BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIEDUCATIVA
LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS A PARTIR DEL MÉTODO GLOBALIZADO Centros de Interés de Declory DOCENTE: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
ELABORO: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
Zacatecas, Zac., 9 de mayo del 2016
La construcción de conocimientos a través del método globalizado Centros de interés Declory A lo largo de las prácticas en los jardines de niños, he buscado la manera de estar realizando innovaciones que permitan un crecimiento profesional en mí persona, pero a la vez, que permitan desarrollar en mis alumnos competencias para la vida, tomando en cuenta el desarrollo de conceptos, habilidades, actitudes. Muchas veces a lo largo de mi práctica había presentado el problema de no saber realmente como fortalecer las competencias requeridas por los alumnos, o existía un desfase significativo entre lo que se pretendía lograr a través de las actividades propuestas y lo que realmente se lograba desarrollar. Fue en ese momento, y a través del análisis y reflexiones de mis prácticas pasadas que me di cuenta de cómo uno de los aspectos que fallaban durante mi práctica era la manera en la cual organizaba los contenidos a trabajar. Muchas veces, solía elegir una simple competencia a desarrollar y a partir de ello, desarrollaba una serie de actividades que al final terminaban siendo repetitivas y aburridas para los alumnos, ya que todas terminaban enfocadas a desarrollar lo mismo en ellos solo con algunas variantes. Al no tener una apertura plena en el desarrollo del tema, tendía a que todas las actividades se parecieran en sí, o fueran simplistas y poco retadoras para los alumnos. Buscando una alternativa para solucionar esta situación, desarrollé mi planeación a través de una organización de contenidos basada en el Método Globalizado, específicamente en los centros de interés de Declory, el cual “partiendo de un núcleo temático motivador para el alumno y siguiendo el proceso de observación, asociación y expresión, integra diferentes áreas del conocimiento. A través de estos se pretende que “El niño sea el punto de partida del método. Partir de una base bio-psicológica y de la observación sistemática comporta darse cuenta de que las diferencias individuales son muy notables, tanto respecto a las aptitudes como al tiempo de maduración, y que el origen de estas diversidades está tanto en el propio individuo como en el ambiente”. Así mismo “se respeta la personalidad del alumno, porque la educación tiene que ser para la vida mediante
la vida… La palanca eficaz de todo aprendizaje es el interés, pero no cualquier interés, sino el profundo, nacido de las necesidades primarias y que es manifestación de los instintos. Los chicos y chicas son seres sociales. Así pues, la escuela debe concebirse de manera que potencia la aparición y el desarrollo de las tendencias sociales latentes en la persona. La actividad mental está presidida, en muchos aspectos, por la función globalizadora y está influida por las tendencias preponderantes en el sujeto. De aquí se desprenden los diversos significados que adquieren los objetos, los acontecimientos, etc., para cada individuo en cada momento de su vida” Zavala, A., 1995 A través del presente ensayo, se pretenden dar a conocer los resultados de la secuencia didáctica aplicada durante la pasada Jornada de Prácticas en el Jardín de Niños “Tenamaztle” el cuál está ubicado en avenida África en la colonia Tierra y Libertad. Específicamente, el grupo en el cuál se realizaron las prácticas fue el 2 grado grupo “B”, el cual cuenta con 26 alumnos entre niños y niñas que están entre los 4 y 5 años de edad.
