Curra Martin Azcon "Punt i a part".

Page 1

ADA ART GALLERY 15 - 22 DESEMBRE



CURRA MARTIN AZCONA ADA ART GALLERY 15-22 DESEMBRE 2012

Punt i a part. Punt i apart arriba a Barcelona després d’una gira per Castella i Lleó a la aDa Art- Gallery, un espai cultural polivalent i entranyable que es troba al barri del Raval, al bell mig de la ciutat de Barcelona. En aquest ambient pintoresc, podem gaudir del llenguatge artístic de Curra Martín que ens mostra tot un abecedari de color i de contrast compositiu que, a ritme de percussió, és un espectacle per als nostres sentits. Punt i apart és l’evolució de la línia anterior de l’autora. Les seves natures vives han derivat en una revolució on els conceptes desafien els límits formals, on la puresa de l’art guanya terreny al sentit figuratiu que trobàvem en altres obres. A les portes de l’abstracció, l’autora ens transporta a l’essència artística, a la realitat autònoma que no necessita de l’exterior per ser expressada ni per ser compresa i a la llibertat cromàtica que li permet la recreació del domini del color. D’aquesta manera, ens ve de nou la fantasia i el misteri d’unes pinzellades decidides regides pel traç espontani que equilibra cada obra com si es tractés d’un trapezi, que recull les inquietuds i sensacions del món interior de l’artista. El resultat sembla la transició d’un estil que s’ha anat despullant de referents fins arribar a la nuesa de l’origen. La seva obra ens mostra, des de l’abstracció, llocs i instants que guarda la memòria humana, moltes vegades sense motiu i sense previ avís. Per tant, aquesta exposició ens deixa el regust amable dels records que es deformen en els nostres ulls fent-se, a la vegada, més reals que mai. Sens dubte, una experiència la d’endinsar-se en aquestes composicions, les quals alleugeren i enlairen els somnis arremolinats que formen part del nostre ahir i del nostre avui i, en definitiva, de la nostra existència. Carla Fajardo


“Está decidido el día (tiempo) para cada uno de nosotros, breve e irreparable es el tiempo de la vida para todos”. Virgilio La Eneida El tiempo pasa irreversiblemente a la vez que es intangible. El ser humano no puede hacer nada para detenerlo, solamente tomar conciencia de su transcurso. Y es a lo largo de la historia que hemos aprendido a medirlo, cronometrarlo, interpretarlo y captarlo mediante imágenes y otros medios. El anhelo por aprovecharlo, recrearlo y congelarlo ha sido siempre un deseo inherente. La literatura, el arte, la ciencia han querido perpetuarlo, de aquí que la fugacidad del tiempo haya sido tratada extensamente desde tiempos remotos. Así lo demuestra la expresión Tempus Fugit, una expresión que proviene del latín y que significa el tiempo se escapa, el tiempo vuela, invitándonos a no perderlo. Mantener un nivel de conciencia perceptiva obliga a estar en un continuo estado de vigilia. La memoria, el recuerdo, las vivencias inundan nuestra mente a veces con confusas imágenes de momentos vividos. Aflorarlo y plasmarlo nos acerca a un pasado, a veces muy lejano, que aunque no nos acordemos no queremos olvidar. Hace más de veinte años que sigo con atención la trayectoria de Curra Martín Acona, un


quehacer creativo lleno de investigación e indagación que le ha llevado a depurar aquellos elementos superfluos en pro de una representación más esencial. Una veintena de cuadros expresan su particular experiencia sobre el tiempo. La artista nos habla de la fugacidad de la vida, de lo efímero, del devenir de las cosas pero con la conciencia de haberlas vivido intensamente. Nos recuerda que todo vuela, que todo está en el aire y que solo la conciencia de nuestra vivencia perdura. Momentos que han penetrado en lo más profundo de su ser, espacios llenos de experiencias que persisten hasta la actualidad. Un tempus fugit vivido intensamente que la artista comparte en este tiempo actual. Reflexiona, desde la figuración, sobre los límites de la abstracción, manteniendo un diálogo de confrontaciones. Su obra evoca el entorno natural del paisaje imaginado que sintetiza a través de campos de color que van desintegrando la forma. Curra Martín Azcona, progresivamente, deja de lado cualquier referencia figurativa por una pintura completamente gestual de campos cromáticos que diluyen los constreñimientos visuales.

