Sistema Señalético Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Romero y Galdámez” Lisseth García | Oscar Montano | Marcela Noyola | Gabriel Vanegas
INTRODUCCIÓN
En el presente manual se recoge toda la señalética creada para el aeropuerto de El Salvador. Para ello, se ha realizado una investigación y documentación sobre como se aplica actualmente la señalética en éstas áreas. También ha sido necesaria una recopilación de material gráfico para poder analizar y así crear el material oportuno para acertar con la propuesta de diseño.
22
33
IDENTIDAD GRÁFICA:
LA SEÑALÉTICA EL ESPACIO
El Aeropuerto de El Salvador actualmente no dispone de una marca propia. Por ello se ha buscado rasgos característicos de nuestro país para orientar hacia el objetivo de tener una señalética limpia, elegante, funcional y que transmite un lugar acogedor. Es por ello que la línea grafica de la propuesta se basa en el Ave Nacional de nuestro País El Torogoz.
44
El Aeropuerto de El Salvador es un lugar que no tiende a confundir a los que transitan el lugar, ya que prácticamente se basa en un largo pasillo en forma de “L” en donde encontramos las diferentes áreas de espera para abordar el avión, así como un área de comercio que no interfiere en el paso de los usuarios. La única dificultad que se puede encontrar que el pasillo es el área mas transitada por lo que las personas se mueven en todas direcciones ocasionando alguna obstaculizaciones entre el paso de un usuario y otro. Es por ello que se busca a través de la señalética realizar un espacio mas acogedor en donde se pueda transitar de una dirección a otra de una manera mas cómoda. 55
AEROPUERTO
UBICACIÓN
HISTORIA El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter. El aeropuerto es el centro de conexiones, o hub, para la aerolínea Avianca, y da servicio también a otras aerolíneas que vuelan a casi 30 destinos entre Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa. Además, la aerolínea VECA Airlinesofrece servicios a la región.
66
El Aeropuerto Internacional de El Salvador, es considerado con una ubicación geográfica privilegiada, está situado en la zona Sur Central del país, en la ciudad de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1,465 manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el Río Jiboa, y al noroeste con la Carretera del Litoral. Está conectado con la capital de San Salvador, a través de una autopista de cuatro vías y 42 kilómetros de longitud, que permite realizar el recorrido en un tiempo promedio de 30 minutos.
77
COMPETENCIA
El Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala, se ha convertido en competidor directo del aeropuerto salvadoreño. La ventaja del Aeropuerto de El Salvador es su ubicación que le da mucha ventaja frente a los otros aeropuertos de la región. El Aeropuerto Internacional de El Salvador está catalogado como Categoría 1 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y está certificado por la Autoridad de Aviación Civil (AAC).
CAMBIO DE NOMBRE
El día 20 de marzo del 2014, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador, con 54 votos a favor, aprobaron un dictamen a iniciativa del Presidente de la República, Mauricio Funes, para cambiar el nombre del aeropuerto a Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez”, el día 24 de marzo de ese mismo año en conmemoración del 34 aniversario de su martirio. El presidente Mauricio Funes junto con el Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, inauguraron en la terminal aérea una placa memorial con el nuevo nombre del aeropuerto.
8
99
AEROLINEAS
AERONAVEGACIÓN
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional El Salvador cuenta con equipos especializados como Sistema Meteorológico Integrado, que ha sentado un precedente a nivel centroamericano en cuanto a información aeronáutica, acorde a los estándares de la Organización Mundial de Meteorología y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el Aeropuerto Internacional de El Salvador ofrecen sus servicios 12 aerolíneas internacionales, entre las que se encuentran - JetBlue Airways - Delta Air Lines - American Airlines (tras la fusión con US Airways) - Southwest Airlines - Avianca - Avianca El Salvador - Volaris - LAN Airlines - Copa Airlines - United Airlines - Copa Airlines - Iberia 10 10
Posee un Radar Primario, con canal meteorológico incorporado, con alcance de 80 millas náuticas, es decir con capacidad para detectar movimientos de aeronaves en un radio de 148.18 kilómetros. Además, posee un Radar Secundario “monopulso” con un radio de alcance de 255 millas náuticas, equivalentes a 472.31 kilómetros. El radar posee un moderno sistema de administración aérea con capacidad para manejar hasta 1,000 objetos simultáneamente. 11 11
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Lobby Público Oriente (1er Piso) Conocido como el salón de espera, es un área para todo público interesado en recibir al pasajero. La zona entre pasajeros y público general está dividida por un poste separador de cinta extensible que guía a la salida. Alrededor del salón existen diversos negocios, especialmente de comida. Lobby Público (1er Piso) Es un área pública donde ingresan todas las personas; visitantes y empleados. Con áreas de bancos, farmacias y locales de comida. Así como también sanitarios y las gradas para subir al 2do nivel del lobby público.
