Planeación semanal

Page 1

1 BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TERCER SEMESTRE ASIGANTURA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE DOCENTE: ROSA MARÍA CABRERA EDUCADORA EN FORMACIÓN: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE JARDÍN DE NIÑOS: GENARO CODINA LOCALIDAD: FRESNILLO, ZAC. EDUCADORA: BASILISA VEGA ÁVILA NO. DE ALUMNOS: 18 GRADO: 2 GRUPO: “B” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE EXPRES-ARTE

Duración: 4 mañanas de trabajo Modalidad de trabajo: Taller Justificación: La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. Comunicar sensaciones, colores, formas, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos, recurrir a la imaginación y a la fantasía (PEP 2011). Los niños desde temprana edad, comienzan a tener acercamientos a las artes, ya sea mediante el canto, la danza, el dibujo, la pintura o la música. Para ellos resulta interesante y motivador expresarse mediante los colores, movimientos corporales o sonidos. El papel de la educadora, es desarrollar estas capacidades y fomentar en los alumnos la capacidad de expresarse mediante ellos. Una manera de hacerlo es mediante la puesta en marcha de talleres en los cuales se desarrolla esa capacidad artística de los niños, de una manera más libre y motivadora. Propósito: Que el alumno sea capaz de expresar sus sentimientos mediante diversos tipos de artes plásticas. En este caso, será mediante las artes visuales, como es la pintura y mediante el uso de la expresión dramática. Además, se plantea el acercamiento de los alumnos a un sensorama.

BENMAC

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


2 Nombre de la situación didáctica: LOS ANIMALES CANTORES Duración de la situación: 1 mañana de trabajo

Campo formativo: Expresión y apreciación artística

Aspecto: Expresión y apreciación teatral

Competencia a desarrollar: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aprendizaje esperado: Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas. Actividades de aprendizaje

Inicio -

Leer el cuento “Los animales cantores” Preguntas sobre la comprensión lectora • ¿Cuántos animales son? • ¿Qué hacen cada uno de ellos? • ¿Qué sucede durante la historia? Desarrollo - Formar equipos de 9 integrantes. - Asignar a cada niño un personaje. - Entregar el dibujo correspondiente. - Pedir que hagan el dibujo de la acción de cada personaje. - Entregar material para la elaboración de guiñoles. Cierre - Presentación del cuento con guiñoles por los niños. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: -

Puesta en escena del cuento mediante el teatro de guiñoles.

-

Participa de manera activa elaboración de los guiñoles.

en

la

-

Guiñol

-

Muestra interés al realizar las actividades.

-

Muestra respeto hacia los elaborados por sus compañeros.

-

Realiza el producto de acuerdo a las indicaciones.

-

Elabora el guiñol de manera auténtica y creativa.

trabajos

Evaluación:

BENMAC

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


3 -

El alumno participa en el desarrollo de las actividades de una manera activa, propiciando la participación de sus compañeros y respetando los diversos puntos de vista. Durante el trabajo colaborativo se muestra abierto e interesado. Participa durante la puesta en escena.

Recursos: Cuento “Saltan y saltan”, material para la elaboración de guiñoles, teatro de guiñoles.

Nombre de la situación didáctica: MÁS COLORES Duración de la situación: 1 semana de trabajo Campo formativo: Expresión y apreciación artística

Aspecto: Expresión y apreciación visual

Competencia a desarrollar: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizajes esperados: •

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.

Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color.

Actividades de aprendizaje

Inicio -

-

¿Cómo debemos de cuidar la naturaleza? Sabía que podemos expresar lo que queremos mediante un mural. Presentar a los niños el circulo cromático (colores primarios y sus mezclas) Mezclar algunos colores. Desarrollo Para esta actividad, con anticipación pedir a los niños ropa vieja que se pueda pintar. Organizar a los niños en tres equipos. Asignar a cada equipo un tema: cuidado de los animales, cuidado de las plantas y cuidado del medio ambiente en general. Entregar a cada equipo un cartón caple, además de pinturas dactilares de colores primarios. Pedir que realicen un mural de acuerdo al tema indicado. Cierre

BENMAC

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


4 - Exhibición de la obra - ¿Qué sintieron mientras la elaboraban? - ¿Qué sienten al observarla? Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: -

Mural

-

Participa activamente actividades

-

Muestra interés y cooperación

-

Trabaja de responsable

-

Expresa lo que siente mediante la pintura

-

Elabora el producto de acuerdo a las indicaciones.

manera

durante

las

colaborativa

y

Evaluación: -

Participación del alumno durante la elaboración del mural, que esta sea responsable, colaborativa. Que muestre interés durante la elaboración de la misma y que el producto presente las características adecuadas.

