Permanencia del Arte Geométrico Venezolano -cinco décadas-

Page 1

ÉCADAS


Ben Abounassif María Elena Álvarez Rafael Barrios Alberto Cavalieri Luis Chacón Carlos Cruz-Diez Pedro Fermín Gertrud Goldschmidt (Gego) Gerd Leuferd Homenaje por los 125 años de Rafael la Fundación Martínez de la Cámara de Comercio de Valencia Luis Millé Javier Miranda Luis Guevara Moreno J.J. Moros Francisco Narváez Rubén Núñez Alejandro Otero Mercedes Pardo Manuel Pérez Jorge Pérez (Zerep) Darío Pérez Flores Jesús Soto Oswaldo Subero Víctor Valera Jorge Véliz María Angélica Viso

DÉCADAS

PARTICIPANTES


HOMENAJE

Homenaje por los 125 años de la Fundación de la Cámara de Comercio de Valencia

125 años de la CÁMARA DE COMERCIO DE VALENCIA


125 Años CÁMARA DE COMERCIO DE VALENCIA La cámara de comercio ha vivido y sobrevivido 125 años. Ha resistido más de 25 gobiernos, 2 dictaduras y ahora atraviesa junto a nosotros, la crisis más fuerte que ha azotado al país desde su institución como república. Hemos vivido el “fifty fifty”, “el viernes negro”, “la bonanza petrolera”, “el paquetazo”, “la emergencia económica” y pare usted de contar. Es tanta la historia en estos 125 años... Por esto, en esta conmemoración si bien es importante celebrar el pasado, también reconocemos lo importante que es seguir apostando por el futuro. Así el día de hoy, quisimos celebrarlo rodeado de cosas nuestras, en una galería que lleva a valencia en su nombre y apellido, Braulio Salazar. Que ha servido como punto de encuentro para miles de familias y que hoy, nos permite estar aquí reunidos. Hoy celebramos el arte venezolano, el arte que ha plasmado al país en cada rincón y que grita lo que hemos sido y lo que somos. Y sí, elogiamos el arte porque no hay mejor manera que recibir este día abriendo espacio y haciendo eco de ideas, colores y emociones que alimentan el alma. La Cámara de comercio, y yo personalmente, les agradecemos desde lo más profundo de nuestro corazón el estar aquí presente, el ser aliados de esta institución, y sobretodo el seguir plantándose en Venezuela. Esto es así, porque los aquí presentes sabemos que el comercio no es sólo útil para enriquecer lo metálico, sino que también sirve para enriquecer lo fundamental, lo esencial: las bases de la identidad sólida, progresista y visionaria. Tal y como estamos haciendo ahora. A pesar de tantas vicisitudes y el inmenso desasosiego que hemos atravesado como sociedad, institución y ciudadanía, hoy celebro que sepamos encontrar y aprovechar estos espacios que nos sirven de refugio, de abrazo, o si se quiere.. de escape. Finalmente, son estos pequeños encuentros los que nos unen como un todo, y esta gran unión es la que alimenta y fortalece nuestro espíritu. Gracias, gracias por apoyar cada lucha que se ha emprendido desde esta plataforma. Gracias, por acompañarnos tan de cerca estos valiosos años, gracias por no desistir junto a la Cámara de Comercio de Valencia.. Una vez más gracias por seguir aquí, siendo y haciendo país.

Ana Isabel Taboada Presidente Cámara de Comercio de Valencia


PERMANENCIA DEL ARTE GEOMÉTRICO

VENEZOLANO CINCO DÉCADAS

Para realizar un breve recuento historiográfico del arte geométrico, debemos empezar por sus orígenes con Paul Cézanne, quien dijo en una oportunidad que “todo se reduce a simples formas geométricas”, también debemos referirnos al movimiento cubista, particularmente a Picasso y Braque, quienes propusieron la fragmentación de sus composiciones, a Mondrian y su “Vertical-Horizontal” o Malévich con su “Cuadrado blanco sobre fondo blanco”, por su parte el suprematismo ruso y los movimientos constructivistas son quienes aportan la no representación figurativa en sus indagaciones sobre el color puro, las formas del cuadrado, el círculo, o el punto y la línea. Allí es precisamente en donde surge la premisa: la obra de arte posee un valor en sí misma, y no lo que representa. Todos estos movimientos influyen poderosamente en la percepción del arte, tanto así, que en los principios del siglo XX, el panorama artístico de Sudamérica cambia debido a las vanguardias europeas, ese lenguaje visual emergente, narra y se intercambia derivando en nuestra moderna y contemporánea forma de abstracción geométrica. Formas que remiten principalmente a lo que somos, a lo relativo al trópico. Por ello, las obras que integran esta exposición se mueven entre lo racional y lo mágico, creando utopías modernas llenas de colores y formas singulares y fascinantes.