12 12
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Migración/Aduana (1er Piso) La zona de “migración llegada” está ubicada en la planta 1, en el Edificio Terminal de Pasajeros, exactamente al bajar las gradas eléctricas frente a la sala de abordaje número 6. Posteriormente al realizar los trámites de migración se encuentra el sistema de 5 bandas que transportan el equipaje en la zona derecha del “Salón Aduana Registro”. Así como también del lado izquierdo el área de reclamo de las diferentes aerolíneas si hubiese pérdida o retraso del equipaje.
13 13
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR El Salón de Chequeo de Pasajeros (1er Piso) En esta área se realiza el proceso de registro y comprobación, mejor conocido como Check-in, así como también la entrega de equipaje, si lo es necesario. Se encuentran los diversos mostradores (30 unidades) de las aerolíneas puestos con un ritmo de repetición, identificados con su respectivo logo, estos suelen abrirse aproximadamente 3 horas antes del vuelo.
14 14
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Lobby Público (2do Piso) Al terminar el proceso de Check-in, los pasajeros suben las escaleras eléctricas que dirigen al lobby público. Esta área es para todo público: pasajeros y visitantes, espacio con locales de tiendas, quioscos comerciales, así como también máquinas expendedoras. Suele ser conocida también como el área de despedida. El acceso de “migración salida” se encuentra enfrente de las gradas eléctricas y está dividida con una pared de vidrió que permite observar al pasajero hasta que ingresa el punto de inspección 1.
15 15
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR
16 16
Puntos de Inspección (2do Piso) En los puntos de inspección, examinan a los pasajeros y su equipaje de mano, es un área de seguridad para verificar el ingreso adecuado de estas personas, cumpliendo así con los procedimientos internacionales. El proceso consiste en depositar en las canastas plásticas los objetos metálicos y los aparatos electrónicos, se revisa también si la cantidad de líquidos, geles y aerosoles es la permitida, y por supuesto que no se ingresen artículos prohibidos. Luego de pasar el punto de inspección de seguridad el usuario encuentra a su izquierda las salas de espera de los puentes de abordaje 4, 5 y 6; mientras que a su derecha se ubican las salas de espera de los puentes de abordaje que van desde la sala 7 hasta la 17.
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Tiendas Libres de impuesto (2do Piso) Al salir de los puntos de inspección, ingresamos el área de las tiendas libres de impuestos, estas están colocadas a lo largo pasillo frente a las salas de espera de cada puerta de abordaje. Fueron creadas para proveer otros servicios a los pasajeros que transitan en el aeropuerto, venta de una amplia gama de productos como ropa, perfumería, licores, tabaco, artesanías, suvenires etc. a un precio más barato.
17 17
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Salas de Espera (2do Piso) En el pasillo principal se recorren las 17 puertas de abordaje, cada con su propia sala de espera. Estas están acomodadas con sillas para esperar a gusto el abordaje del avión. La señalética utilizada en esta área es la q orienta a los usuarios a su lugar de destino, en este caso las puertas de abordaje, el área de migración y equipaje o baños.
18
ANÁLISIS DEL ESPACIO INTERIOR Salón VIP (2do Piso) Este se encuentra ubicado en el área internacional frente a la sala de espera 8, con un horario de 6:30 a.m. - 8:00 p.m. El salón VIP proporciona varios servicios, entre ellos zonas de descanso, con espacios amplios y tranquilos, televisión, material de lectura, video juegos, computadoras, internet, baños, servicios de comida, bebidas etc.