Recursos: Papel caple, pintura de diversos colores, ropa vieja.

Nombre de la situación didáctica: ¿QUÉ SE SIENTE? Duración de la situación: 1 mañana de trabajo Campo formativo: Desarrollo personal y social

Aspecto: Identidad personal

Competencia a desarrollar: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Aprendizaje esperado: Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. Actividades de aprendizaje

Inicio -

BENMAC

Preparación de la exhibición de los productos realizados durante la semana. Vendar los ojos de los niños. Desarrollo A lo largo del circuito del sensorama, ir haciendo que los niños utilicen los diversos sentidos. GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


5 -

La primera base, será el gusto, así que se hará que los niños prueben algo salado, algo dulce, al ácido, algo picoso y algo amargo. - La segunda base, será el olfato, donde se hará que el niño huela algo rico y algo desagradable. - La tercera base, será el oído, donde el niño escuchara diversas producciones. - La última base será el tacto, se hará que el niño descalzo pase por diferentes texturas. Cierre - Expresa ¿Qué sintió durante el recorrido? Mediante un dibujo Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: -

Dibujo

-

Sigue las indicaciones

-

Muestra interés y respeto

-

Participa de manera activa durante el recorrido

-

Participa en la exposición de las obras realizadas durante los diversos talleres

-

Expresa sus sentimientos

Evaluación: -

Participa en la exposición de las obras realizadas durante el taller y muestra interés durante su trayecto por el sensorama.

Recursos: -

Comida de diferentes tipos, materiales con diversas texturas, perfume, música.

JARDÍN DE NIÑOS: GENARO CODINA LOCALIDAD: FRESNILLO, ZAC. EDUCADOR: JOSÉ GRUPO: 2 “A” NO. DE ALUMNOS: 17 EDUCADORA EN FORMACIÓN ENCARGADA DEL GRUPO: GLORIA ISABEL LÓPEZ MARTINEZ Nombre de la situación didáctica:

BENMAC

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


6 MÁS COLORES Duración de la situación: 1 semana de trabajo Campo formativo: Expresión y apreciación artística

Aspecto: Expresión y apreciación visual

Competencia a desarrollar: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizajes esperados: •

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.

Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color.

Actividades de aprendizaje

Inicio -

-

Desarrollo Para esta actividad, con anticipación pedir a los niños ropa vieja que se pueda pintar. Organizar a los niños en dos equipos. Asignar a cada equipo un tema: cuidado de los animales, cuidado de las plantas y cuidado del medio ambiente en general. Entregar a cada equipo un cartón caple, además de pinturas dactilares de colores primarios. Pedir que realicen un mural de acuerdo al tema indicado.

-

Pintura mágica

-

Entregar a cada niño una hoja de máquina Pedir que la coloreen con crayolas de varios colores Cubrir con tempera negra Con ayuda de un objeto puntiagudo, pedir que se dibujen a ellos mismos con su familia, las cosas que les gustan etc. Mágicamente aparecerá un arcoíris de colores.

-

Papiroflexia

-

BENMAC

¿Cómo debemos de cuidar la naturaleza? Sabía que podemos expresar lo que queremos mediante un mural. Presentar a los niños el circulo cromático (colores primarios y sus mezclas) Mezclar algunos colores.

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


7 Cierre - Exhibición de la obra - ¿Qué sintieron mientras la elaboraban? - ¿Qué sienten al observarla? Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: -

Mural

-

Participa activamente actividades

-

Muestra interés y cooperación

-

Trabaja de responsable

-

Expresa lo que siente mediante la pintura

-

Elabora el producto de acuerdo a las indicaciones.

manera

durante

las

colaborativa

y

Evaluación: -

Participación del alumno durante la elaboración del mural, que esta sea responsable, colaborativa. Que muestre interés durante la elaboración de la misma y que el producto presente las características adecuadas.

Recursos: Papel caple, pintura de diversos colores, ropa vieja.

Vo. Bo.

____________________

___________________

Educadora

Directora

Basilisa Vega Ávila

Xóchitl Ortiz Rivera

BENMAC

____________________ Encargada curso Iniciación al trabajo docente Rosa María Cabrera

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


8

BENMAC

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.