PERIÓDICO
EDICIÓN IMPRESA GRATUITA
DEL GOBIERNO
NÚMERO 4
AUTÓNOMO
15.000 EJEMPLARES
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
www.portoviejo.gob.ec
DEL CANTÓN
Sábado
PORTOVIEJO
12 de marzo de 2016
La Rotonda: con tu aporte se cumple un sueño
PÁG.
17 PÁG.
8
En aproximadamente un año, los portovejenses tendrán un parque, que por sus características, será el primero en Manabí. PÁG.
16
PÁG.
15
El presedimentador solucionará la carencia de agua
20,9 km de calles han sido señalizadas
La barredora suple el trabajo de 20 obreros
Con una inversión de 2,3 millones de dólares, el Municipio solucionará la carencia de agua, que se agudiza con cada invierno, por los niveles de turbiedad.
Portovial ha señalizado una longitud de 20,9 kilómetros de calles y pintado 6.413 metros cuadrados de pasos cebras, para facilitar la movilidad.
Con la incorporación de una máquina barredora a las labores de aseo, se ha logrado mayor eficiencia en el barrido. La máquina hace en 8 horas lo que harían 20 obreros.
2
PLANIFICACIÓN Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Portoviejo busca establecer un nuevo orden regional
BASADO EN LA METODOLOGÍA SE IDENTIFICÓ 21 PROYECTOS ESTRATÉGICOS PRIMERA FASE (denominada quiebre) a ejecutarse hasta finales del 2016. 1 Cierre técnico del botadero.
2
Actualización de mapa y sistema de gestión de riesgos.
3 4
Construcción del presedimentador. Ejecución del plan maestro de agua potable primera etapa. Parque La Rotonda. Proyecto de cooperación internacional y atracción de inversiones. Mecanización del servicio de barrido.
5 6 7
SEGUNDA FASE, (denominada levante), hasta finales del 2018 8 Agua potable y alcantarillado para Crucita.
EL CHIP POSITIVO, redacción
A través del Plan de Desarrollo, Portoviejo busca establecer un nuevo orden regional aprovechando su potencialidad con las fronteras agrícolas, el arco marino, la infraestructura vial y aeroportuaria de Manta.
9 Parque lineal Las Vegas. 10 Parque de altura.
Regis Cedeño
Emprendedor
TAL COMO LO EXIGE LA SECRETARIA NACIONAL D E P L A N I F I C AC I Ó N Y DESARROLLO (SENPLADES), EL PLAN DE DESARROLLO DEL CANTÓN HA SIDO ACTUALIZADO Y SE CONSTITUYE EN UNA GUÍA PARA ALCANZAR UNAVISIÓN ESTABLECIDA HASTA EL 2035, CUANDO SE CUMPLEN LOS 500 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA.
infraestructuras aeroportuarias que tiene Manta, alcanzar los mercados mundiales. Es un plan de desarrollo que va más allá de manejar el propio territorio. Les ofrece a los manabitas un nuevo direccionamiento de progreso.
Con esta herramienta de planificación proyectada a 20 años, Portoviejo ofrece a los manabitas un nuevo direccionamiento de desarrollo y del territorio, que posibiliten mejores condiciones de vida para sus habitantes y los que están en su entorno. Es así, que por su localización geoestratégica, sus recursos naturales, su gente, su vocación y su potencialidad, Portoviejo busca constituirse en el eje de todas las capacidades productivas de las zonas Norte, Sur y Centro de la provincia y atraerlas al territorio. Finalmente, aprovechando las potencialidades e
Ejemplo en el país El consultor, Teddy Andrade, indica que el Plan de Desarrollo le ofrece a Por toviejo asegurar su futuro, porque es multisectorial; abarca temas como el institucional, ambiental, social, productivo y, aterriza en el territorio con el Plan de Ordenamiento Territorial, que está articulado al Plan del Buen Vivir. Andrade sostiene que “para llevar adelante un plan se necesita una voluntad política muy fuerte, y en este caso la hay de parte del alcalde, Agustín Casanova, y la Corporación, que están llevando un nuevo proceso de planificación con
El plan está orientado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes una visión muchos más amplia, para conducir a Portoviejo y convertirlo en modelo y ejemplo en el país”, sostiene. Tres polígonos El Plan de Desarrollo divide el territorio en tres polígonos externos y una plataforma de economía urbana, que es Portoviejo. El primer polígono es el regional agrícola, que viene de Norte a Sur, y utiliza el nodo de vinculación con regiones Norte y Oriental, permitiendo el traslado de la producción de los cantones El Carmen, Santo Domingo, Chone, Bolívar, Junín y Portoviejo. El segundo polígono es el marítimo y está entre MantaPor toviejo-Cr ucita, que también es denominado arco de playa, y concentra y distribuye turismo de playa, ciudad y zona rural y convierte a Crucita en el centro de conexión marina y continental.
“Ha empezado la nueva era de Portoviejo. Nuevos administradores con los pies en la tierra y con planificación. Es momento de ir creciendo a la par”.
El tercer polígono es el eje de articulación, conectividad urbana y logística con Manta, que comprende las conurbaciones que están en el eje Manta, Montecristi, Portoviejo y la parroquia Colón; la Refinería del Pacífico y el nodo de vinculación con la Región Sur. Esta división es la visualización en base a la vocación del territorio y marca la ruta hacia dónde se tiene ir. 210 proyectos El Plan de Desarrollo ha identificado 210 proyectos para una ejecución a corto, mediano y largo plazo, que le permitirán a Portoviejo convertirse, de manera planificada, en un modelo de cantón y ciudad con las mejores condiciones para vivir. Estos proyectos surgen a partir de un análisis del territorio y de sus condiciones: institucional, ambiental, social.
11 Repotenciación de la terminal terrestre. 12 Sistema de comercialización de mercados. 13 Optimización y fortalecimiento del talento humano. 14 Programa de alianzas públicoprivada para proyectos estructurales. FASE DE CONSOLIDACIÓN, es a largo plazo, entrega a partir del 2019 15 Reubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. 16 Gestión integral de los residuos sólidos en el cantón. 17 Agua potable y alcantarillado para el cantón. 18 Complejo agroindustrial regional. 19 Marina deportiva en Crucita. 20 Parque Villa Nueva.
21 Cluster estratégico de salud.
AVANCE En proceso de contratación en el portal de Compras Públicas. Diagnóstico y elaboración de anteproyecto. En ejecución. En ejecución. En ejecución. En ejecución. En elaboración de anteproyecto. AVANCE Agua Potable: En proceso de financiamiento BDE. Alcantarillado: financiamiento aprobado. Elaboración de la segunda fase consultoría. Elaboración de la segunda fase consultoría. Revisión de anteproyecto. Ejecución de consultoría 1ra. fase. En ejecución. En ejecución.
AVANCE Elaboración de anteproyecto. Elaboración de anteproyecto. Contratación de la consultoría. Elaboración de anteproyecto. Elaboración de anteproyecto. En proceso de ejecución de la fase 3 del plan masa. En proceso de definición y socialización.
TRES POLOS Y UN EJE DE DESARROLLO El Plan de Desarrollo de Portoviejo identifica además cuatro zonas económicas y productivas para estimular el crecimiento sostenido del cantón. Esta administración municipal los ha denominado Polos y Eje de Desarrollo y están orientados a promover y fortalecer el potencial productivo y de servicios que tiene el cantón y lograr la pervivencia del entorno que los sustentará. Desarrollar cada uno de ellos constituye un real desafío para la administración municipal, y se los ejecutará con planificación, visión futurista, perspectiva cantonal y con la mira puesta no solo en lo regional, sino en lo nacional e internacional. El municipio está dirigiendo grandes esfuerzos para concretar estos proyectos. Se cuenta con la planificación, se han establecidos objetivos, se han definido agendas y los presupuestos de cada uno. Los tres polos y el eje de desarrollo son: 1.- El Complejo Industrial, Agropecuario y Logístico (CIAL). 2.- El clúster de salud. 3.- El desarrollo turístico de Crucita Eje de desarrollo El parque recreacional, urbanístico, cultural y comercial Villa Nueva.
PLANIFICACIÓN Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
A través del polo de desarrollo en una embarcación, lo cual Crucita se busca promover generará demanda de bienes y fomentar el desarrollo y servicios, dinamizándose turístico y productivo de la economía local. El eje de la parroquia, impulsando y desarrollo Parque recreacional, cristalizando proyectos que urbanístico, cultural y comercial le permitan ubicarse como Villa Nueva es considerado principal destino de la Costa el mayor desafío para esta ecuatoriana. A través de administración municipal. este polo se proyecta la creación Su cristalización generará de 500 plazas de trabajo. ocupación directa para unas En esta parroquia se realizará 560 personas. Se trata de una una considerable inversión en la propuesta urbanística que se construcción del alcantarillado desarrollará en los predios sanitario y pluvial, construcción del exaeropuer to Reales de una nueva planta de Tamarindos. Aquí se conjugarán tratamiento de agua potable, la espacios deportivos, culturales recuperación de playa y empresar iales y regeneración del que per mitirán malecón. Además generar trabajo se realizan los y un impulso estudios para económico Plazas de trabajo definir la que sustente Se prevé crear de forma construcción la calidad de directa y 1.000 de de un espigón vida de los manera indirecta turístico. portovejenses con la cristalización de los polos de Asimismo, el y manabitas. desarrollo. Gobierno Nacional Se desarrollará construirá en el 2017 con participación un muelle artesanal privada. Al momento para los pescadores. Estos ya se cuenta con el plan masa, estudios se los está realizando a y se lo está promocionando través de Inmobiliar.También el con mayores los inversionistas Gobierno Central, a través del del país. Un tercer polo de MAGAP y con la cooperación del desarrollo es el cluster de salud, Gobierno Provincial de Manabí que se encuentra en la influencia y Municipio de Portoviejo, del hospital de especialidades construirá un centro de acopio que construye el Gobierno de cebolla perla y hortalizas. Nacional en la parroquia Con el apor te privado Andrés de Vera. Este polo se construirá una marina de desarrolllo convertira a la depor tiva, que consiste capital manabita en una ciudad en un lugar especialmente reconocida por la calidad de construido para el amarre de los servicios de salud. embarcaciones deportivas y Tendrá un aglomerado de de recreación. Con esto se empresas del sector salud busca que Crucita se convierta que brindarán servicios con en un sitio atractivo para los calidad y calidez, utilizando navegantes, especialmente para tecnología de última generación aquellos que buscan un lugar y profesionales de alto nivel. seguro y pasar sus días de ocio Se prevé la creación de 500
3
3.060
El cluster de salud, tiene su fortaleza en el hospital de especialidades plazas de trabajo de forma directa y 1.000 más de forma indirecta a través de la creación de clínicas, laboratorios, farmacias, servicios bancarios, hospedaje. El cuarto polo es el Complejo Industrial, Agropecuario y Logístico (CIAL) que le permitirá al cantón avanzar en su objetivo de potenciar el
desarrollo económico y social no sólo de de Portoviejo, sino de toda una provincia de tradición agrícola, cuyo sector ha vivido en crisis permanente. A través de este polo de desarrollo brindarán las infraestr ucturas idóneas para el establecimiento de actuales y futuras industrias que impulsen la inversión,
dinamicen las cadenas de valor y permitan acceder a mercados internacionales, se crearán unas 1.500 plazas de empleo. A través de este polo de desarrollo se transformará a Portoviejo en un cantón agroindustrial. Para ello, junto al MAGAP y el Gobierno Provincial de Manabí se construirán 4 centros de acopio en 4 parroquias.
Isabel Noboa
Consorcio Nobis “Portoviejo se está extendiendo de una manera increíble a nivel empresarial. Me encanta el entusiasmo y estos proyectos tienen un futuro muy bueno”.
Nicolás Romero
Centro de convenciones “Tienen recursos naturales y proyectos con visión, que convertirán a Portoviejo inmediatamente en la punta de lanza del desarrollo”.
4
MOBILIARIO Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Se construyen 227 casas en la Cdla. San Jorge EL CHIP POSITIVO, redacción
Construir 2.000 viviendas hasta el 2019, es la meta de la administración municipal para bajar el déficit habitacional que tiene el cantón. La consecución de este objetivo ha iniciado con la construcción de 227 unidades habitacionales. LAS 227 VIVIENDAS CONSTITUYEN EL P R OY E C T O V I L L A NUEVA DE SAN JORGE, QUE EL PASADO 28 DE ENERO INICIÓ CON LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA.
Guido Carranza, socio estratégico del proyecto. Se trata de una alianza estratégica que no sólo aportará al buen vivir de 227 familias, sino que al desarrollarse en un bien municipal que se encontraba improductivo, éste pasará a convertirse en rentas para la institución, a través de emisiones de impuestos prediales, de tasas y contribuciones.
Este proyecto lo ejecuta el Municipio de Portoviejo, a través de la empresa pública municipal Po r t ov i v i e n d a , en alianza estratégica con Tipos de la empresa viviendas Calificados privada. El proyecto De un total de 1.710 “Las alianzas habitacional postulantes inscritos público villa Nueva para acceder a una privada son de San Jorge de las viviendas de Villa Nueva las iniciativas se compone de de San Jorge. para transformar 227 viviendas, el cantón. con precios Nosotros tomamos a c c e s i bl e s. Po r l a i n i c i a t i v a e n l a ejemplo, la casa de 64 m2 transformación y el sector de construcción, de planta privado tiene que generar baja y 2 dormitorios costará ese desarrollo. Por eso es 25.000 dólares. La vivienda transcendental que estas de 55 m2 de construcción, construcciones de viviendas planta baja y con posibilidad generen la confianza para que de crecimiento de un otros inversionistas vengan tercer dormitorio, 30.000 a participar en este plan de dólares, y la vivienda de construir 2000 viviendas 84 m2 de construcción, hasta el 2019”, indica el planta alta y 3 dormitorios alcalde del cantón, Agustín 39.500 dólares. C o s t o s Casanova. que se reducirán con la aplicación del bono de la vivienda. “Todas estas casas Inversión Son 6,9 millones de dólares tienen acceso al bono de de inversión privada y 400 la vivienda”, puntualizó mil dólares de inversión Carranza. municipal, que permitirán Rocío Astudillo, gerente de a más de dos centenares de Portovivienda, indicó que familias cumplir su sueño hay 1.710 personas inscritas para acceder a una vivienda de tener casa propia. “Este no es un contrato con de Villa Nueva de San Jorge. el Municipio. Es una alianza Pese al elevado número de estratégica en donde el inscritos, Por tovivienda receptando GAD aporta con el terreno s i g u e (43 mil metros cuadrados), inscripciones porque están y nosotros como empresa planificados otros proyectos privada hemos realizado habitacionales de interés los estudios, ponemos el social, indicó Astudillo. financiamiento, construimos El próximo proyecto se las viviendas y toda la obra desarrollará en Los Ranchos de infraestructura, y también de Crucita. Al momento hay comercializamos”, explicó 43 inscritos.
Guido Carranza
Constructor “Nuestra participación en este proyecto es un voto de de confianza con la administración muncipal y de verdadero amor por Portoviejo”.
Rocío Astudillo
Gerente de Portovivienda
103
Sobre una extensión de 43 mil m2 se construye Villa Nueva de San Jorge
“Vamos a iniciar otro proyecto en Los Ranchos de Crucita. Ya nos encontramos en la etapa de escogimiento del socio estratégico”.
La fachada de una de las viviendas de planta baja
El ambiente del comedor de una de las viviendas
Fachada de la vivienda de dos plantas que cuesta $39.500
ESPACIOS PÚBLICOS Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
5
35,9 kilómetros de calles asfaltadas en todo el cantón El redondel de la calle 5 de junio y Av. Manabí
La acupuntura urbana y nuevas obras transforman a Portoviejo La ciudad tiene mejores espacios públicos.
En Alhajuela también se ha intervenido en lo que respecta a obra vial EL CHIP POSITIVO, redacción
La ciudadanía comenta positivamente el trabajo vial en Portoviejo. Se han asfaltado 35,98 kilómetros de calles y se ha dado mantenimiento, con maquinaria propia, a 46,52 kilómetros en la zona urbana y 2,87 km en las parroquias.
“ES GRATO SABER QUE UNA ADMINISTRACIÓN NUEVA QUE SE MOSTRÓ CON B A S TA N T E E X P E C TAT I VA E S T Á DEMOSTRÁNDONOS QUE LA INVERSIÓN SE ESTÁ DANDO EN LA SEGURIDAD Y M A N T E N I M I E N TO DE NUESTRAS CALLES Y EN UNA SERIE DE PROYECTOS”, INDICA EL CIUDADANO JORGE IZAGUIRRE “Hoy me siento muy orgullosa de Portoviejo, de vivir aquí y de haber nacido en esta ciudad”, manifiesta Laura Amada Menéndez, una ciudadana
Yolanda de Ávila
Ciudadana
La calle Kennedy también fue intervenida que expresa con alegría el trabajo que viene realizando esta administración municipal. Cien calles contratadas en el 2014 fueron terminadas y entregadas en el plazo contractual y hoy están al servicio de la ciudadanía. Según informe de la Dirección Municipal de Obras Pública, la inversión en estos trabajos fue de aproximadamente 9 millones de dólares. Asimismo, con maquinaria propia, el GAD ha dado mantenimiento a 269 calles de la zona urbana, que
representan una longitud de 46,52 kilómetros; y 10 calles de la zona rural, que totalizan 2,87 kilómetros. También se han bacheado 62 calles en la urbe y 4 en las cabeceras parroquiales, que significan 35,06 kilómetros intervenidos. Parroquias rurales de Portoviejo como San Plácido, Chirijos, Pueblo Nuevo, Alhajuela y Calderón han sido atendidas. Sectores urbanos como El Florón, donde la ciudadanía asegura que por décadas
“Hoy estamos caminando hacia una ciudad bonita, alegre, vibrante. Queremos volver a ser protagonistas de ese desarrollo”.
estuvieron olvidados, hoy están felices porque se han beneficiado con la construcción del anillo vial, el asfaltado de la calle Medardo Cevallos y la construcción de la avenida Libertad. Calles como la Kennedy, España, Avenida Paulo Emilio Macías, Eudoro Loor, avenida El Maestro, Flérida Intriago, Constantino Mendoza, Medardo Cevallos, El Rosario, y decenas de arterias más, experimentan un cambio rotundo.
La regeneración del distribuidor de tránsito de las avenidas Manabí y 5 de Junio forma parte de la planificación que lleva adelante el Municipio para recuperar algunos espacios públicos. En este lugar se construyeron fuentes con piletas, camineras y se hizo una reconformación vegetal y otros trabajos en los que se invirtieron 28.011,55 dólares. También se ha construido la Plaza cívica en honor a los Héroes del Cenepa, en la avenida del Ejército a la altura de la ciudadela Los Cerezos. El monumento al Puño, ubicado en la intersección Pedro Gual y Fausto Vélez, fue intervenido y hoy es un espacio muy visitado y
preferido para la toma de fotos. Con la construcción del parque Chile en la avenida Guayaquil, este sector ya cuenta con un lugar para el esparcimiento de las familias.
Parterres floridos Con el mantenimiento de las jardineras de los parterres de las principales avenidas, la ciudad luce decorativa y acogedora.
Las jardineras como la de la Av. Urbina le dan vistosidad a la ciudad
6
AUTOESTIMA Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
El mercado 1 recupera imagen y 7 mil clientes EL CHIP POSITIVO, redacción
El mercado número uno de Portoviejo tiene nueva imagen y mejor higiene para satisfacción de los usuarios. RECUPERAR LATRADICIÓN DE COMPRAR EN LOS MERCADOS ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LO ESTÁ LOGRANDO AL HABER RECUPERADO UN ESTMADO DE 7.000 CLIENTES. De acuerdo a un sondeo de la empresa pública municipal Portomercados, basado en un conteo de movilidad de personas y de las ventas de los comerciantes, se estima que de 8.000 personas que llegan al mercado ahora llegan 15.000 clientes. La recuperación de la tradición de comprar en el mercado se debe a la remodelación que se viene realizando en este centro de compra de víveres, donde el Municipio ha invertido al momento más de 850 mil dólares. Se h realizado la rehabilitación del edificio, de los sistemas
hidro-sanitario y eléctrico, intervención de las áreas de cárnes, lácteos, que ya están en funcionamiento, y del área de mariscos dónde se trabaja en la climatización del lugar. “En el área de mariscos se ha trabajado en el equipamiento y en la instalación del sistema de aire acondicionado.Ya se instalaron los 45 frigoríficos, las mesas de acero y la sifonería en cada uno de los módulos”, informó el gerente de la empresa pública municipal Portomercados, Virgilio Briones. Una vez que se realice la instalación del sistema de climatización, se prevé que el área entre en funcionamiento a finales de abril próximo. Los trabajos realizados y que están al servicio de los usuarios, han provocado la reacción positiva de la ciudadanía, como Carina Alarcón, quien indica que el mercado está más higiénico. En esto coicide Mercedes Cunalata, quien agrega que se siente
contenta porque ha mejorado la atención. El cambio no sólo se ha dado en la infraestructura, sino también a través de la capacitación permanente que a los comerciantes en los temas: normas de conviviencia, salud laboral, higiene y aseo, turismo y marketing, seguridad y vigilancia, normas de mercado.La satisfacción también se da a nivel de comerciantes, como menciona Richard Sánchez, quien señala que “ahora usamos mandiles, tenemos otra visión”. Marcelo Pincay, también comerciante, dice que estos cambios han incidido en el incremento de las ventas. Segunda fase Se viene la segunda fase de remodelación, cuyo proceso se encuentra en el portal de compras públicas y está en etapa de calificación de ofertas. La inversión será de 1,6 millones de dólares. En esta fase serán intervenidas el área de frutas, demolición y reubicación del área de comedores, construcción de 100 parqueaderos, remodelación de la fachada y cerramiento del mercado.
Se premió la excelencia académica
432 estudiantes de 29 instituciones educativas fiscales y de 19 particulares recibieron medallas por haberse destacado como
los mejores. También fueron reconocidos tres docentes innovadores de los colegios Olmedo, Portoviejo e Instituto Superior Manabí Tecnológico, quienes recibieron medalla y una computadora portátil. L a s medallas fueron otorgadas a los abanderados y a los miembros de los cuadros de honor de los colegios
fiscales y particulares. Diecinueve estudiantes con las más altas calificaciones de los planteles educativos fiscales recibieron una computadora portátil, al igual que la estudiante con la más alta calificación de los planteles particulares. También se sorteó una portátil entre los estudiantes mejores puntuados de los colegios particulares.
DOCENTES INNOVADORES Ana Cabezas Franco (Colegio Olmedo) PROYECTO El aula invertida como estrategia para propiciar el desarrollo del pensamiento crítico en los educandos.
Julio César Silva Ruiz (ITSUP-Manabí Tecnológico). PROYECTO La pizarra didáctica.
Beatriz Jara (Colegio Portoviejo) PROYECTO Ley de Joule y transformación de energía eléctrica calor.
Segunda fase
El área de cárnicos también luce una imagen mejorada
ABANDERADOS Figueroa Durán Ginger Dayana Castro Castro Lenín Camilo Valencia Simbaña Camila Ximena Loor Sucre Jaelene Monserrate Cevallos Cedeño Edgar Freddy Sornoza Flores Lourdes Yusvelin Ibarra Guillén Dennisse Gabriela Navarraete Mantuano Jennifer Bertha Ramírez García Cristhian Patricio Montes Castillo Katherine Vanessa Gema Lisseth Vinces Espinales Nicole Valentina Cedeño Bravo Loor Alonso Kimberly Dayana Giler Carreño Selena Nicole Pillasagua Alcívar Sergio David Loor Izurieta Héctor Alejandro Rivas Delgado Karen Melissa Torres Cevallos Kerly Julexi Demera Anchundia Damary Guadalupe
COLEGIOS PARTICULARES
la la en
Se viene una segunda fase de remodelación. El proceso está en calificación de ofertas. La inversión será de 1,6 millones de dólares.
BENEFICIADOS COLEGIOS FISCALES
432 estudiantes y 3 maestros recibieron medallas. Por segundo año consecutivo, el Municipio de Portoviejo, a través de la coordinación de Educación, premió la excelencia académica del cantón.
Los frigoríficos elevan el nivel de salubridad para el expendio de mariscos
ABANDERADOS Mendieta Díaz Darha Verusca Navarrete Mendoza María José (Se adjudicó computadora mediante sorteo).
UNIDAD EDUCATIVA Portoviejo Diurno 25 de Mayo Olmedo diurno Uruguay 3 de Mayo Quinche Félix Abdón Calderón diurno Universitario Bruno Sánchez 12 de Marzo Bijahual Manuel Rivadeneira Olmedo nocturno San Plácido Camilo Gallegos Domin Paulo Emilio Macías 18 de Octubre Playa Prieta Rodolfo Chávez
CALIFICACIÓN 9.972 9.916 9.907 9.901 9.880 9.860 9.841 9.818 9.760 9.760 9.710 9.670 9.643 9.640 9.598 9.594 9.542 9.480 9.477
UNIDAD EDUCATIVA Manabí Tecnológico María Inmaculada
CALIFICACIÓN 9.993 9976
FORTALECIMIENTO Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
El alcalde del Cantón, Agustín Casanova, en una plenaria de la escuela Liderar 5.0
7
Los participantes recibieron materiales de capacitación
Formando líderes críticos, humanistas y propositivos EL CHIP POSITIVO, redacción
La escuela de formación política, liderazgo y gestión pública “Liderar 5.0” está formando a 150 dirigentes de los consejos barriales y presidentes de los gobiernos esutdiantiles del cantón.
que consistio en la sociabilización con los dueños de bares y rerstaurantes, sobre la importancia y necesidad de mejorar los establecimientos para brindar un mejor servicio a los turistas, se logró el cambio de imagen de los locales durante el feriado de Carnaval.
S E T R ATA D E U N P RO C E S O I N É D I T O, MEDIANTE EL CUAL SE ESTÁ FORMANDO A LÍDERES CRÍTICOS, PROPOSITIVOS, PA RT I C I PAT I VO S , COMPROMETIDOS EN LA ACCIÓN Y, CON VISIÓN INTEGRAL DE DESARROLLO.
Jóvenes y líderes barriales con la visión de convertirse en los futuros líderes de la política y la gestión pública de Portoviejo, la provincia y el país, han compartido durante estos cuatro meses jornadas de vinculación y talleres. En vista del éxito de este primer proceso de formación, el Municipio fir mó un convenio con la Espol (Escuela Superior Politécnica del Litoral),
Este primer proceso de for m a ción, incia do en noviembre del año pasado, bajo la modalidad de talleres de cuatro horas de duración e impartidos los sábados en dos horarios, culminará a fines de marzo. Los par ticipantes han tenido la opor tunidad
de formarse en temas de liderazgo, par ticipación ciudadana, fortalecimiento organizativo, y poner en práctica los conocimientos y el liderazgo que están desarrollando. C o n l a participación de Liderar 5.0, se desarrolló una campaña de concienciación entre los dueños de establecimientos turísticos de Crucita. A través de esta iniciativa,
para un nuevo proceso de formación de líderes, informó Sergio Calderón, coordinador de la Dirección Municipal de Vinculación y Participación Ciudadana. “ L i d e r a r 5.0 tiene el propósito de for mar líderes con alto sentido humanista y en ningún momento busca adoctrinar o ganar partidarios”, señala el director de Vinculación y Par ticipación Ciudadana, Byron Joza. “A
los talleres asistimos personas con diferentes tendencias e ideologías políticas, ya que el verdadero espíritu de Liderar 5.0 es sembrar en los participantes principios básicos del liderazgo”, menciona la líder estudiantil, Ana Victoria Cedeño. “Ha sido un proceso enr iquecedor. Hoy somos personas m á s
decididas, henos vencido temores y el pánico escénico”, expresó Samari Moreira Pinargote. “Es muy gratificante saber que somos importantes para nuestras autoridades y, que nuestra voz y opiniones están siendo escuchadas”, acotó.
¿Por qué Liderar 5.0? La formación se basa en los cinco principios básicos del liderazgo: Honradez, inteligencia, comunicación, trabajo en equipo y compromiso.
Samari Moreira
Participante
Sociabilización de los participantes de la escuela de líderes en Crucita
“Hoy, gracias a esta escuela, me siento más decidida en lo que respecta a mi superación personal y profesional”.
8
EPMAPAP Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
USD 2,3 millones se invierten en el presedimentador
EL CHIP POSITIVO, redacción
El Municipio de Portoviejo ha realizado una significativa inversión de más de seis millones de dólares en obras de infraestructura básica como agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial en varias parroquias del cantón. LA INVERSIÓN MÁS R E P R E S E N T A T I VA TIENE QUE VER CON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA EMBLEMÁTICA QUE SOLUCIONARÁ LA CARENCIA DE AGUA EN LA CIUDAD.
