Nuestra porta no hubiera sido posible sin la colaboraciĂłn Raquel Avolevan Carolina MarĂn de Ayala Cristina Machuca Stanley Alvarado.
SALUD
RINOLOGIA CIENCIAYARTE Dr. Calderón Magaña Cirujano Otorrinolaringología Tel: +(503) 2263-5491/ 7784-4110 La Rinología es una rama médica dentro de la otorrinolaringología que estudia y trata las afecciones nasales, de los senos paranasales y de la vía aérea superior. Es también una súper especialidad que demanda de quien la practica, una gran cantidad de conocimientos científicos y también una gran sensibilidad artística, sobre todo cuando el medico se obliga a practicarla en su nivel máximo la Rinoplastia. La cirugía que da la armonía al entorno facial y desde la antigüedad se ha buscado dicha perfección en manos de un Rinólogo preocupado por conocer y comprobar científicamente los fenómenos que se solicitan en la nariz sabiendo que dicha responsabilidad implica la necesidad de atar un arte a la ciencia. Campo de acción Su principal campo de acción es en los siguientes tópicos: •Cirugías de la nariz (rinoplastías estéticas y funcionales). •Desvío septal (desvío del tabique nasal). •Rinitis. •Sinusitis crónicas. •Poliposis nasal. •Tumores nasales y de senos paranasales. •Ronquidos y apneas del sueño. •Dificultad para respirar por la nariz. •Alteraciones del olfato.
RINOSEPTOPLASTIA:
Dr. Calderón Magaña
Es una cirugía de nariz que implica dos aspectos, uno es Estético y el otro es Funcional. Estos son:
SALUD La rinoplastia, para modificar el aspecto de deformidad de la nariz, como resecar gibas nasales o afinar la punta de la nariz.
La septoplastía, permite reparar la deformidad del tabique nasal y permeabilizar así la nariz con el fin de solucionar la obstrucción nasal.
Cirugías de Senos Paranasales por Videoendoscopia La cirugía endoscópica de los Senos Paranasales es usualmente realizada después de que el tratamiento médico no ha funcionado para aliviar las infecciones crónicas, quistes o pólipos, de los senos paranasales. El propósito de la cirugía es eliminar la materia infectada o poliposis, abriendo sus ductos de drenaje que están bloqueados y mantener las mucosas permeables y saludables para que la nariz y los senos funcionen adecuadamente. Así comentó el especialista en otorrinolaringología Dr. Calderón Magaña. Hoy en día, la cirugía endoscópica funcional para sinusitis, FESS por sus siglas en inglés, es el método quirúrgico más común para tratar infecciones crónicas de los senos paranasales. La cirugía se realiza a través de las fosas nasales con la ayuda de un endoscopio magnificador (un tubo delgado con luz en la punta). Este procedimiento es menos riesgoso y permite una recuperación más rápida comparada a una cirugía tradicional de sinusitis, en la cual se tienen que cortar la cara o la boca. FESS es un método más preciso y menos invasivo de abrir los senos paranasales, haciéndote sentir mucho mejor. Además, existes otras cirugías como Cirugías Nasales y Coblation para la Rinitis. Debo decir que cada una de ellas se realiza dependiendo del caso del paciente eso ya lo decide el especialista después de analizar al paciente En la cirugía Coblation. Es un nuevo procedimiento que permite aliviar la obstrucción nasal crónica originada por el aumento de tamaño de los cornetes.
El procedimiento es un método único patentado que utiliza la tecnología de Radiofrecuencia para obtener la retirada rápida y precisa de tejido. Esta intervención desbloquea las vías respiratorias mediante la reducción de los cornetes. Además de eliminar las obstrucciones de nariz, la población permite tratar el ronquido y otros trastornos de las vías respiratorias superiores. (Pioneros en la técnica) Para los problemas del ronquidos y Apneas del sueño. Los ronquidos son un fenómeno simple que se puede convertir en un problema complejo con el paso de los años. Lo que sucede es que, durante el sueño, se relajan los músculos de la parte trasera de la garganta y el velo del paladar provoca el bloqueo parcial de la vía respiratoria. Al respirar, el aire de la boca o de la nariz intenta rodear la obstrucción, produciendo así el ruido bronco que conocemos como ronquido. Cuando se bloquea mas la vía respiratoria el ronquido se acentúa, y así mismo el malestar. Afortunadamente, en la actualidad disponemos de una nueva tecnología para el tratamiento de los ronquidos, esta tecnología, denominada Coblation, le permite controlar los ronquidos mediante un procedimiento sencillo. ¿Cómo se realiza? La técnica Coblation, se introduce un electrodo en la nariz o en el velo del paladar y se mantiene en esa posición solamente durante 10 o 15 segundos. Esto se repite varias veces durante el procedimiento. Con este proceso se disminuye la mucosa, se reduce el tamaño del cornete y paladar tensando, el tejido blando responsable de la producción del ronquido y de la obstrucción respiratoria. El procedimiento Coblation lleva unos 5 minutos y se realiza con anestesia local.
