Revista galenos mayo 2016

Page 1


CONTENIDO

04

03

LUMBAGO AGUDO

CIRUGÍA PLÁSTICA

08 SALUD SEXUAL

CÁNCER DE TESTÍCULO

ESGUINCES

Créditos

CÁNCER DE VEJIGA

20

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

BENEFICIOS DEL AGUA DE COCO

16

14

18

22

ENTREVISTA (DR. Eduardo Lovo)

10

HEMORROIDES

12

06

MESOTERAPIA

24

LIPOMAS

26

PUBLICIDAD

El contenido de cada uno de los artículos es responsabilidad del médico que lo redactada.

Editores Propietarios RED MARKETING PUBLIC

Diseño Ana Díaz

Editora Licda. Brenda Rodríguez

Escríbenos a magazine@galenoselsalvador.com

Encuentra tu revista online www.galenoselsalvador.com


Salud/ Lumbago Agudo

Lumbago El lumbago es un dolor que se siente en la región lumbar. Puede presentarse con rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región lumbar y caderas, con dificultad para mantenerse de pie o caminar; puede durar unos pocos días hasta unas cuantas semanas, la zona que se ve afectada es la región lumbar. Esto se debe a que sostiene la mayor parte del peso del cuerpo. Es causado por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda y columna.

Las causas

Fracturas por compresión a causa de osteoporosis o traumas directos. Cáncer que compromete la columna Hernia de disco o disco roto Estenosis raquídea y deformidades de la columna. Afecciones artríticas, como osteoartritis y artritis

Síntomas Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el paciente camine o se ponga de pie Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo. Dolor que suele ser sordo Espasmos musculares que pueden ser graves Área localizada que es dolorosa con la palpación

Exámenes Radiografía de columna dorsal y lumbar: Tomografía computarizada de la región lumbar: Resonancia magnética de la región lumbar (RMI ) que amerite una atención inmediata (como toma de exámenes específicos o Cirugía).

Prevención Mejorar la postura Bajar de peso es primordial si se tiene sobrepeso, principalmente a nivel del abdomen, porque cambian la curvatura de la columna. Evite permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. No usar tacones altos. Sino zapatos cómodos. Haga ejercicios de forma regular para fortalecer los músculos lumbares y abdominales.

Tratamiento

Lo recomendable es consultar, para que realice una evaluación clínica y si es necesario será referido al especialista: neurocirujano, para descarta una causa del dolor e incapacidad de movimiento

Dra. Norma Sánchez Neurocirujana Tel. 2502-9527 y 2514-2843

www.galenoselsalvador.com

3


Salud/ Cirugía Plástica

Cirugía despúes del embarazo En este mes de la madre, les hablaremos sobre cirugía plástica para mujeres después del embarazo. Luego de los cambios propios del embarazo en una mujer (físicos, hormonales, etc) en toda madre queda en cierta medida LIPODISTROFIA (es decir, grasa corporal en exceso en ciertas áreas), ELONGACIÓN DE TEJIDOS (flacidez de piel, estrías, estiramiento de fascias y aponeurosis), es decir, el cuerpo que tenia antes, cambió.

Pero, para esto estamos los cirujanos plásticos , para realizar diferentes tipos de cirugías según sea la necesidad de la mujer, para recobrar la figura pérdida, y aún, resaltar ciertos detalles que le agradarán mucho más (hacer más cintura, grasa en glúteos, etc).

LIPOESCULTURA: Se realiza en los casos donde hay principalmente acumulación de grasa en zona abdominal, cintura, caderas, espalda media y baja. Podemos además, redefinir el contorno de los glúteos aumentando su proyección y definición. Realzamos todavía más la cintura propia de la mujer, los glúteos, aumentando su proyección y definición.

4

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Cirugía Plástica LIPOABDOMINOPLASTÍA: Se realiza en los casos donde además de acumulación de grasa, hay presencia de múltiples estrías, donde hay flacidez de piel desde grado leve hasta severo, el ombligo ha caído y se ha perdido la forma de los contornos naturales de la mujer. Acá, realizamos aparte de la lipoescultura, la abdominoplastía (que es donde “quitamos” el exceso de piel y estrías de la región del ombligo hasta el pubis, por así decirlo, recolocamos el ombligo y reparamos la capa interna (fascia, aponeurosis) para así recuperar la armonía de los tejidos.

AUMENTO DE GRASA EN LOS GLUTEOS: Esto es un plus que a toda mujer le gusta. Definimos primeramente su contorno para luego colocar su misma grasa corporal en las zonas donde haga falta o donde queramos aumentar. La finalidad de todas estas cirugías, es recuperar la silueta perdida por los cambios naturales del embarazo. Yo recomiendo hacerla por lo menos 6 meses después del parto. La recuperación, varía entre 1 y 3 semanas según sea el caso.

Dr. Rolando Aguirre Mayorga Cirujano Plástico, estética y Reconstrucción

www.galenoselsalvador.com

5 17


Entrevista

Eduardo Lovo.