3,5 millones de dólares para la ampliación de redes de agua potable a varios sectores de la parroquia Picoazá, ciudadelas San Alejo, Modelo, Eloy Alfaro del Camino y Fabián Palacios.
En trámite Actualmente se gestiona el Se trata de la construcción financimiento de 1,5 millónes del presedimentador y de dólares para la construcción desarenador en la Planta de una nueva planta de agua de Tratamiento de Cuatro para la parroquia Crucita, que Esquinas. 2,3 millones de beneficiará a 18 mil personas, dólares se destinaron para que actualmente reciben el ejecutar la obra, que estaría líquido dos veces por semana. entre abril y mayo próximos. Con la construcción de esta Con esta obra se solucionarán obra se hará también una nueva los problemas que causa la captación y un nuevo sistema turbiedad del líquido que se de reserva que garantizará la capta para la potabilización dotación permanente hasta en Cuatro Esquinas. la comunidad Los Ranchos. Actualmente la planta puede La obra se financiará con un tratar agua hasta con 1.200 crédito que está en evaluación niveles de turbiedad, sin en el Banco del Estado. e m b a r g o, e n l a También para mejorar temporada invernal las condiciones el líquido llega con de vida de los 5.000 niveles habitantes de de turbiedad, Crucita, el Millones de dólares debiéndose Banco del por esta E s t a d o Es el monto de un crédito multilateral, razón parar aprobó un que gestiona el la producción, c rédito de GAD para la obra lo que afecta la 3 millones de básica de las distribución de dólares para parroquias. agua a la ciudad. la ter minación Son muc hos los del alcantarillado i nv i e r n o s q u e l a sanitario, el cual se población ha sufrido por la firmará en los próximos falta de agua. Ha peregrinado días. Para beneficio de y buscado el líquido de muchas las parroquias Calderón y formas. Con la construcción Alhajuela, la Empresa Pública del presedimentador el Municipal EPMAPAP ha problema pasará a ser sólo un invertido en la instalación de mal recuerdo. Se trata una planta, cedida mediante de una obra emblemática comodato por la Empresa contratada por el Municipio Pública Metropolitana de de Portoviejo con un crédito Agua Potable y Saneamiento del Banco del Estado por un de Quito. que dotará de agua monto de 2´351.965 dólares. a 15.400 personas de las Los trabajos que empezaron mencionadas parroquias. en octubre del año pasado, La obra lleva un avance del 25 son ejecutados por la compañía por ciento y se aspira a que HGL y M Construcciones. en diciembre se realicen las Así también, se han invertido pruebas.
95
La construcción del presedimentador tiene un significativo avance
GESTIÓN DE RIESGO Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
EL CHIP POSITIVO, redacción
La oportuna inversión municipal en obras de prevención y mitigación de riesgos, incidió en la disminucion de afectaciones. En la ciudad, sectores que se inundaban o llenaban de lodo, hoy no han sido tan afectados.
9
3 millones en obras de prevención y mitigación
SON MÁS DE SETENTA LOS PROYECTOS QUE HAN SIDO PRIORIZADOS Y EJECUTADOS. VARIAS DE ESTAS OBRAS SE F I N A N C I A RO N C O N R E C U R S O S P RO P I O S DE LA INSTITUCIÓN Y OTROS MEDIANTE CONVENIO DE FINANCIAMIENTO CON EL BANCO DEL ESTADO. “Hay una inversión de tres millones de dólares en obras de prevención de riesgos y mitigación. De los cuales, 1´016.202 dólares han sido financiados mediante convenio con el Banco de Desarrollo del Ecuador; 1´052.000 ha invertido directamente el Municipio, y existe un fondo de emergencia por otro millón de dólares para actividades que se tengan que ejecutar bajo el principio de emergencia”, e x p l i c ó J u l i o C e l o r i o, director municipal de Riesgo y Gestión Ambiental. Las intervenciones que viene realizando el Municipio con muc hos meses de anticipación, desde que se advir tió la probabilidad de un fenómeno El Niño, han provocado que muchas personas beneficiadas con las obras se sientan más seguras y preparadas ante eventuales p r o bl e m a s o c a s i o n a d o s por la estación invernal. Esa confianza la expresó Rosa Cárdenas, quien vive en las faldas del mirador de El Guabito. Esta ciudadana expresó que con la construcción de los muros de gaviones, se sentía más tranquila y confía que la obra de protección evite también que la calle aledaña a su vivienda, se llene de lodo. José Guerrero, quien vive en la zona rural, específicamene en el sitio Roncón, expresó que se sentía tranquilo con la obra de protección que se realizó en las márgenes del río Chamotete. “Estoy tranquilo con esta obra que hizo el Municipio. Ya no me siento amenazado por el río”, indicó. A través de la Unidad de Gestión de Riesgos se elaboraron
Construcción de muros de gaviones en la parroquia Andrés de Vera planes de contingencia para prevenir y mitigar situaciones que pondrían en riesgo a las personas. Es así que se ha trabajado en desazolve de canales y quebradas, eliminación de palizadas en el río, levantamiento de información de familias en situación de riesgo, priorización de obras emergentes y aprovechamiento de los convenios de crédito con el Banco del Estado para financiar proyectos de prevención, distribución de agua potable en tanqueros para suplir necesidades causadas por la turbiedad, evacuación de familias de zonas en peligro, en caso de que surgieran tales necesidades. En articulación con direcciones municipales como Obras Públicas, Bienestar Social, Planificación, Policía Municipal y empresas municipales como la EPMAPAP y Portovivienda,se han desarrollado una serie de acciones de prevención. Mediante un trabajo coordinado con el Gobierno
Protección de las riberas del río Chamotete, en Chirijos Provincial se atendieron necesidades presentadas por los gobiernos parroquiales. Por citar un ejemplo, en la parroquia Crucita, con la afectación que causaron los aguajes y oleajes en febrero pasado, se construyó una protección con piedra de escollera. También, por cuenta propia, el Municipio intervino en las parroquias, construyendo
muros para la protección de viviendas, vías y márgenes de los ríos. La Gestión de Riesgos en el país fue elevada a política pública a raíz de la aprobación de la Constitución de la República en el 2008. En base a estos preceptos, el Municipio de Portoviejo cuenta con planes y protocolos que le permiten prevenir y actuar de forma efectiva ante eventos y situaciones de riesgo.
Protección de las riberas del río Portoviejo, en la parroquia Picoazá
Banco de Desarrollo
Obras ejecutadas
Doce obras fueron financiadas con recursos provientes de un convenio con el Banco de Desarrollo del Ecuador. La inversión fue de 1’016.202 dólares.
Las obras ejecutadas tienen que ver con construcción de muros de gavión, protección de riberas de los ríos, protección de taludes, desazolves.
DESARROLLO Marzo, 2016
Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
VILLA NUEVA, la nueva ciudad
MAPA DEL PROYECTO ÁREA DE ESPECTÁCULOS
PLAZA DEL COMERCIO
PUENTE
oro
ud
eE
ll Ca
ESPACIO PARA CONSTRUCCIÓN EDIFICIO MUNICIPIO
EDIFICACIÓN PARA OFICINAS
iar ro v er Av .F
al
un
MANZANA 7
io
PTAR
MANZANA 6
DISTRIBUCIÓN DE USOS DE SUELO
Villa Nueva contempla la construcción de seis calles transversales y 2 avenidas paralelas, aceras, bordillos y parterres. Para desarrollar estas obras se usará el 22,3% de los terrenos del proyecto. Serán vías amplias para atender las necesidades de tráfico que se vienen con el proyecto y están proyectadas para un futuro de 50 años. Igualmente se prevé la construcción de un helipuerto más grande que el actual.
Concentrará gran cantidad de establecimientos de diversión, como discotecas, bares, cafeterías, restaurantes y otros negocios de iniciativa privada compatibles con el ocio y la recreación. Se convertirá en uno de los espacios más concurridos de la ciudad.
Imagen referencial
FASE 1 .eFr reorr voiav
riaiar i
a
Av. Reales Av. RealesTamarindos Tamarindos
CaC llaell e5 5 d
dee
FASE 2
INCLUYE: � Manzana 1 � Manzana 5 � PTAR � Vías
iar
ia
Av. Reales Tamarindos
Imagen referencial
Uso deportivo
de Ju nio
FASE 3
Para infraestructura deportiva, como la construcción de pistas de skate y patinaje, circuitos para caminar y correr, realizar ciclismo, canchas de uso múltiple, juegos de agua y otros atractivos.
bí
ana
M Av. Ca lle 5
Imagen referencial
JJuu nniio o
err ov
El estudio sugiere mantener como un ícono urbano el edificio donde funcionó la administración de la terminal aérea, que será aprovechado como un centro de convenciones y exposiciones. Además, se considera la construcción de una sobresaliente torre de 15 pisos, que se desarrollará con inversión privada, y estará destinada a uso hotelero u otros compatibles. Estos elementos serán considerados hitos arquitectónicos.
í
nabaíb Maan M Avv..
Av A . Fv
Hitos urbanos
INCLUYE: � Manzana 4 � Manzana 6 � Manzana 7 � Vías
Av. Reales Tamarindos
a
Zona rosa
FASES DE CONSTRUCCIÓN Imagen referencial
Imagen referencial
Conectividad vial
La ejecución del parque Villa Nueva tomaría entre seis y ocho años. Algunas ejecuciones pueden exceder este plazo, dependiendo de la absorción del mercado. Algunas vías pueden replantearse con cierto adelanto, retomándose su ejecución posteriormente con la infraestructura básica de servicios.
TIEMPOS
Av .F
Habrá una disponibilidad flexible de 16,2% de la superficie total del proyecto para uso residencial. Las edificaciones que ahí se desarrollen serán verticales, de diseños conceptuales y, compatibles con lo que determinan las normativas.
La falta de espacios para desarrollar el arte y la cultura ha sido un reclamo constante de la sociedad portovejense. En respuesta a esta demanda se destinarán 4,5% de la superficie del proyecto para desarrollar dotaciones para las diversas manifestaciones culturales.
Dentro de este 75,4% se considera una extensión de 28,2 hectáreas para áreas verdes, y un 22,3% se destinará a la construcción del sistema vial y 6,1% para parqueos. El restante 24,65%, destinado para usos lucrativos, será para desarrollar infraestructura comercial, residencial, de oficinas y de ocio-restauración.
TOTAL: 84 ha.
Plaza cultural
De las 84 hectáreas del Parque Villa Nueva, 75,4% se destinará a usos no lucrativos, como la construcción de sistemas locales como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
iar i
De las aproximadamente 33 hectáreas que actualmente están utilizadas por las lagunas del sistema de tratamiento de aguas residuales, se usarán aproximadamente 2 hectáreas para la construcción e instalación de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que permitirá producir los 12.000 m3 de agua al mes que requiere el parque para sus áreas verdes.
(Áreas públicas o comunes)
err ov
Residencial
75,4 %
Av .F
La construcción de este emblemático proyecto conjugará espacios depor tivos, culturales y empresar iales que causarán un impacto socioeconómico importante en Portoviejo y la provincia, porque permitirá generar trabajo y un impulso económico que sustentará la calidad de vida de los portovejenses y manabitas. Se prevé que este parque genere 560 plazas directas de empleo, promoverá el turismo y convertirá a un bien improductivo en un dinamizador de la economía local.
24,65 % Imagen referencial
Imagen referencial
MANZANA 1
Manzana 7 (cabecera norte de la pista). Tendrá zona rosa, parqueaderos, áreas verdes y deportivas, zona de espectáculos, área residencial.
Manzana 5. Incluirá centro comercial, áreas verdes y deportivas.
(Usos lucrativos)
El proyecto considera el uso de un 3,5% de la superficie para la construcción de un área comercial. Existiendo interés de la empresa privada en desarrollar la inversión, que aportará al parque no sólo un colectivo de tiendas, sino también lugares de ocio, esparcimiento diversión, como cines, patios de comida.
MANZANA 2
Manzana 6. Contará con área cultural, parqueaderos, áreas verdes y deportivas, área educacional, área residencial, zona rosa y residencial, helipuerto y PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales).
Centro comercial
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
MANZANA 3
Manzana 2. Áreas verdes, deportiva.
En la cabecera Sur de la pista del exaeropuerto se destinará aproximadamente 6 hectáreas del suelo para la construcción de la Prefectura. También se prevé un espacio para las instalaciones municipales si en algún momento se requiere una nueva edificación.
El parque urbanístico, recreacional, cultural y comercial Villa Nueva, que se desarrollará en los predios del exaeropuerto Reales Tamarindos, es considerado uno de los mayores desafíos para la administración municipal.
MANZANA 4
Manzana 4. Tendrá áreas verdes, zona residencial.
Área administrativa
El plan masa propone que 28,3 de las 84 hectáreas que comprenden el exaeropuerto y las lagunas de oxidación, sea destinada para uso de áreas verdes, con lo cual se elevará el número de metros cuadrados de áreas verdes por habitante en el cantón, de 0,76 m2 a 1,5 m2.
MANZANA 5
Manzana 1. tendrá parqueo, áreas verdes y una zona para edificios de la administración pública para la Prefectura, y espacio para edificio municipal Manzana 3. Tendrá zona de oficinas, parqueos, áreas verdes y deportivas.
Áreas verdes
o
s
eJ
nten
riodista
ía
5d
. Ce eG
e
ac
HELIPUERTO
Call
equ
M
lle
TERMINAL AÉREA
orales Saúl M
í
nab
Ma Av.
e Av. del P
lom
. Pa
o
i rc
er Pas o l a t
Ca
Calle
eM
DOTACIONES RESIDENCIALES
bu Ti
DOTACIONES RESIDENCIALES
Call
ERMITA
lle Ca
LAGUNAS ARTIFICIALES
EL CHIP POSITIVO, redacción
PREFECTURA
ia
Av. Reales Tamarindos
PLAZA DE LA TERMINAL AÉREA
TORRE
r
o Lo
11
Calle V. Cedeño
10
an
M Av. Ca
lle
Imagen referencial
abí
5d
eJ
un
io
INCLUYE: � Manzana 2 � Manzana 3 � Vías � Infraestructuras
FASES TENTATIVAS DE CONSTRUCCIÓN La construcción de los sistemas locales se desarrollará en tres fases: FASE 1 Construcción e instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales, descontaminación del subsuelo de las lagunas, demolición de la pista e infraestructura básica. Construcción de sistema vial, zona verde, parqueos, plaza comercial. FASE 2 Construcción del h e l i p u e r t o , infraestructura eléctrica, vías, zona verde, parqueo y zona rosa. FASE 3 Construcción de vías, edificio de administración pública (destinados a uso municipal), zona verde, la torre y parqueo.
12
INNOVACIÓN Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Hacia un catastro de sexta generación
EL MINI DRONE El mini drone EBEE de cartografía profesional, pesa aproximdamente 700 gramos y tiene un software que permite la planificación cartográfica.
Autonomía de vuelo El drone está dotado de una cámara de 18.2 megapixeles, controlada mediante el piloto automático, con autonomía de vuelo de 50 minutos.
EL CHIP POSITIVO, redacción
Con el uso de drones, el Municipio de Portoviejo mejora el control en las colinas y actualiza el inventario ocupacional de la ciudad. CON LA UTILIZACIÓN DE UN MINI DRONE EBEE, ADQUIRIDO POR EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO, SE HA REALIZADO LA AC T UA L I Z AC I Ó N D E LA C A RTO G R A F Í A DE MÁS DEL 50% DE LA MALLA URBANA E INCORPORADO AL CATASTRO 10.800 QUE NO ESTABAN TRIBUTANDO. La actualización realizada abarca a la zona norte de la ciudad, incluidas las ciudadelas Los Bosques y Los Mangos. Se estima que con los 10.800 predios incor porados al catastro, las recaudaciones aumentarán en unos 800 mil dólares para este año. Con el uso del mini drone, que fue adquirido en aproximadamente 32 mil dólares, el trabajo de identificación de predios y construcciones que harían 6 personas en una semana, es posible hacerlo en una hora. Patricio Vélez, director general de Planificación y Control Territorial, indicó que el uso de la tecnología permitirá no sólo mayor eficiencia en la planificación, sino también en el control del territorio, ev i t a n d o a s e n t a m i e n t o s en zonas de riesgo o no permitidas, construcciones clandestinas y otros monitoreos en tiempo real. “Hemos detectado 6.730 lotes de terrenos que pagaban por lotes baldíos aunque tienen construcciones, y 3.770 que han sufrido modificiones por aumento de una segunda planta,
construcción de piscinas, de cerramientos y otras modificaciones constructivas, que afectan al tema predial que se calcula por metro cuadrado de terreno y por metro cuadrado de construcción”, explicó Vélez. La detección de estas anomalías se dio mediante los vuelos del drone sobre la ciudad y la toma de imágenes actualizadas y de mayor calidad que las existentes. “Las nuevas imágenes fueron superpuestas en las anteriores y se ha ido idenficando los cambios, eso es nuevas construcciones o aumentos en las que ya existían”, explicó Johan Pin, ejecutor de procesos de apoyo. Están por llegar dos nuevos drones tipo helicóptero que serán empleados en el monitoreo y control urbano de las colinas, del río y de los espacios públicos. Con el fin de aplicar las ordenanzas y sancionar a quienes irrespetan las normativas. En vista del gran avance tecnológico, el Instituto Geográfico Miltar (IGM) s o l i c i t ó e s t a bl e c e r u n convenio de cooperación interinstitucional para la instalación de una estación de monitoreo continuo y sus acciones en la ciudad de Portoviejo. Mediante la estación el IGM obtendrá datos geodésicos de alta precisión utilizados en múltiples tipos de cartografía y que son de gran valor para instituciones públicas, sector privado, estudiantes y gobier nos autónomos descentralizados. De igual
manera, mediante convenio realizado el año pasado con el programa SIGTIERRAS del MAGAP, se actualizarón 13.500 predios y se incorporación 4.086 nuevos predios de las parroquias Crucita, Calderón, Alhajuela y Por toviejo. El año pasado también se constrató una consultoría para la actualización de catastro de 13.500 predios de las cabeceras parroquiales. Gracias a la innovación tecnológica,
el Municipio prevé inscr ibir se en el c o n c u r s o M ayo r s Challenge 2016, una iniciativa privada que busca financiar a las mejores propuestas de innovación presentadas por los municipios de las ciudades ecuatorianas con más de 100 mil habitantes.
