GUÍA
TURISTICA
2 0 1 7
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Loreto es hoy un destino turístico con identidad propia, la importante transformación urbana y social que ha experimentado la ciudad en los últimos años se ha hecho sentir de manera importante en el sector turístico, el crecimiento ascendente del número de visitantes, las nuevas infraestructuras locales y una oferta turística, entre otros factores, son los responsables del despegue de Loreto, un mundo verde por descubrir. Ayudar a descubrir este destino es una obligación prioritaria del GAD MUNICIPAL DE LORETO, que a través de la Coordinación de Turismo y Recreación, edita esta Guía Turística con el propósito de dar a conocer a visitantes nacionales y extranjeros los recursos turísticos, atractivos y servicios turísticos como alojamiento, alimentos, bebidas, recreación, convivencia ancestral, espeleología, turismo comunitario, ecoturismo y deportes de aventura, que posee este rincón amazónico, atendidos con la singular calidez de su gente. Viva una experiencia diferente y única. Loreto te espera ¡EXPLORALO¡
CRÉDITOS GAD MUNICIPAL DE LORETO ADMINISTRACIÓN 2014-2019 COORDINACIÓN DE TURISMO Y RECREACIÓN DIRECCIÓN GENERAL: COORDINADORA DE TURISMO Y RECREACIÓN EDICIÓN Y TEXTO: COORDINACIÓN DE TURISMO FOTOGRAFÍA: EQUIPO OPERATIVO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL GADML
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
! UN POCO DE HISTORIA ¡ El cantón Loreto nace después de fundarse la ciudad de Ávila por el capitán Andrés Conteros, el 10 de marzo de 1563; Jumandy, el cacique de Archidona junto con Wami, cacique indígena natural de Ávila, conjuntamente con otros guerreros indígenas valientes, fueron los principales personajes que lucharon por la liberación territorial y cultural que deseaba imponer el yugo español al pueblo indígena del gran valle del Sumaco.
San José. En el área del Napo – Galeras, sector Santa Rosa, existe un camino que ha constituido un intercambio histórico entre las comunidades; por este transitaban los Huaorani (anteriormente estas tierras Loretanas eran parte del territorio Wao) hasta “Auca Chapana” sitio estratégico en el que esperaban para matar a los invasores de sus tierras. Se considera el “Primer Loreto” a la población indígena que era conocida con el nombre de Sacato, se encontraba a 10 km río arriba del Suno desde el actual Loreto. Los españoles extraían principalmente de este sector el caucho, mientras que los nativos eran tratados como esclavos.
Años más tarde, el grupo misionero de Jesuitas, trabajaron en Ávila y crearon las poblaciones de Loreto, Concepción, Payamino, Cotapino y
Sometidos a brutales amenazas de los caucheros, abandonaron la población, remontándose hacia lugares casi impenetrables por el hombre, otros fueron llevados de esclavos hacia las tierras del gran río Marañón en el Perú,
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
transportados en balsas por las corrientes del río Suno. La presencia de los indios Loretanos dio lugar a la fundación en el Perú de la población de Loreto. Actualmente en el país vecino existe el departamento de Loreto. El “Segundo Loreto” era de creación Jesuita, que se encuentra a una hora de camino saliendo desde la ciudad, es el renombrado “Loreto viejo”, fue abandonado por sus pobladores al construirse la carretera Hollín-Lotero-Coca. Este lugar era visitado periódicamente por los primeros padres josefinos Jorge Rossi y Emilio Giannotti en 1922. Mientras que monseñor Maximiliano Spiller en compañía del padre César Bertoglio, visitaron este pueblo en enero de 1950. Las primeras familias que llegaron a Loreto fueron los Ushiña, originarios de Tumbaco, quienes vinieron como Teniente Político. La familia Andrade y Olalla vinieron a Loreto por el Río Napo, desde el Tena; el señor Rafael Andrade fue
Teniente Político y la esposa jefe de área, obtuvieron tierras formando una hacienda que se extendía desde el km. 90 hasta Huataraco. El señor Olalla se asentó en Cotapino que se adueñó de tierras que en la actualidad tienen aproximadamente 1000 Has. El padre José Ribas consigue terrenos donde se construye la escuela que lleva el nombre de “Nuestra Señora de Loreto”, pionera en la educación de Loreto. El Loreto actual está ubicado junto al hermoso río Suno, donde se enaltece por la presencia de personas con un ideal de trabajo para el desarrollo y progreso de su territorio y habitantes. La parroquia Ávila estuvo asentada en la ribera del río Huataraco, misma que posteriormente se reubicó al sector Huiruno donde en la actualidad se denomina parroquia Ávila-Huiruno quedando el centro poblado que conformaba anteriormente la parroquia con el nombre de Manga Cocha.
BIENVENIDOS A LORETO
UN MUNDO VERDE POR DESCUBRIR
ยกEXPLORALO!
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
El cantón Loreto se encuentra en la provincia de Orellana, privilegiado cantón de la región amazónica ecuatoriana, posee una infinita variedad de ecosistemas, paisajes y climas, con gran majestuosidad se levanta desde las entrañas de la madre selva el colosal volcán Sumaco y la cordillera de Galeras, dando lugar en sus alrededores maravillosas formaciones naturales como cascadas, cavernas, piscinas naturales, fósiles, petrificaciones y ríos cristalinos, que emanan paz y tranquilidad de la profunda selva a la alta montaña. Loreto, ofrece un sin número de actividades para grandes y pequeños, para los tranquilos y
osados, los ríos presentan características ideales para la práctica de deportes extremos como rafting, hidrospeed, kayaking, tubing, además se puede disfrutar de la convivencia ancestral a través de la práctica de turismo comunitario, experimente con familias Kichwas sus vivencias y costumbres milenarias, insértese en la profundidad de la misma madre tierra para conocer las cavernas en donde podrá observar las estalactitas y estalagmitas, además de fósiles marinos petrificados impregnados en sus paredes que hacen estimar la teoría que antes fuimos parte de un gran mar.
GENERALIDADES Capital: Loreto Creación: Registro Oficial Nº 995, del 7 de Agosto de 1.992 Superficie: 2.114.2 Km2. Población: 23.854 habitantes. Parroquias: San Vicente de Huaticocha, San José de Dahuano, Ávila-Huiruno, Puerto Murialdo, San José de Payamino y Loreto (Cabecera cantonal). Clima: Zona Baja: Lluvioso Tropical Zona Intermedia: Lluvioso templado Zona Alta: Lluvioso Frío Temperatura: La temperatura promedia anual es de 20 a 30 °C.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Límites: Al norte con la Prov. de Napo y el cantón Francisco de Orellana, al sur la provincia de Napo, al este el cantón Fco. De Orellana, al oeste la Prov. de Napo. Topografía: terreno irregular, volcán Sumaco con 3.732 msnm., la cordillera Galeras con 1.400 msnm., y el Pasohurco que no sobrepasa los 1.000 msnm. Precipitaciones: Desde 3.000 a 4.000 mm Hidrografía: La mayoría son afluentes del río Napo: el Suno, Bueno, Pucuno, Huataraco, Suyuno y el río Payamino que recibe las aguas de los ríos Punino, Paushiyacu, Tutapishcu y Bigay. Recuerde: Loreto está situado en las cercanías del parque nacional Napo-Galeras, declarado reserva de biosfera para el mundo por la UNESCO, donde se encuentra el volcán gran Sumaco. Éste es un lugar que por su riqueza natural es de mucho interés, ya que además de poder observar la flora y fauna se puede realizar ascensos hasta la cumbre del volcán enclavado en la selva amazónica.
Como llegar al cantón Loreto desde otras ciudades? De: Quito, Pichincha, Ecuador
A: Loreto, Orellana, Ecuador
Distancia de Quito a Loreto en coche (auto): 232 kilómetros (144.2 millas) Duración viaje en coche: 5h 28 min Velocidad media (por carretera): 66.9km (41.6mi) /h De: Guayaquil, Guayas, Ecuador
A: Loreto, Orellana, Ecuador
Distancia de Guayaquil a Loreto en coche (auto): 550 kilómetros (341.8 millas) Duración viaje en coche: 12h 5 min Velocidad media (por carretera): 68km (42.3mi) /h De: Ambato, Tungurahua, Ecuador
A: Loreto, Orellana, Ecuador
Distancia de Ambato a Loreto en coche (auto): 294 kilómetros (182.7 millas) Duración viaje en coche: 6h 50 min Velocidad media (por carretera): 60.8km (37.8mi) /h
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Vías de Acceso Aérea • Por avión desde Quito a Francisco de Orellana (conocido popularmente como “El Coca”) se llega en 30 minutos, desde el Aeropuerto se tiene una distancia de 54 kms, vía al Tena, en vehículo Terrestre • Por la vía interoceánica nacional en auto particular o mediante los servicios regulares de autobuses de líneas como (Coop. Baños, Trans. Esmeraldas, El Dorado, Trans. Unidos). • También se pueden tomar las rutas desde: • Guayaquil - Riobamba – Baños –Puyo-Tena – Hollín – Loreto. • Quito- Baeza –Hollín –Loreto. •Cuenca–Loreto-Sucua-Macas-Puy o-Tena-Loreto. • A m b a t o - P u y o - Te n a – H o l l í n –Loreto. La mayor parte de las cooperativas de transporte interprovincial ingresan al terminal terrestre del
cantón Loreto y dependiendo de la ruta generalmente hay un rango entre 6 y 7 horas. Telecomunicaciones Loreto cuenta con servicios de telefonía fija y móvil (CNT, Movistar y Claro), además de cobertura de servicio de internet. Áreas Protegidas Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras: se extiende en un área de 205249 hectáreas, en dos bloques separados: el volcán Sumaco, 190562 ha, y la cordillera de Galeras, 14687 ha, en la cordillera nororiental de los Andes, entre las provincias de Napo y Orellana. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y corresponde a la zona núcleo de la reserva de biósfera Sumaco. Su planeación, manejo, administración, protección y control está a cargo del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Su clima es variado según la altitud: Zona Baja: Lluvioso subtropical Zona Intermedia: Lluvioso templado Zona Alta: Lluvioso frío
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
La temperatura fluctúa entre los 10º C – 25º C, la precipitación de 6000 mm y la altitud varía desde los 500 msnm hasta los 3732 msnm (volcán Sumaco) y desde los 400 msnm hasta los 1700 msnm (Napo – Galeras). A nivel cantonal, el sector Sumaco se encuentra dentro de los cantones El Chaco, Quijos y Archidona de la provincia del Napo, cantones Orellana y Loreto de la provincia de Orellana y Gonzalo Pizarro de la provincia de Sucumbíos, mientras que el sector Napo Galeras se localiza en los cantones Tena y Archidona de la provincia del Napo y del catón Loreto en la provincia de Orellana. En la actualidad Ecuador cuenta con las reservas de biosfera Galápagos, Yasuní, y Sumaco. La UNESCO, decidió en su conferencia de coordinación MAB del 2000, aceptar la solicitud de Reserva de Biosfera Sumaco, presentada por el gobierno ecuatoriano. La reserva de biosfera Sumaco abarca una extensión de 996.436 has y comprende al Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras y su
zona circundante. El Sumaco es un volcán de 3.732 metros de altitud, ubicado 50 kilómetros al este de la cordillera Oriental, en la provincia de Napo. En la zona de apoyo viven cerca de 80.000 habitantes, de las cuales un 70% es de origen Kichwa y un 30% son mestizos, colonos. Nacionalidad El cantón Loreto esta el 80% habitado por la Nacionalidad Kichwa de la Amazonía, comprende dos pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa. Idioma El idioma es el Runa Shimi o lengua de la gente; presenta diferencias dialectales con características propias y diferentes del Kichwa serrano del cual es posiblemente originario. Su segunda lengua es el castellano, generalmente usada por la población mestiza. En algunas comunidades, además se habla también el Shuar, dada la interrelación que mantienen con esta nacionalidad.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Artesanías Kichwas elaboradas en Loreto: Los diestros artesanos Kichwas del Cantón Loreto en virtud de mantener sus costumbres y tradiciones, se especializan en la realización de diversas artesanías entre ellas manillas, collares, pulseras, vestimentas típicas de semillas, canastos, shigras, pilches, utensillos de cocina, utilizando materiales propios de la zona con semillas y cortezas como (llanchama, san pedro, chucu, achira, caimito, volanti muyu, paja toquilla, ashanga wasca entre otras), además de artesanías en balsas como loros, lanzas y flechas elaborados con chonta. Si desea adquirir este tipo de artesanías, recuerde que son exhibidas y comercializadas en varios emprendimientos y centros turísticos comunitarios del cantón.
GASTRONOMÍA
EN LORETO:
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
La gastronomía del cantón Loreto está dada por la gran representación de las comunidades de nacionalidad Kichwa: El Maito Es un plato típico de la Amazonía que consiste en un pescado envuelto (pescados como el bagre, bocachico, carachama, y el zábalo), solo con sal en varias hojas de bijao y puesto a la brasa por un tiempo de media hora, se lo sirve con abundante yuca y plátano cocinado, combinado con una bebida refrescante como es la guayusa.
símbolo de hospitalidad a los visitantes.
