DISCUSIONES SOBRE LA ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTÓNICO I
Temas de Discusiรณn EN LA ARQUITECTURA PROYECTO ARQUITECTร NICO I
UNA AYUDA PARA EL DISEÑO
Discusiones
SOBRE LA ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTÓNICO I
A los que vienen detras buscando lo mismo.
© Elementos Arquitectónicos 1era. edición: Febrero 2020 © del texto: Ana Abreu Andrea Aybar Charatza Ruiz Emily Burgos Francisco Martinez Gabriela Ramos Gerlyn Pujols Graciely Guerrero Kamille Lamarche Laura Guzmán Mariel María Melaney Ventura Odelis Caamaño Patricia Plasencia Eunice Encarnación © Diseño gráfico: Francisco Marines Patricia Plasencia © de esta edición: 2020 Gabriela Ramos Impreso en República Dominicana
ODELIS CAAMAÑO
MARIEL MARÍA
LAURA GUZMÁN
EUNICE ENCARNACIÓN
ANA ABREU
EMILY BURGOS
FRANCISCO MARTÍNEZ
GERLYN PUJOLS
KAMILLE LAMARCHE
GRACIELY GUERRERO
CHARATZA RUIZ
PATRICIA PLASENCIA
GABRIELA RAMOS
ALEJANDRO ASCUASIATI
MELANEY VENTURA
ANDREA AYBAR
Agradecimientos Como grupo de la materia Proyecto Arquitectónico I, queremos dar las gracias a nuestro profesor Alejandro Ascuasiati por mostrarnos otra perspectiva de estos elementos arquitectónicos. Nos enseñó que como futuros arquitectos debemos de mirar las cosas diferentes, ir más allá de lo que normalmente se conoce y cuestionarnos de vez en cuando. Conocer a fondo estos elementos nos sirve a la hora de diseñar, ya que vamos a estar más seguros de la intención que provoca cada uno. Gracias a la Escuela de Arquitectura y Diseño, en especial a las personas encargadas de elaborar el pensum, por incorporar este tipo de materias que nos obliga a pensar por nosotros mismos y de ese modo llegar a conclusión que vamos a emplear a lo largo de nuestra carrera universitaria.
Capitulo I
Reflexiones sobre los límites del espacio arquitectonico
Dedicatoria Autores Agradecimientos Nota del Coordinador introducción Límites Llenos Piso Pared Techo Vanos Ventana Puerta
Espacio Luz Sitio Entorno Movimiento-Quietud Interior-Exterior Proceso de Diseño Requerimientos Forma-Función Conclusión
Cuando una persona en vez de procurar la utilidad que le proporciona los objetos decide mirar hacia sus orígenes movido por el implacable deseo de descubrir las razones de ser y sus procesos de cambio, nace un diseñador. Uno de los rasgos característicos de su personalidad es su capacidad de desempeñarse en situaciones de incertidumbre. Posee la virtud, o padece la condena, de querer mejorar, cambiar o sustituir las cosas que caen en sus manos. Recién acaba de cambiar algo, cuando siente que es el momento de volver a empezar. Su estado natural es el movimiento, la evolución. El desarrollo de esta habilidad se relaciona con el ejercicio de pensar y repensar las cosas desde su origen o su razón primera, hasta llegar a conocer sus fundamentos, en otras palabras, el espíritu de las . Cuatro paredes es lo primero que viene a la mente para definir un espacio arquitectónico que es la esencia de la arquitectura, sin embargo, rara vez se piensa en la pared en si misma, su razón o su significado. Este libro es una compilación de algunos planteamientos sobre elementos simples (o al menos en apariencia) constitutivos de la arquitectura y el diseño arquitectónico. Son los resultados de discusiones profundas llevadas a cabo en un ámbito de aprendizaje en la asignatura Proyecto arquitectónico 1 en el periodo enero-abril 2020. Por lo interesante y sorprendente de los resultados, más allá de sus fines pedagógicos, se ha querido divulgar en este formato como aporte a la comunidad académica. Quienes se animen a leer las definiciones planteadas en este libro, más que respuestas hallará provocaciones al debate. Lo cual, según lo planteado, debería servirle mejor a un diseñador de arquitectura. Prof. Arq. Alejandro Ascuasiati Abril 2020
Introducción Con este libro buscamos abarcar brevemente los principales elementos que definen propiamente la arquitectura. Los cuales son: pared, ventana, puerta, techo y piso. Cada uno de estos elementos son empleados para delimitar el espacio de manera que satisfaga las necesidades de los usuarios así como también sirva para que distintas actividades se puedan realizar. Dependiendo de cómo se utilicen estos elementos, van a crear diferentes sensaciones y significados para los usuarios.
