Redes Educativas

Page 1

REDES EDUCATIVAS Revista Digital

Año 1 - Nº 1

Son muchas las instituciones de educación que están haciendo uso de las TIC para construir el conocimiento, las Redes Educativas son estrategias que ayudan a la institución a lograr esa construcción.


En este número, y siguiendo la temática de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC), se abre paso al tema de las Redes Educativas, viéndolas como una iniciativa digital, universal y atractiva que integra la formación presencial, la formación en línea y los elementos audiovisuales para servir de apoyo a las instituciones de educación, en sus diferentes niveles, a la formación reglada que se imparte y que puede convertirse en un aliado eficaz y práctico para los estudiantes, los profesores y los padres. Potenciando así la enseñanza mediante contenidos educativos cercanos, útiles y complementarios para los estudiantes, que contemplarán su formación como algo atractivo. Ana Julieta González García Editor

Tabla de contenido REDES EDUCATIVAS. ..................................................................... 2 CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PARA QUÉ UNA RED EDUCATIVA. ............................................................................. 4 REDES EDUCATIVAS EN LA WEB ............................................. 6

Red CLED ........................................................................................... 6 ................................................................................................................. 7 EducaRed ............................................................................................ 7 Didactalia ............................................................................................ 8 GNOSS Educa ................................................................................... 9 red Alumnos ...................................................................................... 12


REDES EDUCATIVAS.

Las redes se han convertido hoy en día en la forma organizativa más importante de nuestro tiempo, dando un nuevo giro a la actividad de la sociedad en general y de los centros escolares en particular. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco (2011), considera que las redes favorecen el cambio de la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, ofreciendo un medio para ejercer el liderazgo y la responsabilidad compartida, en el que personas diversas contribuyen con funciones distintas, dando lugar a un liderazgo distribuido. Los cambios significativos en las escuelas requieren una mezcla equilibrada de estímulo, apoyo y exigencia, además de una estrategia planificada. Las redes son una buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos. En ese sentido, este departamento menciona que las redes educativas son estructuras intencionales, con intereses ‐ objetivos comunes en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de trabajar y responsabilizarse en igualdad; lo que genera una gran cohesión de grupo que incrementa la confianza, así como un fortalecimiento de relaciones satisfactorias. Las

estructuras organizativas que se crean dentro de las redes educativas ofrecen oportunidades de aprendizaje a los profesionales, permitiendo detectar las necesidades de gestión y de dirección en las mismas. Por su parte, el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (2014), ubicado en Madrid, España, define a la red educativa como una iniciativa digital, universal y atractiva que integra la formación presencial, la formación en línea y los elementos audiovisuales, para servir de apoyo a las instituciones de educación, en la formación reglada que imparten y que puede convertirse en un aliado eficaz y práctico para los estudiantes, los profesores y los padres. Potenciando así la

enseñanza mediante contenidos educativos cercanos, útiles y complementarios para los estudiantes, que contemplarán su formación como algo atractivo. En estas redes, los usuarios pueden acceder a diferentes herramientas y espacios creados para adaptarse a las necesidades particulares de cada sujeto implicado, por tanto, es una herramienta digital que sirve para implantar un nuevo modelo de educación interactiva y presencial y que pueda ser utilizado como proyecto piloto desde el cual exportar la experiencia a otras zonas de la geografía española, como lo son Salamanca y Peñaranda de Bracamonte.


En ese mismo orden de ideas, la Universidad de Buenos Aires (2009), también reconoce a las redes educativas como entornos colaborativos construidos sobre redes sociales, y que no se refieren a computadoras, cables y satélites o programas informáticos sino que insertan a los participantes en una experiencia educativa concreta, comunicados a través de un sistema telemático que permita la interacción libre entre ellos. La versatilidad de las redes educativas implementadas en esta universidad, permite compaginar en una misma plataforma de estudio distintas formas de enseñanza y aprendizaje, siendo posible generar contextos que incluyan prácticas colaborativas y cooperativas basadas en la horizontalidad junto a didácticas más tradicionales. En última instancia, la significación de las redes educativas se ha vinculado al proyecto pedagógico en el cual se ha enmarcado cada experiencia. La

tecnología por sí misma no innova socialmente, son los modos de apropiación social, en este caso educativa, las que producen esas transformaciones. Aunado a lo anterior, el Ministerio de Educación del Gobierno Peruano (2005), concibe a la red

educativa como un espacio para la producción, intercambio, difusión, así como para la reflexión de ideas, conocimientos, experiencias y prácticas relacionados con temas educativos, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. La conforman instituciones educativas autónomas, que tienen un perfil propio, una dinámica institucional que las caracteriza, un equipo y un