Pincho de mayones Llamadas así a las larvas de la Chonta del escarabajo gigante, se los conoce también como mayones. Su preparación consiste en insertar varios de estos gusanos con sal en un palo de pincho y ponerlo a la brasa, este bocadillo es muy apetecido ya que también se le atribuye propiedades curativas para enfermedades respiratorias
La chicha de chonta y de yuca Constituye una de las bebidas típicas de las nacionalidades amazónicas, como los kichwas, waoranis y shuar, se lo prepara con la pulpa de la yuca y la chonta masticada que produce un efecto de fermentación, se lo brinda como
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Vivienda En la antigüedad, los Kichwas de Loreto construían su casa, con una variedad de estilos, pero siempre bajo un mismo género o estructura. Las viviendas típicas tienen una estructura rectangular o cuadrada, la mayoría se levanta sobre postes de dos metros de altura. Pocas son las casas que mantienen el estilo tradicional, en la antigüedad el piso era de tierra, como camas utilizaban tarimas, el techo tradicional era tejido con hojas de palma, las especies más comunes utilizadas son: Paja Toquilla y Locata, las cuales se colocaban en el lomo del techo, en cambio, en la actualidad utilizan zinc o dura techo y colchones en vez de tarimas.
Vestimenta En la actualidad los Kichwas de Loreto, utilizan la misma vestimenta de la sociedad en
general. Las mujeres utilizan vestidos con camisetas y los hombres camisas con pantalones. En la época de la colonia, se cree que los descendientes de los Quijos utilizaban la corteza de un árbol llamado Yanchama, que por medio de golpes era pulido, hasta formar una tela bastante abrigada, de esta tela los hombres vestían una túnica y las mujeres faldas y blusas. Como adorno corporal, hasta la actualidad utilizan el achiote para el ritual de la siembra, en donde la mujer se pinta las mejillas antes de ir a sembrar.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017 Fiestas Populares 1.Fiesta del Santo Patrono y de la Comunidad. 2.Aniversario de la creación de las comunidades, y parroquialización, etc. 3.Fiestas cívicas: 07 de agosto Aniversario del Cantón, festivales de música indígena, día del Oriente. Instrumentos Musicales Tradicionalmente los Kichwas de Loreto, utilizan instrumentos
autóctonos como el pingullo. Utilizan también flauta, flautín, confeccionados con caña guadua, y el bombo, hecho con piel de animales como el venado, también utilizan como instrumento musical el caparazón de tortuga motelo, entre otros. En la actualidad, también utilizan instrumentos introducidos como la guitarra, armónica, violín, etc.
TURISMO COMUNITARIO
Lugares que puedes visitar:
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Centro De Turismo Comunitario CARACHUPA PACKCHA Se localiza en la Comunidad Jumandy a 28 km de Loreto y 33 Km. en la vía Coca - Loreto. Para llegar a esta cascada se ingresa por una carretera de 2000m desde la vía principal. Su principal atractivo turístico es la cascada que se forma del estero carachupa, dando lugar a la formación de una piscina con agua cristalina. Posee una altura de 6 m y en su caída forma una piscina natural de 17m x 10m de diámetro con una profundidad de 3m. Además ofrece varias actividades como caminatas por el sendero cury ñamby, servicio de
alimentación, canotaje, artesanías, y presentación de danzas Kichwas, cuenta también con una cabaña para convenciones.
Emprendimiento Turístico Comunitario “PETROGLIFOS MILENARIOS” Está ubicado en la parroquia San José de Payamino, a 45 minutos de la ciudad de Loreto, tomando la vía Loreto – Campo Alegre. La comunidad de Campo Alegre también brinda al turista una gama de atractivos naturales y culturales. Existen manifestaciones culturales como los petroglifos, ícono del sector. Las caminatas y cabalgatas por la selva son los preferidos por los turistas, quienes pueden apreciar una variedad de cascadas. Junto a la comunidad se encuentra el Río Tutapishcu. En sus cabañas
ofrecen servicio de bar, alimentación, hospedaje y pista de baile, áreas deportivas y parqueadero.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Emprendimiento Turístico Comunitario “MISHKY YACU” Es uno de los emprendimientos turísticos comunitarios, ubicado en la parroquia San José de Dahuano, en la Organización kallary Kichwa 24 de Mayo (Nuestro pasado), ofrece al turista una variedad de actividades como el canotaje, observación de avifauna, convivencia cultural, artesanías, danzas, presentación de sus productos agrícolas, y juegos ancestrales como la cerbatana, servicios de alimentación, y recreación.
Emprendimiento Turístico Comunitario “EL ENCANTO NATURAL” Se localiza en la comunidad Nueva Esperanza a 28 km. en la vía Tena. Para llegar hasta el centro turístico se ingresa por una carretera de 5 km desde la vía principal. Este emprendimiento de turismo comunitario, ofrece al turista una variedad de actividades como caminatas por senderos, observación de avifauna, visita a la cascada Huataraco, baño natural en río Huataraco, servicio de alimentación, pesca deportiva.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Centro De Turismo Comunitario “FLOR DE PASOHURCO” Emprendimiento turístico comunitario Flor de Pasohurco, ubicado en la comunidad del mismo nombre, en la parroquia San Vicente de Huaticocha.
por el sendero a las cascadas lluvia Pakcha Papá, Mamá, hija e hijo, baño natural en la piscina, servicios de alimentación
Desde la ciudad del Coca hasta el lugar son 85 Km. por la vía Coca-Loreto-Hollín, 1 hora y 45 minutos, y de Loreto hasta el sector son 35 minutos. Ofrece al turista una variedad de actividades como visita a las cavernas, observación de flora y fauna, fósiles marinos, caminata Emprendimiento Turístico Comunitario “AYLLU WASI” Se ubica en el recinto Ally Alpa, desde Coca hasta Loreto 53Km. y al atractivo turístico un recorrido de 15 minutos. Para llegar se ingresa por una vía asfaltada de 4 km. margen izquierdo que va vía La Paz desde la vía principal. El emprendimiento turístico comunitario, está ubicado en el recinto Ally Alpa perteneciente a la organización kallary Kichwa 24 de Mayo (nuestro pasado) parroquia San José de Dahuano que ofrece al turista una variedad de actividades como el canotaje, visitas a varias
cascadas, pesca deportiva, observación de avifauna, convivencia cultural con la nacionalidad kichwa, artesanías, danzas, presentación de sus productos agrícolas, y juegos ancestrales como la cerbatana servicios de alimentación.