PISO
¿Puede faltar el piso en la Arquitectura?
ÂżQuĂŠ hace o para que se usa? Separar los espacios por niveles.
PARED
...Y la pared ¿Puede faltar ? EUNICE ENCARNACIÓN
¿De qué se hace? Puede ser de: -Ladrillo -Yeso -Madera -Piedra -Tapia -Adobe
-Metal -Plástico -Bambú -Hormigón -Cartón -Ect.…
¿Qué hace o para que se usa? -Las paredes protegen, aíslan, dividen un espacio. -Sostener y definir un espacio. -Divide las estancias entre sí. -Constituye la parte principal de un edificio.
TECHO
¿Qué, si el techo faltara? MARIEL MARÍA
ÂżQuĂŠ es? Un conjunto de disposiciones constructivas, que se coloca en la parte superior de un espacio para cubrirlo o cerrarlo.
¿Para qué se usa? Para resguardar de la lluvia, el sol y otros factores climáticos. Donde se coloca la iluminación interior artificial.
¿Cuáles son sus partes? -Enmarcado -Revestimiento -Instalación de la membrana -Instalación de la cubierta
¿Cómo se clasifica? Según el material: -Paja -Chapa -Cartón -Zinc Según el tipo: -2 y 4 aguas -Cielo raso -En forma de bóveda -Planos
-Madera -Ladrillo -Concreto -Etc... -Con tejas -Curvos -Pergolado .Etc...
VENTANA
¿Puede faltar la ventana en la Arquitectura? KAMILLE LAMARCHE
ÂżQuĂŠ es? Abertura en la pared que permite una revelaciĂłn parcial entre las personas de un lado y lo que ocurre del otro.
¿De qué se hace? Pueden ser de: -Vidrio -Madera -Metal -Plástico
-Bambú -Cartón -Mixta
¿Cuál es su significado? -Libertad, curiosidad, calma, escape y evacuación, a la vez que permite una experiencia parcial del exterior. -La consciencia de que existe algo más allá de donde estamos.
PUERTA
¿Puede faltar la puerta en la Arquitectura? ANDREA AYBAR
ÂżQuĂŠ es? La posibilidad de travesar una pared.
¿De qué se hacen? Pueden ser de: -Madera -Piedra -Metal -Plástico
-Bambú -Cartón -Mixta -Ect.…
-Umbral -Vano -Portada -TĂmpano
-Controlar el paso -Permite experimentar otro lugar mรกs allรก de una ventana.
¿Cuál es su significado? -La provocación de experimentar un sitio distinto al que nos encontramos.
LUZ
¿Puede la Arquitectura existir sin luz? GRACIELY GUERRERO
¿Qué es? Según el artículo sobre arquitectura escrito por Ada Ivette Linares en 2014, se suele obviarse pero la luz es un componente indispensable de la arquitectura. En este texto se analiza su importancia y cómo algunos arquitectos la usan en beneficio de sus proyectos y de los usuarios finales. La luz iluminación aporta un valor emocional a la arquitectura al crear una experiencia para quienes viven el espacio. Ya sea natural o artificial, la luz llama la atención sobre las texturas, los colores y las formas de un espacio, ayudando a la arquitectura a lograr su verdadero propósito.
