4 minute read

Los afectos llevan al Paola Celada

Next Article
Declaración

Declaración

La batalla de la vida la encontramos en cada paso o aleteo que intentamos hacer para volar porque los pies se quiebran, las manos del artista se ampollan o sudan, se estremecen -como cada idea que fabrica antes de comenzar a trazar el hilo de la vida-

La vida no es fácil y ganar una medalla es el reconocimiento de un mayor esfuerzo – el salto que muy pocos se atreven a dar-, no es una moneda al aire, es fijar la mirada para caer en dos pies y no quebrarse. No es saltar por saltar, es dar el paso más estratégico e intenso de una vida en el arte.

Advertisement

Paola lleva veinte años de constante carrera, de llegar a la meta: el primer lugar. Una joven artista que nació siendo artista, que Dios no le dio para elegir, ya venía fabricada con manos espinadas que pintan y dictan su procedencia, porque cuando se pone frente al papel o al lienzo Paola no está en este mundo, se conecta con el lenguaje de Dios -como los mártires: que en su camino de torbellino ponen en alto el estandarte de Cristo sin saber el porquéComo los pies llevan al Cuerpo, así los afectos Llevan al alma

Santa Catalina de Siena

Los afectos de Paola le dan hálito de vida, allí, ella pone el nombre de Cristo y el amor más puro que viene de la admiración de su pintura: le nacen llagas de fuego Santo que no la dejarán morir.

Paola vive en el amor que ha construido a través de su sangre: se ha responsabilizado de su felicidad y de su dolor. En el artista no existe el éxtasis, llega al pronunciar sí a su vocación y llevarla a cabo.

Exponerte no es fácil se requiere de mucho valor -casi nadie lo logra, porque es desnudarte frente a quienes no te conocen y no entienden lo que se requiere el sí-, como cuando a María se le pidió parir al redentor de este mundo y su respuesta fue:

He aquí la esclava

Del señor, hágase en mí Según tu palabra

Paola se encontró desde niña en medio del barullo de las personas adultas y habló con el Espíritu Santo diciéndole: una cosa te pido, y es que no me dejes llevar por excesivos consejos, quiero que elijas un consejero que me aconseje sinceramente y seguirlo ; Paola siguió su intuición.

La obra de Celada Garza no es para verla con ligereza, tampoco, para rellenar un espacio vacío de salas que no tienen más que muebles. La pintura de la artista va mucho más allá de ser decorativa: cada dibujo lleva el alma en filo de navaja, esto quiere decir: que están plagados de intimidad y de un espíritu animado, por tanto, poseen vida propia; su proporción es equivalente a la radiación del sol.

Mara Sepúlveda A 10 de septiembre de 2022, La Torre

Monterrey, Nuevo León. 1979.

Comenzó sus estudios de pintura a la edad de siete años y continúa explorando e innovando con diversas técnicas.

Artista ecléctica, arriesgada y clásica a la vez, Paola aborda cada proyecto con una extraordinaria libertad creativa. Trabaja con pintura, dibujo, collage, escultura e instalaciones.

La complejidad visual y la narrativa que posee en cada lienzo, la convierte en una destacada exponente del arte mexicano contemporáneo. Su obra ha sido presentada en numerosas exposiciones, individuales y colectivas dentro y fuera de su país natal. Su obra responde a su aprecio por la belleza que yace dentro de un recuerdo. Define su universo como una defensa de las influencias artísticas: decidió crear, sólo para satisfacer su placer en la versión más abigarrada y emotiva de su propia realidad.

Ella colecciona, ensambla y observa cada objeto que encuentra y recupera para luego agregarlo a una obra. Este gesto, centrado en el azar -que por cierto hunde sus raíces en las prácticas artísticas de las vanguardias del siglo XX, y valora la estética del objet trouvé- es lo que otorga a cada una de sus obras una singularidad absoluta; así que no hay posibilidad de tener dos obras iguales. Cada uno de ellas es como el suelo, un espacio irrepetible...

exposiciones individuaLes

2022 - “Alma y Materia”. Galería Casa Lamm. CDMX, México

- “Memorias de un Genio”. Centro Cultural San Ángel. CDMX, México

2021 - “Julio Galán: One Way Ticket. Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).