ESPELEOLOGÍA
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Pasohurco Antecedentes: En el Cantón Loreto se ubica la reserva denominada Pasohurco donde fueron halladas una variedad de conchas que alcanzan hasta 80 centímetros de diámetro, vestigios que muestran la vida que existió antes de la población que hoy conocemos. Pasohurco es un sitio privilegiado, sus esplendidos espectáculos naturales que pasan desde una formación petrificada en forma de cementerio de elefantes hasta las cavernas más profundas. El sector constituye un deposito considerable de elementos minerales como la caliza que al fusionar con la caída del agua y con el paso del tiempo fueron entramando y construyendo formaciones de belleza y esplendor, los expertos en geología han determinado que hace millones de años en el sector existió un mar que formo parte de la cuenca amazónica, cuyos residuos se solidificaron. La cueva invita a una indescriptible aventura en su interior,
escandalosos murciélagos revolotean entre las formaciones rocosas. Pasohurco corresponde a una zona ecológica donde se han encontrado especies únicas del lugar, como es el caso de las arañas escorpión que alcanzan una dimensión entre 30 a 40 cm, estos insectos son considerados como un deslumbrante espectáculo natural. Tres cavernas que se han formado hace 65 millones de años, donde se puede visualizar las estalactitas y estalagmitas.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Centro Turístico y Cabañas Pasohurco CAVERNA MILAGRO DE DIOS Es un sistema de cavernas con una sola entrada que posee un área de 7,10 m por 2,80 m. Dentro de la caverna existe un corredor de 140 m. de longitud, se puede apreciar vertientes internas de agua pura y cristalina que brotan de las profundidades de la tierra. Además podemos observar formaciones de estalactitas y estalagmitas. Al ingreso del atractivo hay una cabaña típica donde se puede descansar y degustar de los
alimentos de la zona. Desde la ciudad del Coca hasta la comunidad Pasohurco en la parroquia Huaticocha son 82 km. por la vía Coca-Loreto-Hollín. Desde donde se camina 10 minutos para llegar al atractivo.
Cementerio de Elefantes Se trata de formaciones rocosas ubicadas en el centro turístico cabañas Pasohurco, las formas de estas figuras simulan a las de unos elefantes que quedaron petrificados, dando gran muestra de la fuerza natural.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Cascada “El Resbaladero” La cascada posee una altura de 11.50 m, la cascada en su caída forma una piscina natural de forma redonda con un diámetro de 3 m y una profundidad en la piscina natural de 1,50 m.
atractivo.
Se llega a esta cascada tomando la vía Coca –Loreto–Hollín, que en vehículo toma un tiempo de 1 hora con 20 minutos desde la ciudad Pto. Francisco de Orellana, y desde ahí se camina 30 minutos por un sendero auto guiado hasta el
FÓSILES MARINOS Entre los principales atractivos se encuentra los fósiles de la comunidad de Pasohurco. Se trata de dos formaciones geológicas notables que se han identificado en el lugar, es una pared de 8m de alto por 350m de largo, ubicada al costado derecho de la vía Coca – Loreto – Hollín. En ella existen una variedad de restos fósiles, que en la actualidad se los puede observar fácilmente. Se encuentran a 33 km. desde la ciudad de Loreto y 83 km. desde Pto. Francisco de Orellana. Desde la ciudad del Coca hasta el Mirador Pasohurco existen 85 km. vía Coca – Loreto – Hollín el acceso
es libre por que se encuentra al filo del carretero la mina de fósiles.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Cavernas “Laberinto del Wami” La caverna laberinto de Wami está ubicada en la comunidad la Floresta de la Parroquia San Vicente de Huaticocha, existe en el lugar servicio de guíanza, desde el punto de concentración recibirá los implementos de seguridad y un guía le explicará sobre todas las medidas de seguridad, esta caverna posee dos ingresos, lo habitual es ir por el acceso más amplio que es de 3 m de alto por 1,80 m de ancho y en la salida posee una dimensión de 5 m de alto por 5 m de ancho. En el interior de la caverna podrá apreciar en sus paredes basálticas restos de conchas petrificadas, a los primeros 20m de entrada se observan los últimos rayos de luz que traspasan por el techo de la caverna para luego tomar un corto sendero hasta llegar a la cámara grande en donde nacen vertientes internas de agua pura y cristalina, el piso de la caverna es de arena, a la salida se encuentran rocas gigantes. El recorrido dentro de la caverna dura 2 horas, son 400 m de largo y el sendero interno en la caverna es en forma de U, en la salida aparecen
rocas gigantes y sus dimensiones son de 6 m de ancho por 4 m de alto. En el interior se puede apreciar murciélagos, que habitan en las paredes y cuevas pequeñas adyacentes. Solo se puede acceder a este hermoso lugar en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero que son los meses correspondientes a la estación de verano ya que en invierno se cubre de agua casi en su totalidad. En los alrededores se puede apreciar un bosque totalmente virgen con especies de árboles y arbustos pequeños.
Mirador Natural
Pasohurco: El mirador natural se encuentra ubicado a la izquierda de la Vía Coca – Loreto – Hollín, junto al atractivo anterior (fósiles). Desde aquí se puede apreciar, el territorio que forma la provincia de Orellana, en especial las poblaciones de Huaticocha y 24 de Mayo, que desciende desde las estribaciones del cerro Galeras en forma de una alfombra verde, conocida como la zona baja amazónica o bosque tropical lluvioso.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
COMPLEJO TURÍSTICO DINOSAURIO Ubicado en la comunidad Pasohurco en la parroquia Huaticocha, desde la ciudad de Coca hasta el lugar son 81 km. Por la vía Coca-Loreto-Hollín, 1 hora y 30 minutos, y de Loreto hasta el sector es de 30 minutos, que ofrece al turista una variedad de actividades como visita a las cavernas, observación de flora y fauna, fósiles, caminata por el sendero a la cascada Paraíso, baño natural en la piscina, servicios de alimentación.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Cascada “REFUGIO DE LAS LORAS” La cascada posee una altura de 15 m, sus aguas caen sobre unas rocas, formando una piscina natural de perfil redondo de 30 m de diámetro y la poza posee 2,50 m de profundidad. En la parte alta están algunos orificios que son nidos de loros que se encuentran camuflados por los musgos y líquenes, este es un hábitat estratégico para la defensa de los pichones en contra de sus depredadores.