RECOMENDACIONES PARA
PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA Dra. Cristina Machuca Mastologa-Ginecoobstetra-Ulsonografista Tel: +(503)7190-0117 / 2661-8313 En la actualidad el cáncer de seno, es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En esta edición te traemos consejos por nuestra especialista Dra. cristina machuca Ginecóloga Mastologa. Como mujer y profesional me identifico con el cáncer de seno ya que todas somos vulnerables en padecer esta enfermedad. como especialista recomiendo. Chequeos anuales donde incluyamos los exámenes para detectar cualquier anomalía.
¿Qué son las pruebas de detección del cáncer de mama? Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar las mamas de la mujer para detectar el cáncer antes de que aparezcan. Es importante estar informadas del autoexamen mensuales y los chequeos de rutinas donde debemos incluir:
Mamografía. Las mamografías son radiografías de las mamas. Son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. Hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de mama. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres
Imagen por resonancia magnética de las mamas. En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de las mamas. La resonancia magnética se utiliza junto con las mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama. No se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de las mamas puede tener un resultado anormal aun cuando no haya cáncer. Aunque las pruebas de detección del cáncer de mama no pueden prevenir esta enfermedad, ellas pueden ayudar a encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar.
Ultrasonido mamario. Es una máquina que usa ondas de sonido para producir imágenes detalladas, llamadas sonogramas, de áreas dentro de la mama. Biopsia. Esta es una prueba en la que se extirpa tejido o se saca líquido de la mama para estudiarse bajo el microscopio o para hacer más pruebas. Existen distintos tipos de biopsias (por ejemplo, aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa o biopsia abierta). Les recomiendo que conozca sus mamas. Estar familiarizada con cómo se ven las mamas y cómo se sienten al tacto puede ayudar a notar síntomas como bultos, dolores o cambios en el tamaño que puedan causar preocupación. Esto puede incluir cambios detectados durante un autoexamen de las mamas. ¿Cómo podemos mama?
reducir el riesgo de cáncer de
%
Existen muchos factores en el transcurso de la vida que pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Algunos factores no se pueden cambiar, como hacerse mayor o los antecedentes familiares, pero se puede disminuir el riesgo al cuidar nuestra salud.
¿Quiénes tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad?
•Mantener un peso saludable.
Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario si la familia tiene una o más de las siguientes características:
•Hacer ejercicio con regularidad. •No tomar alcohol o, si lo hace, regular las bebidas alcohólicas •Si la paciente recibe, terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), consulte al médico acerca de los riesgos. •Si es posible, amamante a sus hijos. •Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, hable con su médico acerca de otras maneras de reducir su riesgo. Mantener una buena salud durante toda la vida disminuirá el riesgo de tener cáncer y mejorará las probabilidades de sobrevivir si se enferma de cáncer.
Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer en una mama presenta un riesgo más elevado de presentar un nuevo cáncer en cualquiera de las mamas.
•Parientes de primer grado, como madres, hermanas e hijos, a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Si 2 parientes de primer grado desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de 5 veces el riesgo promedio. •Muchos parientes cercanos a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Los parientes cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y sobrinas, nietos y primos. Una de las ventajas que tiene esta enfermedad que si lo descubrimos en estadios tempranos la posibilidad de ganar es un 90% por eso es indispensables los chequeos constantes.
1
CLÍNICA ESPECIALIZADA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Dra. Edda Leonor Velásquez de Cortéz Neumóloga Internista
Atención Especializada: - Evaluación Preoperatoria - Espirometría - Videobroncoscopia - Oxigenoterapia Domiciliar
Especialidad en Jóvenes y Adultos: - Diabetes Mellitus - Hipertensión Arterial - Enfermedades de la Tiroides - Enfermedades Cardiovasculares - Enfermedades del Sist. Nervioso
Tratamiento de enfermedades respiratorias: - EPOC - ASMA - EPID - Tos Crónica
- Cáncer - Derrame Pleural - Tuberculosis
Estamos localizados en: Hospital San Francisco, Clínicas Médicas 3er Nivel, Local 23. Avenida Roosevelt Norte, # 408, San Miguel. Teléfono: 2669-7850.
Dra. Cristina María Machuca Molina
Mastologa - Ginecoobstetras - Ultrasonografista Ultrasonografía Obstetrica primer, segundo y tercer trimestre. Consulta de enfermedades de mamas benignas y malignas. Control de embarazo. Edificio Médico La Paz, sexto nivel, local 6-2, San Miguel
Biopsias de mama Ultrasonografia pelvica. Consulta ginecológica. Cirugías de mama, útero y ovarios dra.cristinamachuca@gmail.com
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m. 2:00 p.m. - 5:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. - 12:00 m. 7190-0117
2661-8313
LITOTRIPSIA EXTRACORPOREA Tu mejor opción en la Destrucción de Piedras o Cálculos Renales
¿En que consiste? Es un procedimiento con ondas de choque que atraviesan tu cuerpo hasta destruirlos en menos de una hora.
Hospital Central: sobre Calle Guadalupe entre Blvd. Tutunichapa y Alameda Juan Pablo II, frente a Parqueo Ministerio de Hacienda. Tel.: 2523-8000