La presente exposición abarca cinco décadas sobre el arte geométrico venezolano, en donde predominan el uso del color y una enorme variedad de materiales en las diversas corrientes abstractas. Por otra parte, esta muestra antológica nos contextualiza en un mismo entorno geográfico y cultural, otorgando un valor particular ya que muchos de los artistas están -de diversas maneras-, vinculados entre sí, estableciendo relaciones en múltiples niveles que se proyectan hasta el presente. La exposición “Permanencia del arte geométrico venezolano”, muestra el trabajo de sus representantes más destacados hasta la generación actual que plantea una renovación estética o continuidad evolutiva que diversifica y amplía sus experiencias e indagaciones, manteniendo relativamente los mismos principios estéticos del movimiento. Las obras que conforman esta exposición, pertenecen a la Colección de la Universidad de Carabobo y Colecciones privadas de la ciudad, a los cuales agradecemos públicamente por sumar esfuerzos y de ésta manera conmemorar los 125 años de la Cámara de Comercio de Valencia. Los artistas participantes son: Ben Abounassif, María Elena Álvarez, Rafael Barrios, Alberto Cavalieri, Luis Chacón, Carlos Cruz-Diez, Pedro Fermín, Gertrud Goldschmidt (Gego), Luis Guevara Moreno, Gerd Leuferd, Rafael Martínez, Luis Millé, Javier Miranda, J.J. Moros, Francisco Narváez, Rubén Núñez, Alejandro Otero, Mercedes Pardo, Jorge Pérez (Zerep), Darío Pérez Flores, Manuel Pérez, Jesús Soto, Oswaldo Subero, Víctor Valera, Jorge Véliz y María Angélica Viso.


Este nutrido grupo, -y las conscientes y dolorosas omisiones existentes debidas a las limitaciones físicas del espacio expositivo-, ha perseverado con su lenguaje racional, con el movimiento, el color y las formas geométricas obteniendo un valor que resulta fascinante y sorprendente. En esta exposición, sus obras dialogan y se confrontan en sus diversas búsquedas, permitiendo reconocer su semántica a través de la cual se evidencia la relación con su contexto socio-histórico. De esta manera, nos permite mostrar al público uno de los más importantes movimientos artísticos del mundo, hoy exhibido en nuestra amada ciudad de Valencia. Lunes Rodríguez Coronel


BEN ABOUNASSIF (Caracas, Distrito Capital. 1964 / Reside y trabaja entre Caracas y Beirut, Líbano) Movimientos geométricos, 2016 Corte láser sobre papel pintado con acrílico 75 x 75 cm.


MARÍA ELENA ÁLVAREZ (Caracas, Distrito Capital. 1964 / Reside y trabaja en Caracas) Sonora 50, suite del laberinto, 2016 Acrílico sobre tela 150 x 150 cm. Colección Ateneo de Valencia / Premio Armando Reverón / Bienal 68 Salón Arturo Michelena


RAFAEL BARRIOS (Baton Rouge, Luisiana, EEUU. 1947 / Reside y trabaja en EEUU) Fuga, 1995 Hierro laqueado 105 x 70 x 28 cm. (1/6) Colecciรณn Familia Topel Pรกez


ALBERTO CAVALIERI (Caracas, Distrito Capital. 1969 / Reside y trabaja en Caracas) Se vende concreto armado, 2012 Concreto armado, paleta de madera y flejes metรกlicos 195 x 80 x 80 cm. Colecciรณn Universidad de Carabobo / R-001047


LUIS CHACÓN (Maracaibo, estado Zulia. 1927 / Caracas, Distrito Capital. 2009) Satélites, c. 2000 Aluminio, ensamblaje Dimensiones varias (6 piezas) (detalle) Colección Universidad de Carabobo / R-001048


