ILUMINACIÓN Y SOTERRADO ELÉCTRICO
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
ACERAS Y BORDILLOS
SEÑALIZACIÓN VERTICAL JARDINERAS
ASFALTADO DE VÍA
OBREROS CON
CASCO DE PROTECCIÓN
Casco de polietileno de alta densidad y diseño ultraliviano. Posee banda de sudor recambiable. Permite el acoplamiento de las orejeras o de protector facial.
MEJOR EQUIPAMIENTO Los nuevos trajes para el personal de barrido y recolección disponen de las características óptimas para el buen desempeño del trabajo y lo más importante, brinda al obrero la adecuada protección ante factores climatológicos, gases tóxicos, materiales cortopunzantes y peligros resultantes de la poca visibilidad nocturna.
GAFAS DE PROTECCIÓN
Ofrecen protección frente a impacto de partículas de alta velocidad. Anti-rayaduras para una mayor duración y una mejora en la visión.
MASCARILLA DE PROTECCIÓN
Protege al usuario de gases y químicos. Está hecha de elastomérico, un material suave para la piel que reduce la irritación. Ofrece comodidad especialmente durante tiempo de uso prologando. Permite una apropiada distribución del peso del respirador y los cartuchos.
OVEROL
Resiste el arrastre constante sobre superficies ásperas, resistentes al desgarre y presentan buen comportamiento de impermeabilidad. Sus fibras se mantienen coloridas y en buena condición después de ser lavada la prenda.
EQUIPAMIENTO ADICIONAL
GUANTES
Es fabricado de un tejido de punto de nylon sin costuras, que provee comodidad, mejor ajuste, mayor destreza y respirabilidad de la piel. Tiene un recubrimiento de espuma de nitrilo que provee excelente resistencia a la abrasión (desgaste).
CINTAS REFLECTIVAS
De color gris plata de 2,5 cm. de alto, permite que el traje sea más visible por las noches, aumentando así la seguridad del trabajador.
CHOMPA DE TRABAJO Su composición con tela de membrana cortavientos e impermeabilizante le ofrece resistencia frente a la lluvia, además es transpirable y resistente a la abrasión.
BOTAS
Confeccionado en cuero curtido al cromo, de material sintético y de fibras, punta de acero-carbono, pintura electrostática anticorrosiva. Su composición la hace muy resistente al impacto.
CHUBASQUERA Impermeable y resistente, hecha de PVC (calibre 12).
VISERA BALÍSTICA
PROTECCIÓN
Protección facial de altas prestaciones contra salpicaduras de líquidos químicos o impactos de partículas.
ANTI DISTURBIOS
CASCO CSC11
Es la evolución del casco “PASGT” usado en la milicia. Compacto y ligero con protección de oreja y la visera más alta para incrementar el campo de visión.
El traje tipo ROBOCOP II ha sido diseñado para proteger contra impactos de piedras, tornillos y proyectiles al policía, en el pecho, espalda, hombros, antebrazos, brazos, cuello, zona genital, nalgas, abdomen y piernas. Su tela externa es de un material retardante al fuego, para hacer frente a los ataques incendiarios.
OVEROL
Resistente al frío y la radiación solar con zonas acolchadas. Cumple con normas internacionales de protección al corte.
PROTECTORES DE HOMBROS, BRAZOS, CODOS, ANTEBRAZOS Y MUSLOS
CHALECO ANTIBALAS
Hecho de Kevlar, un material compuesto por fibras ultra resistentes compactadas con resinas. El Kevlar es un material sintético cinco veces más resistente que el acero.
Son hechos de policarbonato termoformado para obtener una protección antitrauma del más alto rendimiento en absorción de impactos.
GUANTES ANTICORTES
Tiene refuerzos acolchados en dorso, nudillos, dedos y muñeca, y membrana impermeable y transpirable, son hechos de espuma de poliuretano de alta densidad.
El traje tiene un panel interno fijo entre el cuerpo y los paneles de protección, por lo tanto, en caso de un impacto, la energía es absorbida y extendida a lo largo de los paneles antitrauma.
PROTECTOR DE INGLE
Equipamiento esencial para proteger de golpes bajos.
PROTECTOR DE RODILLA, CANILLA Y EMPEINE
Combinan placas rígidas y acolchado suave para permitir una envoltura perfecta de las zonas a proteger, son hechos de policarbonato termoformado sobre espuma de alta densidad.