Complejo Turístico “AGUAVENTURA” Complejo Ecoturístico Aguaventura, ubicado en el sector Brisas de Huataraco en la parroquia San José Dahuano, desde la ciudad Coca hasta el lugar son 53km. por la vía Coca-Loreto-Hollín, 45 minutos margen derecho, y de Loreto hasta sector Brisas del Huataraco es de 15 minutos, que ofrece al turista una variedad de actividades como visita a las cascadas, rapel, observación de flora y fauna, caminata por el sendero a mirador natural, baño natural en la piscina, áreas de recreación y servicios de alimentación
Se llega a esta cascada por la vía Coca – Loreto – La Paz, en vehículo toma un tiempo de 1 hora con 20 minutos desde la ciudad Pto. Francisco de Orellana, y desde ahí se camina 10 minutos por un sendero auto guiado hasta el atractivo.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Complejo Turístico “LA ISLA” Complejo turístico La Isla (Tobogán) ofrece servicios de recreación, donde se practica indor, vóley, caminatas por senderos y observación de paisajes y fauna como el mono chico, y observación de aves. El complejo turístico La Isla consta de una piscina artificial, baños naturales en el río Suno, mirador desde la plataforma. Se encuentra en la cabecera cantonal, a las orillas del río Suno, dentro de este lugar de esparcimiento se pueden disfrutar con los niños en la piscina, tobogán y así como disfrutar de las aguas del río Suno.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Centro Turístico “KARUTAMBO” La cabaña Karutambo, está ubicada en la comunidad Unión y Progreso en la parroquia Payamino, desde la ciudad del Coca hasta su entrada se encuentra aproximadamente a 40 km por la vía Coca-Loreto-Hollín, luego nos dirigimos por una vía lastrada hasta las cabañas a unos 10 km. El proyecto turístico ecológico brinda a los turistas una diversidad de opciones. Cuenta con visitas a las instalaciones piscícolas, practica de la pesca deportiva, aquí hay peces propios de la zona como cachama, sábalo; a 10 minutos del lugar le espera una hermosa cascada con una piscina natural (cascada las Golondrinas), preparación y elaboración de una mascarilla de cúrcuma para ser aplicada en la piel beneficiosa para tratamientos dermatológicos, luego de deleitarse de un sabroso almuerzo, nos dirigimos por un sendero hacia el río Suno donde encontramos la famosa liana o bejuco de tarzan de la selva, siguiendo el sendero llegaremos a un árbol grande de ceibo en la bamba de la raíz existe un sillón del “Sacha Runa”(hombre
de la Selva) es un lugar en donde pueden realizarse fotografías, también se pueden realizar actividades de deporte de aventura como rafting, kayak, tubing por los rápidos del Rio Suno, además si gusta quedarse el centro turístico cuenta con área de alojamiento y camping. Ubicado a Latitud: 02º 33’ 825” y Longitud: 99º 32’ 151”, la altura oscila 639 msnm.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Deportes de Aventura Hidrospeed y Tubing En el Rio Suno y Huatara A través de la RETHUS (RED DE TURISMO HUATARACO SUNO), se realizan actividades como el Hidrospeed y Tubing sobre los ríos Huataraco y Suno, un deporte de aventura que se trata del descenso por los ríos rápidos sobre un trineo impulsándose por el torrente de sus aguas y aletas de buceo, además se pueden desarrollar actividades como el tubing. Centro Turístico “OJO DE AGUA” “Hostería Ojo de Agua” ofrece servicios de recreación, donde se practica la pesca deportiva, cabalgatas en caballo de paso, caminatas por senderos y observación de paisajes, fauna como el tapir, guatusas, tortugas, loras y especies de monos. La hostería consta de una piscina natural y una piscícola que tienen forma rectangular. Se encuentra a 1 km. de Loreto, es decir a 5 minutos de la ciudad de Loreto, vía a Pto. Murialdo, en este lugar de esparcimiento pueden disfrutar de
la experiencia al alimentar a los peces más grandes de la amazonia como lo es el Paiche y si gustas de la aventura puedes disfrutar del canopy que te conducirá hasta una torre de observación en donde se puede apreciar toda la flora y fauna rodeada por el rio Huataraco y como fondo tenemos la hermosa ciudad de Loreto.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Jardín Botánico de la OCKIL. A través de la OCKIL (ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES KICHWAS DE LORETO), se realizan actividades como visita al jardín botánico con promotores de medicina naturalista, y proceso de vaporización con plantas medicinales de la zona, estas actividades las realizan personas que realmente poseen la energía y sabiduría ancestral conocidos en el medio como (pajuyos, parteras, y Yachas). El jardín botánico tiene la forma de un jaguar, en su interior podemos caminar observando su belleza así como su descripción (familia, género, etc.). Se encuentra ubicado
en la vía Loreto, Hollín, Tena a 3 km desde Loreto margen izquierdo, coordenadas Latitud 02°42´107” Longitud 99°921´159” su altura oscila 409 msnm.
Complejo Turístico “Isla Cacao” Este complejo se encuentra muy cerca del anterior. Las cabañas se ubican junto al río Huataraco y podemos llegar a ellas en 1 hora con 15 minutos, tomando la vía Coca-Loreto-Hollín, en la comunidad Mangacocha, que está junto a la vía principal. En este atractivo se puede realizar varias actividades como canotaje, juegos infantiles, parrilladas, y practicar el volley y fulbito. La cabaña principal tiene pista de baile y servicio de bar.
Ubicado a latitud: 02º 37’ 395” y longitud: 99º 20’ 085”, en la comunidad Mangacocha, parroquia Avila Huiruno, cantón Loreto, a 355 msnm.
PARROQUIA LORETO: En esta parroquia encontramos la cabecera cantonal, a una altura promedio de 450 m.s.n.m., su temperatura promedio anual es de 21°C y posee una precipitación anual que fluctúa entre los 3.000 a 4.000 mm.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
RÍO SUNO Sus aguas provienen de vertientes que nacen en las faldas del volcán Sumaco y recorren las diferentes poblaciones ubicadas en el norte y sur del cantón Loreto, desembocando en el majestuoso río Napo. En su recorrido forma diversas playas y piscinas naturales, como también sitios correntosos que son aprovechados para realizar el rafting, hidrospeed, boying y la natación. Sus aguas son transparentes, y con temperatura agradable, permite observar una flora típica y endémica aún no intervenida. Balneario Natural “Río Tutaphisco” El río Tutaphisco, forma una piscina natural, sus aguas puras y cristalinas nacen en la zona de amortiguamiento del parque nacional Sumaco Napo Galeras, sus aguas provienen de la cascada Tutaphisco en la comunidad Unión y Progreso. El balneario se encuentra ubicado a un lado del puente carrozable sobre el río Tutaphisco. La piscina natural posee una dimensión de 50m de largo por 25m de ancho con una profundidad de 3m, conserva una playa de piedra de 100 m de largo
por 40 m de ancho. Para llegar desde la ciudad de El Coca, se toma un tiempo de 1 hora 15 minutos, vía Coca-Loreto-Campo Alegre, se encuentra a 10 minutos de la comunidad. Ubicado a Latitud: 02º 39’ 678 y Longitud: 99º 37’ 133”, en la cooperativa Campo Alegre, parroquia San José de Payamino, cantón Loreto, a 427 msnm.
FIESTA DEL
Vinillo:
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Se trata de una fiesta tradicional del cantón Loreto, consiste en la demostración de costumbres y tradiciones, se lo realiza mediante la quema de la yuca sin pelarla, después de una semana posteriormente dentro de esta se crían una especie de hongos rojos (aliu puca) estos crean una especie de enzimas que al unirse con la yuca
crean una fermentación natural que se lo tapa con hojas de bijao para ponerlo en una olla de barro hasta que esté en su punto y de lugar a la obtención del vinillo que son consumidos en épocas festivas en las comunidades como Cotapino, Avila Viejo, Cepano ,Payamino, Karashino y Sarayacu.