Neurocirujano salvadoreño que ha destacado a nivel nacional e internacional por su excelencia en su trabajo de neurocirugía y Radioterapia.

Eduardo Lovo, un galeno de origen salvadoreño, quien a sus 41 años (muy joven para tantos logros) se ha consagrado como uno de los mejores neurocirujanos a nivel nacional e internacional, sin embargo este “terco”, como él se describe, ha sido blanco de polémica gracias a sus discrepancias sobre la transparencia gubernamental y sus redes sociales son prueba de eso. Inicio su preparación en medicina general en México, posteriormente se incorpora al país a través del Hospital Militar, en la cirugía general descubriendo allí su pasión por la neurocirugía. Sin embargo, trazo su trayectoria en nuevos horizontes, con nuevos viajes en la búsqueda de su preparación se embarca a Chile y Estados Unidos formándose en los mejores hospitales en el área de neurocirugía en dichos países, lo cual lo llevarían a la excelencia en su ramo.

¿Existe turismo médico en El salvador? Por supuesto que sí, el 34% de los pacientes del centro de cáncer son del extranjero.

¿Cómo afecta la delincuencia del país, en el turismo médico? Terriblemente, pero este es un problema eterno. Iniciemos por la raíz del origen, son los gobiernos corruptos que hemos tenido por décadas, que tienen sumergido al país en una salud deficiente donde no hay medicamentos para los pacientes y si a esto le sumas educación y seguridad, que son básicas para el progreso de un país. En nuestro país si quieres el acceso a esos “derechos fundamentales” los tienes que pagar, ¿Pero realmente cuentos podemos pagar?

6

www.galenoselsalvador.com

Esa es la realidad de muchos salvadoreños. La visión internacional de nuestro país está muy deteriorada y con justa razón, ser denominada la capital mundial de los asesinatos en el 2015 no ayuda.

¿Se considera exitoso? Depende de cómo midas el éxito, el éxito es sumamente relativo. En lo laboral es importante para mis pacientes el éxito de una cirugía, usualmente son de cáncer y esa es una enfermedad muy agresiva donde el éxito es esencial, lo bueno es que tenemos equipos con tecnología de punta y eso me ayuda a contrarrestar algunos pronóstico, ahora si lo vemos desde otro punto con el hecho de ser profesional tener una familia y una estabilidad estas “hecho”.


Entrevista ¿Cómo se describe en una palabra? Terco comenta entre risas el galeno, aunqué me digan que no yo continuo…no soy fanático del status quo.

¿Dentro de 5 años como se ve? Espero seguir haciendo lo que más me gusta la neurocirugía y continuar con la afluencia de pacientes que se tiene del extranjero; Fortificar el centro internacional de cáncer a nivel regional es un objetivo, este centro ya cuenta con la misma tecnología que otros países como Estados Unidos y Europa.

Hay muchos que se preguntan: ¿El Dr. Lovo quiere ser político? Definamos que es ser político en nuestro país. Es una persona que engaña, una persona que te trata de convencer de cosas que quizás no necesitas, esconde la realidad del país. Eso es ser político. Como ciudadanos tenemos el Deber de pelear por una democracia ¿pero que es la democracia?. Es el “PODER DEL PUEBLO” lo que exijo es “Transparencia es lo único que pido” como cualquier persona, y considero que todos debemos exigir lo mismo. Nada bueno puede salir del ocultamiento o engaño.

¿Se ve dentro de la política en un futuro? No en futuro cercano, No se me ha cruzado por la mente, no sé si me da la cabeza para ser político, para lo que sí me da es para, “exigir transparencia”, no creo que la única incidencia sea por la vía de la política, al contrario como ciudadanos, tenemos que exigir, “ahí es donde está el poder”. Sin duda, el Dr. Lovo, aún no alza la bandera del éxito, sigue (y seguirá) cumpliendo objetivos; personales, profesionales y cívicos. Algo que esté profesional sabe cultivar. Con la ayuda de la humildad y su preparación este galeno continuará cosechando éxitos por un largo tiempo. Entrevista realizada por : Licda. Brenda Rodríguez.

www.galenoselsalvador.com

7


Salud/ Hemorroides

Las Hemorroides Las hemorroides son paquetes vasculares que forman parte de la anatomía normal de los seres humanos, y se encuentran ubicadas en la parte inferior del aparato digestivo, es decir en el ano. Las hemorroides ejercen un papel importante en la continencia de las heces, asi como en el reconocimiento del material que contiene el recto (gases, materia fecal liquida o materia fecal solida). Se clasifican en hemorroides internas (ubicadas en la parte interna del ano) y externas (porque se forman en la parte externa del canal anal). Las hemorroides pueden inflamarse y causar síntomas, entonces es llamada enfermedad hemorroidal. Y estas pueden ser causadas por esfuerzo al defecar, estreñimiento, episodios de diarrea, permanecer sentado por mucho tiempo especialmente en el inodoro, ciertas actividades físicas por ejemplo el levantamiento de pesas, el sexo anal, embarazo o ciertas enfermedades como cirrosis hepática. La enfermedad hemorroidal interna se caracterizan porque las hemorroides internas se inflaman, esto hace que el paso de las heces las traumaticen, produciendo diversos síntomas que pueden variar entre sangrado, picazón anal, sensación de ano húmedo o sensación de masa en el ano.

