EL PRECIO DE LA DIFERENCIA
DESTRUIR PARA SALVAR
El precio de la diferencia está íntegramente realizada con material disponible en internet, los textos han sido impresos y calcados en su tipografía original, y las imágenes descargadas e impresas en su tamaño online.
Exagerado sentido realista (2014)
! !
Augusto d’Halmar es el jefe de la banda.
La historia de nuestra producción cultural está intrínsecamente ligada a la
Quiere irse al campo y vivir una vida tranquila.
energía de la crítica institucional. De hecho es esta provocación política y
El siglo XX recién empieza, cargado de promesas y sinsentidos. Siguiendo a Tolstoy,
autolegitimadora, la que sin dudas convierte al trabajo en una prolongación
que lleva una milla de distancia, los chilenos emprenden la travesía. Plantean una
del contexto. Una apertura que caracteriza estas experiencias es su coraje,
inmersión en la vida comunal y serán el germen en las futuras dicotomías entre
contundencia y persistencia.
imaginistas y criollistas.
Pero la idea es contestar, como una invocación.
!
!
No se trata de nuevas formas, es una concepción de ruptura con nuestros lazos
Lenta pero segura, Olga Blinder acompaña a Josefina Plá, Lili del Mónico y José
coloniales.Su influencia es difícil de medir, pero existe y es profunda. Pero eso
Laterza Parodi por las vidrieras de la calle Las Palmas en Asunción. Es el 17 de julio
es cierto en el sentido de que cualquier presente debe incluir todo el pasado
de 1954, bautizan al grupo Arte Nuevo. No es el primer Arte Nuevo ni el último Arte
que necesite para iluminarlo.
Nuevo del continente, pero este pequeño gesto alcanza para que las cosas nunca
Estrategias de oposición y estrategias de solidaridad. Cuando a Guggiari lo
vuelvan a hacer como antes.
marginan decide realizar las ferias y convertir su casa en el Bosque de los
!
Artistas, ya no se trata de una búsqueda de algo en que creer, sino de una
Nelson Leiner esta acomodado, es hijo de una persona influyente en el medio, pero
manera muy precisa de posicionarse frente a un problema concreto.
no le alcanza. Huele el olor rancio de las personas que mueven los hilos detrás del
Ara en guaraní, también es ã-rã, espacio-tiempo
telon. Quiere empujar la roca movediza por la pendiente. Tiene amigos: Geraldo de
Juan Hacha piensa que tal vez Luis Arias Vera exagera con el realismo de sus
Barros y Wesley Duke Lee. Sus amigos gritan y patalean.
performances, pero estas son la base para la formación de una nueva
3 de junio 1966, En Sao Paulo REX Gallery & Sons abre sus puertas.
expresión colectiva.
!
Así como la autoconciencia social de la Colonia Tolstoyana y del Grupo Arte
Vuelve el Arte Nuevo, esta vez es al centro de Lima, a pasos de la casa de gobierno.
Nuevo en Paraguay, son la potencia detrás de sus obras. Ya no hay
Un local abandonado, es la excusa perfecta para Luis Arias Vera, Gloria Gómez-
separaciones, se ve claramente lo que se precisa cambiar y se modifica. Es
Sánchez, Teresa Burga, Jaime Dávila, Víctor Delfín, Emilio Hernández Saavedra, José
decir, estos espacios / grupos forman parte de una familia numerosa de luchas
Tang, Armando Varela, Luis Zevallos Heztel. El ombligo de adán es su exhibición
interminables, de combates que aunque estén lejos de terminarse, cuentan
inaugural, hoy leyenda, ese 24 de octubre de 1966.
entre sus filas con verdaderos seguidores, que continuarán todos los días
!
Hermann Guggiari esta cansado. Lleva 25 años organizando exhibiciones en su
abriendo sus pequeños espacios y de historias que serán resignificadas. Cuál es el precio de la diferencia? Ninguno.
siempre queda algo. Ahí en lo profundo del bosque, donde casi ni se ve, una copa o
! ! !
una escultura.
Gala Berger
jardín.Ha visto generaciones enteras de artistas crecer como sus plantas. Ha charlado incontables noches, ha dado innumerables consejos. Observa los restos y piensa:
!
Staff Dirección Marina Reyes Franco Coordinación de exhibiciones Sofia Dourron Programa de residencias Gala Berger Educación y acción cultural Santiago Villanueva Área de intercambios Javier Aparicio Coordinación Jornadas de Historia del arte Latinoamericano Francisco Medail y Martin Greco Mediadores Federico Santos Luciana Faustini Estefanía Papescu Magdalena Martinucci María Ituarte Ezequiel W.
!
Agradecimientos Facundo Pires, Francisca Berger, Javier Aparicio, Vivienne Eurnekian, Martin Farnholc Halley, Tobias Dirty
! ! ! Santa Fe 2729 # 34 www.laene.org
!
Buenos Aires, agosto 2014