19 19
Exterior El Aeropuerto Internacional de El Salvador considerado con una ubicación geográfica privilegiada, está situado en la zona Sur Central del país, en la ciudad de San Luis Talpa, departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1,465 manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el Río Jiboa, y al noroeste con la Carretera del Litoral. Está conectado con la capital de San Salvador, El Salvador, a través de una moderna autopista de cuatro vías y 42 kilómetros de longitud, que permite realizar el recorrido en un tiempo promedio de 30 minutos. El Aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero, es el tercero del istmo en movimiento de pasajeros (2.3 millones anuales). Al llegar al Aeropuerto Internacional El Salvador (AIES) el pasajero dispone de tres minutos para 20
bajar sus maletas, con el propósito de mantener un tráfico fluido. Allí podrá encontrar servicio de transporte de equipaje brindado por una empresa privada. También el aeropuerto tiene un sector de aparcamiento frente al edificio terminal para corto plazo y otro a un costado del Centro Comercial Aerocentro para largo plazo, además de un área Vip. El servicio de estacionamiento está a cargo de la compañía Republic Parking Syestem y funciona las 24 horas. Tarifas: en el sector de corto plazo USD 1.25 por hora y USD$ 3.75 por día y en el aparcamiento de largo plazo USD$ 0.75 la hora y USD$ 3.00 la estadía; en el estacionamiento Vip USD$ 8 la estadía. En la fachada del aeropuerto se encuentran rótulos arriba de las puertas diferenciando cada aerolínea para facilitar la identificación de la zona de Check-in por aerolínea. 21
ANÁLISIS DE CIRCULACIÓN
El edificio fue analizado de dos formas distintas, siempre desde el lado de vista del pasajero, una de ellas fue de ingreso al país y otra de salida, con respecto a la ruta de ingreso al país, realmente el funcionamiento delaeropuerto no es muy complicado, la ruta a seguir para pasar del edificio es muy simple y comprende pocos pasos para tener lista la documentación.
22 22
23 23
Ruta de Pasajeros Ruta que sigue el pasajero al salir del país
Recorrido de Salida Acceso Público Acceso Pasajeros Migración/Puntos e control
Recorrido Pasajero Recorrido Público
24
Zonas de conflicto
Ruta de Pasajeros Ruta que sigue el pasajero al ingresar al país
Recorrido de Ingreso Acceso Público Acceso Pasajeros Migración/Puntos e control
Recorrido Pasajero Recorrido Público
26
Zonas de conflicto
ZONIFICACIÓN : Zona Restringida Empresas Comercio Área de Comercio Zona V.I.P Aduana Publico General Pasajeros Servicios Sanitarios Empresas Varias Zona de Maletas Aerolineas Oficinas CEPA 28
TIPOS DE SEÑALES Al pensar en un aeropuerto, ya tenemos en mente cuales son sus servicios: aterrizaje y despegue de aviones, el abordaje y desabordaje de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de los aviones, lugar de estacionamiento para las aeronaves que no están en servicio En el interior del aeropuerto podemos encontrar algunos servicios que se ofrecen para los usuarios a nivel interno: - Información - Control y seguridad
30 30
- Tiendas - Restaurantes - Comunicaciones - Aparcamientos - Venta de billetes, facturación - Cajeros - Servicios médicos - Taquillas - Escaleras mecánicas - Conexiones entre vuelos - Objetos perdidos - Migración
Estos son algunos de los servicios que el aeropuerto ofrece a nivel de usuarios, no se incluyen los utilizados para aeronaves. En teoría todos estos servicios deberían de estar señalizados de una forma práctica, visible y entendible para todos los que transitan el aeropuerto sin importar del lugar de origen que vengan o al que se dirijan, para facilitar la movilidad cómo el uso de dicho aeropuerto al usuario. El aeropuerto de El Salvador, actualmente no dispone de una marca propia dificultando al usuario encontrase identificado con el lugar, a su vez perjudica en el diseño de señalización el cual solo se encuentra colocado sin tener una línea grafica clara de lo que se busca transmitir. Como infraestructura su aspecto mas notable y relevante es la torre de control ubicada cerca de la entrada principal del aeropuerto. Frente a ella se ha colocado la palabra EL SALVADOR un aspecto que como señalización exterior puede funcionar sin embargo los colores colocados a las letras con el color de las paredes puede llegar a perderse si la palabra es vista de una forma rápida (como se debe observar una señalización).