GRADO 1 Son hemorroides que se encuentran inflamadas y que no prolapsan a través del ano. GRADO 2 Hemorroides que prolapsan a través del ano durante la defecación y regresan a su lugar espontáneamente. GRADO 3

Síntomas: Hemorroides que prolapsan a través del ano y regresan a su lugar manualmente. GRADO 4 Las h e m o r r o i d e s e s t á n prolapsadas y ya no se logran regresar a su lugar La enfermedad hemorroidal externa se localiza por encontrarse fuera del ano, esta puede ser traumatizada por el paso de las heces produciendo inflamación y acumulación de coágulos (trombosis). Generalmente causan mucho dolor, sangrado o la sensación de una o varias masas dolorosas.

La enfermedad hemorroidal interna puede clasificarse en 4 grados diferentes:

GRADO 1

8

GRADO 2

GRADO 3

GRADO 4

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Hemorroides Tratamientos:

Diagnóstico: Para poder realizar el diagnostico de enfermedad hemorroidal con el examen físico basta. Se realiza tacto rectal y por lo general para realizar el diagnostico de enfermedad hemorroidal interna se necesita una anoscopia (mini endoscopia donde se visualiza el ano). En algunas circunstancias como en pacientes mayores, aunque se haya diagnosticado la enfermedad hemorroidal, es necesario realiza una colonoscopia para descartar otras causas de sangrado como cáncer, pólipos o divertículos.

Los baños de asiento en AGUA TIBIA, por 10 a 15 minutos, pueden ayudar a la desinflamación y a que usted se sienta mejor en los casos de crisis. El uso de toallas húmedas al momento de limpiar el ano, está indicado para su mejor limpieza y evitar la comezón. En caso de las personas que sufren de estreñimiento es necesario el uso de laxantes para disminuir el esfuerzo al defecar. Es imprescindible una dieta rica en fibra para evitar los periodos de estreñimiento. En algunos casos puede utilizarse cremas o pomadas que lubrican el canal anal y que por su efecto anestésico ayudan a disminuir los síntomas como dolor y comezón. El uso de este medicamento solo debe realizarse bajo supervisión médica y no usar por tiempos prolongados. Si los síntomas son muy graves el tratamiento anterior probablemente no sea lo suficiente.

Hay diferentes opciones. Las hemorroides grado I o II puede ser tratada con escleroterapia, es decir,

la inyección de un material irritante en la hemorroide, que producirá fibrosis (cicatrización), y evitara que esta se prolapse y disminuirán las molestias. Otra técnica es la ligadura con bandas elásticas. Es una pequeña banda elástica que se coloca en la base de la hemorroide, obstruyendo su riego sanguíneo. Así la hemorroide junto con la banda se caerán en un periodo de 3 a 5 días, y se forma una cicatriz donde estuvo la hemorroide. Ambos procedimientos pueden realizarse dentro del consultorio. Si estas técnicas no tienen éxito o en casos de hemorroides grado III o IV lo indicado es someterse a una cirugía. Por lo general, la evolución de la enfermedad hemorroidal suele ser buena, si la elección del tratamiento ha sido en indicado y se ha aplicado de forma oportuna, la mayoría de personas se avergüenzan de consultar al médico. Esto conlleva a la evolución de la enfermedad y a un diagnóstico tardío que dificulta la curación.

Consulta a tiempo!

Dr. Gladys Sáenz Coloproctologa

www.galenoselsalvador.com

9 17


Salud/ Cáncer de Testículo. El cáncer de testículos afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. También es más común en hombres que han tenido: Un desarrollo testicular anormal, un testículo no descendido ya sea que requirieron cirugía o no para corregirlo. Tener antecedentes familiares de cáncer. El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo, los testículos son parte del sistema reproductor masculino. Estos dos órganos, que por lo general son un poco más pequeños que una pelota de golf en los varones adultos, se encuentran dentro de una bolsa de piel llamada escroto.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollarlo? Fumar

Antecedentes familiares

Edad

La mayoría de los cánceres testiculares se puede detectar en las primeras etapas, puede causar síntomas que propician que los hombres busquen atención médica. La mayoría de las veces se presenta un abultamiento en el testículo como primer síntoma, o el testículo podría estar hinchado o más grande de lo normal. Sin embargo, puede que algunos cánceres testiculares no causen síntomas hasta que ya han alcanzado una etapa avanzada. En etapas iniciales no es doloroso.