estilo particular de trabajo, ente otros aspectos. La interrelación de estas instituciones en el marco de una red educativa requiere de un esquema organizativo y de funcionamiento de referencia. La red se va construyendo por acción y decisión autónoma de sus miembros. Son sus propósitos, el trabajo en común y la complementariedad de inteligencias y esfuerzos para el desarrollo de la educación. Estos propósitos permiten afirmar la identidad y autonomía organizacional, así como los énfasis temáticos de la red a la luz de las particularidades de sus instituciones que la conforman. En este sentido, la red no es una organización para uniformizar ni establecer parámetros de ninguna naturaleza. Se trata más bien de compartir lo que se trabaja y de convocar la solidaridad de los actores sociales involucrados en los procesos vinculados con los temas eje que desarrolla la red.


CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PARA QUÉ UNA RED EDUCATIVA.

Algunas

ideas que ayudan a caracterizar una red educativa son:  Una red educativa se define por el tema que desarrollan o trabajan corporativamente o, también, por el tema que constituye el quehacer educativo fundamental de las instituciones que la conforman.  La red debe contribuir al desarrollo y cambio de las concepciones y prácticas educativas, generando conocimientos desde y para la práctica y la reflexión.  Debe ser una red con y para las instituciones educativas, con y para los educadores de modo que sus logros produzcan cambios reales y significativos en los actores directamente involucrados en los procesos educativos, evitando así que la producción de conocimientos e información se quede ̇nicamente en el ámbito del mundo académico.  Debe permitir la participación de instituciones de distinta naturaleza, (centros académicos, ONG, instituciones educativas), para favorecer una mayor integración en la generación, difusión y utilización de conocimientos e información en temas educativos.

Debe permitir la vinculación entre diferentes procesos involucrados en la tarea educativa (innovación, investigación, formación docente, y políticas educativas), mediante el trabajo conjunto de las instituciones miembro de la red o mediante la asignación de tareas sobre aquellos procesos que las instituciones miembro no desarrollan y que son necesarios que como red las asuman. El trabajo cooperativo y la producción colectiva de conocimientos por todas las instituciones miembros de la red, evitando así la contradicción entre teoría y práctica. Todos los participantes de la red deben ser al mismo tiempo generadores y usuarios de los conocimientos e información que se producen en la red.

Los objetivos específicos de una red educativa son:

Facilitar la producción, experimentación, aplicación, sistematización, evaluación, intercambio y difusión de conocimientos, información y experiencias educativas que contribuyan a mejorar la educación. Vincular las experiencias educativas innovadoras que realizan los diversos agentes educativos, facilitando la aplicación productiva de las experiencias exitosas. Facilitar el análisis y la reflexión de temas educativos y sobre las prácticas educativas para propiciar la construcción de un marco conceptual de referencia para el cambio y la innovación en la educación.


    de  

 Generar y dinamizar un espacio de comunicación e intercambio entre las instituciones educativas, los docentes y otros profesionales de la educación.

Para qué una red educativa Las redes educativas son usadas para generar condiciones favorables o promover:  La formulación, elaboración o producción,  Investigación, sistematización,

   

Reflexión, análisis, Intercambio, Difusión, Evaluación... Propuestas pedagógicas innovadoras, Propuestas de gestión institucional, Experiencias educativas, Estrategias metodológicas y didácticas, Materiales educativos, Procedimientos e instrumentos de evaluación,

Y entre otras actividades, que pueden contribuir a:  La formulación de diagnósticos educativos que hagan más pertinente el desarrollo educativo institucional, local y regional.  La formulación de un marco conceptual pertinente que oriente la innovación, la

   

investigación y la sistematización y evaluación de las experiencias educativas. La definición de políticas educativas en el ámbito local y regional. El cambio de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas. La generación de necesidades de capacitación de los docentes. El desarrollo profesional de los docentes y de su capacidad innovadora y de otros profesionales de la educación. Promover la participación de agentes de la sociedad civil en las tareas del desarrollo de la educación. Promover la autonomía de las instituciones educativas y docentes en el desarrollo educativo.