31 31
Las Señalética de color AMARILLO Con respecto a su señalización interna el aeropuerto de El Salvador, maneja una línea simple que a su vez hace espacios transitables se vea una señalética aburrida, en algunos puntos poco legible y sus colores no se muestran de una forma llamativa a no ser que sus luces se encuentren encendidas para crear un punto focal o llamado de atención. Los colores utilizados para la señalización del aeropuerto son:
32 32
Es utiliza para realizar una orientación al usuario para saber hacia donde debe desplazarse. En el aeropuerto se ve utilizada para: - Orientar hacia donde se recoge el equipaje - Orientan por donde esta la salida - Orientan hacia el punto de migración e inmigración
33 33
Las Señalética de color BLANCO Se utiliza para Señales informáticas, o para señalar un lugar especifico de una manera clara y directa. En el aeropuerto este tipo de señalética está utilizado en: - Lugares transitables para personas con discapacidades - Lugares en donde se le puede ofrecer una ayuda a personas con discapacidades - Baños - Teléfonos - Bandas transportadoras para recoger el equipaje - Puertas para acceder al avión o sobre las salidas de la localidad - Registros en las aerolíneas
34
Las Señalética de color VERDE Se utiliza para Señalética Identificativa, para ubicar al usuario en donde se encuentra al ir pasando por un lugar el área que busca. En el aeropuerto está utilizada para: Identificar puertas de salidas Identificar salas de espera Identificar rutas de evacuación También se encuentran algunas señales prohibitivas para No fumar. La visibilidad del texto en algunas señales como las de identificación cuesta leer desde ciertas distancias ya que el color del texto es de color negro sobre un fondo verde que brilla y realiza un contraste al tener la luz. La señalética están ubicadas de una forma colgante y algunas adosadas a la pared. 35
PERFIL DEL USUARIO
Las personas que mas transitan el aeropuerto de El salvador son personas con un nivel socioeconómico medio, medio-alto y alto. La mayoría de ellos son personas extranjeras que vienen al país para transbordar a otro avión o para hacer turismo en nuestro país. Otro tipo de personas que circulan con frecuencia los pasillos del aeropuerto son los salvadoreños que residen en el exterior, así como salvadoreños que realizan viajes de trabajo o con el fin de ir a otro país en épocas de vacaciones.
36
Personas de Negocios: Estas personas se caracterizan por estar en entre las edades de 23 a 40 años. Un alto porcentaje de las personas que vienen por asuntos de negocios son del genero masculino y visten formales. Su estadía en el país es corta de 2 a 3 días y regresan al aeropuerto para regresas con sus labores. También están las personas que parten del país hacia otro para sus asuntos y regresan en el mismo tiempo antes mencionado.
37
Salvadoreños del Extranjero: Son personas que visitan nuestro país con cierta regularidad, para visitar a familiares, amigos o para recordar nuestra cultura. Su estadía en el país varia dependiendo de la ocasión. La mayoría de veces vienen acompañados.
Turistas: Son personas de ambos géneros masculino y femenino, vienen al país en temporadas festivas, como Semana Santa, Vacaciones Agostinas, Fiestas Navideñas y de Fin de Año. Con el único objetivo de hacer turismo en los diferentes puntos del País, la mayoría de ellos para semanas de vacaciones son surfistas y para fiestas son personas que nacieron en el país pero su vida se desenvuelva en otro. También hay personas que salen de nuestro país en estas fechas hacia otro en busca de pasar unas vacaciones o festividades de una forma diferente. La mayoría de estas personas que viajan en estas fechas casi siempre van acompañadas. Tiempo de su estadía en el país o fuera de él, depende la festividad, Semana Santa y Vacaciones Agostinas los viajes se realizan entre 6 a 7 días. Fiestas de fin de Año los viajes pueden durar entre 2 a 4 semanas. 38
Personal Administrativo del Aeropuerto: Son las personas de las diferentes agencias de viajes que ofrecen los servicios dentro del aeropuerto, personas que trabajan como personal administrativo. Se mantienen en sus lugares (oficinas o cubículos) todo el tiempo.
Personal de migración: Personas encargadas de los tramites así como también de cualquier anomalía que pueda ocurrir dentro del aeropuerto. Ellos se apoyan de la policía para la vigilancia del lugar.
Personal de Ordenanzas: Son personas que transitan en los diferentes puntos del aeropuerto para mantener de una forma limpia y ordenada. Ayudando así a tener una mejor imagen del lugar tanto para turistas como para personas de nuestro país.
39
TABLA DE COMUNICACIÓN
Medio de Comunicación
Personas que Reciben a los Pasajeros: Se encuentran ubicadas en el Lobby Común, que es prácticamente afuera del aeropuerto en el transitan todo tipo de personas desde familiares de las diferentes clases sociales, taxistas, personas de empresas.
Personas que Acompañan al Aeropuerto: Son personas que transitan dentro del aeropuerto y solo acompañar a familiares o amigos que se van del país. En el van todo tipo de personas de las diferentes clases sociales.
