GAES presenta la segunda edición de la campaña “Oír bien, te sienta bien”
Una de cada diez personas podría tener problemas auditivos en 2050
El envejecimiento de la población y el aumento de la exposición a fuentes de ruido son las principales causas del deterioro de la capacidad auditiva.
GAES pone en marcha la segunda edición de la campaña “Oír bien, te sienta bien” con el objetivo de concienciar a la población de la importancia que tiene la prevención en salud auditiva.
Barcelona, 8 de mayo de 2018.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas en el mundo podría tener problemas auditivos en 2050 si no se empiezan a tomar medidas. Los datos de la OMS muestran que actualmente 466 millones de personas en el mundo sufren problemas auditivos, un 20% más que hace cinco años. Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y tomar medidas para prevenir trastornos de audición, GAES, compañía líder en corrección auditiva, pone en marcha la segunda edición de la campaña “Oír bien, te sienta bien”. En España se calcula que la pérdida de audición afecta a un 8% de la población, más de 3 millones de personas. Factores como un aumento del envejecimiento de la sociedad y la exposición al ruido son las principales razones de este aumento en la incidencia de los problemas auditivos, que no sólo está afectando a los más mayores, si no que cada vez registra una mayor incidencia entre los jóvenes. En España, más del 65% de los mayores de 70 años sufre pérdida auditiva, una situación que además puede contribuir a empeorar su estado de salud, ya que normalmente conlleva un mayor aislamiento social, demencia o un incremento de caídas graves. En cuanto a los jóvenes, se calcula que casi un 50% escuchan dispositivos electrónicos con auriculares a niveles superiores a lo recomendado, además de estar expuestos potencialmente al ruido de bares, discotecas y eventos deportivos. Unos hábitos que están provocando trastornos auditivos y la aparición precoz de presbiacusia, la pérdida auditiva por la edad. Los españoles suspenden contra el ruido Aunque el ruido es una de las principales amenazas para nuestra salud auditiva, un estudio realizado por GAES sobre los “Hábitos de cuidado auditivo” refleja que vivimos continuamente en contacto con el ruido. Una gran mayoría manifiestan que odian los sonidos procedentes de las obras de la calle y más de un 72% considera que existe poca presión en cuanto a las normativas para limitar el ruido en la calle.