CONCHA GÓMEZ-ACEBO
CONCHA GÓMEZ-ACEBO
Fotografía Quim Llenas
Ya se han ido
Textos Juan Pablo Wert Ortega Concha Gómez-Acebo
9 marzo - 20 abril
Diseño Nerea Daza Alejandro Izuzquiza Producción Utopia Parkway
UTOPIA PARKWAY Calle Reina, 11, 28004 Madrid www.galeriautopiaparkway.com
info@galeriautopiaparkway.com M-V: 12-14 h. 17-20.30 h. S: 11-14 h.
Madrid UTOPIA PARKWAY 2018
Concha Gómez Acebo, “voyageuse en chambre” Juan Pablo Wert Ortega
Maletas, habitaciones desiertas, algunos libros, paisajes de ninguna parte… Reconocibles como ideas pero inidentificables como lugares concretos sin la ayuda del título como es el caso de algunos cuadros de la exposición. Si bien consta que la maleta es sinécdoque del viaje y que este es, quizá con mayor evidencia, metáfora de la vida, por lo que conocemos de la actividad viajera de Concha, debemos considerar el valor de estas imágenes, también y precisamente, simbólico. No hay en estos cuadros apenas objetos ni tampoco figuras, por lo que podría decirse que esta pintura es difícilmente figurativa. Desde luego, no es pintura de historia, porque no cuenta historias –no al menos explícitamente– pero tampoco es de género, su opuesto en la clasificación albertiana, pues no son solo descripciones. Son escenarios, lugares vacíos que dejan todo el espacio a la sensación y a su producto: la evocación, el recuerdo. La pintora no parece ser –como ya se ha sugerido– una viajera compulsiva aunque haya viajado y vivido en países diferentes de varios continentes. No obstante, siempre ha habido formas de vivir el viaje –y contarlo– sin tener que viajar, de ahí el “voyage en chambre”, fórmula que ironizaba sobre el contenido de libros de viajes que, en realidad, basaban su relato en la reproducción de relatos ajenos. Se puede suponer que también estos últimos tenían como fundamento otros anteriores y así sucesivamente hasta llegar a la consideración de la literatura de viajes dentro del género de ficción. Una de las primeras manifestaciones del uso laico de la escritura fue esa literatura de viajes, conocida como periegética, literalmente “alrededor del Egeo”, un mar que, aunque familiar para las polis griegas, daría lugar a fantásticas fabulaciones sobre los pueblos que habitaban las tierras destino de sus periplos. El viaje sigue siendo el espacio de la fabulación, que también lo es de la confabulación pues se construyen identidades extrañas para esos pueblos otros desde un sentimiento ambivalente: se detesta y se desea con simétrica intensidad lo que no se conoce pero que se sabe (diferente). Espacios vacíos no totalmente, además de sillas, ciertos libros, entre ellos los de Tintín en función de tabiques creando espacios igualmente vacíos. Quizá no tan vacíos. Aquí la metáfora se complica. Tintín, además de fetiche familiar para Concha, es el comic de aventuras por excelencia para varias generaciones europeas. Como reportero Tintín es el moderno Ulises que viaja por una realidad, todo lo tópica que se quiera, pero finalmente, literaria. La exposición es –como se suele decir para expresar lo satisfactorio en grado eminente– redonda. Todos los cuadros siguen la misma entonación cromática y un tratamiento formal uniforme. Se podrían entender como partes de un conjunto, piezas de una instalación, impresión que reforzaría esa idea de circularidad que plantea tanto el recorrido del espectador ante las piezas, como como la propia experiencia del viaje al que remiten. Que imaginemos un viaje, al final, es lo que podría pretender la artista para quienes contemplamos estos cuadros, cualquiera de los que hemos leído o ninguno en concreto, pero, en todo caso, sin salir de la habitación.
Butaca azul 24 x 33 รณleo-lienzo 2017
Ya es de noche 40 x 44 รณleo-lienzo 2017
Ya es de día 46 x 55 óleo-lienzo 2017
Casa de tintines I 40 x 30 รณleo-lienzo 2017
Casa de tintines II 40 x 30 รณleo-lienzo 2017
Butaca magenta 23 x 31 รณleo-cartรณn 2017
Cuarto de costura 40 x 30 รณleo-lienzo 2017
Bosque 30 x 40 รณleo-lienzo 2017
Parque de Londres I 27 x 35 รณleo-lienzo 2017
Parque de Londres II 27 x 35 รณleo-lienzo 2017
Ventana y libro 60 x 50 รณleo-lienzo 2018
Libro abierto 30 x 21 รณleo-cartรณn 2016
Libro cerrado 40 diรกm รณleo-lienzo 2016
Maleta abierta 30 x 40 รณleo-lienzo 2017
Maleta cerrada 30 x 40 รณleo-lienzo 2016
Maleta verde 50 x 40 รณleo-lienzo 2017
Maleta y mar I 35 x27 รณleo-lienzo 2017
Maleta y mar II 46 x 38 รณleo-lienzo 2017
Silla y vestido 40 x 40 รณleo-lienzo 2017
Ya se han ido I 40 x 40 รณleo-lienzo 2017
Ya se han ido II 40 x 40 รณleo-lienzo 2018
Ya se han ido III 100 x 130 รณleo-lienzo 2017
CONCHA GÓMEZ-ACEBO Textos exposición Ya se han ido
Villa Blanca
El parque de Madrid
La fachada era blanca con persianas de madera reseca verde; la entrada de mármol blanca. De allí se pasaba a la habitación de los niños con varias camas y dos butacas pequeñas frente a un ventanal donde la niñera les sentaba a ver pasar las ratas por la cornisa a la caída de la tarde.