40
Visual
Exteriores del edificio
Edificio
Periferia
Exterior
Sistemas de señalización Pantallas plasma (info. de vuelos y salas de espera) Planos de ubicación Publicidad y Anuncios Señalización Vial
Táctil
Sistemas de señalización (Braille)
Audio
Sonidos informativos y de comunicador
41
CONCEPTO
TIPOGRAFÍA
Ambiente Natural:
DIN Alternative Bold:
Generar un espacio sereno en el cual los visitantes se sientan tranquilos por medio de elementos gráficos inspirados en la naturaleza, aumentando la concentración y disminuyendo el estres de la persona. La paleta cromática está basada en la combinación de colores que contiene el ave nacional de El Salvador, el torogoz ya que representa la riqueza de la naturaleza que nos rodea
ABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqr stuvwxyz 0123456789 ?/:;.,<>”’{}[]_-=+()*& ^%$#@!
42
43
PALETA CROMÁTICA La identificación de la señalética han sido seleccionada a
PALETA CROMÁTICA C: 18 M: 0 Y: 76 K: 0
R: 226 G: 225 B: 85
C: 39 M: 20 Y: 100 K: 5
R: 169 G: 170 B: 24
C: 56 M: 0 Y: 34 K: 0
R: 117 G: 196 B: 184
C: 70 M: 66 Y: 43 K: 39
R: 76 G: 68 B: 85
- Naranja: Identifican los lugares de Comercio y Restaurantes dentro del aeropuerto.
partir de los colores de las plumas del Torogoz. Para ello se escogieron 5 colores que representaran los diferentes tipos de señaléticas que se encuentran dentro del espacio.
- Amarillo: representa la señalética de Orientación específicamente para dirigirse hacia Migración y para poder recoger el equipaje. - Verde: representa la señalética Identificativa. Orientan al usuario a identificar las áreas de espera para abordar su vuelo. - Cian: Identifican lugares como Baños y teléfonos que se encuentran en el aeropuerto - Gris: representa la señalética informativa y de ubicación como horarios de los vuelos, puntos de reunión, elevadores. 44 44
C: 2 M: 68 Y: 100 K: 0
R: 233 G: 106 B: 8
Como colores establecidos por la señalética también encontraremos:
C: 39 M: 20 Y: 100 K: 5
R: 169 G: 170 B: 24
C: 90 M: 75 Y: 1 K: 0
R: 56 G: 74 B: 153
C: 86 M: 23 Y: 100 K: 9
R: 17 G: 130 B: 54
- Azul: Que ayudara a orientar a las personas con discapacidades a desplazarse dentro del aeropuerto y señalizara también los parqueos para estas personas o para futura mamá. - Blanco: Servirá como señal informativa para zonas de aterrizaje o despegue y para indicar las salidas y entradas del aeropuerto. - Verde: Orientaran las rutas de evacuación dentro de las instalaciones.
45
ICONOS UTILIZADOS
46
47
ICONOS UTILIZADOS
48
49
BAÑO DAMAS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
50
BAÑO CABALLEROS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
51
HIGIENE INFANTIL
ACCESIBILIDAD AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
52
AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
53
RESTAURANTE AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
54
ESCALERAS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
55
EQUIPAJE AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
56
TIENDAS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
57
HORARIOS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
58
PUNTO DE ENCUENTRO AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
59
SALIDAS
SALIDAS
AEROPUERTO
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
60
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
61
SEÑALES INFORMATIVAS
1 Sala de espera Waiting room 62
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI.
1
2
3
4
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
5
6
7
8
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
9
10
11
12
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
Sala de espera Waiting room
13 Sala de espera Waiting room
Equipaje Luggage
63
SEÑALES INFORMATIVAS Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI.
Parqueo Parking 64
Parqueo Parking
Horarios Schedules
Seguridad Security
Punto de reunión Meeting point
Baños Bathrooms
Baños Bathrooms
Bebé Baby
Escaleras Stairs
Migración Migration
Aduanas Customs
Información Information
Recuerdos Souvenirs Shop
Restaurantes Restaurants
Lobby público Public zone
Baños Bathrooms
Estacionamiento Parking 65
SEÑALES DE ORIENTACIÓN
Son aquéllas que permiten determinar orientaciones de localización, accesos, salidas de emergencia, direccionamiento, etc.