NEGOCIOS Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
13
El valle de las oportunidades El capacitador colombiano Didier Alvarado impartiendo sus técnicas
150 artesanos están listos para innovar en la belleza Los artesanos adquirieron nuevos conocimientos
Asistencia al primer foro internacional de inversiones EL CHIP POSITIVO, redacción
El valle de las oportunidades es en lo que se convertirá Portoviejo con el modelo de gestión que viene desarrollando el Municipio de Portoviejo. P O RTOV I E J O HA EMPEZADO A CONVERTIRSE EN UN POLO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES, LO QUE SIGNIFICA GENERACIÓN DE EMPLEO Y POR LO TANTO FUTURO. Para canalizar todo el potencial productivo del cantón y atraer inversiones al cantón, el Municipio creó la Dirección de Inversión y Cooperación Internacional. Al frente de esta nueva dirección se encuentra Carlos Lara, quien está generando las condiciones para la captación de un importante flujo de inversiones estimado en unos 25 millones de dólares. Un gran paso ha sido la realización del primer foro internacional denominado: Por toviejo-Cor redor de Comercio y Plataforma Logística con beneficio para el sectora agroindustrial. En este foro
participaron expositores de alto la Organización Mundial nivel provenientes de Argentina, de Ciudades y Plataformas confianza y Colombia, Costa Rica, Estados Logísticas. Los otros son se Unidos y México con experiencia firmarán con PROECUADOR, buen clima en la atracción de inversiones. y con el PNUD (Programa de Afuera ya se sabe A través de la Dirección han las Naciones Unidas para el sido contactadas formalmente Desarrollo). que en Portoviejo hay un buen clima 35 empresas, de las cuales 5 para los negocios se muestran como potenciales sustentables. Que hay inversionistas en la capital Planta de chocolate. estímulos tributarios manabita. Asimismo, otras 20 “Tenemos las mejores condiciones y autoridades en entidades, entre fundaciones, para invertir: materia prima, las que se puede organismos internacionales y fuerza laboral y una posición confiar. cámaras nacionales han sido geoestratégica con relación al contactatadas con la finalidad de resto del país y del Continente, conocer y conseguir el apoyo contamos con la cercanía al puerto para los proyectos estratégicos marítimo y aeropuerto de Manta, del Municipio en el Cantón. y una red vial en excelentes Otra decisión condiciones”, importante ha sido la expresa Lara. contratación de una Portoviejo tiene un consultoría para alto potencial en generar y facilitar la producción dólares la agenda de de materia Es el punto de partida reactivación prima, es por del emprendimiento productiva de esta razón que generará Portoviejo. que la empresa decenas de David Vacaflores Ta m b i é n s e plazas de argentinotrabajo. ha realizado el Gerente de boliviana BAURE acercamiento con ha puesto sus ojos en operaciones Baure las alcaldías de Manta, la capital manabita para “A las condiciones Junín, Rocafuerte, Jaramijó, la implantación de una fábrica de favorables se suma Bolívar y Santa Ana, para tratar chocolates y pasta de cacao con el temas sobre la oferta de valor fines de exportación. La empresa la seriedad y la de sus cantones y anclarlos a en alianza con la empresa Inmegar credibilidad con la los proyectos estratégicos de de la parroquia Calderón, ya que viene trabajando Portoviejo. A se encuentra construyendo la e innovando la través de la Dirección se ha fábrica en el sitio Bijahual, que en administración gestionado la firma de tres primera instancia procesará licor, municipal”. convenios interinstitucionales. manteca de cacao y chocolates El primero ya se firmó con para exportación.
500.000
Más de 150 personas se prepararon para ser los mejores estilistas de la provincia, a través de la capacitación que se brindó mediante un convenio de cooperación público-privada entre el Municipio de Portoviejo e Importaciones Selecta. 76 profesionales portovejenses y 75 estudiantes de la escuela Ángela Rosa se capacitaron con expertos internacionales en peluquería y cosmetología. Los participantes asistieron a un ciclo de talleres con expertos internacionales y nacionales como el colombiano Didier Alvarado y Liseth Mendoza, técnica exclusiva de la marca Mia Secret de Venezuela; Lorena García, Cinthia Zerna, Narcisa Mera Burgos
Las últimas tendencias Los expertos compartieron técnicas diferenciadoras y las últimas tendencias en cortes y cuidado capilar, uñas acrílicas y maquillaje. y Tony Contreras. E n el marco del convenio por un monto de 40 mil dólares, la empresa privada aportó con el 70% (28.000 dólares) de los recursos, el 30% restante (12.000 dólares) fue la contraparte municipal, para proporcionar los materiales.
Portoviejo tiene buen clima para invertir La oferta de bienes y servicios está creciendo. Confianza y el innegable amor por Portoviejo es lo que está induciendo a las personas a emprender e invertir en la capital manabita. Bajo este clima de seguridad y orden, muchas personas nacidas aquí y otras que por alguna razón llegaron a la ciudad y se enamoraron de esta tierra, están apostándole a la capital manabita. Entre estas personas que hoy se sienten portovejenses de
corazón, está la familia Jiménez Ospina, llegada hace 16 años a Portoviejo. En este tiempo han desarrollado más de 8 proyectos habitacionales y dos edificaciones: Plaza del Sol y Plaza Centro Portoviejo. Nouva Plaza es otro emprendimiento moderno y sinónimo de buen gusto y visión. Esta plaza comercial y de servicios se encuentra ubicada en la avenida Reales Tamarindos.
14
SOCIEDAD Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Las nuevas generaciones son prioridad
Los niños y niñas que participan en las escuelas reciben atención en salud, nutrición y cuidado bucal.
Se prepara a las mujeres para prevenir la violencia Se capacita a 450 voluntarios de salud. Mediante un convenio de cooperación entre el Municipio de Portoviejo y la Universidad Particular San Gregorio, 250 comerciantes que desarrollan sus actividades en los mercados 1 y 2, recibieron asistencia bucal. La atención también benefició a las familias de los comerciantes, a quienes se explicó la importancia de la buena salud bucal. L a directora general de Servicios Sociales, Mayra Perero, indicó que la asistencia la brindaron los estudiantes de la carrera de Odontología. A inicios
de este año también se capacitó a 125 mujeres que viven en San Alejo, El Limón, San Pablo, Las Orquídeas, ciudadela Menéndez y de Picoazá, en la prevención de violencia. El objetivo, indicó es que las participantes puedan reconocer e identificar las etapas que conforman los ciclos de violencia y sean un gran soporte de ayuda para la familia. En enero se inauguró el tercer ciclo de talleres de voluntariado de salud comunitaria. En los primeros talleres se capacitó a 600 voluntarios, ahora se sumarán 450 más.
EL CHIP POSITIVO, redacción
Las nuevas generaciones son prioridad para la administración municipal, el año pasado se fortaleció a 2.100 familias. ESTE AÑO TAMBIÉN SE TRABAJARÁ EN E L B I E N E S TA R , E L DESARROLLO INTEGRAL Y UNA VIDA DIGNA PA R A L O S N I Ñ O S , NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES DEL CANTÓN, EN ESPECIAL DE AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN E N S I T UAC I Ó N D E RIESGO, POBREZA Y EXCLUSIÓN, A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS PARA TRANSFORMAR VIDAS. Una de las formas para conseguir ese objetivo es promoviendo programas, espacios institucionales y entornos que les permitan la convivencia pacífica y crecimiento en una cultura de respeto a los valores. Por esta razón, la Dirección General de Servicios Sociales del Municipio de Portoviejo, a través de la Coordinación de Deportes, promueve las Escuelas Deportivas para Transformar Vidas. Estas escuelas son una versión mejorada de lo que fueron las escuelas para la vida, que
el año pasado atendieron la demanda de 3.500 niños y niñas del cantón. Este año las escuelas tendrán otros componentes, uno de ellos es la educación complementaria y programas de intercambio internacional. Además se ampliará la categoría jóvenes y adolescentes de 16 a 17 años. Para esto se implementarán 5 escuelas en el cantón. También se articulará a los padres con la producción económica “ C o n una inversión de 304.278 dólares, es decir 100 dólaes por participante, 3.089 niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad, a través de las escuelas deportivas municipales, de alejarse de los vicios y convertirse en mejores estudiantes y en mejores hijos e hijas”, indicó la directora general de Servicios Sociales, Mayra Perero. Asimismo, los padres y madres recibieron orientación familiar.
Intercambio internacional A través de las escuelas se promoverá un programa de intercambio internacional que aportará mayores oportunidades a los participantes.
Se creó la Banda Musical de la Escuela de Artes La meta de este año es crear una segunda banda Cuarenta y cinco niños y jóvenes se forman en las artes musicales y han integrado la primera Banda Musical de la Escuela de Artes del Municipio de Portoviejo. En un año de preparación, los integrantes de la banda, cuyas edades oscilan entre los 10 y 20 años, tocan el Himnno Nacional, el Himno a Portoviejo y otras diez canciones populares. Venancio Larrea, coordinador municipal de Cultura, indicó que la Banda ha tenido paroximadamente 50 presentaciones en sesiones solemnes y espacios públicos. La formación de los integrantes empezó en en marzo del año pasado, luego de la selección, tras un convocatoria pública realizada en enero y febrero del mismo año. Los
instrumentos musicales de la Banda Musical de la Escuela de Artes del Municipio de Portoviejo se consigieron mediante donación de la familia Andrade Castro. Las clases se imparten de lunes a viernes, en la escuela artesanal Ángela Rosa Cevallos.
Profesores extranjeros Los profesores son de nacionalidad colombiana, Fernando Cortez y Geovanny Ruiz. Para este año se aspira crear una otra banda musical.
