CARACTERÍZACIÓN Y PROGRESO GRUPAL El grupo de 2º “A” está con conformado por 26 alumnos de los cuales 16 son niñas y 10 niños, todos de nuevo ingreso al Jardín de Niños En el presente, se muestra el progreso mostrado hasta el momento. Lenguaje y comunicación Los niños presentan diferentes conocimientos relacionados con este campo. Antes aún había demasiada confusión en cuanto al reconocimiento del nombre propio. Ahora todos ellos lo identifican (a excepción de Ingrid, en quién aún se presentan ciertas dificultades para hacerlo) y la mayoría ya lo puede escribir basándose en algún modelo, ya que sus grafías cada vez son más parecidas a letras. Comienzan a tener conocimiento de las vocales. Pueden seguir una conversación de manera lógica. En Zaira se muestra un gran progreso en cuanto a expresión oral, ya que durante la jornada pasada hablaba realmente poco, y ahora sucede lo contrario. En general, presentan dificultad para escuchar a los demás. Al momento de contar cuentos o dar explicaciones, la atención se dispersa demasiado pronto. Pensamiento matemático En relación a este campo, los alumnos presentan un mayor dominio de la serie numérica. Anteriormente, solo realizaban conteo hasta números de una sola cifra, ahora ya continúan hasta números con dos cifras. Los reconocen gráficamente y los distinguen de las letras, lo que no sucedía durante la jornada pasada. Ya muestran correspondencia uno a uno y cardinalidad. Reconocen las figuras geométricas más básicas como el cuadrado, rectángulo, círculo y triángulo. Presentan una mayor ubicación espacial reconociendo propiedades como atrás, adelante, adentro, afuera, arriba, abajo, etc. En cuanto a cuestiones de medida, no se han realizado las observaciones apropiadas. Falta reforzar cuestiones como la agrupación de objetos.
Exploración y conocimiento del medio Es un campo que considero hace falta reforzar. Permitir que los niños investiguen e indaguen de mayor manera el mundo que los rodea. Se observa en ellos mayor curiosidad que se observa en preguntas como ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Etc. Se debería de permitir el acercamiento a la experimentación y a la observación.
Promover un mayor cuidado del medio ambiente, porque aún se observa que desperdician mucha agua o tiran basura en lugares inapropiados.
Desarrollo físico y salud En su mayoría realizan movimientos básicos con facilidad, corren, brincan, saltan, ruedan y mantienen el equilibrio en sus actividades físicas. Participan en juegos y actividades con agrado, no muestran dificultad para realizarlo. En ocasiones, muestran dificultades para llevar conocimientos dentro del aula a su espacio concreto. Por ejemplo al decirles ir adentro de un circulo, no lo comprenden en su totalidad, aunque dentro del aula realicen los ejercicios eficazmente, o se dejan llevar por lo que hacen los demás. No se observa mucha mejoría en cuanto a hábitos alimenticios. Se sigue tratando de promover la higiene y limpieza dentro y fuera del aula, y ahora se observa que acatan un poco más consignas como “limpiar su lugar”.
Desarrollo personal y social Los niños expresan sus gustos y lo que no les agrada, muestran interés por las actividades que realizan dentro del salón. Tienen más apertura a platicar de como los hacen sentir ciertas actividades. Aún muestran dificultad para escuchar a los demás. Respetan algunas reglas, ayudan a los demás. Entablan relaciones con sus compañeros de manera positiva. Aun se debe de trabajar en la adquisición de valores y en acatar normas de convivencia.
Expresión y apreciación artística Los niños participan con agrado en rondas y juegos organizados. Realizan movimientos libres al escuchar alguna melodía, siguen el ritmo de coros y canciones con cierta dificultad, muestran agrado al escuchar diferentes géneros musicales. Les agradan las actividades encaminadas a la expresión visual, permitiéndoles expresar sentimientos, y además realizan las explicaciones de sus obras.
En general, las actividades que más funcionan son aquellas que les permiten una intervención manual. En aquellas que se involucran la reflexión, el análisis o la escucha de situaciones se pierde el interés demasiado rápido. Resulta muy complicado atraer la atención.