66
67
BAÑOS AEROPUERTO
Baños Bathrooms 68
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
BAÑOS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Baños Bathrooms 69
TELÉFONO
AEROPUERTO
Teléfono Phone 70
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
ESCALERAS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Escaleras Stairs 71
ADUANAS
SALA DE ESPERA
AEROPUERTO
AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
72
1 Sala de espera Waiting room 73
2 Sala de espera Waiting room 74
SALA DE ESPERA
SALA DE ESPERA
AEROPUERTO
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
3 Sala de espera Waiting room 75
4 Sala de espera Waiting room 76
SALA DE ESPERA
SALA DE ESPERA
AEROPUERTO
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
5 Sala de espera Waiting room 77
7 Sala de espera Waiting room 78
SALA DE ESPERA
SALA DE ESPERA
AEROPUERTO
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
8 Sala de espera Waiting room 79
EQUIPAJE AEROPUERTO
Equipaje Luggage 80
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
PARQUEO AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Parqueo Parking 81
PUNTO DE REUNIÓN
HORARIOS AEROPUERTO
Horarios Schedules 82
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Punto de reunión Meeting point 83
SEGURIDAD AEROPUERTO
Seguridad Security 84
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
MIGRACIÓN AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Migración Migration 85
ADUANAS AEROPUERTO
Aduanas Customs 86
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
INFORMACIÓN AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Información Information 87
RECUERDOS AEROPUERTO
Recuerdos Souvenirs Shop 88
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
RECUERDOS AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Recuerdos Souvenirs Shop 89
LOBBY AEROPUERTO
Lobby público Public zone 90
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
RESTAURANTES AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
Restaurantes Restaurants 91
RUTA DE EVACUACIÓN
RUTA DE EVACUACIÓN
AEROPUERTO
AEROPUERTO
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
92
El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
93
ELEVADOR AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
94
ELEVADOR AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
95
LLEGADA
SALIDA AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
96
AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional de El Salvador ‘‘Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez’’, fue construido en los segunda mitad de los años 1970 por la constructora japonesa Hazama Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y chárter.
97
MONTAJE
Escaleras Stairs Baños Bathrooms
Escaleras Stairs Baños Bathrooms
Lobby público Public zone
Migración Migration Salas de espera 1 - 6 Waiting grooms 1 - 6
Equipaje Luggage Migracíon Migration
98
Lobby público Public zone
Migración Migration
Baños Bathrooms
Salas de espera 7 -13 Waiting rooms 7 -13
99
Escaleras Stairs
Salas de espera 1 - 6 Waiting grooms 1 - 6
Equipaje Luggage
Equipaje Luggage
Migracíon Migration
Salas de espera 1 - 6 Waiting rooms 1 - 6
Recuerdos Souvenirs Shop
Migracíon Migration
Salas de espera 7 -13 Waiting rooms 7 -13
Baños Bathrooms
2x0.56m
100
101
MAPA DE UBICACIÓN DE SEÑALES
102
103
Lamina de color de fondo
Lamina Calada del color de la señalética a representa r
Baños Bathrooms
1 Sala de espera Waiting room
Salas de espera 1 - 6 Waiting grooms 1 - 6
Equipaje Luggage Migracíon Migration
Las señaléticas serán realizadas con Acrílico de color. Cada señalética constara de tres capas una lamina del color de fondo que ira en medio de las otras dos que estarán con el color de la señalética y se tendrán calada la información que desean transmitir. Cada señalética de este tipo se encontrara colocada directamente a la pared por medio de Adhesivos especializados, si se necesita que sobresalga al pasillo de circulación, la señalética se encontrara adosada de una forma saliente de la pared a través de pernos y estructura de acero.
Salas de espera 7 -13 Waiting rooms 7 -13
Baños Bathrooms
Este tipo de señalética será de forma colgante a través de Cáncamos que irán adheridos a la señalética y de el colgaran por medio de cables gruesos y cortos de acero hacia otros Cáncamos adheridos en el techo. Creando así una firmeza en la señalética evitando que está se balancee.
Cáncamo
105
COLOCACIÓN DE SEÑALETICA
Los materiales de señalética Sobresaliente serán: Los materiales de señalética colgante serán: 4 Cáncamos 2 Cables de Acero 2 Protectores cilíndricos de Acero 2 Cáncamos irán colocados en el techo del Aeropuerto, de ellos colgaran los del cables de acero que se unirán con las otros 2 cáncamos que estarán sujetos en la señalética. Estos últimos dos cáncamos estarán cubiertos por dos protectores cilíndricos de acero, para mantener la elegancia de la señalética en general. 106
2 Soportes de Acero en forma de “L” 4 Remaches de 4” 2 Remaches Dobles de 4” 4 Remaches irán colocados sosteniendo el soporte de la señalética con la pared. Los dos remaches dobles estarán uniendo la señalética con los dos soportes de acero.
107
MONTAJE DE PIEZAS
108
109
110
111