Exámenes para evaluar:

Ultrasonografía de los testículos. Estudios por imagen. Exámenes físicos y de laboratorio. Tomografía computarizada. Análisis de sangre para marcadores tumorales Resulta normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro.

Autoexamen testicular: El mejor momento para hacerse el examen de sus testículos es durante o después de un baño, cuando la piel del escroto está relajada. Procure mantener su pene apartado durante el examen de cada testículo por separado Sostenga su testículo entre sus pulgares y los dedos con ambas manos y ruédelo lentamente entre los dedos. Busque y sienta cualquier abultamiento duro o nódulo (masa redonda uniforme) o cualquier cambio en el tamaño, forma o consistencia de los testículos.

Además, debe tener en cuenta que por naturaleza, cada testículo tiene un pequeño tubo enrollado (llamado epidídimo) que se puede sentir como una pequeña protuberancia en la parte exterior media o superior del testículo. Los testículos normales también contienen vasos sanguíneos, tejidos de soporte y conductos por donde pasa el semen.

10

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Cáncer de Testículo. Un testículo se puede agrandar por muchas otras razones que no sea cáncer. Por ejemplo, puede que haya líquido que se acumule alrededor del testículo, para formar una afección benigna llamada hidrocele. O las venas en el testículo pueden dilatarse y causar agrandamiento o abultamiento alrededor del testículo.

Esto se conoce como un varicocele. Si el testículo parece más grande. Según el tipo y la etapa del cáncer , así serán las opciones para el tratamiento del cáncer testicular que puede ser: Cirugía Radioterapia Quimioterapia (quimio) Los tratamientos también pueden causar infertilidad. Si desea tener hijos más adelante, deberá tomar en consideración acudir a un banco de esperma antes del tratamiento. El único método para saber que está sucediendo dentro de nuestro cuerpo es el constante chequeo, esto hace la diferencia para contrarrestar cualquier diagnóstico.

Dr. Otoniel Sánchez Hernández Cirujano Oncólogo.

www.galenoselsalvador.com

11


Salud/ Salud Sexual

Tips para mantener el pene limpio y saludable. El pene es, tal vez, la parte del cuerpo que los hombres más valoran, por lo que es importante saber cómo cuidarlo y mantenerlo saludable. Si no se lava debajo del prepucio correctamente, de este se deprende una sustancia llamada esmegma que puede empezar a acumularse.

12

El esmegma es un lubricante natural que mantiene la humedad del pene. Se encuentra en la cabeza del pene y el prepucio. Si se acumula en el prepucio puede dar mal olor y convertirse en caldo de cultivo para las bacterias. Esto puede causar enrojecimiento e hinchazón de la cabeza del glande, lo que se conoce como balanitis.

“Es realmente sorprendente cómo muchos hombres no se limpian debajo de su prepucio. No sólo regularmente desarrollan las complicaciones por falta de higiene, sino que esto también es muy desagradable para una pareja sexual“, explica el Dr. Iraheta Martí experto en salud sexual.

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Salud Sexual Testículos y área púbica También es necesario limpiar la base del pene y los testículos, donde el sudor y el cabello pueden combinarse y producir un fuerte olor. Estas áreas deben lavarse con frecuencia para detener la acumulación de sudor, sobre todo porque están encerradas en la ropa interior para la mayor parte del día. El área comprendida entre la base de los testículos y el ano también debe limpiarse. De paso se aconseja revisar los testículos en busca de bultos, una vez al mes. En caso de detectar alguna anomalía en la zona, visite a su médico.

Los hombres circuncidados tienen que ser cuidadosos con la limpieza de su pene. No tener prepucio significa que el glande no está protegido contra el polvo, el sudor y todo tipo de sustancias irritantes. Si bien la higiene personal es importante aclarar que se debe hacer con mucho cuidado se puede utilizar, jabón y gel de ducha. Lavar suavemente el pene una vez al día con agua tibia es suficiente para mantener una buena higiene. Si desea utilizar el jabón, elija un jabón suave y no perfumado para reducir el riesgo de irritación de la piel. Se recomienda evitar el uso de talco y desodorante en el pene. Se aconseja lavar suavemente el pene con agua tibia cuando se está tomando una ducha. Si se tiene un prepucio, se recomienda tirarlo suavemente hacia atrás y lavarse por debajo.

Dr. Iraheta Marti Cirujano Urólogo- Sexólogo

www.galenoselsalvador.com

13 17


Salud/ Esguinces

Esguinces Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos, alrededor de las articulaciones, Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se

inflama, en el área deportiva suele suceder con más frecuencia por los giros forzado o traumas de estas (tobillo, rodilla, codo, etc.) que llega al límite de la resistencia de los ligamentos hasta que se produce una rotura de ellos.

Clasificación de los esguinces Estos se clasificar en función de la gravedad de la lesión, es decir, del grado en que el ligamento ha quedado dañado: Esguince de Grado I: Se produce sobre estiramiento del ligamento y se rompen algunas fibras, pocas, aunque puede aparecer mucho dolor, inflamación, dificultad para moverse o hacer esfuerzo…

14

Esguince de Grado II: Hay ruptura parcial, aunque sigue siendo una lesión tratable mediante técnicas conservadoras.

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Esguinces Esguince de Grado III: Se produce rotura completa del ligamento. Es posible que no resulte doloroso, ya que la rotura total impide que los receptores dolorosos envíen información, ya que están eliminados. El tratamiento suele ser quirúrgico.

Las causas de una articulación forzada al moverse en una posición antinatural. Por ejemplo, la "torcedura o doblón" de un tobillo ocasiona esguince en los ligamentos que se encuentran alrededor de éste.

Síntomas Dolor articular o dolor muscular Hinchazón Rigidez articular Cambio de color de la piel, especialmente equimosis o moretes

Dr. David E. matamoros B Cirujano Ortopeda, traumatólogo

Tratamiento del esguince de tobillo: REPOSO RELATIVO del tobillo durante los primeros días, cargando el mínimo peso en el pie. No es imprescindible realizar una descarga, se puede apoyar el pie según el dolor que la persona sienta. Es recomendable el uso de muletas los primeros días en caso de esguince de tobillo leve y durante unas dos o tres semanas en esguince de tobillo más grave. APLICACIÓN DE HIELO y cremas antiinflamatorias en la zona del esguince para bajar la inflamación y el edema que aparece tras el esguince de tobillo. ELEVACIÓN DEL TOBILLO para mejorar el edema y la inflamación. Cirugía en casos de inestabilidad articular y fallo al tratamiento conservador INMOVILIZACIÓN DEL TOBILLO se recomienda mover poco el tobillo, tras el esguince de tobillo para evitar el dolor, el uso de tobilleras con barras laterales, ortesis tipo walker o Botas de fibra de vidrio

www.galenoselsalvador.com

15


Salud/ Cáncer de Vejiga

¿Qué es el cáncer de vejiga?

Sangre en la orina

Signos y síntomas del cáncer de vejiga

En la mayoría de los casos, la presencia de sangre en orina, es el primer signo de cáncer de vejiga. A veces, hay suficiente sangre para cambiar el color de la orina a naranja, rosa, o con menos frecuencia a rojo más oscuro. Puede que haya sangre en la orina un día y que no la haya en el siguiente, y que la orina permanezca sin sangre por algunas semanas o meses. Si una persona tiene cáncer de vejiga, la sangre eventualmente reaparecerá en el futuro.

A menudo, el cáncer de vejiga se puede encontrar temprano, ya que causa que haya sangre en la orina u otros síntomas urinarios.

Generalmente, en las etapas tempranas aparece sangrado, pero con poco o nada de dolor u otros síntomas. Con más frecuencia, la sangre en la orina se debe a otras afecciones, como infección, tumores benignos (no cancerosos), cálculos renales o en la vejiga u otras enfermedades renales.

El cáncer de vejiga se origina cuando las células de la vejiga urinaria comienzan a crecer sin control. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y extenderse a otras áreas del cuerpo

16

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Cáncer de Vejiga Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación

Síntomas del cáncer de vejiga avanzado

Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios al orinar : Orinar con más frecuencia de lo habitual Dolor o ardor al ir al baño Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga no está llena Tener un flujo débil de orina

Los cánceres de vejiga que han crecido lo suficiente o se han propagado a otras partes del cuerpo pueden a veces causar otros síntomas, tal como:

Es más probable que estos síntomas sean también causados por una infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga, una vejiga hiperactiva o una próstata agrandada (en los hombres). Aun así, resulta importante que un médico le examine para determinar y tratar la causa del problema, de ser necesario.

Tratamiento

No poder orinar Dolor en un lado de la espalda baja Pérdida de apetito y pérdida de peso Cansancio o debilidad Hinchazón en los pies Dolor en los huesos Estos síntomas tienen más probabilidades de ser causados por algo distinto al cáncer de vejiga. Pero quien determinara que está sucediendo es el especialista, lo importante es el chequeo constate.

Este depende de la etapa o estadio del cáncer, la gravedad de los síntomas y de su salud general. Tratamientos para los estadios 0 y I: Cirugía para extirpar el tumor sin extraer el resto de la vejiga. Quimioterapia o inmunoterapia directamente en la vejiga. Tratamientos para los estadios 0 y I: Cirugía para extirpar toda la vejiga (cistectomía radical) y ganglios linfáticos cercanos. Cirugía para extirpar únicamente parte de la vejiga, seguida de radioterapia y quimioterapia. Quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor. Una combinación de quimioterapia y radioterapia (en pacientes que decidan no practicarse la cirugía o quienes no se puedan someter a esto).

Dr. Ricardo Antonio Pineda Cirujano Urólogo

www.galenoselsalvador.com

17


Salud /Reflujo Gastroesofágico Sabías que el 7% de la población tiene síntomas de reflujo gastroesofágico a diario.

¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico? Este ocurre cuando el esfínter esofágico inferior se abre de forma espontánea, por períodos variables de tiempo, o no se cierra correctamente y el contenido del estómago sube hacia el esófago, es un padecimiento común. También se conoce como reflujo ácido ó regurgitación ácida, porque los jugos digestivos llamados ácidos estomacales se elevan con la comida hacía el esófago.

Cuando el reflujo ácido ocurre, el alimento o líquido estomacal se puede degustar en la parte posterior de la boca. Cuando afecta el revestimiento del esófago puede causar una sensación de ardor en el pecho o la garganta denominada acidez estomacal o indigestión ácida. Los alimentos que pueden empeorar los síntomas del reflujo incluyen: Cítricos Ajo y cebolla Chocolate Aromas de menta Bebidas con cafeína o alcohol Alimentos picantes Alimentos grasos y fritos

Síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico El ardor de estómago frecuente, también llamado indigestión ácida, es el síntoma más común de la enfermedad por reflujo en adultos. Cualquier persona que experimente acidez gástrica dos veces o más a la semana puede tener enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Alimentos a base de tomate, como la salsa de espaguetis, salsa, chile, y la pizza

Pruebas para Reflujo Gastroesofágico Endoscopía. Está es más precisa que la radiografía de bario y se puede realizar en un hospital o en el consultorio de un galeno gastroenterólogo. Procedimiento de la endoscopia: se anestesia el paciente por un profesional en el área, éste se desliza por un tubo de plástico delgado y flexible con una luz y un lente en el extremo, introcuciendolo por la garganta. Actuando como una pequeña cámara, el endoscopio permite al médico ver la superficie del esófago y la búsqueda de anomalías.

18

Los profesionales de la gastroenterología recomiendan consumir alimentos orgánicos, estos ayudan a mejorar la mucosa gastrica. Vegetales Consumirlos al vapor, no consumir tomate y sus derivados (puré, salsa, cátsup). Evitar freír los vegetales Frutas Evitar las frutas ácidas, tal como los cítricos en general (naranjas, mandarina, limón ácido, toronja), piña, uvas. Evitar los jugos a base de las frutas anteriormente mencionadas.

www.galenoselsalvador.com


Salud /Reflujo Gastroesofágico Cambios en el estilo de vida Dejar de fumar Bajar de peso si es necesario. Comer en comidas pequeñas y frecuentes. Usar ropa suelta. Evitar acostarse durante 3 horas después de una comida. Elevar la cabecera de la cama de 6 a 8 pulgadas, utilizando almohadas para la elevación de la cabeza.

Suprimir los irritantes de la mucosa esofágica y gástrica Los alimentos picantes o muy condimentados con cebolla, ajo y pimienta; las frutas cítricas ó ácidas (naranja, limón, fresa, piña); las salsas elaboradas con tomate cocido. Los alimentos o bebidas que contengan cafeína (chocolate, gaseosas, café, té), bebidas alcohólicas y la aspirina. Los alimentos que aumentan la secreción gástrica , café y las bebidas alcohólicas, incluidas las de baja graduación como el vino, la cerveza y la sidra.

Dr. José Napoleón Ventura Blanco Gastroenterólogo.

www.galenoselsalvador.com

19


Salud/ Mesoterapia MESOTERAPIA, UNA SOLUCIÓN PARA LAS ESTRÍAS. Es importante empezar definiendo qué es la Mesoterapia. Ya que es un término poco conocido si no es que desconocido hasta el momento entre la población que busca tratamientos o remedios para ciertas imperfecciones físicas o para esas zonas que se buscan rebajar y no lo consiguen con ejercicios ni dieta y recurren a diversidad de cremas disponibles en el mercado sin lograr los resultados deseados

¿Qué es la MESOTERAPIA y para qué sirve?

Fue descubierta y utilizada por primera vez por el médico francés Dr. Michel Pistor en 1952, quien descubrió que al inyectar pequeñas cantidades de una sustancia con lipolíticos, vitaminas, minerales y medicamentos en la mesodermis, el flujo sanguíneo se eleva en la zona tratada, lo que mejora el drenaje linfático, disuelve el depósito de grasa y remueve el tejido conectivo endureciendo la piel. Es decir, hace que esté tensa y menos flácida. Se utiliza en la medicina estética con mayor popularidad, pero también es útil en otros aspectos. Algunos usos de ellos son:

La mesoterapia es una técnica que consiste en microinyecciones de una mezcla de productos no invasivos (pueden ser alópatas u homeopáticos), así como minerales, vitaminas y aminoácidos. El nombre mesoterapia proviene de mesodermis, capa intermedia de la piel (la cual concentra la grasa) y que es en donde se llevan a cabo las infiltraciones. El objetivo de esta técnica es con fines curativos (disminuir la grasa y el sobrepeso), pero también correctivos (para moldear una parte específica del cuerpo).

