Por lo tanto, es fácil llegar a la conclusión de que 8

tanto los métodos pedagógicos para formar cantores y músicos como los repertorios también se tomaban del modelo sevillano. No es muy habitual realizar conciertos centrados en exclusividad en la música del siglo XVI hispanoamericana. Nosotros consideramos no solamente polifonía americana la obra de los autores criollos o nacidos en territorio americano, sino también la de los compositores peninsulares e incluso extranjeros que tanta influencia ejercieron en suelo americano. En este sentido sería un error imperdonable no comenzar con uno de los grandes autores de la escuela andaluza de polifonía: Francisco Guerrero (1528-1599), que fue un modelo a seguir por parte de todos los polifonistas americanos y cuya música se sintió en ambos virreinatos, tal como lo demuestran las copias de sus obras existentes en las catedrales de México y Lima. Antes de partir de España hacia América en nuestro itinerario musical, no hemos querido olvidarnos de la importantísima actividad musical del Reino de Nápoles, también bajo dominio de la Monarquía Hispánica, y que en el siglo XVI fue gobernada por virreyes españoles. Un buen ejemplo es la obra del toledano Diego Ortiz, maestro de capilla del virrey, famoso violagambista del que escucharemos un par de sus poco conocidas obras sacras a cuatro voces. Seguimos nuestro viaje musical por el Virreinato del Perú. En este punto queremos destacar un bloque de piezas de canto llano (gregoriano) pero traducidas y adaptadas a una de las lenguas vernáculas del Perú: el quechua. Los padres franciscanos, agustinos, 9


dominicos, etc., utilizaron una poderosa arma para sus propósitos evangelizadores: la música. ¿Qué mejor manera para enseñar a los naturales los grandes cantos de la liturgia católica que adaptar estas melodías y textos latinos a su propia lengua? Quizá sea este bloque del concierto la parte más novedosa de todo el programa: la recuperación de célebres cantos latinos en su versión quechua. El Franciscano Jerónimo de Oré (15541629) habla de esta práctica en su libro “Symbolo Catholico Indiano”. Nosotros hemos seguido a pies juntillas las indicaciones de Jerónimo de Oré para recuperar estos viejos cantos que les enseñaban los franciscanos a los indígenas: Les podemos asegurar que himnos tan célebres en todo el mundo cristiano como el Te Deum trasladado de su versión original en latín a su adaptación para la población quechua les resultará realmente llamativo.

del siglo XVI), otro destacado autor de la escuela polifónica andaluza. El último bloque está dedicado al virreinato más destacado de la Monarquía Católica, Nueva España, donde de nuevo nos encontramos con Francisco Guerrero, del que volvemos a destacar su importancia en América con esta Salve Regina procedente de uno de los libros de polifonía de la Catedral de México, ciudad capital a la que está dedicada la exposición “La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos” en cuyo marco tienen verificativo estos dos conciertos. En esta misma institución encontramos a un gran autor, Hernando Franco (1532-1585), nacido en la España metropolitana pero que desarrolló casi toda su carrera en Nueva España y en la Capitanía General de Guatemala. De él escucharemos adaptaciones instrumentales para arpa de uno de sus magníficats.

Y para concluir no podía faltar la que quizá sea la pieza más célebre de todo el programa: el famoso himno a cuatro voces en quechua “Hanacpachap cussicuinin”, la primera pieza polifónica impresa en el Nuevo Mundo. Está incluida en un extenso libro llamado “Ritual formulario e institución de curas”, publicado en Lima en 1631. Su autor, Juan Pérez Bocanegra (c 15601654), pasó 40 años en Cuzco y alrededores en labores apostólicas y evangelizando indios. Sin embargo, Vandalia quiere dar un paso más adelante con la ejecución de esta obra; la interpretaremos, haciendo de nuevo un guiño a Sevilla y a la escuela andaluza de polifonía, precedida de una melodía profana realmente popular en esta época que sirvió de modelo al presente himno: la canción “Con qué la lavaré” en la versión del insigne autor español Juan Vázquez, (primera mitad

Tampoco podía faltar el gran organista Antonio de Cabezón (1510-1566), cuyas obras fueron recopiladas por su hijo Hernando y publicadas en Madrid en 1578 con el título de “Obras de Música”. El autor afirma que estas obras se pueden tocar indistintamente tanto en cualquier instrumento de tecla como en arpa o vihuela. Aquí escucharemos tres kyries de este importante autor alternando órgano y arpa, un instrumento que se convertirá en fundamental e imprescindible dentro del acervo cultural indiano. Si decidimos incluir música de Cabezón es por un motivo: se conserva un ejemplar de dicha recopilación en la ciudad de Puebla, además sabemos que hubo envíos de esta publicación a la Ciudad de México desde Sevilla.

10

11


Seguimos con piezas procedentes del Convento del Carmen de esta Ciudad de México, y para concluir el bloque dedicado al Virreinato de Nueva España nos vamos a la maravillosa ciudad de Antequera Oaxaca, donde, desde su catedral, destaca Gaspar Fernández (1566-1629). De él escucharemos piezas escritas en lengua castellana dedicadas a ciertas festividades como Navidad, Asunción y Corpus. Sus negrillas, guineos y ritmos mestizos hacen que su música desarrolle un sincretismo realmente sorprendente. Como ven, da igual las vueltas que demos, las melodías y las costumbres son de ida y vuelta, unos influyen a los otros, todos reciben y aportan. La fusión es fascinante: ¿Se imaginan mezclar la estricta polifonía sacra europea, el canto gregoriano, los ritmos mestizos, las melodías y lenguas indígenas, los madrigales profanos sin olvidar la importante presencia africana con sus guineos o danzas de negros? Pues esto es lo que humildemente pretendemos mostrar, dar un rápido repaso por la compleja práctica musical panhispánica del siglo XVI. Deseamos que lo disfruten.

Manuel Vilas

12

13


Programa

Virreinato del Perú

Symbolo Indiano La edad de oro de la polifonía sacra hispana. De Sevilla a los virreinatos (Perú, México, Nápoles)

Anónimos Gregoriano-Quechua Según La Práctica Del Libro “Symbolo Catholico Indiano” Luís Jerónimo de Oré

Reino de Sevilla

(Lima, 1598)

Ave María Francisco Guerrero (1528-1599)

Si tus penas no pruebo Pastor, quien madre Virgen Niño Dios

(Melodía de Sebastián Durón y Diego Fernández de Huete -Versión castellana-versión quechua)

Te Deum (Versión canto llano en latín-versión quechua)

(Canciones y villanescas espirituales, Venecia 1589)

Reino de Nápoles

Juan Vázquez (Primera mitad, siglo XVI)

Villancico: “Con qué la lavaré” Diego Ortiz (c.1510-c.1570)

Anónimo Peruano

Regina Coeli Beata est Virgo Maria

Himno: Hanacpachap cussicuinin

(Musices liber primus, Venecia 1565)

14

(Del libro “Ritual formulario e institución de curas, Lima 1631)

15


Virreinato de la Nueva España Francisco Guerrero

Hernando Franco

(1528-1599)

(1532-1585)

Salve Regina

Intabulaciones para arpa sobre el Magníficat de quinto tono

(Antífona mariana. Catedral de Sevilla- Libro de polifonía 4 de la Catedral de México)

(Codex Franco. Catedral de México)

Anónimo Hispano-Nahuatl (Siglo XVI)

Gaspar Fernández

(Siglo XVI)

(1566-1629)

Romance “Mira Nero”

Magos que a palacio vais (de reyes) Guíneo, Fransiquiya donde vamo

Juan Bermudo (1510-1565) Adaptado por Manuel Vilas a un cantar Nahuatl recopilado en el siglo XVI.

(Catedral de Antequera de Oaxaca, México)

Vandalia Antonio De Cabezón (1510-1566)

Rocío de Frutos - Soprano Gabriel Díaz - Alto

Kyries de nuestra señora

Javier Carmena - Tenor

(Del libro “Obras de música” (1578). Madrid-Sevilla-México)

Javier Cuevas - Bajo Manuel Vilas - Arpa de dos órdenes Gabriel Ruiz-Bernal - Órgano positivo

Anónimos Del Convento Del Carmen (Siglos XVI-XVII, Ciudad de México)

Himno de Santa Inés Motete: Accingite a vos 16

(*): Recuperación en tiempos modernos de célebres cantos latinos en su versión quechua adaptada para la población indígena, siguiendo las indicaciones de Jerónimo de Oré para tal práctica interpretativa. 17


Letras Si tus penas no pruebo, ¡oh jesús mío!, Vivo triste y penado. Hiéreme pues el alma Ya te ha dado, Y si este don me hicieres, Mi dios, claro veré Que bien me quieres.