Regresando a un lugar conocido
Para ser sincera, regresar al mismo jardín en el cuál había estado realizando mis prácticas durante el semestre pasado me dio temor, pero de alguna manera esto representaba para mí un reto personal y por lo tanto una oportunidad de crecimiento profesional. Mis principales temores iban encaminados a la indisciplina presente en el grupo, ya que fue un aspecto que se me dificulto demasiado durante mis prácticas anteriores. Como ya mencione, a través del análisis de mis diarios y evaluaciones, me di cuenta de que muchas veces el problema se encontraba desde la manera en la cual yo realizaba mis planeaciones. Muchas veces las actividades no lograban atrapar a los niños o les parecían tan aburridas o repetitivas que buscaban algunas alternativas para entretenerse, lo que se traducía en un gran desorden
dentro del grupo que poco a poco se fue haciendo como una bola de nieve, la cual hubo un punto que ya no pude detener. Desde el momento de llegar al jardín de niños, sentí una aceptación diferente a mis jordanas anteriores. El maestro titular se encontraba en apertura y receptivo a las situaciones que yo le planteaba. Mostraba apoyo o de menos confiaba en mí para que yo eligiera las competencias para pertinentes a desarrollar. Los niños también me recibieron con entusiasmo y alegría, lo cual también de cierto modo me motivó. Aunque la relación con la directora y los demás agentes escolares no cambio mucho, el simple hecho de que en mí salón me sintiera aceptada me apoyo mucho a generar confianza y seguridad en mí misma y el desarrollo de mis actividades. Cuando comencé a platear las actividades me dio gusto el notar que los alumnos también se notaban receptivos a las mismas. Desde el desarrollo de mis planeaciones, yo decidí trabajar a partir de un tema que fuera llamativo para los alumnos, pero que a la vez me permitieran desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes tomando en cuenta los diversos campos formativos. Por ello elegí el tema de los transportes, a través del cual trabajé el campo de Exploración y conocimiento del medio, especialmente en el aspecto de Cultura y vida social, pero de manera transversal todos los demás campos formativos. Siendo este un tema que forma parte del contexto inmediato de los alumnos, fue enriquecedor para ellos, a la vez que fue significativo y enriquecedor.
“A las niñas y los niños les gusta hablar sobre ellos y su familia, sobre lo que hacen cotidianamente o en ocasiones especiales. La información que dan al respecto es la expresión de rasgos característicos de su cultura. Cuando se abren oportunidades para tener intercambios, empiezan a comparar sus costumbres con las de sus compañeros y, por lo tanto, a reconocer rasgos comunes y diferentes entre culturas; esta es una base a partir de la cual empiezan a tomar conciencia de la diversidad cultural y aprenden a respetar y aceptar a los demás. También se interesan por saber qué hacen las personas que viven en su comunidad y cómo
funcionan los artefactos que se utilizan en la vida cotidiana; por ello es valioso que vivan experiencias para aprender sobre la importancia del trabajo en el funcionamiento de un grupo social y los beneficios que sus integrantes obtienen de él para el mejoramiento de la vida familiar y en la comunidad” PEP, 2011 Después de las observaciones realizadas a lo largo de la jornada de prácticas, pude darme cuenta de que los aspectos que se requieren intervenir son la participación que tienen los padres de familia, pero no solo en actividades que involucren eventos, sino más bien la participación que va encaminada al desarrollo de aprendizajes en los alumnos dentro y fuera del aula, es decir, el apoyo con las tareas y la asistencia a algunos momentos clave dentro de las clases.
¿Qué se hasta el momento?