Monterrey, N.L.

2019 - “La Teoría de mis Voces”. Galería Casa Lamm. CDMX, México

- “La Teoría de mis Voces”. Pinacoteca de Nuevo León. Monterrey, N.L.

- “Latidos de Luz”. Galería Casa Lamm. CDMX, México

2017 - “El Secreto que Guardo”. Galería Arte Actual Mexicano. Monterrey, N.L.

2013 - “Catarsis”. Galería Casa Lamm. CDMX, México

2012 - “Miroir”. Galería Arte Actual Mexicano de Guillermo Sepúlveda.

Monterrey, N.L.

2007 - “Fabrica de Fantasías”. Instituto de México. Madrid, España

2005 - “El Fabuloso Encanto del Glamour”. Galería Arte Actual Mexicano de Guillermo Sepúlveda. Monterrey, N.L.

exposiciones COLECTIVAS (SELECCIÓN)

2022 - “Sororidad, La otra mirada al arte en México”. Museo de Bellas Artes.

EDOMEX, México

2021 - “Línea, Papel y Tijera”. Museo Arte Contemporáneo. Guanajuato. México

- “Arte Por La Canción”. Programa TV y Medios Digitales Milenio Arte.

CDMX, México

2019 - “Painting Bridges”. Arte Surfside. Miami, FL. Estados Unidos

2018 - “Painting Bridges”. United Nations NYC. Nueva York, NY. Estados Unidos

- “Luna y Sol, Dualidad”. Antiguo Colegio de San Ildefonso.

CDMX, México

- “Trazos Sin Límite”. Centro Cultural Plaza Fátima. Monterrey, N.L.

- “100 Artistas 100 Portadas de Milenio”. Museo de América. Madrid, España

2017 - “Luna y Sol, Dualidad”. Museo internacional del Barroco. Puebla, Puebla.

2014 - “Manos por México”. Museo Franz Mayer. CDMX, México

- “Art Mosh”. Feria de arte Nixon en Galeria Casa Lamm, CDMX, México

- “Duerme Tranquilo”. Pabellón Bosques y Hotel Acqua, CDMX, México

- “De Corazón”. Hotel Busue. CDMX, México

2013

- “Retrospectiva. Taller 1+1+1 Ayer y Hoy”. Museo Metropolitano de Monterrey. Monterrey. N.L.

- “XX años del Centro Cutural Casa Lamm”. Galería Casa Lamm. CDMX, México

- “Interventus”. Pabellón del Universo de Rufino Tamayo. Monterrey. N.L.

- “50 Artistas Un Impulso”. Centro Cultural Plaza Fátima. Monterrey. N.L.

2012 - “Paráfrasis. Interpretación de una Gran Obra”. Centro de las Artes. Monterrey. N.L.

- “Heels 2 Heal”. Private Estate. La Jolla, CA, Estados Unidos

- “El Andar de los Sueños”. Museo de Historia Mexicana. Monterrey. N.L.

- “50 Artistas Un Impulso”. IOS Offices. Monterrey. N.L.

- “Exposición Urbana”. Calzada del Valle. Monterrey. N.L.

2011 - “50 Artistas un Impulso” de Andares. Centro Cultural Plaza Fátima. Monterrey. N.L.

2009 - “Abrir la Tierra” del taller 1+1+1. Casa de la Cultura de Morelia. Morelia, Michoacán

2008 - “Sangre de la Uva”. Finca Buena Fe. Parras de la Fuente, Coahuila

2005 - “La Pintura Como Resistencia” Taller 1+1+1. Casa de la Cultura. Monterrey. N.L.

2004 - Secretaría de Relaciones Exteriores. Monterrey. N.L.

2003 - “Semana Cultural” Universidad de Monterrey. Monterrey. N.L.

- “Expresa una Mujer”. Pabellón del Universo de Rufino Tamayo del Centro Cultural Alfa. Monterrey. N.L.

2002 - “Expresa una Mujer”. Torre Dataflux. Monterrey. N.L.

This article is from: