BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR QUINTO SEMESTRE CURSO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA DOCENTE: MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA ALUMNA: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE Recorridos didácticos en la Educación Inicial Ana Malajovich La Revalorización de la Educación Artística El estudio de quiénes son y cómo son los niños, realizado por la psicología, posibilitó que se produjeran en la educación en general, y en el caso de las actividades artísticas también, cambios muy importantes. Pensamos que todas las actividades artísticas promueven procesos formativos, no sólo de forma individual sino también colectiva. En la medida en que esta enseñanza tenga como meta al niño y la comunidad a la que pertenecen. Pensamos que es esencial propiciar una actitud creadora que atraviese todos los aprendizajes realizados por el niño desde los primeros años de su escolaridad, ya que posibilitará una mejor relación entre los mudos subjetivo y objetivo. Al proceso de mirar con intención lo llamamos lectura de imágenes, la lectura de imágenes, ya en relación con nuestra disciplina, facilitará el reconocimiento y la profundización del lenguaje visual, tan necesario para enriquecer las producciones, a la vez que la apreciación del arte visual en general. Para que se pueda profundizar el desarrollo de las producciones artísticas en el ámbito institucional, los niños deberán ser tanto observadores como hacedores del quehacer artístico. Es decir que el niño necesita alguien que lo guíe en sus búsquedas y lo acompañe en el proceso; que lo ayude a “leer” o producido, lo propio y lo de otros, que servirán como disparadores de posteriores realizaciones. La capacidad de ver, tocar, manipular, oír, moverse debe ser fomentada y educada desde los primeros años