CARLOS CRUZ-DIEZ (Caracas, Distrito Capital. 1923 / Reside y trabaja entre París, Panamá y Venezuela) Cromo-interferencia aditiva, 1973 Serigrafía sobre papel 44 x 44 cm. (74/100) Colección privada


PEDRO FERMÍN (Carúpano, estado Sucre. 1950 / Reside y trabaja en Caracas, Distrito Capital) Subyacente (Homenaje al cuadrado) , 2010 Hierro pintado 200 x 200 x 30 cm. Colección Ateneo de Valencia / Premio Arturo Michelena / Bienal 65 Salón Arturo Michelena


GERTRUD GOLDSCHMIDT (GEGO) (Hamburgo, Imperio alemán. 1912 / Caracas, Venezuela. 1994) Nexus, 1991 Serigrafía sobre papel 75 x 56 cm. (7/120) Colección privada


GERD LEUFERD (Memel, Imperio alemán. 1914 / Caracas, Distrito Capital. 1998) Sin título, no fechada Estampa sobre seda 101 x 89 cm. Colección Universidad de Carabobo / R-000402


RAFAEL MARTÍNEZ (San Fernando de Apure, estado Apure. 1940 / Reside y trabaja en Valencia, estado Carabobo) Volúmenes, 1994 Acrílico sobre tela 101 x 103 cm. Colección Universidad de Carabobo / R-000181


LUIS MILLÉ (Caracas, Distrito Capital, 1967 / Reside y trabaja en Los Teques, estado Mirada) Sin título, 2011 Hierro soldado, pintura industrial 30 x 52 x 49 cm. Colección privada Flexocromo, 2014 Hierro soldado, pintura industrial 50 x 45 x 30 cm. Colección privada


JAVIER MIRANDA (Valencia, estado Carabobo. 1980 / Reside y trabaja en Naguanagua, estado Carabobo) Linternas de Aristรณteles, 2019 Acero y aluminio policromado Dimensiones varias (5 piezas) (detalle) Colecciรณn del artista


LUIS GUEVARA MORENO (Valencia, estado Carabobo. 1926 / Caracas, Distrito Capital. 2010) Sin título, 1996 Serigrafía sobre papel 76 x 57 cm. (47/ 120)


J.J. MOROS (Caracas, Distrito Capital. 1950 / Reside y trabaja en Maracay, estado Aragua) Espacio para un marco cuadrado, 2012 Hierro soldado y laqueado 97 x 96 x 7,5 cm. Colecciรณn Ateneo de Valencia / Premio Arturo Michelena / Bienal 66 Salรณn Arturo Michelena


FRANCISCO NARVÁEZ (Porlamar, estado Nueva Esparta. 1905 / Caracas, Distrito Capital. 1982) Dos volúmenes, 1972 Bronce cromado 58 x 29 x 27,5 cm. Colección Familia Bello Conde


RUBÉN NÚÑEZ (Valencia, estado Carabobo. 1930 / Caracas, Distrito Capital. 2012) Cinético, 1999 Vidrio soplado y templado 36 x 24 x 27 cm. Colección Familia Topel Páez


ALEJANDRO OTERO / MERCEDES PARDO (El Manteco, estado Bolívar. 1921 / Caracas, Distrito Capital. 1990) / (Caracas, Distrito Capital. 1921 / San Antonio de Los Altos, estado Miranda. 2005) Maqueta para Centro Comercial “La Viña”, 1975 Técnica mixta, materiales diversos 57 x 57 x 3 cm. Colección Familia Bello Conde


MERCEDES PARDO (Caracas, Distrito Capital. 1921 / San Antonio de Los Altos, estado Miranda. 2005) Sin título, 1997 Serigrafía sobre papel 77 x 57 cm. (66/120) Colección privada


MANUEL PÉREZ (Datos en estudio) Cromo-espacio, 1980 Acrílico sobre tela 50 x 50 cm. Colección Familia Bianchi Suárez


JORGE Pร REZ (ZEREP) (Valencia, estado Carabobo. 1947 / 2012) Puerta, 1996 Hierro soldado, pintura industrial, vidrio 204 x 350 x 8 cm. Colecciรณn Universidad de Carabobo / R-000074


JORGE PÉREZ (ZEREP) (Valencia, estado Carabobo. 1947 / 2012) Mi espíritu en el paisaje (maqueta), 2016 Hierro soldado, pintura industrial 140 x 60 x 50 cm.


DARÍO PÉREZ FLORES (Valera, estado Trujillo. 1936 / Reside en París. Francia) Prochromatique, 1979 Acrílico sobre tela sobre madera, varillas de metal 72 x 72 x 16 cm. Colección Familia Bello Conde


JESÚS SOTO (Ciudad Bolívar, estado Bolívar. 1923 / París, Francia. 2005) Sin título, no fechada Serigrafía sobre papel 117 x 88 cm. Colección Familia Topel Páez


OSWALDO SUBERO (Caracas, Distrito Capital. 1934 / 2016) Pintura bidimensional Nº 931, 2004 Acrílico sobre tela 60 x 100 cm. Colección Universidad de Carabobo / R-000849


VÍCTOR VALERA (Maracaibo, estado Zulia. 1927 / Caracas, Distrito Capital. 2013) Sin título, no fechada Serigrafía sobre papel 126 x 124 cm. (1/10) Colección privada


JORGE VÉLIZ (Valencia, estado Carabobo, 1949 / Reside y trabaja en Valencia) Plano azul, 1994 Acrílico sobre tela sobre madera 82 x 140 cm. Colección Universidad de Carabobo / R-000121


MARÍA ANGÉLICA VISO (Caracas, Distrito Capital. 1971 / Reside y trabaja en Valencia, España) Serie desfasados, 2017 Acero al carbón, pintura 60 x 60 x 15 cm. c/u (2 piezas) Colección del artista


GALERÍA UNIVERSITARIA BRAULIO SALAZAR

UNIVERSIDAD DE CARABOBO Rectora Jessy Divo de Romero Vice-Rector Académico Ulises Rojas Vice-Rector Administrativo José Ángel Ferreira Secretario Pablo Aure

PERMANENCIA DEL ARTE GEOMÉTRICO VENEZOLANO CINCO DÉCADAS Junio, 30 – Agosto, 04. 2019 Año 48 / Etapa IV / Exposición 154 Dirección general Lunes Rodríguez Asistente Laura Sánchez Curaduría Lunes Rodríguez Museografía Ilich Rodríguez Coronel Montaje Lauren Bianchi Héctor Hernández Guillermo Nieves Carlos Robles Pablo Romero

Fundadores Marcos Castillo † Braulio Salazar † Humberto Jaimes Sánchez † Director Lunes Rodríguez Asesores Permanentes Alberto Asprino Gabino Matos Oswaldo Ortega † Personal Administrativo Laura Sánchez Curaduría y Museografía Ilich Rodríguez Coronel Registro y Fotografía Lauren Bianchi Servicios Generales Guillermo Nieves Personal de Apoyo Héctor Hernández Carlos Robles Pablo Romero

GALERÍA UNIVERSITARIA BRAULIO SALAZAR

Av. Andrés Eloy Blanco, Parque Universitario Dr. Fabián de Jesús Díaz, Urb. Prebo. Valencia, estado Carabobo – Venezuela. Sitio Web: www.galeria.uc.edu.ve Correo-e: galeriabrauliosalazar@gmail.com Twitter: @GaleriaBS Instagram: @GaleriaBS Facebook: Galería Universitaria Braulio Salazar Telefax: 0241-821.12.14 / 823.89.33 Valencia - Venezuela, 2019


CÁMARA DE COMERCIO DE VALENCIA Ana Isabel Taboada M Presidente Leonardo Rivas 1er Vicepresidente Lorenzo Araujo 2do Vicepresidente Willian Manganiello Tesorero Fernando Facchin Secretario Directores Antonieta Ferrara Subdelia Sevilla Enzo Difranco Ma. Virginia Osio José Gregorio Sarmiento Fernando Sánchez María Torres


La Universidad de Carabobo y la Galería Universitaria Braulio Salazar, desean expresar su más alto agradecimiento a las siguientes instituciones, empresas y personas que han colaborado e hicieron posible, la realización de la exposición Permanencia del Arte Geométrico Venezolano -cinco décadas- en homenaje a los 125 años de la Cámara de Comercio de Valencia.

Asociación de Apoyo Cultural Universitario Ateneo de Valencia Cámara de Comercio de Valencia Familia Bello Conde Familia Bianchi Suárez Familia Topel Páez Filotorca Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia Hotel Hesperia Imeca Lizett Álvarez Materiales HD Paola Celis Tienda de Arte D’ Colección



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.