BOTAS
Incluyen una membrana impermeable a prueba de agua. Incorpora la tecnología del calzado deportivo de alto rendimiento que las hace cómodas, ligeras y resistentes.
PUNTO DE IMPACTO
PESO APROX.
4,9 kg.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA DINÁMICA
INFOGRAFÍAS: A. Pérez l Municipio de Portoviejo
ABSORCIÓN DE IMPACTOS
10
Fortalecimiento Octubre, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Lo que se aprende en la escuela nos prepara para la vida, por esta razón Portovial ha puesto en marcha el programa piloto de educación vial Precavidos, para formar desde las aulas a los futuros conductores y peatones responsables.
REORDENAMIENTO Actualmente está en proceso la contratación para el estudio de detalle para el reordenamiento de las rutas del transporte público.
100 mil
Horas de durabilidad tienen los nuevos semáforos led del sistema de repotenciación. Ivone Alcívar
Docente
7
Señales Horizontales y verticales fueron implementadas en entidades bancarias, de salud y educativas.
“Con Precavidos aprender sobre seguridad vial es entretenido, con metodologías de aprendizaje interactivas y creativas”.
PISTA PARA SKATE En el sector norte, entre la Calle Quiroga y el humedal, estará la pista de skate de 4 mil metros cuadrados.
HUMEDAL PLAZA PARA GRANDES EVENTOS En el lado norte del parque habrá una gran plaza arbolada que estará dividida por La futura extensión de la calle Quiroga. Esta plaza de 1,2 hectáreas tendrá capacidad para grandes eventos festivos y cívicos. Estará equipada con una glorieta de 12 metros de diámetro y de propósito múltiple, baterías sanitarias y un kiosco comercial.
ESTACIONAMIENTO
El parque tendrá estacionamiento sobre la avenida Puerto Real con capacidad para 43 autos, de los cuales 4 espacios están designados para personas con motricidad reducida. También habrá estacionamiento sobre la avenida Puerto Real, con similar capacidad a la anterior.
JUEGOS INFANTILES
Al sur de la zona deportiva y cerca al río, estará la zona de juegos infantiles de aproximadamente 2.200 m2 e incluirá una ciclo ruta. Dentro del espacio hay áreas de juegos circulares con torres de juegos convencionales como sube y baja y columpios; y también se ha creado una colina artificial que incluye resbaladera y pared de escalada.
El parque Las Vegas tendrá más de 4.600 árboles. Este proyecto, junto a los otros seis parques líneas a nivel del río y, el parque de altura que se prevé construir en las colinas por el sector conocido como La Tomatera, permitirán que Portoviejo cumpla con la recomendación internacional del índice verde urbano, al pasar de menos de un metro cuadrado de área verde que tiene actualmente por persona, a más de 17 metros cuadrados por persona. El parámetro internacional recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de área verde por persona y hay ciudades que ya cuentan con más de 20 metros cuadrados por personas.
El parque tendrá un humedal que se formará con un meandro abandonado del río es un área de aproximadamente 6 mil m2.
TEATRO AL AIRE LIBRE
Al sur de la plaza, sobre una colina artificial de casi 8 mil metros cuadrados de superficie habrá un teatro semicircular con vista hacia las áreas naturales de la orilla del río. Tendrá un escenario, graderíos y camerinos.
CANCHAS, GIMNASIO
Aunque no sea un espacio predominantemente deportivo, se han creado las condiciones para la práctica de diversas actividades. Contará con áreas para baloncesto, voleibol, jogging (pista de carrera a ritmo moderado) y gimnasio al aire libre, así como también un área para deportes extremos.
MIRADOR DEL RÍO Se crearán unas terrazas escalonadas que conectarán la zona de cafetería con la orilla del río. Habrá bancas y árboles, que serán espacios de estar y contemplación. Tendrá una placita mirador cercana a otro de los meandros del rio, equipada con espacio para sentarse y vegetación de amplio dosel.
BENEFICIO
El objetivo de este proyecto es dinamizar el centro, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y con un modelo de gestión reactivar el comercio a pequeña escala y con cronogramas de actividades culturales extender la actividad en este sector de la ciudad, que antes del terremoto del 16 de abril moría a partir de las 17h00, cuando finalizaba la jornada administrativa. Con esta obra se estima un beneficio directo para 5.913 personas e indirecto para 228 mil personas. La ejecución de la segunda fase de este proyecto, que contempla 53 manzanas, requerirá un presupuesto referencial de 44 millones dólares.