REDES EDUCATIVAS EN LA WEB

Entre algunas de las redes educativas que se pueden encontrar en la web se encuentran: Red CLED

La

red social académica en Conocimiento Libre y Educación (CLED) busca sumar los esfuerzos y voluntades de estudiantes, docentes, investigadores, expertos, especialistas y entusiastas del uso educativo de las tecnologías de información en el campo educativo, con la

finalidad de fortalecer y desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje de elevada calidad que beneficien a nuestros países iberoamericanos mediante la socialización de conocimientos y experiencias. Es una red social abierta, de libre acceso y participación para todas las personas interesadas en colaborar, cooperar y aportar en la

construcción del conocimiento necesario para lograr una educación de calidad, inclusiva e incluyente para todos los países de Latinoamérica. Para lograr este objetivo la red se apoya en el uso de tecnologías en línea de libre acceso que nos permitan reunir y sumar voluntades en la socialización de experiencias y conocimientos adquiridos por la vía formal e informal.


EducaRed

El mundo progresa conectando

oportunidades en Latinoamérica.

unas ideas con otras. Al compartirlas surgen nuevas oportunidades y se avanza hacia un futuro mejor. Hoy, las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento, la cultura y la solidaridad, dan más oportunidades que nunca de

Desde 1998 Fundación Telefónica trabaja para promover la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos. El Portal Educared se constituye como una comunidad de

trabajar con éxito en la transformación de la sociedad. Fundación Telefónica lleva 15 años utilizando estas herramientas para despertar esas ideas a través de proyectos que luchan por el desarrollo social y la creación de

Europa

y

aprendizaje intercultural en red y en un referente internacional en el análisis de la innovación educativa. A través de la interrelación de tres componentes claves (tecnología, pedagogía y contenido educativo) se promueve la interacción entre

maestros, alumnos, padres de familia y centros de enseñanza para intercambiar valores pedagógicos entre culturas. Con el Portal Educared, se busca crear un modelo educativo que pueda extenderse y replicarse globalmente entre los usuarios de forma autónoma y sostenible.

Además, trabajan para generar una red social y una comunidad de aprendizaje relevantes: el programa permite experimentar, conectar y compartir entre los usuarios un objetivo educativo de gran valor y alcance.


EducaRed: potenciar la enseñanza y el aprendizaje ducaRed es un programa que

enseñanza y aprendizaje en los países en los que opera el Grupo Telefónica.

pretende transformar el paradigma actual de la educación adaptándolo a las necesidades de la Sociedad de la Información, impulsando, de forma constante y comprometida, la aplicación de la innovación tecnológica a los procesos de

Fundación Telefónica pone a disposición de la comunidad educativa en general su portal EducaRed, un medio interactivo y lúdico donde los padres, profesores y estudiantes tienen acceso a los

E

más novedosos servicios, herramientas, contenidos didácticos y recursos de la Web 2.0 que aportan utilidad y contribuyen a la excelencia educativa. El portal está en permanente actualización con nuevos contenidos y se nutre día a día de los aportes de los participantes.

Didactalia

Didactalia.net es una comunidad educativa global para profesores, padres y estudiantes desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato que incluye una colección con más de 50.000 recursos educativos abiertos. En ella, los usuarios pueden crear, compartir y descubrir contenidos educativos y promover clases y comunidades de aprendizaje en las que trabajar lecciones en un espacio social con búsquedas facetadas y contextos enriquecidos. En cuanto a identidad digital, Didactalia.net propone un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), que incluye herramientas semánticas y sociales para gestionar la reputación y un espacio en el que el usuario recoge, expone y comparte sus contenidos

de aprendizaje. La tecnología semántica, el

aprovechamiento de los datos abiertos enlazados (Linked Data) y la creación de un ecosistema de comunidades de aprendizaje en un contexto de Social Learning configuran el núcleo de Didactalia.net. En este sentido, la comunidad aspira a la construcción de un grafo educativo que dé sentido al trabajo distribuido y atomizado de muchos profesores y que esté organizado sobre patrones y secuencias de aprendizaje que tengan sentido para la comunidad educativa.

Didactalia.net cree que la reutilización de los recursos educativos abiertos a partir de la publicación semántica dinámica y la creación de comunidades para el aprendizaje están redefiniendo los hábitos de aprendizaje de estudiantes, padres y profesores. Estas prácticas están cambiando la forma en la que se ofrece la Educación. En el caso de Didactalia, sus recursos educativos están estructurados, contienen datos abiertos que permiten conectar con otros recursos de la comunidad y con contenidos de


otros repositorios de conocimiento. Estos repositorios pueden estar en GNOSS o proceder de la Linked Data web. En este contexto, el aprendizaje social y la gestión del conocimiento con herramientas semánticas y sociales facilita el

descubrimiento del conocimiento implícito, la recuperación y reutilización de la información y la generación de contextos de datos a partir de tecnología semántica. Didactalia.net facilita que, por un lado, los padres puedan contratar

cursos completos –una colección de lecciones sobre el nivel y la materia que deseen- y, por otro, los colegios pueden comprar comunidades con contenido especializado para sus profesores a partir de la publicación semántica.