A lo largo de mi educación normalista, y sobre todo a lo largo de mis diversas intervenciones dentro del aula, he podido ir acrecentando mis conocimientos acerca de cómo el niño aprende, de cómo desarrollar aprendizajes significativos en ellos, etc, pero sobre todo considero que poco a poco, a partir del contacto con diversos docentes, he ido construyendo mi propio estilo docente. Trató y sobre todo durante la jornada pasada, de que mis actividades tengan un enfoque constructivista porque a lo largo del desarrollo de las mismas permito que los mismos niños tomen decisiones respecto a cómo desarrollar la actividad, tienen un papel activo y fundamental durante el desarrollo de las mismas, pretendo que realicen investigación así que yo no soy la única fuente de información, los alumnos interactúan con su realidad, y a sí mismo los temas abordados resultan significativos en su vida cotidiana. Claramente, hay algunos momentos en los que por cuestiones de experiencias a lo largo de mi vida, utilizó métodos conductistas, como decirles si no terminas esto no saldrás, pero en general trato más de que los niños vean la recompensa de sus acciones más en el producto mismo que en tener que darles
algo para que recompensarlos, pero muchas veces, no funciona, por lo que decido darles algo a cambio para lograr que los niños lleven a cabo las actividades como tal. En este aspecto, existieron durante mi práctica algunos contenidos que representaron un reto para mí, sobre por la dificultad cognitiva que podían llegar a representar para el niño, por lo que yo tenía que encontrar la manera de realizar la transposición didáctica para con ellos, de esta manera yo requería tener muy en claro los principales conceptos que iba a estar trabajando y a partir de eso encontrar la manera de que los niños los comprendieran a través de imágenes, sonidos, etc. Tal es el caso de cuando trabajé el tema de cómo eran los transportes en la antigüedad. A pesar de que de alguna manera parece ser un tema sencillo, representó un reto para mí, porque de alguna manera es un tema en el cual los alumnos pondrían en juego su imaginación y la capacidad de establecer relaciones temporales, lo que muchas veces resulta complejo. Para ello, me focalice en el desarrollo de la clase a partir de conceptos de segundo orden. “Los conceptos históricos de segundo orden, pueden definirse como nociones que “proveen las herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento específica (...) estos conceptos le dan forma a lo que hacemos en historia” Ashby, 2000. Entre estos conceptos de segundo orden se encuentran los siguientes: tiempo histórico (espacio-tiempo, procesos y actores), cambio y permanencia, causalidad, evidencia, relevancia y empatía y los trabaje valiéndome de recursos como imágenes y sonidos, la participación de un agente externo y el modelado de figuras, para lograr que los niños comprendieran el cambio de dichos objetos a lo largo de los años, resultando en una actividad exitosa, a través de la cual se pudieron favorecer las competencias propuestas. De manera semejante, uno de los mayores retos que tuve, fue desde el momento de la planeación, lograr la transversalidad de los diversos campos formativos, para que no se viera solamente como muchas actividades puestas sin ninguna relación entre sí. Debí de buscar la manera de que un mismo día se pudieran favorecer a la vez diversos campos formativos, la mayoría de las veces
incluso en la misma actividad, y esto hizo que las actividades fueran más dinámicas y menos absorbentes para los niños, pero era ahí cuando yo tenía el reto de conocer a profundidad los contenidos que iba a estar trabajando, para lograr proponer actividades más diversas. Esto de alguna manera hacer que los conocimiento obtenidos no se fragmenten si no que se vinculen unos con otros. De acuerdo a Antoni Zavala existen tres grados de relaciones disciplinares: -
Multidisciplinariedad que es la organización de contenidos más tradicional. Los contenidos escolares se presentan por materias independientes las unas de las otras. El conjunto de materias o asignaturas
se
propone
simultáneamente
sin
que
aparezcan
explícitamente las relaciones que pueden existir entre ellas. Esta es por lo general la manera a través de la cual había estado realizando mis planeaciones, pero notaba que se prestaba para muchos tiempos -
muertos, además de que las actividades no eran tan diversas. Interdisciplinariedad es la interacción entre dos o más disciplinas, que puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración recíproca de los conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, la metodología y los datos de la investigación. Estas interacciones pueden implicar transferencias de leyes de una disciplina a otra, e incluso en algunos casos dan lugar a un nuevo cuerpo disciplinar. Durante la jornada de prácticas realizada en noviembre del año pasado, trate de trabajar mis planeaciones de esta manera a través de las matemáticas y el arte, y aunque se tuvieron logros significativos,
-
siempre se puede lograr mejorar. La transdiciplinariedad es el grado máximo de relaciones entre las disciplinas, por lo que supone una integración global dentro de un sistema totalizador. Constituye más un deseo que una realidad. Porque yo sé que a pesar de que intente implementarla, aun me quede a deber mucho en el aspecto de lograrla de una manera eficaz.