CALENDARIO ANUAL DE FESTIVIDADES FECHA
FESTIVIDADES
LUGAR
FEBRERO
FERIA GASTRONOMICA CULTURAL Y TURISTICAMENCION CARNAVAL
COMPLEJO TURISTICO LA ISLA
12 FEBRERO
DÍA DE LA AMAZONÍA 12 DE FEBRERO CELEBRA EL DESCUBRIMIENTO DEL RIO AMAZONAS
CALLES DE LA CIUDAD
AGOSTO
FERIA GASTRONÓMICA CULTURAL Y TURÍSTICAEFEMÉRIDES DEL CANTÓN DE LORETO
COMPLEJO TURISTICO LA ISLA
27 SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
A NIVEL NACIONAL
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
TOUR FULL DAY (UN DIA) Cabañas Karutambo, Cascadas las Golondrinas y Deportes de Aventura
ITINERARIO El recorrido empieza desde la planta hotelera del cantón Loreto tomando la vía interoceánica Loreto-Coca hasta llegar a las cabaña Karutambo desde aquí el turista puede disfrutar de actividades como visita a las piscinas de peces como cachamas, tilapias, sábalos, donde podrá practicar la pesca deportiva y obtener si así lo desea su alimento a la hora del almuerzo, para continuar con el recorrido atravesamos el sendero Karutambo (Casa de lejos) en donde podremos apreciar la diversidad de especies de flora y fauna, e incluso experimentar subir a la liana conocida como la liana de tarzan de la selva, en el transcurso del sendero llegaremos a la segunda parada el descanso del Sacha Runa (Descanso del Hombre de la Selva), aquí podrá apreciar monos aulladores y monos chichicos; el sendero conduce hasta
el rio Suno en donde se encuentra el árbol de los deseos (tamia yura); retornando por el mismo sendero hasta las cabañas podrás deleitarte de un delicioso almuerzo. En horas de la tarde nos trasladaremos a través de un sendero hasta llegar a las cascadas Las Golondrinas, aquí familias de este lugar dan a conocer tratamientos naturales faciales con la mascarilla de cúrcuma (planta medicinal), luego de esta experiencia podrá sumergirse y refrescarse en las cristalinas aguas de la cascada, durante el recorrido podrá apreciar una diversidad de plantas como caña de azúcar, jengibre. De regreso por el sendero nos conducirá hasta las cabañas Karutambo para prepararnos a la aventura y descenso en boyas,
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
hidrospeed o rafting por las aguas rápidas del rio Suno el trayecto dura 2 horas y media hasta llegara a la Ciudad de Loreto (cabañas Sumak Huasi) donde finaliza el tour. Ubicado a Latitud: 02º 33’ 825” y Longitud: 99º 32’ 151”,
SERVICIOS INCLUYE: *Almuerzo *Guíanza *Implementos de seguridad, *Boyas y tablas de hidrospeed *Transporte QUE LLEVAR: * Protector solar *Cámara de fotografías y Gafas *Repelentes * Ropa ligera
NO INCLUYE: *Comidas y bebidas *Extras *Botas *No especificadas por el Tour
ALTURA: 693 m.s.n.m. TEMPERATURA: 20°C a 30°C
CONTACTOS Telf. 0989544209 Cabañas karutambo Dirección: Oficina Red de Turismo Comunitario Huataraco Suno Barrio: 5 de Agosto Correos electrónico: marcoservicios29@hotmail.com info@rethus.org Celular. 593/062892181/593/0983429337-0995296646
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
TOUR FULL DAY (UN DIA) ESPELEOLOGIA Ruta de las Cavernas y Cascadas
ITINERARIO El recorrido empieza desde la planta hotelera del cantón Loreto tomando la vía Interoceánica Loreto-Tena hasta llegar a la ruta de las cavernas y cascadas, aproximadamente un recorrido de 25 minutos desde Loreto, desde aquí el turista puede disfrutar de actividades como (espeleología) visita a la caverna Laberinto del Wuami, seguidamente puede realizar el recorrido hacia la caverna milagro de Dios observado las estalactitas y estalagmitas, continuando con el recorrido atravesamos el sendero hasta llegar al cementerio de Elefantes. Se trata de formaciones rocosas que datan de la era Cretácica, a lo largo de todo su sendero se podrá apreciar una diversidad de especies de flora y fauna , el siguiente rumbo será el sendero del Dinosaurio, se
realiza una caminata por el estrecho rocoso hasta llegar a la cueva del Shamán en donde se realizará una limpia de purificación , en el transcurso del sendero llegaremos a la cuarta parada que se llama cascada el paraíso donde podremos realizar un baño natural en las aguas cristalinas del estero Pasohurco , apreciación de flora y fauna del bosque primario en la zona alta. Retornando por el mismo sendero hasta la cabaña Dinosaurio podrás deleitarte de un delicioso almuerzo. En horas de la tarde nos trasladaremos por un sendero hasta llegar a la caverna Murciélago el Rey, aquí los guías de este lugar darán a conocer una serie de objetos (hachas, sellos, amonites y vilvaos) y crustáceos petrificados que datan de la era cretácica.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
Ubicado a Latitud: 02º 22’ 234” y Longitud: 99º 19’ 230”,
FIN DE SERVICIOS INCLUYE: *Un box lunch *Almuerzo *Guianza * Visita a las cavernas *Transporte *Implementos de seguridad QUE LLEVAR: * Protector solar *Cámara de fotografías y Gafas *Repelentes * Ropa ligera
NO INCLUYE: *Comidas y bebidas *Extras *Botas *No especificadas por el Tour
ALTURA: 693 m.s.n.m. TEMPERATURA: 20°C a 30°C CONTACTOS Telf. 0968526508 Cavernas Laberinto del Wami Telf. 0939034868 Cavernas Milagro de Dios Telf. 0959084047 Cavernas Dinosaurio www.loreto.gob.ec Facebook cogtur Loreto gadml Dirección: Oficina Red de Turismo Comunitario Huataraco Suno Barrio: El dorado Correos electrónico: marcoservicios29@hotmail.com info@rethus.org Celular. 593/062892181/593/0983429337-
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
TOUR FULL DAY (UN DIA) RUTA DE LA PETRIFICACIÓN
ITINERARIO Salida de la Oficina RETHUS Loreto al centro de turismo “Cavernas el laberinto del Wuami” comunidad Pasohurco, situada a una altura de 650 msnm, llegada y reunión con el propietario del lugar, el guía y los visitantes. (Información) Caminata a través de un sendero hacia las cavernas, donde podemos apreciar el paisaje exuberante de plantas frutales, maderables, flores si el tiempo nos permite podemos observar aves muy llamativas como: las tangaras, carpintero lineado, ara sari bifajeado y entre otras aves de multicolores, llegaremos a las cavernas, en un tiempo aproximado de 20 minutos, donde podemos ingresar a la caverna y apreciar una vertiente interna de cristalina aguas que brotan de las profundidades de las rocas, podremos admirar las bellas
formaciones de conchas petrificadas en las paredes de la caverna. Tiempo aproximado de 45 minutos. Box lunch. Continuando el recorrido, visitaremos el jardín botánico que se encuentra en la organización OCKIL (Organización de Comunas Kichwa de Loreto), donde podrá observar plantas exóticas de la zona. Almuerzo, plato típico de la zona. (Tiempo libre) Tomando la ruta, realizaremos el HIDRO SPEED (deporte adrenalina extremo), con una duración de 45 minutos a una hora aproximadamente según el caudal del rio SUNO.
