Galería Clandestina exposicion
RECONOCERSE MESTIZA Exposición Individual María de los Ángeles Sanz-Guerrero Cosulich
Del 15 de octubre al 26 de noviembre del 2021 Sala Galería Clandestina - Centro Cultural Montecarmelo. Av. Bellavista 0594, Providencia Lunes a Viernes de 10:00 a 19:30 Hrs. Sábados de 10:00 a 17:30 Hrs.
“El posmodernismo no es un estilo sino la copresencia tumultuosa de todos, el lugar donde los capítulos de la historia del arte y del folclor se cruzan entre sí y con las nuevas tecnologías culturales.” - Néstor García Canclini La muestra nace a partir de un conjunto de reflexiones que, si bien, surgen a partir de una inquietud autobiográfica, se articulan como problemática al ser repensados continuamente producto de nuestro carácter identitario mestizo y del contexto marcado por la sociedad de consumo postmoderna. El concepto de la capa se reconoce desde distintas aristas: es, a la vez, vestimenta, refugio y límite. Pasa a ser la frontera entre el yo y la otredad, entre el propio cuerpo y lo ajeno, entre las culturas que resiste y la que busca imponerse. La superposición de estas capas se lee también como el proceso de construcción de una identidad que es propiamente mestiza. A partir de una mirada postcolonial, se reconocen los contrapuntos que conlleva el hibridismo cultural, donde el sentimiento de pérdida va acompañado de tensiones que nos llevan a reconocernos en una suerte de pastiche latinoamericano. Sirviéndose de una conjunción de medios de distintos tiempos y características -instalación, performance, video, fotografía y objeto-, la artista encarna y representa algunas de las tensiones y problemáticas que persisten en la era de la globalización, a partir de elementos materiales, tales como la vestimenta y el textil, procediendo a una revisión de sus características propiamente efímeras, herencia de tradiciones de la cultura andina, así como también elementos constitutivos de nuestra identidad latina.
Macarena Haase Curadora
MARÍA DE LOS ÁNGELES SANZ-GUERRERO COSULICH "Mediante performances, fotografías, videos e instalación mi investigación artística se constituye a partir de reflexiones personales sobre las culturas híbridas: la multiplicidad de las capas y superposición de ellas como elemento de construcción de una identidad mestiza. Así mismo, esta indaga y cuestiona los términos como Identidad, Traducción, Frontera y Consumo, como una necesidad de actualizar la mirada post-colonial en el contexto actual de la globalización y que invita a reflexionar sobre las contradicciones y tensiones de la Modernidad donde ocurren ciertas pérdidas y a la vez permite infinitas posibilidades de transformación de carácter más efímeras."
María Sanz-Guerrero - Mostrando la Hilacha - 40 x 60 cms
"La Frase “Mostrar la Hilacha” significa evidenciar intensiones o defectos ocultos. En este registro fotográfico de la acción de estirar una hilacha de un tejido de tela de aguayo, hago el ejercicio de evidenciar de los problemas identitarios históricos que vivimos como latinoamericanos."
- María Sanz-Guerrero
María Sanz-Guerrero - Sacando las Horizontales - 30 x 30 cms
"Este textil evidencia la acción de sacar los hilos horizontales de una tela de aguayo. De esta manera, se visibiliza las pérdidas ante la imposición de una ideología y cultura contra la otra. Creo que todos somos una construcción completa como un gran telar que forma nuestra identidad, que se transforma y mutua constantemente pero también hay pérdidas para logar esta transformación."
- María Sanz-Guerrero
María Sanz-Guerrero - Totems - 700 x 700 x 340 cms
"Instalación que está compuesta por faldas de distintas medidas, entre las que se distinguen cinco tipos de telas que se extienden a lo largo y ancho del espacio en una degradación de color, peso y materialidad. Las faldas desde su centro, van perdiendo gradualmente su forma hasta ajustarse a la forma del espacio. Y desde el mismo centro se encuentra una estructura que se elevan hasta el techo. Las faldas fueron confeccionadas asemejándose a las polleras originales de la Cholita manteniendo los elementos visuales y estructurales, como los pliegues, los colores y las enaguas, pero utilizando materiales del mercado local (Santiago, Chile)." - María Sanz-Guerrero
María Sanz-Guerrero - Orgullo - 120 x 120 cms "Esta instalación lumínica que va anclada al muro y tiene la forma de la Chakana o Cruz Andina o Cruz Cuadrada. En quechua significa “escalera” o “la de los cuatro puentes”. La Chakana es un símbolo milenario indígena precolombino, que en la actualidad se sigue utilizando entre las comunidades del Altiplano Andino, especialmente entre sus tejidos tradicionales y monumentos. Este símbolo representa la cosmovisión andina y de la unión de dualidades: arriba-abajo, tierra-cielo, día-noche, dioses-humanos, hombre-mujer, tiempo- espacio, energía-materia, etc. Así también, representa las cuatro estaciones del año y tiempos de siembra y cosecha. En términos astrológicos es más conocida como la Cruz del Sur, observable el 3 de mayo en el Hemisferio Sur, ya que forma una cruz latina perfecta, constelación usada para la orientación. En todos los cuadrados, está una palabra escrita que fue cortada, aludiendo esta pérdida, pero resignificando con términos que en mi opinión nos identifican como latinoamericanos y deberíamos estar orgullosos de una identidad yuxtapuesta con todas nuestras capas complejas, socioculturales, históricas, política y género entre sí. Así mismo se invitará al público visitante que saquen una fotografía con su celulares y puedan circular por la redes sociales." - María Sanz-Guerrero
María Sanz-Guerrero - Cholita - Video Performance MP4
"Registro performance de la acción de “vestirse” y “des-vertirse” usando faldas y enaguas confeccionadas, semejándose a las polleras que usan tradicionalmente la Cholita Paceña. Realizados en lugares híbridos de tránsito, seleccionadas por sus características de capas culturales o históricas" - María Sanz-Guerrero
Catálogo Exposición Reconocerse Mestiza
Todos los derechos reservados por Galería Clandestina Más información en www.galeriaclandestina.com