La mujer en el lenguaje

Page 1

3
9
13 14 16
4
11

Comité Editorial

3

Áreas

Asistente del editor en jefe

Alexsandra Ersebeth Castillo Zavala

4

Redacción

UATx Up

El cafecito

3 de lengua

Mariana Carmona Jacinto Alan Austin Contreras Ugalde Mirna Helena Castro Olmedo

Welcome to the pub

Libro

Betsa Jazibeth Morales Alvaez
Película
6
Ricardo Alonso Ramírez Arzate

Imagen

Getsemaní Galicia Valentín Deisy Díaz González
7
Abril Geraldine González Castillo

Diseño

Amayrani

Corona Rodríguez Brenda Pineda Callejas Axel García García Areli Araoz Coronel Oliver Pazaran Cortes
8
Gretel Abigail Calderón Baños

Uatx– Up

9
10
12
Entrevisto: Alan Austin Contreras Ugalde
13

TITULO: Inundación castalia

AUTOR: Sor Juana Inés de la Cruz

AÑO DE PUBLICACION: 1689

LUGAR DE PUBLICACION: Madrid, España

EDITORIAL: Castalia

PAGINAS: 501

Sor Juana Inés de la Cruz, nacida en 1648 en México, fue una figura destacada del Siglo de Oro Español y una de las primeras escritoras feministas en la historia de la literatura. Su importancia, como mujer en el lenguaje radica en su valiente defensa del derecho de las mujeres a la educación y la expresión intelectual.

A pesar de las restricciones impuestas a las mujeres de su época, Sor Juana Inés de la Cruz desafió las normas sociales y buscó conocimiento vorazmente. Dominaba varios idiomas, escribía poesía, ensayos y obras teatrales, destacando por su aguda inteligencia y erudición.

Su obra desafía estereotipos de género al abordar temas filosóficos, científicos y teológicos con profundidad. Sor Juana utiliza su pluma para cuestionar las limitaciones impuestas a las mujeres, abogando por su derecho a la educación y participación activa en la vida intelectual.

En el ámbito lingüístico, su maestría en el uso del lenguaje contribuyó a consolidarla como una de las voces más importantes de la literatura barroca. Su legado inspira a las mujeres a no temer expresar sus ideas y a reclamar un lugar en el discurso intelectual, marcando un hito en la historia literaria y feminista.

Es por eso que he decidido recomendarles el ensayo “Inundación castálidas” donde destaca por su exploración de la interrelación entre la fe y la razón. La autora aborda cuestiones filosóficas y científicas.

14

TITULO: Historias Cruzadas

DIRECTOR: Tate Taylor

DURACION: 146 minutos

TRAILER: Ambientada en Mississippi, durante la década del 60, en pleno avance de las protestas por los derechos civiles en los EEUU,

AÑO: 2011

GUION: KATHRYN STOCKETT

GENERO(S): Drama

PAIS PRODUCCION: Estados Unidos

“Historias cruzadas” es una narrativa que explora las complejas intersecciones de género, raza y clase en la sociedad sureña de Estados Unidos durante la década de 1960. La película destaca el poder de la voz femenina y la solidaridad entre mujeres como una herramienta para desafiar las normas sociales opresivas. En primer lugar, la película pone de relieve las experiencias de las mujeres afroamericanas que trabajan como empleadas domésticas, exponiendo la explotación y el racismo sistémico que enfrentan en su vida cotidiana. A través de personajes como Aibileen y Minny, se muestra cómo estas mujeres son marginadas y desvalorizadas debido a su raza y posición social, pero también cómo encuentran formas de resistencia y empoderamiento dentro de sus circunstancias.

Por otro lado, "Historias Cruzadas" también examina las restricciones impuestas a las mujeres blancas en la sociedad sureña, representadas principalmente a través del personaje de Skeeter. A pesar de su privilegio racial, Skeeter lucha contra las expectativas de su comunidad y su familia al desafiar las normas de género y alentar a las mujeres a contar sus propias historias, subvirtiendo así el papel tradicional de las mujeres blancas en la sociedad sureña.

En resumen, "Historias Cruzadas" ofrece una mirada feminista y literaria a la lucha por la igualdad y la justicia en el sur de Estados Unidos, destacando el papel crucial que desempeñan las mujeres, tanto blancas como negras, en la resistencia y la búsqueda de la autonomía personal y colectiva.

15
16
17
18
19
19 20
17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La mujer en el lenguaje by gacetalenguasuamcc - Issuu