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
FIN DE SERVICIOS INCLUYE: *Un box lunch *Almuerzo *Guianza * Visita OCKIL y Cavernas *Transporte *Visita especificadas
NO INCLUYE: *Comidas y bebidas *Extras *Botas *No especificadas por el Tour
QUE LLEVAR: *Protector solar *Medicina propia *Cámara de fotografías/gafas *Repelentes *Ropa ligera *Linterna de cabeza *Cámara de agua Go Pro (opcional) *Precio por persona o por pax: USD 75
CONTACTOS Telf. 0968526508 Cavernas Laberinto del Wami Telf. 0939034868 Cavernas Milagro de Dios Telf. 0959084047 Cavernas Dinosaurio www.loreto.gob.ec Facebook cogtur Loreto gadml Dirección: Oficina Red de Turismo Comunitario Huataraco Suno Barrio: El dorado Correos electrónico: marcoservicios29@hotmail.com info@rethus.org Celular. 593/062892181/593/0983429337-
SERVICIOS
Turísticos:
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
H HOSTALES CENTRO TURISMO COMUNITARIO 0979877934 CTC. CARACHUPA PAKCHA AV. Coca- Loreto carachupapakcha@gmail.com
BRISA DEL RIO SUNO 062 892131 Calle Padre José Rivas y Calle Mateo Purraquilla - Habitaciones 14 cap/23/pax verito_tiz@hotmail.com
H HOTELES MARCELOS 0991140528 C. Andrés Contreras y Mateo Puraquilla - Habitaciones 27 cap/54/pax www.hotelmarcelos.com
EBENECER 062893203 AV. Rafael Andrade/C. Clotario Vargas Habitaciones 29 cap/45/pax hotelebenezer@hotmail.com
MONTE AZUL 062893057 José Rivas Av. Rafael A Habitaciones 24 cap/32/pax hotelmonteazul2014@hotmail.com
SAN JOSÉ DE LORETO 2893122 Habitaciones 24 cap/60/pax C. Jorge Olalla y Rosalino O gladiscarmen1971@hotmail.com
GRAN LORETO 2893122 Av. Rafael A/B. Los Vergeles Habitaciones 17 cap/36/pax granloreto.2012@hotmail.com
INTEROCEANICA 062893352 Av. Rafael Andrade y Ushiña Habitaciones 12 cap/24/pax alvaencalda1973@hotmail.com
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
H HOTELES LIZBETH 062893039 Av. Rafael Andrade y Ushiña Habitaciones 13 cap/35/pax lidiaadela77@hotmail.com
RIKY 0990093394 Calle. José Leiva y Wami Habitaciones 8 cap/10/pax m_marcelarojas65@hotmail.com
DORADO 0980293037 Parroquia Huaticocha Habitaciones 14 cap/20/pax melanyreana@hotmail.com
DON MANUEL 062893146 C. Andres Conteros y José Leiva Habitaciones 12 cap/19/pax
CISNE 62893313 Av. Rafael Andrade y S/N Habitaciones 12 cap/30/pax benitoarmilogarcia@yahoo.es
WUAMI 62893078 Av. Rafael Andrade y Gregorio U Habitaciones 14 cap/26/pax cristinajimenez311@yahoo.com
IMPERIAL 62893052 0982782046 Av. Rafael Andrade y Rufino Noa Habitaciones 10 cap/24/pax mayorgajoaquin@hotmail.es
FUENTE DE VIDA 0989329974 Habitaciones 9 cap/18/pax pedrogaloracuvi@gmail.com
SAN MIGUEL 0999766278 Av. Gregorio Urapari/SN Habitacion 16 cap/29/pax angelitanarvaez1972@hotmail.com
YELLOWSTONE 62893147 0999337543 Habitaciones 9 cap/18/pax Av. Rafael Andrade/diagonal Bombero luis2015vera@yahool.com
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
H HOTELES 5 DE AGOSTO 0990190782 Habitaciones 6 cap/10/pax C. Rosalino Olalla y Marcos Jipa
H HOSTERIA OJO DE AGUA 0998 031533 06 2893-157
KARAOKE LA OTRA 0993589078 Calle: Carlos Padilla y S/N
TUCAN 0991707159 Calle: Juan Montalvo Barrio El Triufo, junto a Asoc. Tercera edad
Av. Rafael A/Barrio San José Habitaciones 3 cap/9/pax ojo_de_agua.01@hotmail.com 0988997350
CERO ESTRES 0939718577
rafa.vega1969@gmail.com
Calle: Rosalino Olalla y José Leiva
BARES PUNTO DE ENCUENTRO 062893283 Av. Gregorio Urapari y calle Carlos Padilla
TEKILA KARAOKE 0993801477 AV. Rafael Andrade Chacon
CANTINA BRILLITH 0992156737 Calle: José Leiva Frente a la Feria
HAPPY NIGHT 0990609127 Calle: José Leiva y calle Guami
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
DISCOTECAS ENERGY 0997851728 Calle Enrique Castillo y Calle Rosalino Olalla
SON & RUMBA 062892130 C. Magdalena Ushiña y Calle Rufino Papa
COPACABANA DANCE 0988584750 Av. Rafael Andrade y diagonal a la Policía
AVENTURA DANCE 0980917613 Calle José Leiva y wuami
SPACE 0989319578 Calle Fernando Noa y C. José Leiva
FUENTES DE SODA BOULEVAR DE LAS FRUTAS 2 0989189355 Av. Rafael Andrade y Av. Gregorio Urapari
GREEN FROST 0986886175 Av. Rafael Andrade y C. Prudencio Noa
RESTAURANTES CHIFA TAO YUAN 0994731888 Av. Rafael Andrade y C. José Rivas Capacidad 11 Mesas/40 pax 123.123@qq168.com
ROMY 0995970111 0994710247 Av. Rafael Andrade Capacidad 8 Mesas /20 pax romy_mishel@hotamail.com
LA FOGATA Av. Interocéanica y Entrada a Radio Sonoriente
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
RESTAURANTES CARMITA 1 0979798716 Av. Gregorio Urapari y Barrio 5 agosto Capacidad 10 Mesas /40 pax jinmyramirez-2016@hotamail.com
MAITO ORIENTAL 0981358425 Av. Gregorio Urapari y Vía Puerto Murialdo Capacidad 6 Mesas /25 pax
EL REFUGIO 0981409589 Vía Loreto Tena y Barrió Triunfo Capacidad 10 Mesas /40 pax fabyroicy91-25-12@hotmail.com
ASOC. DE MUJERES SACHA KAWSAY 0987808153 Av. Rafaela Andrade y Wami Capacidad 8 Mesas /40 pax 123.123@qq168.com