Para crear un equilibrio exitoso entre la luz y la arquitectura, hay que tomar en cuenta 3 aspectos fundamentales: -Estética -Función -Eficiencia Es en el aspecto estético donde diseñadores y arquitectos se centran para crear un impacto emocional sobre los usuarios.
¿Cómo quieren que las personas se sientan al caminar por un espacio?
La función es la parte más racional de la luz: más allá de sus efectos estéticos, la luz sirve para que la gente vea y no se tropiece o choque. Las áreas deben estar iluminadas para que los usuarios se sientan seguros al caminar por una habitación o un edificio Poder ver el piso y las paredes que nos rodean, crea una sensación de tranquilidad. La eficiencia, actualmente, tiene que ver con aspectos ecológicos, pues la idea es que la luz se aprovecha al máximo, limitando su desperdicio o mal uso. Le Corbusier alguna vez dijo que "Espacio, luz y orden. Esas son las cosas que los hombres necesitan tanto como necesitan pan o un lugar donde dormir". La luz natural hace que la arquitectura sea más armoniosa entre el exterior y el interior, la naturaleza y el ser humano. La percepción del espacio está directamente relacionada con la forma en que la luz se integra con ella.
Lo que vemos, lo que experimentamos y cómo interpretamos los elementos se ve afectado por la forma en que la luz interactúa con nosotros y con el entorno.
Las Sombras Juegan un papel importante en un proyecto arquitectónico pues crean drama y enfatizan la luz y las formas móviles que dependen de una fuente de luz para su estabilidad. Etienne Louis Boullée dijo que "el arte de tocar con los efectos de la luz pertenece a la arquitectura", porque, dependiendo de cómo se use, puede transformar el espacio, creando sensaciones agradables o desagradables, sublimes o misteriosas, las sensaciones de agrandar un espacio o hacerlo más pequeño, o simplemente resaltar aspectos del espacio que nos interesan. Y, sobre todo, hace que el espacio sea más agradable, más cómodo, más habitable y más visible.
En conclusiĂłn, la luz es un elemento natural o artificial importante en nuestra vida. Â Traer luz natural al espacio interior cambia su naturaleza cerrada y lo convierte en un espacio abierto natural y emocionante. La luz natural hace que el espacio se vea mĂĄs grande y brillante, y su correcto uso condiciona el comportamiento de las personas y sus emociones.
SITIO
¿Puede la Arquitectura estar en ningún sitio? ANA ABREU GERLYN PUJOLS CHARATZA RUIZ
¿Qué es? Por el momento, un sitio es cualquier parte de la superficie del planeta apropiada para ser intervenida con límites arquitectónicos. Arquitecto Marcelo Gradinetti Todo espacio físico y perceptible que compone una base para la composición arquitectónica. Es un espacio funcional con propósito de ser ocupado.
¿Existe Arquitectura sin sitio?
¿Qué delimita el Sitio? Hasta donde este cumpla su propósito
¿Qué hace? Establece una referencia a cualquier premisa de diseño.
¿Cómo se hace? Se hace buscando y analizando el terreno y definiendo sus principales características físicas y urbanas.
¿Cuál es su función? La arquitectura penetra en el sitio, que pone en igual relación volúmenes llenos y vacío.
¿Cuál es su significado? Encuentro, Espacialidad, Propiedad; Encuentro: Combinación de evento, personas, sensaciones y por ende también arquitectura.