11 MANZANAS
Tiene la primera fase de la regeneración integral
CALLES
PREFERENCIA AL PEATÓN En las calles Olmedo, Bolívar y Ricaurte se construirá la calzada al mismo nivel de la acera para el uso predominante del peatón. Tendrán acceso vehicular restringido, a excepción de vehículos de abastecimiento y emergencia, con velocidades permitidas de 10, 20 y 30 kilómetros hora para vehículos y habrá ciclo vías.
Calle Chile
Calle Sucre
Avenida Rocafuerte
Calle Quiroga
11 MILLONES DE DÓLARES La inversión será de 11´123.240,03 dólares, y se financiará con una contrapartmunicipal y un crédito de 9´340.000,00 dólares del Banco de Desarrollo del Ecuador, de los cuales 5 millones serán no reembolsables.
CALLES DE ALTO TRÁNSITO
ARBORIZACIÓN
Situación Actual
Área Total: 8,6 ha.
Situación Actual
Las calles perimetrales como la Chile, Sucre, Quiroga y Rocafuerte, serán de tráfico vehicular alto en doble sentido, con carriles de estacionamiento a un solo lado y espacio para abordaje de pasajeros de bus.
.3%
35
Espacio Público 1.2 ha.
.7%
64
Consumo de CO2 960,00 kg / Año (aporx. 1 árbol = 20 kg / Año)
48 Árboles existentes
Área Total 3.4 ha.
Área vehicular 2.2 ha
Propuesta
5,58 arboles/ha.
SEÑALÉTICA El proyecto de regeneración contempla la instalación de señalética informativa, direccionales y nomenclatura. Se colocarán señales de dirección de entrada o salida a algún área determinada de la ciudad
Propuesta %
.5
70
BASUREROS
Área Total 3.4 ha.
Consumo de CO2 6.340,00 kg / Año (aporx. 1 árbol = 20 kg / Año)
317 Árboles propuestos
% .5
29
Área vehicular 1.0 ha.
Espacio Público 2.4 ha.
36,86 arboles/ha.
Se aprovecharán los recipientes de basura existentes y se instalarán nuevos basureros diseñados para promover la clasificación de los residuos. Como parte de esta propuesta los basureros se convertirán en soportes de señalética.
MAPA TERRENOS CIAL Vía o-
j vie rto Po nta Sa
El Cerezo
a An
TERRENO PROPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CIAL
n oló
aC Ví
ís uim Q -
Área requerida: 200 ha. Área total: 283,15 ha. Área de Protección: 46,21 ha. Área Planta de Tratamiento: 15,75 ha.
PERÍMETRO ACTUAL DE LA ZONA CERO i
tant
ns e Co
Call
ica
mér
eA Call
z
háve
C ésar
eC
Call
doza
en no M
e
uart
s Id amo
Av. R
Q
ile
Ch
rte
au Ric
do
la ue laj Av .A
me
lle lle bre ctu
O de 18
o hec Pac
ZONA CERO (SEPTIEMBRE 23)
ll
Ca
cre
u eS
lle
Ca
r
va
lí Bo
o
Ol
Ca Ca
lle
isco
ZONA CERO (ABRIL 23)
o
oren
M rcía
SEÑALÉTICA
o
lle
o
Ca
c ran
le F
ro ne
Calle Córdova
d an ab
can
alv
nt
Ca
Las
Ca
ejo
to
os
g eA
0d
1 lle
e Al
eE
lS
Call
e Ga Call
1d
Mo
EX C.C. MUNICIPAL
Cal
Cal le
ne oro
c
cis
n Fra
P. M
Ca lle C
an
lle
Ca
e od
dr
e
eP
ll Ca
al
u oG
Ju
í
Ca
lle
nab
ra
i ore
de
9 lle
Ca
Av. Ma
o uit
jo pe e Es ert lle afu c Ca o R es lle ral Ca Mo lle Ca
lle
Ca
bre
tu Oc
No es casualidad que una encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIESS) haya determinado que Portoviejo es la ciudad y cantón más optimistas del país, porque la actitud se la lleva en la sangre.
POSITIVO