Pastor, quien madre virgen ha mirado, si no se torna loco bien se puede jurar que siente poco; y ser hombre mortal, Dios soberano, no cabe en seso humano, pues yo me torno loco porque no digas tú que siento poco.

Niño Dios de amor herido, tan presto os enamoráis, que apenas habéis nacido, cuando de amores lloráis. En esa mortal divisa, nos mostráis bien el amar, pues, siendo hijo de risa, lo trocáis por el llorar.

18

La risa nos ha cabido, el llorar vos lo aceptáis, y apenas habéis nacido cuando de amores lloráis.

Regina coeli laetare, Alleluia, Quia quem meruisti portare. Alleluia, Resurrexit, Sicut dixit, Alleluia. Ora pro nobis Deum. Alleluia.

Beata es, Virgo Maria, quae Dominum portasti creatorem mundi, genuisti, qui te fecit, et in aeternum permanes virgo. Ave Maria gratia plena, Dominus tecum.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.

19


Bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén, Jesús.

Te Deum laudamus: te Dominum confitemur. Te æternum Patrem omnis terra veneratur. Tibi omnes Angeli; tibi cæli et universæ Potestates; Tibi Cherubim et Seraphim incessabili voce proclamant: Sanctus, Sanctus, Sanctus, Dominus Deus Sabaoth. Pleni sunt cæli et terra maiestatis gloriæ tuæ Te gloriosus Apostolorum chorus, Te Prophetarum laudabilis numerus, Te Martyrum candidatus laudat exercitus. Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia, Patrem immensæ maiestatis: Venerandum tuum verum et unicum Filium; Sanctum quoque Paraclitum Spiritum. Tu Rex gloriae, Christe. Tu Patris sempiternus es Filius. Tu ad liberandum suscepturus hominem, non horruisti Virginis uterum. 20

Tu, devicto mortis aculeo, aperuisti credentibus regna caelorum. Tu ad dexteram Dei sedes, in gloria Patris. Iudex crederis esse venturus. Te ergo quaesumus, tuis famulis subveni: quos pretioso sanguine redemisti.

¿Con qué la lavaré, la tez de la mi cara? ¿Con qué la lavaré, que vivo mal penada? Lávanse las casadas con agua de limones; Lávome yo, cuitada, con penas y dolores.

Hanaq pachap kusikuynin Waranqakta much’asqayki Yupay ruru puquq mallki Runakunap suyakuynin Kallpannaqpa q’imikuynin Waqyasqayta. Uyariway much’asqayta Diospa rampan Diospa maman Yuraq tuqtu hamanq’ayman Yupasqalla, qullpasqayta 21


Wawaykiman suyusqayta Rikuchillay. Chipchijcachac catachillai Punchau pussac quean tupa Cam huacyacpac, manaupa Queçaiquicta hamuiñillai Piñascaita quespichillai Susurhuana. Ñocahina pim huanana Mitanmanta çananmanta Tecçe machup churinmanta. Llapa yallec millaimana Muchapuai yasuihuana Huahuaiquicta.

Salve, Regina, Mater misericordiae vita dulcedo, et spes nostra, salve. Ad te clamamus, exsules filii Hevae, ad te suspiramus, gementes et flentes, in hac lacrimarum valle. Eia, ergo, advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converte; et Iesum, benedictum fructum ventris tui. Nobis post hoc exilium ostende, O clemens, O pia, O dulcis Virgo Maria.

22

Çan nompehua ye nican o in nicuicanitl huiya Noyollo ytech In cueponi xochitl yectlon cuicatl y Yca yan noconehcapehuian Ypalnemoa ohuaya. Y ye nonnitotia nicanaan o in nicuicanitl huiya noyollo ytech in cueponi xochitl yectlon cuicatl y Ycayan noconehcapehuian Ypalnemoa ohuaya. (Solo empiezo aquí, yo cantor, junto a mi corazón brotan las flores, los bellos cantos, con ellos doy frescor al dador de la vida. Bailo aquí, yo cantor, junto a mi corazón brotan las flores, los bellos cantos, con ellos doy frescor al dador de la vida.)

Himno de Santa Inés Qui pergis inter Lilia Septus choreis virginum Sponsus decorus gloria Sponsisque reddeus praemia 23


Accingite vos, sacerdotes, et plangite ministri altaris aspergite vos cinere.