ENTORNO
¿Còmo influye a la arquitectura? EUNICE ENCARNACIÓN
¿Qué es? Es un todo Percepción de algo Espacio ilimitado Una historia que conlleva un lugar para ser construido Una condicionante de materiales Detalle de un buen proyecto Ambiente
ÂżPara quĂŠ sirve? Definir un espacio Rodear algo Dar sentido a un proyecto
¿Qué conforma o lo conforma? Un todo: Paisaje: representación de un terreno extenso Aire: esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista. Fauna: conjunto de especies animales que habitan en una región Flora: especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada Clima : es la estadística del tiempo, temperaturas cambiantes Relieve: define la corteza terrestre, el suelo no es plano sol: Es una estrella o esfera luminosa Tiempo: estado de la atmósfera en un momento determinado
ÂżCuĂĄl es su significado? La historia que conlleva el lugar para ser construido
MOVIMIENTO-QUIETUD
¿Se puede concebir el movimiento sin la quietud? MARIEL MARÍA EMILY BURGOS
¿Qué es el Movimiento? Experimentación cinética del espacio mediante el recorrido. Efecto de animación o variedad provocada por la relación entre los elementos de un diseño. Efecto que interpreta el usuario a través del espacio. Experimentación es el acto de escudriñar, investigar o probar algo. El espacio es la extensión que contiene toda la materia existente.El recorrido es el paso por un lugar, una ruta. El movimiento es una ruta a través del espacio determinado que es interpretada por el usuario a modo de que este pueda sentir el efecto.
¿Cuál es la función del Movimiento? Su función es guiar y desplazar al individuo en relación al objeto construido, así como el movimiento de éste respecto a un observador.
ÂżCuĂĄl es su significado? El movimiento significa dinamismo y continuidad en un espacio determinado.
ÂżCĂłmo se genera el movimiento? A travĂŠs de formas curvas, colores, pendientes
¿Qué es la Quietud? Movimiento estático Experimentación inmóvil y pasiva del espacio mediante el recorrido.
¿Cuál es la función de la Quietud? Su función es transmitir serenidad al espacio mediante el reposo y la inactividad, creando así una estabilidad entre el movimiento previo y la calma existente.
ÂżCuĂĄl es su significado? La quietud significa serenidad y poco flujo en un espacio determinado.
¿Qué significan estos conceptos en conjunto? El movimiento y la quietud van de la mano, ya que para que uno tenga sentido el otro debe de existir. Es decir, el movimiento da sentido y existencia a la quietud, ya que si no hay un flujo previo no notaríamos ese cambio notorio entre ambos estados. El movimiento y la quietud son cualidades que definen un espacio, a su vez estos afectan en el recorrido del usuario. Cada uno de estos conceptos ofrece una experiencia espacial distinta. El movimiento es constante, por eso no lo percibimos, mientras que la quietud es algo notorio.
INTERIOR-EXTERIOR
¿Se puede concebir uno sin el otro? ODELIS CAAMAÑO KAMILLE LAMARCHE
¿Qué es el Interior? Espacio propio, del que se tiene control absoluto y da sentido de pertenencia Seguridad Protección Limitado Yo
¿Qué es el Exterior? Espacio ajeno, del otro. Ilimitado Otredad Ello A pesar de que el interior es lo propio del ser humano, este siempre buscar seguir en contacto con el exterior.
¿Que hay después del exterior? O nada o el mismo interior ya que el interior es quien define el exterior y no lo contrario como se imagina. El exterior se define por su modo de interrelacionarse. La relación que produce entre el espacio interior y exterior en la manera que la arquitectura se hace parte del lugar..
Ilustración de Edward T. White Manual de Conceptos de Formas Arquitectónicas
PROCESO DE DISEÑO
¿Cómo describes tu propio proceso de diseño? ANDREA AYBAR
Proceso de Diseño Definición del problema
Elementos del problema
Recopilación de datos
Análisis de datos
Experimentación
Modelado
Verificación Anteproyecto
Proyecto Arquitectónico
Proyecto Ejecutivo
REQUERIMIENTOS
¿Cuáles son los requerimientos ? MELANEY VENTURA
ÂżQuĂŠ son? Los requerimientos son las necesidades que necesita un proyecto para poder llegar hacer arquitectura, estos se pueden clasificar en dos: -Requerimientos Funcionales -Requerimientos No Funcionales Estos desempeĂąan funciones diferentes, mientras que uno se ocupa de las necesidades visibles el otro se ocupa del mensaje sentimental.
Requerimientos funcionales Los requerimientos funcionales en arquitectura son aquellos que desempeĂąan una funciĂłn visible en la arquitectura. Un claro ejemplo de uno de estos requerimientos pueden ser los materiales constructivos como el cemento, blocks, varillas, etc.