Así mismo, GNOSS trabaja sobre las tecnologías de la Web Semántica. Dispone de la capacidad de, no solo generar de forma nativa datos representados semánticamente (RDF/OWL), sino de explotar dichos datos con ventajas para el usuario final, aumentando la productividad y

eficacia de empresariales.

GNOSS Educa

GNOSS es una plataforma de software social y semántica que incorpora el aprendizaje informal, el trabajo colaborativo y la gestión del conocimiento en un marco social, lo que permite acelerar y aumentar el aprendizaje organizacional.

los

procesos


Ventajas Diferenciales De GNOSS Como Plataforma Social & Semรกntica


¿Qué, Cómo, Por Qué y Para Qué GNOSS?


red Alumnos

Es la plataforma de formación que pone en contacto a profesores y alumnos y facilita la labor docente. redAlumnos es la plataforma de formación en el mundo hispanohablante en la que los docentes imparten cursos online y apoyan sus clases presenciales. Este entorno amigable fomenta la interacción y motiva a los estudiantes.

Tecnología educativa para todos Acerca la última tecnología en educación a todos los centros de enseñanza, pues el uso de las aulas virtuales, exámenes online, edublogs, chats y recursos multimedia es totalmente gratuito.

Impulsa tu negocio Ábrete al mundo mediante las clases online. Con los planes Premium tendrás tu propia Academia en la nube, videoclases en directo, editores de material multimedia y otras herramientas para modernizar tu negocio.

redAlumnos es diferente de la otras redes educativas porque:  Es gratis  Es accesible a todos, instituciones públicas y privadas  Ayuda a optimizar tiempos de estudio  Permite a profesores impartir cursos desde la propia web, incluso sin aula física


Las ventajas que tiene redAlumnos, de acuerdo al usuario, son las siguientes: Para los alumnos: 

   

Estar al día de todas las asignaturas  Planificar ritmos de estudio a través del calendario  Consultar notas de exámenes Crear sus apuntes personales Descargar temarios, ejercicios, o cualquier recurso multimedia Enviar mensajes al profesor o a sus compañeros Crear subgrupos de estudio, actividades extraescolares o deportivas

Para profesores:

    

     

Informar en tiempo real sobre últimas novedades Gestionar sus plazos de trabajo a través del calendario Publicar notas de exámenes Planificar eventos tales como entregas de prácticas, exámenes... Mostrar vídeos, fotografías, y otros recursos multimedia Compartir más de 50 tipos diferentes de recursos Crear documentos sin paquetes de software adicionales Mantener el contacto con padres y tutores de los alumnos Enviar mensajes a alumnos y otros compañeros de trabajo Imprimir y exportar a Excel listados de alumnos y calificaciones

Crear y compartir exámenes con autocorrección Crear y compartir tareas y webquests

Para padres:   

Mantenerse en contacto con el profesores Seguir los progresos de sus hijos Conocer las fechas y notas de los exámenes

Hay que resaltar la posibilidad de que los usuarios en redAlumnos pueden tomar el rol de cualquiera de los tres perfiles generales de la plataforma: alumno, profesor, y padre.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA, 2014). Red Educativa. Disponible en http://cita.fundaciongsr.com/140/R ed-educativa. Departamento de Educación del Gobierno Vasco (2011). Las Redes Educativas. Disponible en http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi. net/r432519/eu/contenidos/informacion/di g_redes_educativas/es_redesedu/a djuntos/redes_educativas_c.pdf Didactalia (2014). Página Web. Disponible en

http://didactalia.net/comunidad/m aterialeducativo EducaRed (2014). Página Web. Disponible en http://www.educared.org/global/ed ucared/ Gnoss Educa (2014). Página Web. Disponible en http://www.gnoss.com/gnosseduca Ministerio de Educación de Perú (2005). Redes Educativas: Construyendo una Experiencia. Disponible en http://ebr.minedu.gob.pe/des/pdfs/ guia_redes_educativas.pdf

Red Cled (2014). Página Web. Disponible en http://redcled.com.ve/blog/ Red Alumnos (2014). Página Web. Disponible en http://www.redalumnos.com/ Universidad de Buenos Aires (2009). Redes Educativas 2.1. Disponible en http://www.gabinetecomunicacion yeducacion.com/files/adjuntos/Red es%20Educativas%202.1%20Pista s%20para%20la%20ense%C3%B 1anza%20y%20el%20aprendizaje %20colaborativo.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.