Magos que a palacio vais, buena estrella llevaréis pues porque no tropeseis un paje de hacha llevais. Si no queréis tropesar Al paje podéis seguir que bien sabe discernir y está diestro en alumbrar, por el camino que vais como unos reyes iréis, pues porque no tropeseis un paje de hacha lleváis. Seguid al paje con tino y escusareis mil enojos porque os quebraréis los ojos si vais por otro camino, no por do fuisteis volváis ni al paje de hacha deseéis, pues porque no tropeseis un paje de hacha lleváis.

24

-Fransiquiya, ¿dónde vamo junto con vosa mercé? -A comelo, bona fe, pan con que turu hartamo. -¿Cómo hartá la criatura bocarito deci voso? -Bocarito tene Dioso que sa divina hartura. -Pues agora preguntamo: ¿Dónde va vosa mercé? -A comelo, bona fe, pan con que turu hartamo. -Si no sabelo lo cielo, como sabelo lo pan, cómelo lo que le dan, que lo demás no entendelo. -¿Pues agora donde vamo? -Junto con vosa mecé A comelo, bona fe, pan con que turu hartamo.

25


VANDALIA

E

l nombre de la agrupación hace referencia a sus orígenes andaluces, pero también a su intención de abordar programas vocales de cámara de música histórica desde una visión abierta y heterodoxa, con especial atención al repertorio español. A sus miembros les une una línea de trabajo y formación común durante casi una década bajo la dirección artística de Lluís Vilamajó, Lambert Climent y Carlos Mena en el seno del Coro Barroco de Andalucía. Con este punto de partida han desarrollado sus carreras profesionales independientes en grupos de música antigua de referencia en el panorama español y extranjero (Capella Reial de Catalunya, Collegium Vocale Gent, Grande Chapelle, Al Ayre Español, Musica Ficta, Los Músicos de Su Alteza, Nova Lux Ensemble, Choeur de Chambre de Namur, Forma Antiqva, Ghislieri Consort, Vox Luminis, Capella de Ministrers…), coincidiendo en numerosos proyectos. En 2013 vio la luz el CD “Espacios sonoros en la Catedral de Jaén. Juan Manuel de la Puente (16921753)” con la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la dirección de Enrico Onofri y Lluís Vilamajó y la participación de un grupo de cantantes que fue el origen del grupo vocal VANDALIA. En septiembre de 2016 se lanzó el CD de VANDALIA en formación de cuarteto vocal y arpa para el sello 26

27


Brilliant. Se trata de un monográfico dedicado a las Canciones a 3 y 4 voces de Juan Vásquez (1500-1560), compositor del Siglo de Oro de la escuela andaluza. Este mismo programa fue estrenado en concierto por VANDALIA en la XXII edición del prestigioso y veterano Festival de Música Antigua de Sevilla con extraordinaria acogida de público y crítica. En la actualidad es inminente el lanzamiento al mercado de su último proyecto discográfico, una grabación realizada en colaboración con Ars Atlántica (Manuel Vilas) de tonos humanos polifónicos inéditos del barroco español para cuarteto vocal y arpa. Para el presente programa VANDALIA cuenta con la colaboración del mencionado arpista, Manuel Vilas, gran conocedor del repertorio americano, y con el organista andaluz afincado en Estados Unidos Gabriel Ruiz-Bernal.

Arpa de dos órdenes modelo Pere Elías (Barcelona 1704). Copia realizada por Claus Hüttel.

28

29


Directorio Miguel Ángel Mancera Espinosa Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Secretario Eduardo Vázquez Martín Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Gabriela Eugenia López Torres Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural

Museo de la Ciudad de México José María Espinasa Yllades - Director Josué Ramírez - Coordinación general Naim Mercado - Administración Brenda Luna Lobato - Gestión de exposiciones Viviana Martínez - Comunicación social Luisa Barrios - Curaduría Antonio Cortés - Museografía Luis Delgado - Diseño Celia Zepeda - Registro y control de obra Gerardo Carro - Asistente registro y control de obra Jaime Varela - Coordinación operativa Ivonne González - Programación Silvia Corro - Asistente de dirección Judith López - Asistente de Investigación

Servicios Educativos Carlos Vázquez, Marisol Santos, Roberto Solís, Nelly López, Gabriela Santillán, Martha López, Javier Nieto, Argelia Romero y Oscar Quiroz Rodríguez

Operadores José Luis Velázquez, Rogelio Canales, Enrique Rojas, Florentino Alvarado y Rafael Flores Ana María Rosas - Responsable de Seguridad Fernando Cadena - Responsable de mantenimiento 30

31


32

33


DiseĂąo de programa:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.