Requerimientos no funcionales Los requerimientos no funcionales en arquitectura desempeñan una función emocional o afectiva en la persona que habita en esa edificación. Es cuando la edificación causa una emoción con su diseño, cuando transmite un mensaje, cuando los elementos constructivos están organizados de dicha forma que pueda causar un efecto en la persona.
FORMA - FUNCIÓN
¿La función sigue a la forma... o viceversa? PATRICIA PLASENCIA
La forma, la función y el significado son términos que en vez de verlos por separado, deberían tomarse en cuenta como un conjunto de pasos a seguir, ya que al final uno termina llevándote al otro a la hora de elaborar el diseño de tu proyecto, donde alguno de los tres ira primero dependiendo las circunstancias.
USUARIO
¿Puede existir la arquitectura sin un usuario? LAURA GUZMÁN
¿Quièn es? La arquitectura se desarrolla en torno a las necesidades del usuario. Sin el usuario la arquitectura no tiene propósito, y sin tener un propósito la arquitectura no existiría. “La arquitectura es la historia de las vidas humanas y el desarrollo de la sociedad, de las relaciones económicas, sociales y culturales. Esta se va adaptando en base a estos aspectos,” creando así una arquitectura singular e independiente.
¿Cómo se implementa en la arquitectura? Para que la arquitectura funcione, se debe tomar en cuenta la ergonometría de su usuario. Esta estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. La arquitectura marca el umbral entre la naturaleza y la cultura, es la posición de la humanidad en el mundo. Proporciona la protección de los elementos de la naturaleza y se convierte en el espacio que el usuario es capaz de controlar.
Los espacios arquitectónicos ofrecen distintas experiencias para el usuario. Estas experiencias juegan con los sentidos del usuario, haciendo que ningún espacio se sienta de la misma forma. Si la arquitectura logra brindar un espacio capaz de cumplir su propósito, entonces esta se considera exitosa.
Ilustración tomada del artículo "Sobre la dislocación del cuerpo en la arquitectura: El Modulor de Le Corbusier"
CONCLUSIÓN
¿Esto termina aquí?
BIBLIOGRAFÍA
Ada Ivette Linares. (2014). La importancia de la luz. -, de Noticia de la Arquitectura. Anonimo Sociocultural. Recuperado de: https://designificado.com/sociocultural/ Drying of soil, as one of the natural factors in maintaining soil fertility. Soil Science, 18(6), 419-448. https://definicion.de/entorno/ El entorno: Lo es todo Deegan, L. A., Kennedy, H. M., & Neill, C. (1984). Factores naturales de regulaciones y control biológico de la broca del café (Hypothenemus hampe; Ferr.) Lebedjantzev, A. N. (1924). Lourdes Tortosa Latonda, (1999). Ergonomía y discapacidad. Instituto de biomecanica de valencia (IBV). Recuperado de:https://www.uva.es/export/sites/uva/6.vidauniversitaria/6.11.acc esibilidadarquitectonica/_documentos/Ergonomia.pdf Natural factors
Heuer, H., Kroppenstedt, R. M., Lottmann, J., Berg, G., & Smalla, K. (2002) Ovacen.Arquitectura para los cinco sentidos. Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/ovacen.com/arquitectura-para-loscinco-sentidos/amp/ Parro: Diccionario de Arquitectura y Construcción Tesis Doctoral online de Juan Serra Lluch: Color y arquitectura contemporánea
¿Qué son los Elementos Arquitectónicos? ¿Alguna vez te has puesto a pensar qué es o cuál es el verdadero significado de una pared? ¿O una ventana? ¿O una puerta? ¿O del suelo? ¿O del techo? Luego de leer este libro tus percepciones sobre estas pueden que cambien totalmente. Por primera vez, una guía breve, práctica y entretenida por parte los estudiantes de la promoción 2018 de Arquitectura, donde encontraras los distintos elementos arquitectónicos, sus significados, usos, materiales…