La nanotecnología La nanotecnología promete ser la próxima revolución tecnológica. El mercado de nano partículas es reducido actualmente, pero se espera que en la próxima década se incremente considerablemente. Aunque es frecuentemente presentada como una tecnología limpia y ampliamente benéfica, la nanotecnología ya está generando considerable debate. Rápidamente han emergido controversias a propósito de sus posibles impactos sobre la salud y el medioambiente. Los potenciales usos militares de la nanotecnología despiertan preocupación. Está en discusión, también, la necesidad de una reglamentación de la producción y comercialización de productos nanotecnológicos y de una mayor participación pública en la orientación de la investigación. Luego de presentar estas controversias, este artículo enfoca los posibles impactos económicos de la nanotecnología y, en particular, sus potenciales efectos sobre la distribución de la riqueza, tema que ha sido poco tratado [1] La nanotecnología (deriva del griego nanno que significa enano) es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100 nanómetros.2 Es la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y subatómica, lo que podría reportar beneficios increíbles a las sociedades presentes y futuras.3 Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, sector energético, textil, construcción y arquitectura, agricultura, ganadería, electrónica, cosmética, industria militar, automovilística, seguridad personal y vial, higiene y salud pública, deportes, espionaje y reducción de la brecha digital, entre otras [2] Sería aplicar Sería aplicar componentes o elementos de escala nanométrica en algún proceso tecnológico. Muchas ciencias o procesos tecnológicos o industriales aplican hoy en día componentes o elementos de ese rango; la Odontología no es una excepción y tampoco la composición de
los
composites.
En definitiva un composite con nanotecnología (situación a la que hacen referencia los términos arriba mencionados) incorpora partículas cerámicas de esa escala a manera de relleno. Mejor dicho, combinan partículas más grandes (de tamaño promedio 1 micrón) con otras nanométricas. [3]