Reducción de la grasa abdominal Tratamiento para eliminar la celulitis Para suavizar adiposidades localizadas y arrugas (mesolifting) Se aplica en problemas de acné y de otras enfermedades de la piel como psoriasis, vitíligo, pecas, flacidez y estrías. También es posible utilizar la mesoterapia contra la pérdida de cabello, alteraciones metabólicas, enfermedades del sistema vascular periférico y úlceras de pierna. La mesoterapia puede ser usada para revitalizar y desintoxicar glándulas como las suprarrenales, la tiroides y los ovarios. Como se dijo anteriormente, es eficaz en el tratamiento del dolor y la fatiga

20

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Mesoterapia Las estrías son un problema estético frecuente en nuestro entorno, aparecen preferentemente en mujeres de edades previas a los 40 años, en el contexto de cambios de volumen relativamente rápidos o lo más común, después del embarazo debido al estiramiento de la piel y su posterior regreso al estado previo. Comienza con una etapa subclínica, después una etapa inflamatoria, con lesiones lineales eritematoso-violáceas, y por último la etapa cicatricial, donde ya existe una atrofia, con una epidermis adelgazada, lisa, brillante y nacarada. Son lesiones cutáneas atróficas, de forma lineal e irregular, con bordes bien delimitados. La razón por la que se producen las estrías es un estiramiento de la piel, que al no tener lugar en un tiempo suficiente para que la piel se regenere, deja unas bandas irregulares con un contenido alterado de fibras colágenas y elastina, dejando una epidermis adelgazada, una distribución de fibras alterada, con una disminución de vasos sanguíneos y una apariencia histológica similar a las cicatrices. Las localizaciones más frecuentes en mujeres son las caderas, glúteos, abdomen, flancos y senos, y en los hombres en abdomen, glúteos, deltoides y bíceps.

¿Cuántas sesiones de mesoterapia se necesitan para ver resultados? Depende de la persona, pero por lo regular pueden ser de 4 a 10 sesiones, las cuales se realizan generalmente de forma semanal. Luego de conseguir el objetivo (bajar de peso, disminuir celulitis, etc.) Es recomendable continuar con una sesión mensual por lo menos un año. En la clínica, le realizamos una sesión inicial diagnóstica a la paciente que desea tratarse sus estrías con Mesoterapia, en ella valoramos cantidad, distribución, tipo y características y zonas a tratar, estableciendo un diagnóstico eminentemente clínico (no se ocupan aparatos), calculamos el número de sesiones y medicamento propicio para cada caso en particular. Dado que son microinyecciones con aguja fina (4 mms) la sensación de pinchazos es casi nula. Al terminar, se le dan ciertas recomendaciones a cada paciente para el cuido en casa y puede retirarse a continuar con sus actividades normales. También realizamos Mesoterapia para problemas de celulitis, grasa o adiposidad localizada, rejuvenecimiento facial, flaccidez, ojeras, bolsitas palpebrales. Además del tratamiento de várices, úlceras venosas y arañitas sin cirugía ni los riesgos del láser. Dr. Tito Vladimir Castro Especialista en estética

www.galenoselsalvador.com

21


Salud/ Beneficios del Agua de Coco

El agua de coco cada vez se hace más famosa especialmente en el jet set Hollywoodense, En los países tropicales esta fruta se da con facilidad y el nuestro es uno de ellos, lo cual nos da una ventaja para adquirirlo con mayor facilidad. Hemos subestimado las bondades de este fruto del tropico, pero hoy conocerán los beneficios de este.

Hidrata el organismo.

Energía para el cerebro y los músculos si bebes agua de coco

Contiene los electrolitos escensiales, y es una bebida de los más cercano al agua y se convierte en el mejor compañero de un día caluroso, ya que es una fuente de potasio, magnesio, calcio, sodio y fósforo, son los mejores minerales en una jornada de ejercicio.

El agua contiene 295 mg de potasio, lo que significa que una taza de esta bebida tropical tiene más potasio que un plátano. El potasio regula los latidos del corazón y la función muscular. Los electrolitos facilitan el funcionamiento del sistema nervioso y la transmisión nerviosa, así como un mejor funcionamiento cognitivo.

22

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Beneficios del Agua de Coco El agua de coco es anti-envejecimiento.

Digestión.

Ahora sabes por qué el agua de coco es popular entre las divas de Hollywood. Ha sido apodado ‘la fuente secreta de la juventud “. Contiene un grupo de hormonas vegetales llamadas citoquininas, que están implicados en el crecimiento, desarrollo y envejecimiento de una planta.

El agua de coco es un tónico digestivo. Se ha utilizado para tratar diferentes dolencias tropicales, incluyendo gripe estomacal, disentería, estreñimiento y parásitos. Ayuda en la absorción de los alimentos y mejora la digestión a través de sus enzimas bioactivas. Pero puede tener un efecto laxante. Beneficios para el corazón y del tracto urinario.