Por ser la primera vez que yo intentaba realizar mis planeaciones de esta manera un poco más sistemática, elegí como modalidad de intervención la
secuencia didáctica, aceptando que de alguna manera yo me fui por lo que sentí más seguro y sencillo, pero la modalidad se prestó para que yo realizará las adecuaciones pertinentes y pudiera desarrollar los contenidos de una manera que fue muy funcional durante las clases. Pero de alguna manera, siento que me falta fortalecer mi conocimiento acerca del trabajo con las diversas modalidades, a pesar de que se las principales características de cada una de ellas, al momento de realizar mis planeaciones tengo que documentarme más y muchas veces presentó algunas dudas de si mi planeación o la manera en la que propongo mis actividades está realmente enfocada a la modalidad trabajada. Sobre todo en esta jornada, presenté esa situación con los Centros de Interés, hubo muchos momentos en los que realmente no estuve segura de que mi planeaciones cumplieran con todas las características requeridas para entrar en esta categoría, si simplemente se le acercaban o si en realidad no tenían nada que ver, pero yo sentía que era indispensable que para esta jornada mi organización de los contenidos fuera diferente al resto de las veces.
¿Qué fue lo que se logró?
A pesar de esas dudas que tenía en cuanto a la organización de los contenidos, considero que mis principales aciertos fueron la selección del tema a trabajar, ya que me permitió diversificar y globalizar competencias e irlas trabajando a la par de manera transversal, además de que era un tema muy cotidiano para los alumnos, lo que provocaba que se mostraran atentos y con interés. Las actividades propuestas a través de la planeación resultaron más retantes y abonaron al desarrollo de la competencia, tanto de la principal como de la transversal. A diferencia de otras veces, supe manejar mejor mí tiempo dentro del aula y no tuve espacios muertos, ya que las únicas dos veces que se terminó mi planeación antes de lo previsto, supe implementar actividades que a la vez
apoyaban el desarrollo de la competencia y atraían la atención de los alumnos. Utilicé más diversidad de materiales y sobre todo las actividades fueron más diversificadas, no quedándome solamente con las más sencillas o con las que siempre se suelen implementar. Las actividades las plantee a partir de las fases propuestas por los centros de interés las cuales de acuerdo a Zavala, A. son la observación, la asociación espacio-tiempo-tecnología-causalidad y expresión. La observación “se define como el conjunto de actividades que tiene por finalidad poner a los alumnos en contacto directo con las cosas, los seres, los hechos y los acontecimientos. Este objetivo se alcanza mediante la realización de ejercicios de comparación, cálculo, experimentación, expresión oral y escrita, dibujo, etc.” Zavala, A. Durante la jornada, las observaciones eran realizadas a partir del entorno inmediato de los alumnos, ¿en qué medio de transporte llegaban a la escuela? ¿Cuál era el recorrido que seguían? Etc., pero a la vez se realizó la observación de imágenes así como su análisis e interpretación ¿Qué diferencias existen entre estas dos imágenes? ¿Qué permanece? ¿Qué cambia? “A través de los ejercicios de asociación, los chicos y chicas relacionan lo que han observado con otras ideas o realidad no susceptibles de contacto y observación directa. Es el caso de actividades de asociación en el espacio y el tiempo, relacionadas con las áreas de geografía e historia: las asociaciones tecnológicas y de adaptación a las necesidades de la sociedad y las asociaciones de causa-efecto” Zavala, A. La asociación del espacio-tiempo-tecnologíacuasalidad la implemente a partir de los cambios que han tenido los medios de transporte a lo largo del tiempo, así como de lo que permanece igual, todo esto observando imágenes presentadas en diapositivas. Por último, la fase de expresión hace referencia que “una vez adquiridos los datos sensibles mediante la observación y la medida, y una vez establecidas las comparaciones entre diversos objetos asociados en el espacio y el tiempo, el conocimiento se verifica y se corrige con la expresión. La expresión puede ser: concreta, cuando utiliza los trabajos manuales, el modelaje, el dibujo, la música,
etc.; o abstracta, cuando se traduce el pensamiento con ayuda de símbolos convencionales y se identifica con el lenguaje los signos matemáticos o musicales”. Esta fase se dio a lo largo de toda la jornada a través de la implementación de actividades encausadas al campo de Expresión y Apreciación Artística, con las cuales se realizó el modelado de objetos, la representación a través de dibujos, la elaboración de maquetas, etc., así como la exposición en vida voz por los alumnos de las mismas. Los errores que tuve, fue que en determinado momento me pregunte si había elegido la modalidad indicada, porque a lo largo del trabajo me di cuenta de que hubiera podido haber elegido alguna otra. También en cuanto al uso del espacio me falto diversificar más el acomodo que se realiza del mismo, porque siempre los tuve de una manera que era cómoda para mí, pero quizá no para ellos. Sé que aún puedo complejizar más el desarrollo y la implementación de las actividades. Pero sobre todo, siento que me falta profundizar mucho más en la implementación de adecuaciones curriculares, ya que es algo prácticamente ausente dentro de mis prácticas, porque no encuentro la manera correcta de hacerlo. No sé si muchas veces al tratar de implementarlas lo único que logro es que esos niños no trabajen de la manera correcta, o al plantearles la misma actividad que los demás, no estoy abonando al desarrollo de competencias en ellos.
