M E D U S A 47 Metáforas fotográficas Curaduría: Patricia Álvarez
MEDUSARIO La mitología griega nos enseña que la Medusa convierte en piedra a quienes se atreven a mirarla a los ojos, fijamente. Con este símil como insignia nace esta exhibición en la que 47 fotógrafas, cada una guiada por esa feliz reunión de la mirada con el botón de disparo, cuenta sus historias (es decir, sus emociones), en cinco núcleos temáKcos: el rostro y el cuerpo (y la eterna interrogante: quiénes somos, de dónde venimos); el anima mundi (que otorga vida a los objetos que nos rodean); el espacio y su importancia en nosotros en relación tanto al universo personal como al paisaje coKdiano). En los dos úlKmos rige el nexo entre la materia y la ciudad, la manera en que se transforma y nos transforma, lo diPcil que resulta a veces y la alegría de recorrerla y confrontarla de manera habitual.
Un amplio panorama, que abarca de los siglos XIX al XXI, con arKstas de México y del mundo, es con lo que parKcipa, en FotoMéxico 2019, la galería López Quiroga, y ofrece la muestra Medusa con un propósito contrario al canon: el de que quienes miren estas obras tengan el hálito guardián que los aleje de la petrificación, de la monotonía a la que parece condenarnos el diario vivir.
Patricia Álvarez Ciudad de México, 2019
Gertrude Duby Blom PerďŹ l maya I, II, 1960
El cuerpo Kene pastos de ubicuidad, respira imágenes perdidas y reposa con deliberación en los abstractos rincones del crepúsculo; pero en las altas noches consteladas de frío, el cuerpo sabe cómo se hunde en él...
David Huerta Cuaderno de noviembre
Mariana Yampolsky Mujeres protestantes, Sf.
Lola Ă lvarez Bravo El duelo, ca. 1960
Sandra Eleta Putulungo, el pulpero, 1978
Mary Ellen Mark Entrenador de aves, 1989
Patricia Aridjis En la Conga, 1993
Type to enter text
Oweena Camile Fogarty Ofrenda, 1995
Tina ModoJ Mujer con bandera, 1928 Mariana Yampolsky Huipil de tapar, 1962
Graciela Iturbide Jano, 1981
Flor Garduño Árbol de la vida II, 1982
Stefania Bril Descanso, 1974
Lola Álvarez Bravo El ensueño, 1941
Lola Álvarez Bravo El sueño de los pobres, ca. 1950
Mariana Yampolsky NiĂąa, 1960
Tina ModoJ Lola Cueto, ca. 1932
Lola Ă lvarez Bravo Muchacha con coco, ca. 1950
Berenice Kolko Rosa de Coyotepec, 1954
Lola Ă lvarez Bravo NiĂąa con balanza, ca. 1945
Irmgard Groth NiĂąa vendedora de torKllas, 1950
Mariana Yampolsky IndĂgena, ca. 1960
Gisèle Freund María Asúnsolo, ca. 1950
Lola Álvarez Bravo Ensueño, ca. 1960
Mary Ellen Mark NiĂąas, 1990
Graciela Iturbide Madagascar, 2006
Paz Errazuriz Coral, La Carlina II ca. 1990
Coral, La Carlina III ca. 1990
Laura Cohen Nadando, ca.1980
Myrna SaldĂvar Dunas, 1992
Todas las cosas Kenen un rostro, y el mundo no es sólo un conjunto de signos codificado que hay que descifrar, sino también una fisonomía que hay que contemplar. En cuanto formas expresivas, las cosas hablan, manifiestan la forma en que se encuentran. Se anuncian a sí mismas, atesKguan su presencia: James Hillman El pensamiento del corazón
Ruth D. Lechuga Sombreros de palma, 1955
Tina ModoJ Campesinos leyendo, 1928
Victoria Blasco De la serie Retratos (I), 1982
Aurora Eugenia LatapĂ Nardos, 1931
Victoria Blasco De la serie Retratos (III), 1982
Aurora Eugenia LatapĂ Elotes,1931
Marta MarĂa PĂŠrez Bravo Para ayudar a un hermano, 1994 Con tu ayuda, salgo, 1996
Graciela Iturbide Ciudad de MĂŠxico, 1980
Milagros de la Torre Camisa de periodista asesinado, 1996
Tina ModoJ Puerta tallada, 1928
Paulina Lavista Ventana-alacena, ca.1975
Patricia Lagarde Mosca, 2013 Ars Combinatoria, 2018
Nuestra mirada recorre el espacio y nos proporciona la ilusiĂłn del relieve y de la distancia. AsĂ construimos el espacio: con un arriba y un abajo, una izquierda y una derecha, un delante y un detrĂĄs, un cerca y un lejos Georges Perec Especies de espacios
Mariana Yampolsky La hora de la comida, Sf.
Gertrude Duby Blom Casa lacandona, ca. 1949
Lola Ă lvarez Bravo Hombre rana, ca. 1949 Gertrude Duby Blom Lake Navaja II, 1970
ColeTe Álvarez Urbajtel Árbol ca. 1979
Lola Ă lvarez Bravo Palmas, ca. 1945
Lola Ă lvarez Bravo Palma, ca. 1950
Mariana Yampolsky La penca aguda, ca. 1980
Flor GarduĂąo Nube, 1982
Lola Ă lvarez Bravo Km. 287, ca. 1960
Lola Ă lvarez Bravo Homenaje, 1959
Lola Ă lvarez Bravo Chachalacas II, ca. 1940
La materia es el nexo, Su propósito es provocar unión. Todas las formas de arte Kenen una base material y deben ser consecuentes con ella (...). La palabra hablada o escrita, es lo que mayor efecto inmediato produce en el hombre; la materia, en cambio, “habla más lentamente”.
Alvar Aalto
Marianne Gast Walter Nicks. Ballet experimental, 1953
Aurora Eugenia LatapĂ La Tolteca, 1931
KaU Horna Detalle Iglesia de Pansacola, ca. 1950 El Papaloapan, ca. 1965
Paulina Lavista Edificio de la Fundación Mier y Pesado, ca. 1985 Río Niágara 43, ca.1985 Detalle del nicho en su esquina superior
Patricia Lagarde Looking for Eva II., III, 2018
Pero la ciudad no cuenta su pasado, lo conKene como las lĂneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por araĂąazos, muescas, incisiones, comas. Italo Calvino Ciudades invisibles
Graciela Iturbide Hombre enmarcado, 1972
Yolanda Andrade Monalisa, pintora, 1985
Bรกrbara Brandli Se vende helados a 0.25, 1973-1975 Sin ptulo, 1973-1975
Type to enter text Type to enter text
Sara Facio Buenos Aires, 1968
Frida Hartz Personal de limpieza en la Ciudad de MĂŠxico, ca. 1986
Christa Cowrie Mariachis en Garibaldi, ca. 1990
Yolanda Andrade Aztecas punk, 1986 Las alas del deseo, 1993
Berenice Kolko Domingo de ramos, 1955
Mercado de la Merced, 1960
MISCELÁNEA
Arriaga El desierto, 1914
Mujer con sombrero, 1910
Natalia Baquedano Grupo de niĂąos con trajes ppicos, ca. 1920
NiĂąa y luna, ca. 1910
Foto Chic Las dos hermanas, ca.1920
Foto Pach Grupo de atletas, ca. 1920
María SanUbañez Niña con gato, 1929
Niña, ca. 1920
María SanUbañez Honoria Suárez, 1923
Gilda Chavarri, ca. 1922
Sara Castrejรณn Paso del Calvario, 1926 PungarabaKto, ca. 1926
Caecilie Seler Piedra parada, ca. 1905 El ayuntamiento de Zacatlรกn, ca. 1905
Foto Alemana Laurence Meinhardt de Figueroa Matrimonio MarĂa y Leobardo Arias, 1907
Los tres hermanos, ca. 1900
Graciela Iturbide Chalma, 2008
Lola Álvarez Bravo Paisaje de México II, ca.1950
Lourdes Grobet Blue Demon
Lourdes Grobet Santo, 1981
M E D U S A 47 Metáforas fotográficas Curaduría: Patricia Álvarez Catálogo digital: Gicela Arias
Octubre 19, 2019 a Enero 18, 2020
www.lopezquiroga.com galerialopezquiroga@gmail.com