Apoya la función inmune. El agua de coco estimula el sistema inmunológico y ayuda a combatir las infecciones. Contiene ácido láurico -un ácido grasos de cadena media-, es anti-hongos, anti-viral y anti-bacterial. Tres en uno. El ácido láurico se ha encontrado que es eficaz en el tratamiento de candida albicans e infecciones fúngicas, Hepatitis C, Herpes y el VIH

Es rica en vitaminas naturales, aminoácidos, enzimas, antioxidantes y fitonutrientes. Contiene una gran cantidad de vitaminas del complejo B, minerales y oligoelementos, como el zinc, selenio, yodo y azufre. Es un antioxidante y combate los radicales libres que causan muchas enfermedades, incluyendo cáncer. Alcaliniza el cuerpo Si estás tratando de alcalinizar tu cuerpo, el agua de coco podría ser la bebida perfecta. Con ella, el pH de los líquidos corporales baja y te puede hacer menos ácido–por lo tanto menos propenso a enfermedades

Los altos niveles de potasio en el agua de coco ayudan a prevenir ataques cardíacos y la presión arterial, también puede ayudar con los cálculos renales y es diurético.

Es baja en calorías. Si bebes agua de coco directamente del coco, el valor calórico es bastante bajo (46 calorías por taza). El agua de coco tiene una quinta parte del azúcar de algunos otros jugos de frutas

Mejora la circulación de la sangre Se ha utilizado como tónico cardíaco. Fortalece el corazón, reduce los niveles de colesterol malo y previene la formación de coágulos de sangre. Esto reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Al mejorar la circulación de la sangre, el agua de coco también beneficia a los pacientes diabéticos y previene las complicaciones que se relacionan con la mala circulación de la sangre. Fuente: Online Por Licda. Brenda Rodríguez.

EL COCO

Para la salud www.galenoselsalvador.com

23


Salud/ Lipomas

¿Qué son los Lipomas? Son tumores benignos de grasa que se constituyen por la proliferación del tejido celular subcutáneo, localizados entre la piel y el musculo. Definición de Tumor: Es una masa de tejido de una parte del organismo cuyas células sufren un crecimiento anormal y estos pueden ser Benignos o Malignos Su origen generalmente se desconoce pero tienen cierto grado de herencia de padres a hijos y también se ha visto que se asocia su aparecimiento post trauma, El sobrepeso no tiene relación directa con la presencia o no de lipomas.

24

Generalidades de los LIPOMAS Generalmente son indoloros Pueden ser únicos o múltiples Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero más frecuente en tórax posterior, miembros superiores e inferiores y cuello La edad predominante es de entre los 40 y 50 años, pero pueden aparecer a cualquier edad y raramente en niños Son suaves al tacto y fácil de delimitar. Su tamaño puede variar de 1 ms hasta 10 cms Tienen un crecimiento lento Estadísticamente más o menos el 1% de la población tiene un lipoma Su trasformación a MALIGNIDAD es muy rara

www.galenoselsalvador.com


Salud/ Lipomas PROCEDIMIENTO Se coloca anestesia local Delimitamos el área del lipoma

Tratamiento

Se realiza una herida de 2 mm y se introduce una cánula de 1 mm conteniendo la fibra de LASER, con la cual se produce la LISIS (disolución) de la grasa, la cual es eliminada de nuestro organismo por proceso de fagocitosis No es necesario dar puntos de sutura Alta al solo terminar el procedimiento

Generalmente al no causar dolor, ser únicos y de pequeño tamaño pueden permanecer en nuestro cuerpo sin necesidad de tratarlos, más que observando si estos empiezan con un crecimiento rápido, cambios de coloración, secreción que en dicho caso

hay que extraerlos de forma quirúrgica para mandar a estudio de patología y descartar malignidad, de lo contrario solo si empiezan a crecer con los años, si producen dolor lo cual nos traduce que el lipoma ha crecido incluyendo venas, arterias o nervios o por estética estos se pueden tratar de 3 maneras.

Esteroides Inyectados: estos se inyectan directamente en el área del lipoma, lo cual ayudara a disminuirlo pero no a eliminarlo por completo. Cirugia: La forma más común de eliminarlos es realizando una pequeña cirugía con anestesia local, una herida dependiendo del tamaño del lipoma y el número, se extrae en su totalidad y se colocan puntos de sutura los cuales se deben retirar entre 7 a 10 días dependiendo del área donde se haya trabajado.

Con cuidados mínimos posterior a la cirugía, solo de cambio de apósito todos los días y verificar que la herida no presente signos de infección, además se incluyen analgésicos y antiinflamatorios. Lyposis Lipolaser: Con el advenimiento de la tecnología los LIPOMAS se pueden tratar por medio de LASER.

Cuidados Post-cirugia

Aplicar hielo localmente 2 a 3 veces al día Control en 1 semana para verificar resultados No es necesario realizar ningún tipo de curación.

www.galenoselsalvador.com

25 17


Publicidad

26

www.galenoselsalvador.com


Publicidad

27

www.galenoselsalvador.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.