¿Cómo aplicar lo que se?
Mi manera de resolver los problemas que se había presentado durante la jornada pasada con los padres de familia en cuanto al cumplimiento de tareas y la participación, fue realizar un diálogo directo con ellos y plantearles la importancia de que sus hijos llevaran esa tarea y de qué manera eso iba a aportar al desarrollo de alguna competencia. Dentro del aula el principal problema fue la falta de material y lo resolvía adecuando el material que tenía para el resto de los
alumnos. De esta manera, me adaptaba al material con el que contaba repartiéndolo o haciéndolo de una manera pertinente. Durante todas las mañanas hacia una revisión de contenidos y de acuerdo a la evaluación realizada el día anterior adecuaba aquellos que no me parecían pertinentes y los desarrollaba de una manera diferente. Realizaba indagaciones acerca de la parte del contenido que estaba por trabajar, y a partir de ello buscaba información acerca de cómo realizar transposición didáctica para con los alumnos. La relación con el docente titular mejoro, pero no realice gestiones del conocimiento con el como tal. Conclusiones El método planteado para la realización de esta jornada resulto oportuno y ayudo a desarrollar competencias en los alumnos de una manera diferente y eficaz. Creo que lo más difícil de afrontar dentro de la vida social del jardín es la delincuencia organizada, pero es una aspecto que simplemente se puede manejar desde dentro de la escuela a través del fomento de valores en los alumnos, porque es muy delicado tratar de trabajarlo desde afuera de la escuela. Se debe de tratar de encontrar una manera a partir de la cual se logren también fomentar valores en los padres de familia, pero sobre todo, tratar de enriquecer la cultura general de los mismos, y esto considero se puede lograr a partir de la formación de hábitos como la lectura, el cual abona al crecimiento personal y de la comunidad. De esta manera, al realizar un consenso entre los diversos integrantes del equipo de trabajo, concluimos que enfocaremos nuestro próximo proyecto de intervención socioeducativa, el desarrollo de la participación de los padres de familia con un enfoque a la implementación de actividades que promuevan en los mismos el desarrollo de valores a través de la Lectura, y el establecimiento de una biblioteca en el jardín de niños a través de la cual ellos puedan elaborar consultas, pero los padres de familia también tengan un apoyo para realizar las tareas que se dejan a sus niños, y la falta de acceso a las TIC no represente una excusa para que estas no se realicen.
A pesar de que esto representa un reto para nosotros como equipo, considero que es necesario y oportuno implementar este tipo de proyectos dentro de este jardín, donde el contexto en general no permite que los niños tengan un acceso a la información a la par de comunidades urbanas más desarrolladas, y esto no debe de representar un impedimento para que los niños puedan tener una educación de calidad.
Bibliografía
Antonio Zavala Vidiella. (2000). La practica educativa. Como enseñar. Barcelona : Grao. Belinda Arteaga; Siddharta Camargo (2011). Estudio de cultura y conciencia histórica: ¿Cómo se estudia la historia en las escuelas normales? México: Reforma de la educación normal. Materiales. SEP. Secretaria de Educación Publica. (2011). Programa de Educación Preescolar. México D.F.: Sep.