ASOC. 14 de febrero 0986463386 Av. Rafaela Andrade y Wami Capacidad 8 Mesas /40 pax
TIO DIEGO 0990528410 Km 11/2 Vía Loreto Tena Capacidad 10 Mesas /40 pax 123.123@qq168.com
CAMPERITO 0992377157 Vía Loreto Tena y calle S/N Capacidad 15 Mesas /45 pax alvarezrobleroyer@hotamail.com
TORO ASADO 0984988870 Av. Rafael Andrade Chacón y calle Magdalena Ushiña Capacidad 10 Mesas /25 pax
HUAMAYACU 0997484802 Av. Rafael Andrade Vía al Coca, diagonal Colegio Fiscal Capacidad 20 Mesas /50 pax
123.123@qq168.com
ASADERO PICAZO 0968235181 Av. Rafael Andrade Chacón y calle Prudencio Noa Capacidad 4 Mesas /16 pax
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
RESTAURANTES PICANTERÍA EL COSTEÑO
CARMITA 2
0968550866 Av. Rafael Andrade Chacón y calle Rosalino Ayala Capacidad 4 Mesas /16 pax
GLENDY
0979798716 Calle José Leiva y calle Andrés Contreras Capacidad 4 Mesas /16 pax jimmyramirez-2016@hotmail.com
LAS DELICIAS DE NAOMISITA
0990483835 Av. Rafael Andrade Chacón y calle Rosalino Ayala Capacidad 4 Mesas /16 pax
0997091931 Av. Gregorio Urapari y calle José Leiva Capacidad 4 Mesas /16 pax alvarezrobleroyer@hotamail.com
ENCEBOLLADO MANABITA
TURISTA 0988584750
0991146634 Av. Rafael Andrade Chacón y calle Wuami Capacidad 4 Mesas /16 pax robintuarez@yahoo.com
NICOLE 0998224626
Av. Rafael Andrade y Barrio El Cisne Capacidad 12 Mesas/48 pax elturista2000@gmail.com
AL CARBON Y LEÑA Av. Interocéanica
Calle Guami y José Leiva Capacidad 5 Mesas /16 pax
BALNEARIOS CHONERO 0984902871 Calle José Leiva y calle wuami Capacidad 4 Mesas /16 pax
CABAÑA SUMAK WASI 0999514284 Calle Volcán Sumaco
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
BALNEARIOS ISLA DE CACAO 0997728014 Vía Loreto Tena- Comunidad Manga cocha
OJO DE AGUA 0994731888 Vía Puerto-Murialdo/Barrió Dorado benitoarmilogarcia@yahoo.es
CABAÑA RIO AZUL 0994731888 Vía Loreto Tena- Comunidad Manga cocha m_marcelarojas65@hotmail.com
MISHKI YAKU
PETROGLIFOS MILENARIOS 063067886 Vía Loreto Coca- Comunidad Campo Alegre cristinajimenez311@yahoo.com
TUTAPISHKU
0981603044 Vía Loreto Tena- Comunidad 24 DE Mayo /Santa Lucia melanyreana@hotmail.com
DAHUANO
Vía Loreto Coca- Comunidad Campo Alegre
ISHPINGO PAKCHA
0994731888 Vía Loreto Tena- Comunidad 24 De Mayo Ally Alpa
ENCANTO NATURAL 0994731888 Vía Loreto Tena- Comunidad Nueva Esperanza
Vía Loreto Coca- Comunidad Juan Pio Montufar
CARACHUPA PAKCHA 0979877934 Vía Loreto Coca- Comunidad Jumandy
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
ARTESANIAS ARTESANÍA IMAG 062893392 0997356990 0981110092 C. Fernando Noa y Calle Marco Ajón Barrio El Dorado
ARTESANÍA ASOC. M.K.SACHA KAWSAY 0987808153 Av. Rafael Andrade y Calle Wami.
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL TERMINAL TERESTRE TRONCAL MATRIZ 063700260 Transporte Esmeralda Transportes Baños Transportes Putumayo Transporte Valle del Quijos Transporte Zaracay Transportes Jumandy Transportes Loja Transportes Pelileo Transportes San Francisco Transportes Gran Suno Transportes Dorado Transportes Ciudad del Coca Cooperativa de Taxi Ejecutivo 11 de Noviembre Coop. Reina Loreto Coop. Reina Suno
Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext.
2008 2003 2002 2007 2005 2015 2010 2012 2005 2001 2016 2009 062881334 2893265 2893214 2893405
GUÍA TURÍSTICA DEL CANTÓN LORETO 2017
TELEFONOS UTILES
MUNICIPIO GADML SUB-CENTRO-SALUD JEFE POLÍTICO LORETO CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHO POLÍCIA NACIONAL UPCL CUERPO DE BOMBERO NOTARÍA CNEL LIGA DEPORTIVA LORETO TV. JUZGADO DE LA NIÑEZ Y ADOLECENCIA FÍSCALIA BANCO NACIONAL DE FOMENTO COOP.MUSHUK KAWSAY COOP. DE AHORRO Y CREDITO COCA LTDA.
2893-239 /223 2893-238/190 2893268 2893-375 2893-101 2893-102 2893-189 2893-268 2893-096 2893-304 2893-321 2893-367 2893-348 2893-175 2893-331
CONSEJOS PARA EL VIAJERO IMPLEMENTOS La ciudad de Loreto tiene un clima cálido por lo que le recomendamos usar ropa ligera. Les aconsejamos para su comodidad, traer consigo botas de caucho y poncho de aguas, o a su vez puede solicitar a la operadora turística con anticipación. La observación de fósiles marinos, petroglifos, recorridos en cavernas, deporte de aventura,
como tubing e
hidrospeed son actividades con gran nivel de seguridad. El principal consejo es viajar con una total disposición a respetar el medio ambiente, la flora y la fauna. En nuestras manos está que la Amazonía sea un destino turístico sostenible. Adicionalmente, le recomendamos traer un sombrero, gafas, protector solar y traje de baño, ropa ligera adicional, cámaras, binoculares. ALIMENTACIÓN El agua en Loreto es potable, pero le aconsejamos tomar agua embotellada. Disfrute de la gastronomía típica saludable, y nacional e internacional en los diferentes recorridos. CULTURALES Al tener contacto con las comunidades nativas respete sus costumbres y cultura, goce de largas tradiciones y rica historia combinadas de mitos y leyendas propias de la Amazonia.