Detrás de la primera impresión que nos acerca a una obra espontánea, directa y sin mediaciones, descubrimos una estructuración que articula toda la construcción pictórica hecha de libertades cromáticas. La fuerte tensión de su pintura se basa en el equilibrio de contrarios entre la organización y el desorden, la construcción y la destrucción en una dinámica constante de contrapuntos. La lucha de fuerzas dispares pugna por crear una resistencia que, si por un lado parece que quiera descomponer, desmembrar y desarticular la forma, por otro, este dispositivo fragmentario articula un ordenamiento más global. Los movimientos pulsivos de signo trascendente obedecen a la transmisión de procesos dinámicos. La ebullición efervescente del rasgo, organizado en expansiones de gesto amplio y eufórico, arrastra el pigmento en trazos desiguales, creándose en función de los impulsos interiores edificados en relación a una construcción de raíz simbólica. La perdurabilidad del momento nos advierte de lo vivido, de lo sentido, de lo perdido. Curra Martín Azcona nos invita con estas obras a reflexionar sobre experiencias vividas y a mantenerlas vigentes en nuestro tránsito vital. Joan Gil Gregorio Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte

PAUL HAMMOND En su última exposición en la Galería aDa Art-Gallery, Curra iba acompañada por su álter ego Gloria, pintora de retratos figurativos de sus ancestros vallisoletanos: “Las


republicanas” o “Las fumacas”. Esta vez Curra está a solas, y propone una serie de telas semiabstractas. Algunas prosiguen su investigación en torno a los bodegones “mediterráneos” anteriores, como los “tomates” que guardan su aspecto esférico a pesar de ser sometidos a una fuerza centrípeta.

Algo completamente nuevo son las líneas de fuga que introduce la artista en algunas pinturas; crean una estructura arquitectónica que contiene la dispersión colorista. Tres líneas que se encuentran para sugerir el rincón de una habitación, o cuatro que se unen para evocar una habitación entera. La sugerencia de una puerta -una salida- está presente en muchos de estos cuadros. Sin embargo, hay otros que te remiten a un espacio amorfo empujado de un lado a otro por sus manchas indecisas de colores vibrantes. Aquí, los títulos nos confirman que son espacios arquitectónicos, espacios de retorno o de tránsito—hogares, hoteles—espacios mentales de añoranza. Efectivamente, al dar un nombre al cuadro se le ancla en una realidad alusiva. Cuando ves un campo energético de pinceladas abstractas y lleva el título “Interior en la calle Rua Oscura”, sabes que estás en una zona de experiencia íntima, inescrutable. De


hecho, existe una calle con este nombre en Valladolid—quizá Curra tiene, o ha tenido, vivencias allí. Además, la táctica de poner título puede ser irónica. Hay un acrílico de una de habitación que se llama “El sarampión”; tal vez es el espacio en el que Curra sufrió la enfermedad y simultáneamente una broma sobre las erupciones de color que yacen en la tela. Algo de los cuadros me hace pensar en el camuflaje; el uso de manchas irregulares de color para descomponer los contornos, fundirse en el entorno, pasar desapercibido y evitar un ataque. Una técnica de camuflaje militar llamada “dazzle painting”, pintura para cegar la mirada hostil. Huelga decir que las pinturas son deslumbrantes. Tengo la impresión de que se pueden posicionar muchos de estos cuadros al revés como si sido hubieran pintados desde todos sus lados creando así esa sensación de vórtice, de remolino. ¿Será que al girar el plano pictórico mientras trabajaba indagaba en múltiples espacios emocionales para poner un punto y aparte? Paul Hammond

Dans la rue de la Fontaine


Boulevard du Temple


La lรกmpara de Aladino II


Los cuatrocientos golpes


La ceremonia


La lรกmpara de Aladino I


L’Hôtel de la Nouvelle France


El acecho


Sin tĂ­tulo


L’hort de Raurich


El abandono


La incertidumbre


La galerĂ­a


El sarampi贸n


El origen


El aliento


Y la tierra gira


aDa Art Gallery c/ dels Salvador, 8 Barcelona 08001 tel. 933 297 022 ( <M> L2 Sant Antoni ) mailto:galeria@ada-bcn.com http://www.ada-bcn.com http://www.facebook.com/galeria.ada twitter: @aDaBcn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.