Álbum, glosario, biografías

Page 1

Álbum, Glosario, Biografías. 


 Mirna Segundo Martínez nació en Toluca, Estado de México el 23 de Agosto de 1996, su vida académica comenzó en el jardín de niños Tezozomoc, continuando en la primaria Miguel Hidalgo, secundaria “J. Guadalupe Monroy Cruz”, continuando con el bachillerato técnico en el CBT “Lic. Mario Colín Sánchez”, participo como vocera de los niños y recibió varios reconocimientos por su participación destacada.


Índice  Álbum……………...4 Bibliografías…….…8 Glosario…………...14


tablerado ď‚–


Tritostilo ď‚–


Salomónico 


Estípite 


 (Pedro de Mura 1490-1572)  Conocido como Pedro de Gante desarrolló desde su llegada a Hispanoamérica en 1523 una incesante labor de enseñanza y estructuración del sistema educativo, que con posteridad serviría como base para que desarrollasen su labor evangelizadora y pedagógica muchos otros religiosos y educadores laicos.  Consideraba su labor como permanente e integrada en su vida diaria, aprendió la lengua indígena para poder así llegar mejor a sus educandos.  Fundo numerosas escuelas, la primera en Texcoco, tuvo alumnos de todas las edades y se granjeó el afecto y la admiración de todos los rangos sociales, tanto nativos como españoles.  Entre sus obras se encuentra la Doctrina Cristiana en lengua mexica, publicada en la ciudad flamenca de Amberes en 1528 y en México en 1533 y las cartas (15321552) al emperador Carlos V.  Pedro de Gante murió en la ciudad de México en 1572 y se le reconoce como uno de los grandes misioneros que evangelizaron el continente Americano.  Fue un hermano que sobresalió como apóstol de los mexicanos, defensor de ese pueblo conquistado y gran enamorado de la cultura indígena


 MARTÍN DE VALENCIA (-1534)  Fray Martín nació en Valencia de Don Juan (León, España) y murió en Amecameca (México). Falleció con fama de santidad y se le considera como padre de la Iglesia mexicana.  Vistió el hábito franciscano e hizo su noviciado en el convento de San Francisco de Mayorga que pertenecía a la provincia franciscana de Santiago. Estudio teología. En los diez años que vivió en la Nueva España (1524-1534) fue dos veces superior mayor de la custodia mexicana (1524-27 y 1530-34); en el intermedio estuvo al frente del convento de Tlaxcala y se dedicó intensamente al apostolado, incluso catequizando niños, como lo había hecho también en la ciudad de México y su contorno. En el embarcadero de Ayozingo dio el alma a Dios.


 TORIBIO DE BENAVENTE, «MOTOLINÍA» (-1565)  El franciscano fray Toribio de Benavente, conocido también como «Motolinía» por su vida sencilla y pobre, nació en Benavente (Zamora, España) a finales del siglo XV, y murió en México, después de haber desarrollado una inmensa labor evangelizadora. Fue uno de «los doce apóstoles de México», amigo de fray Martín de Valencia, le llevó éste a México como predicador y confesor en el grupo de doce frailes que, para implantar definitivamente el cristianismo en Nueva España, partieron en 1524, siendo recibidos con suma reverencia por Hernán Cortés para impresionar a los indios con ella en contraste con la humildad de su aspecto.


 ANTONIO MARGIL DE JESÚS  (1657-1726)  El venerable fray Antonio Margil de Jesús, sacerdote franciscano, misionero en Nueva España (México), uno de los grandes evangelizadores de América, es considerado como el apóstol por antonomasia de Centroamérica. Sobresalió por su santidad de vida y su celo apostólico.  Nació en Valencia el 18 de agosto de 1657, Vistió el hábito franciscano a los 18 años de edad en el convento de la Corona, de Valencia.


 Beato Junípero Serra (1713-1784),  El 24 de noviembre de 1713 nació en Petra (Mallorca), un niño a quien se le impuso en el bautismo el nombre de Miguel José. Tal como iba creciendo y dando los primeros pasos por las calles de su pueblo, sus padres lo iban encaminando por los senderos de la fe católica y el santo amor de Dios. Ellos eran analfabetos, pero trataron de dar a su hijo una mejor formación, llevándole a la escuela del convento franciscano de San Bernardino. A la edad de 15 años empieza a asistir a las clases de filosofía en el convento de San Francisco de Palma y, sintiéndose llamado por la vocación religiosa, al año siguiente viste el hábito franciscano en el convento de Jesús, extramuros de la ciudad. El 15 de Septiembre de 1731 emite los votos religiosos, cambiando el nombre de Miguel José por el de Junípero.


 Bartolomé de Las Casas  Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América, propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se habían demostrado ineficaces para poner coto a los abusos. Las Casas proponía suprimir la encomienda como forma de premiar a los colonos y replantear la colonización del continente sobre la base de formar comunidades mixtas de indígenas y campesinos castellanos (hacia una economía colonial más agrícola que minera); para la isla de La Española, dado el hundimiento de la población indígena y su supuesta incapacidad para el trabajo, proponía una colonización enteramente castellana, reforzada con la importación de esclavos negros africanos (cuya explotación consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios).


Glosario  *Arte tequitqui: un término propuesto por José Moreno Villa en su texto Lo mexicano en las artes (1949), refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista de México. En el arte tequitqui, su puede ver algunos elementos indígenas en la obras que ordenan los españoles, de lo cual se puede inferir que aun y cuando se llevaba a cabo la evangelización, los indígenas aun se aferraban a sus creencias y tradiciones.


*Barroco sobrio: primer estilo barroco que se desarrollo en america, es parecido al barroco español, este estilo conserva las ordenes arquitectonicas y tiene un sentido de libertad, esto se demuestra en las columnas alteradas en sus proporciones.

*Barroco: palabra de origen portugués, proviene de “Barocco” que significa “perla formada raramente”. Fue utilizada, en principio, de forma peyorativa para referirse a aquello que no encajaba dentro del gusto de la clase alta francesa. Se utilizaba para referirse a las formas exageradas en forma, movimiento y elementos decorativos fantásticos. *Imprenta: técnica industrial que permite reproducir, en papel o materiales similares, textos y figuras mediante tipos, planchas u otros procedimientos. El proceso de impresión consiste en aplicar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Por extensión, se conoce como imprenta al lugar o taller donde se imprime.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.