Presentación de la Banda Musical de la Escuela de Artes
ASEO EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
Marzo, 2016
15
La barredora suple labor de 20 obreros por turno EL CHIP POSITIVO, redacción
Con la adquisición de una nueva barredora se ha logrado más eficiencia en el servicio de barrido de la ciudad. Este nuevo equipo puede barrer 21.600 metros cuadrados en una hora. La inversión fue 245 mil dólares (Sin IVA). EN UNA JORNADA DE TRABAJO DE 8 HORAS, CON LA MÁQUINA SE LOGRA CUBRIR 40 KILÓMETROS LINEALES, QUE EQUIVALE AL TRABAJO DE 20 PERSONAS, YA QUE UN OBRERO REALIZA 2 KILÓMETROS LINEALES. El director municipal de Aseo e Higiene, Gonzalo Mieles, indicó que con el nuevo equipo se ha mecanizado el barrrido en el casco central de la ciudad, desde las 22h00 hasta las 04h00, y de los principales accesos y avenidas y, de los lugares que no recíbían y se puede acceder con la máquina, en turnos diurnos de 06h00 hasta las 14h00. La cuadrilla de 21 personas que realizaba el barrido en el casco céntrico ha sido desplazada a reforzar el trabajo en otros sectores como la parroquia San Pablo y las ciudadelas San Jorge, Piñonada, ECU 911, Fátima y en lugares que no eran barridos, como el sector del Consejo de la Judicatura, sector de la 15 de Abril, avenida R e a l e s Tamarindos y las ciudadelas Vicente Véliz y Vicente Macías. Únicamente cinco obreros, de la cuadrilla
del casco central, continúan realizando el barrido manual en calles que están ocupadas con caramancheles, como la Chile, Francisco de P. Moreira y Alhajuela. “Con la nueva barredera se está atendiendo 19 calles céntricas, y también se ha mejorado el barrido, que se lo puede constatar en el centro de la ciudad porque después de cada lluvia ya no se observa el polvo que quedaba antes. Con la barredora no sólo se eliminan los papeles, sino el gran problema que ha tenido la ciudad a causa del tan dañino polvo”, explicó Mieles. Ahorro La adquisición de la barredera merece atención, no sólo porque es un paso imporante que se da en el proceso de mecanización del barrido, sino porque al hacer la adquisición de forma directa se consiguió ahorrarle a la institución
En el carnaval, la eficiencia de la barredora fue probada en Crucita
aproximadamente 265 mil dólares, con la exoneración en el pago de aranceles. Si la barredora hubiera sido adquirida en el país, habría tenido un costo de aproximadamente 507 mil dólares. Al importarla directamente el Municipio ahorró 265 mil dólares. El beneficio del ahorro se da por la decisión de la institución de acogerse a los beneficios de la excepción arancelaria establecida en la Ley de Aduanas y Ley de Producción, a la que pueden acogerse las instituciones públicas y los GAD, explicó Juan Carlos Bustos, líder del área de proyectos especiales de la empresa ASTAP, a través de la cual se realizó la importación desde Nueva York. “Realizar la importación directa no afectó los tiempos de llegada y desaduanización de la barredora”, indicó Bustos. Este paso que dio el Municipio de Portoviejo al realizar la importación directa, ha provocado el interés de otros municipios. Es así que el día de la demostración del funcionamiento de la barredora, se hizo presente un funcionario del GAD de Paján.
La barredora fue exhibida al público en la plazoleta municipal
16 Personas De una cuadrilla de 21, que realizba el barrido que cubre la barredora, barren otros puntos de la ciudad.
2 Turnos En jornadas de ocho horas cubre la nueva barredora que se encarga del centro de la ciudad.
Los obreros que barrían el centro de la ciudad ahora están en otros puntos
16
MOVILIDAD Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO, redacción
Portoviejo se proyecta como una ciudad referente de progreso. Los cambios son visibles en las calles, que han sido mejoradas y señalizadas, brindando al conductor y al peatón seguridad y confianza.
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
20,9 km de calles han sido señalizadas
LA MAYORÍA DE CALLES DE LA CIUDAD, NO TENÍAN SEÑALIZACIÓN H O R I Z O N TA L O YA HABÍAN DESAPARECIDO L O S PA S O S C E B R A , LAS LÍNEAS DE PARE, DE S E PA R A C I Ó N DE CARRILES Y DE SENTIDO. Esa falta de señales complicaba la movilidad de los peatones que cruzaban por sitios inapropiados y en muchos casos poniendo en riesgo sus vidas. Esa condición de atraso y descuido ha quedado en el pasado, porque la empresa pública municipal, Por tovial, ha procedido con la señalización de 20,9 kilómetros de calles y ha pintado 6.413,21 metros cuadrados de paso cebra. Gracias al plan de señalización que viene desarrollando la empresa pública municipal Por tovial, las calles ya parecen calles y sobre todo lucen seguras. Conductores y peatones son más conscientes, demuestran su educación y una cultura de respeto hacia los demás, dando la debida importancia a la señalética. Aunque todavía falta mucho por hacer. Por eso, que se ha contratado una consultoría para realizar el estudio del plan de movilidad. Este estudio ya fue terminado y presenta varias propuestas para solucionar la problemática de seguridad. No obstane, de esas soluciones que serán a corto, mediano y largo plazo, Portovial ha puesto en marcha planes de ordenamiento de varios puntos de la ciudad. Uno de ellos en el Norte de la ciudad, para beneficio de las ciudadelas San Cristobal, Primero de Mayo y El Maestro. Este plan incluyó el cambio de dirección de seis vías: las calles Atanasio Santos, Eudoro Loor, 4 de Octrubre, 25 de diciembre, Anibal Bravo y Alberto Lara. En esta zona se colocó semáforos en dos nuevas intersecciones: una entre Atanasio Santos, Eudoro Loor y 27 de Junio, y lotra en la Av Reales Tamarindos y Eudor Loor, y se potenciaron
Kenia Nevárez
Ciudadana “Era muy difícil cruzar la calle. Era muy complicado y riesgoso ir a comprar a las tiendas que quedan en la Atasanio Santos ”.
La imagen de la calle 5 de Junio luego de haber sido señalizada
1
9
Intervención
De Octubre
En el sector de la Terminal, permitió ordenar el embarque y desemberque de taxis.
En esta calle se realizó el ordenamiento de las paradas de buses y de los parqueos de vehículos.
Manuel Vélez
Ciudadano “Los cambios han sido muy positivos. La señalización de las calles y la semaforización nos dan mayor seguridad a los conductores y peatones”.
Se ha realizado mantenimiento preventivo de los semáforos dos semáforos existente. También se colocaron señales verticales y parada de buses. Estos cambios y otros, en varios puntos de la ciudad, han provocado reacciones positivas de la ciudadanía. “Estos cambios nos dan la facilidad para poder cruzar la calles”, indica Manuel Vélez. “ N o s e p o d í a caminar, ni andar en bicleta y menos cruzar la calle para ir a comprar, por los accidentes que se registraban a diario”, expresa Kenia Nevárez.
Freddy Rivera sostiene que el cambio fue positivo porque en las tardes transitaban muchos vehículos y los que estaban estacionados a ambos lados de la calle caotizaban el sector. Otro sector intervenido y que ha permitido ordenar el tránsito y el paso seguro de los peatones, es frente a la terminal terrestre, en las intersecciones Pedro Gual, Avenida del Ejército. En la 15 de Abril, se colocó conos de seguridad para evitar el estacionamieto de vehículos.
La intersección de las calles Atanasio y Eudoro Loor fue intervenida.
OBRAS Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
17
La Rotonda moverá la economía local EL CHIP POSITIVO, redacción
Dentro de aproximadamente un año, el parque La Rotonda será una obra emblemática y recreativa que se constituirá en un hito de mejoramiento de la calidad de vida, de la organización urbana de la ciudad, y en el antes y después de Portoviejo. SE TRATA DE UNA OBRA CON ESPACIOS NATURALES, DEPORTIVOS Y C U LT U R A L E S , FINANCIADA EN UN 100% CON RECURSOS DE LA ENTIDAD, PRODUCTO DE LA CONTRIBUCIÓN QUE HACEN LOS CIUDADANOS A TRAVÉS DEL PAGO DE SUS IMPUESTOS Y SIN RECURRIR A GASTO DE ENDEUDAMIENTO. LA OBRA TIENE UN COSTO 8´394.781,60. La Rotonda se construye sobre una superficie de 129.639,70 metros cuadrados, en los terrenos ubicados al norte de la ciudad, entre las avenidas José María Urbina, Reales Tamarindos, Antonio Menéndez y la calle Joaquín Ramírez. La construcción se hará en un plazo de 300 días, a cargo de la constructora Ciudad Rodrigo.
Durante la construcción de la obra generará aproximadamente unas 200 fuentes de trabajo, y una vez que entre en funcionamiento generará otro importante número de plazas laborales. La obra será la nueva atracción de la capital manabita que fomentará el turismo y la economía local, ya que se espera la visita semanal de unas 20 mil personas. Principales atractivos El parque tendrá un sistema de 5 lagunas artificiales, con una principal donde estará la pantalla de agua para proyectará imágenes y un puente escenario. En total serán 187 chorros de agua los que darán el atractivo al parque. Se destinarán 10 mil metros cuadrados, que representa el 7,71% de la superficie del proyecto, para el sistema de lagunas y juegos de agua y 2.684,60 metros cuadrados para camineras con piletas
Con una disponibilidad de 49.280,67 metros cuadrados para áreas verdes, este parque se convertirá en el nuevo pulmón de la ciudad. A los 846 árboles existentes, que han sido codificados, se sumarán 230 tulipanes, 137 acacias amarillas, 120 guachapelí y 85 jacarandas. En total habrá más de 1.400 árboles. Este espacio recreativo estará bordeado por el circuito de ciclo ruta, una de las cinco lagunas artificiales, juegos infantiles y biosaludables, y 171 banquetas estratégicamente ubicadas para el descanso y la recreación y 61 mesas con sus respectivas bancas. S e r á e l
primer parque de Portoviejo que contará con una pista para patinaje y para la práctica segura de skateboard. También tendrá pared para escalada. El 11% del área del parque, esto es 14.407,22 metros cuadrados estará destinado a canchas de vóley, índor y básquet. Además, 6.021,75 metros cuadrados será para los juegos infantiles y 4.615,50 metros cuadrados para caminos peatonales. La Rotonda contará con un espacio y escenario para espectáculos artísticos y culturales. Esta área ocupará 1.614,24 metros cuadrados del parque.
Plaza de luciérnagas
Av. Antonio Menéndez
Una novedad para la ciudad será la plaza de luces luciérnagas. 127 tubos de luces que simularán destellos de luciérnagas para la contemplación.
La Av. Antonio Menéndez, que dentro del parque ha sido visualizada como el bulevar, se construirá mediante otro proceso de contratación. La inversión superará los 2 millones de dólares.
Los guardias privados y policías municipales garantizan la seguridad
Un cementerio seguro: cerramiento nuevo y cámaras La inversión asciende a 390.286,16 dólares. La seguridad de las personas que visitan el Cementerio General aumentará con las obras que se encuentra ejecutando el Municipio de Portoviejo. El cementerio tendrá cerramiento perimetral, seis cámaras de vigilancia, 40 lámparas y dos casetas de guardianía, con lo que aumentará la seguridad en
este lugar. La obra, cuyo valor contractual es de 390. 286,16 dólares, tiene un avance del 54%, informó el fiscalizador, Franco Ugalde. Daniel Vera, administrador de la obra, dijo que se concedió una ampliación de plazo de 75 días, y está en trámite un complementario por tema drenaje y aumento de volúmenes de excavación.
El parque La Madre tiene 70% de avance La inversión total será de 223 mil dólares.
La colocación de la primera piedra de la obra fue un acontecimiento masivo
Los trabajos de remodelación del emblemático parque La Madre tienen un avance del 70%, y debido a trabajos adicionales el contratista ha solicitado una extensión de plazo, según informó el fiscalizador de la obra, Cristhian Párraga. La obra fue contratada en 170.905,72 dólares y terminará costando 223 mil dólares por rubros nuevos y volúmenes. El parque tendrá una pileta con un chorro de agua central y siete chorros alrededor; juegos infantiles y biosaludables; nuevas baterías sanitarias, el cambio de adoquines y banca, luces tipo cañón. Adicionalmente tendrá nuevo monumento, que reemplazará al existente. Será construido e instalado por el artista local, Alejandro Cruz. La inversión en la construcción y ubicación del nuevo monumento, así como la restauración del existente, es de 17.500 dólares.
Los trabajos en el parque La Madre continúan
18
COMERCIO Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
El centro comercial ya genera utilidades EL CHIP POSITIVO, redacción
La repotenciación del más grande ícono de la actividad comercial de la capital manabita, el Centro Comercial Municipal, es la meta que tiene la empresa pública municipal Portocomercio. ACTUALMENTE SE TRABAJA EN LA REPOTENCIACIÓN DEL CORAZÓN COMERCIAL DE LA CIUDAD, POR D O N D E T R Á N S I TA N MILES DE PERSONAS QUE MUEVEN MILLONES DE DÓLARES, Y QUE ESTÁ GENERANDO UNA UTILIDAD DE 257.489 DÓLARES ANUALES A PORTOCOMERCIO. La gerente de Portocomercio, Vanessa Rodríguez, indica que se ha trabajado en dos grandes líneas. Una de ellas es orden y la regulación de los horarios de entrada y salida. También se ha trabajado en la utilización de la capacidad instalada. “Actualmente el 98% de los locales están habilitados”, indicó Rodríguez. Este trabajo que se desarrolla con la participación de los comerciantes y está dando frutos. “Es un cambio total, porque cuando inicié como comerciante lo hice en la calle. Ahí se trabajaba con el polvo,
Enrique Freire
Comerciante “Al existir orden, más gente llega y nuestras ventas aumentan. Ha cambiado. Estamos en transformación y esperamos seguir adelante”.
Maricela Solórzano
Comerciante “Contamos con mayor seguridad. Hay guardias privados y policías municipales. También tenemos mayor comodidad para los clientes”.
El día del Amor y la Amistad fue distinto en el CCM. Hubo incentivos para premiar la fidelidad de los clientes con la lluvia. Aquí es diferente, porque brindamos un servicio de calidad”, manifiesta el comerciante Fabricio Mera. El CCM brinda una nueva imagen, con áreas limpias, climatizadas, guardianía privada y policías municipales que apoyan la seguridad, cámaras de vigilancia, parqueadero, pero sobretodo está generando un beneficio para la ciudad. “Se
logró que todas las tiendas abran y eso significó mayores rentas para el Municipio. Es así que el Centro Comercial es rentable y es una de las principales fuentes de financimianto que tiene el Municipio, aparte de los impuestos que recauda”, explica Rodríguez. Todo centro comercial debe ser un lugar de compras, de servicios y de entretenimiento.
Por esto se trabaja en un proyecto con cronograma de fechas tentativas que inició con el día del Amor y la Amistad, con algunas actividades y el sorteo de dos cenas entre los clientes. “En nuestra primera actividad nos fue muy bien. Durante todo el mes 1.500 personas llenaron los cupones para el sorteo de dos cenas y vamos a seguir realizando actividades”, aseguró Rodríguez.
Todo este trabajo lo perciben quines visitan a diario el CCM. “Se ve más espacios, más aseado y eso hace que más gente venga”, indicó la usuaria, Marlene Manrique. Daniel Zambrano, quien también es usuario del CCM, indica que “la atención es mejor que antes”. “Es un centro más bonito y más elegante”, manifiesta José García.
Se habilitarán otras áreas Se proyecta habilitar la terraza del CCM y convertirla en un patio de comida y área de recreación; y las torres de oficinas.
La terminal terrestre ahora está limpia, ordenada y segura La inversión superó los 300 mil dólares. La Terminal Terrestre de Portoviejo(TTP) dejó de ser un lugar inseguro, sucio y desordenado. Ahora es la imagen positiva que se llevan las personas que ingresan a la ciudad utilizando el servicio de transporte público. Este cambio se logró con los trabajos de remodelación de la Terminal Terrestre
en primera fase, que ejecutó el Municipio. Se trabajó en el frente de la obra civil, con demoliciones, derrocamientos y mejoras en la infraestructura general.También se realizó la reparación integral de las baterías sanitarias, lo que se considera el punto focal de la intervención.
Otro frente en el que se trabajó fue el eléctrico, con la dotación completa de iluminación de todas las naves y parte posterior. Se hicieron dos portones de ingreso y salida de vehículos, y el empaste y pintura de todas las instalaciones exteriores de la TTP. La obra concluyó el año pasado.
La terminal terrestre es ahora un lugar más seguro para los usuarios
TURISMO Marzo, 2016
EL CHIP POSITIVO l GACETA MUNICIPAL DE PORTOVIEJO
EL CHIP POSITIVO, redacción
A través de la campaña turística “Portoviejo, descubrirlo nace de ti”, el Municipio busca dar a conocer la esencia que encierra la capital manabita y posicionarla turísticamente. EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA FUE EL 22 DE ENERO, EN UN ACTO AL QUE ASISTIERON A U T O R I DA D E S Y R E P R E S E N TA N T E S DE OPERADORAS TURÍSTICAS, QUIENES CONOCIERON LA O F E R TA A TRAVÉS DE VIDEOS ELABORADOS POR LA DIRECCÓN DE COMUNICACIÓN Y TRADUCIDOS AL INGLÉS Y FRANCÉS. Imàgenes que evocan personajes y costumbres de nuestra historia
19
Turistas cautivados por la oferta de Portoviejo El producto turístico, denominado Primer Circuito Cultural – Patrimonial ha sido concebido para despertar el interés de los turistas nacionales y extranjeros que esperan tener vivencias diferentes, mágicas, únicas y sorprendentes. Se trata de un recorrido por cinco puntos representativos del cantón, donde el visitante se encuentra con personajes y costumbres de nuestra historia. Los resultados de esta
iniciativa que lleva adelante el Municipio de Portoviejo, a través de la Dirección de Turismo, son positivos. Es así que el domingo 6 y lunes 7 de marzo, 221 turistas extranjeros, que llegaron en cr ucero por Manta, acogieron la oferta turística. Helen Jones, una británica de 70 años, se expresó emocionada de haber sido la primera crucerista que visitaba el Centro de Investigaciones de Hojas de Jaboncillo. La turista llegó a
Manta en el crucero Minerva. Ella y los otros turistas se sintieron atraídos por la oferta presentada por la operadora Akorn, luego del “fam trip” o viaje de cortesía que realizó como parte de la campaña “Portoviejo, descubrirlo nace de ti”. E s t e primer producto muestra al país y al mundo, el potencial de un cantón maravilloso, hogar de gente noble y hospitalaria, de una extensa riqueza natural, exquisita gastronomía y escenarios icónicos.
La ruta patrimonial también fue presentada a los medios durante un recorrido
Sara Fernández, Directora de Turismo del GAD Portoviejo, presenta la oferta del Circuito Cultural-Patrimonial
Turistas en el centro de interpretación Hojas-Jaboncillo
Extranjeros observan el procesamiento de la paja toquilla
POSITIVO
227 casas ya están en construcción PÁG.
Marzo, 2016
Crucita,
4
Rafaella Paz, Reina de Portoviejo y Manabí.
punto de encuentro En el Carnaval, Crucita se convirtió en el principal punto de encuentro de la provincia, recibiendo a miles de turistas.
La apert ura de la tempo rada playera fue una fiesta de belleza, rit mo y sabor
La música popula r animó
el recorrido
disfruta ron Turistas nacionales y extranjeros cita de la agenda de Car naval en Cru
Hermosas mujeres, luciendo trajes de fantasía, abrieron la fiesta de Carnaval.
Once grupos artísticos, ent re bandas y orquestas como la internacional de Wil frido Var gas, anima ron el Carnaval de Crucita.