Las niñas del parque son tres y la mujer que las acompaña es una mulata seria. Han jugado mucho rato al escondite ligándola por turnos. Uno de los escondites es detrás de la base del tronco que dibujo. Un cedro del Líbano oscuro. Después se han sentado en un banco peinándose unas a otras y mirando pensativas el chorro de la fuente, el agua verdosa que se agita y el cielo.
La parte de atrás terminaba en una terraza sobre el jardín y el mar. Un jazmín viejo subía enroscado a la barandilla de hierro blanco. En el cuarto de costura estaba la alacena donde se guardaban los juguetes. Su interior era oscuro y húmedo.
Septiembre trabajando
El gabinete
Sonido de radio. Música de Monasterio en Radio 2. El ruido machacón del motor de la segadora de hierba. Poco viento. Luz de septiembre luminosa. Un libro pequeño abierto sobre la mesa. Un pájaro viene y se come una baya de la parra.
Al lado de la escalera había una habitación pequeña de poco uso, un refugio de luz silencioso con muebles cubiertos de terciopelo. La ventana se asomaba a un chirimoyo oscuro y hiedra en sombra.
Ya se han ido El Reding Pasábamos la tarde entre los leones de piedra del Cementerio Inglés y la tapia del jardín sombrío de un hotel que había sido antes de la guerra cruce de caminos de extranjeros, comerciantes ricos, aventureras y espías. A la vuelta, cuando anochecía, volvíamos a casa. Al pasar por una obra ya en silencio un loco desdentado nos perseguía tirándonos piedras.
Disfraz Terciopelo sucio, gasas rotas, pistolas, espadas, puñales, tiaras negras, plumas, perlas, diamantes falsos, pulseras de jade, hachas, flechas. Pies descalzos.
Londres La casa gris con columnas y ventanas blancas estaba frente al parque. El salón tenía moqueta verde y chimenea blanca cegada. La habitación era azul oscura con cuatro camas. Al fondo, por la ventana, se veía un jardín pequeño y verde con un busto de piedra caído sobre las hojas. El parque unas veces se rodeaba por caminos y atajos, otras se atravesaba por un paseo inmenso entre los jardines y el estanque redondo. The round pond.
Londres 2 Jardines escondidos. Hojas que crujen al pisarlas. Olor de hogueras y niebla blanca. Humo. Cuarto azul oscuro y chimenea cegada blanca. Nieve que cae de noche en el parque. El parque.
No es la silla lo que hay que pintar si no lo que ha sentido alguien al verla E. Munch Lo que permanece en el aire de las habitaciones vacías, los lugares deshabitados, en donde solo quedan objetos: muebles, una maleta, un vestido, juegos abandonados, libros, avíos de costura. Restos de lo ocurrido. La presencia enigmática que se resiste al abandono. Lo que permanece en el silencio de esos espacios. Recuerdos de lugares del pasado; la infancia, la juventud… El espacio donde te internas desde la niñez. Donde miras y donde eres.
CONCHA GÓMEZ-ACEBO Málaga 1960
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1989 1991 1994 1994 1995 1998 2000 2003 2004 2005 2007 2009 2011 2012 2013 2015 2017 2018
1983 Sala Calatrava. Madrid. 1990 El Torreón Gran Vía. Madrid. 1991 Galería El Caballo de Troya. Madrid. 1992 Galería El Caballo de Troya. Madrid. 1992 Grabadores del Caballo de Troya. Valladolid. 1993 Grabadores del Caballo de Troya. Bubión. Granada. 1993 Los Toros. Galería Buades. Madrid. 1994 Galería de ATC. Buenos Aires. Argentina. 1994 Artistas Españoles en los años 90. Obra gráfica. Centro Cultural Parque de España. Rosario. Argentina 1994 La Mitología Clásica en la Pintura y Escultura Actual. Centro Cultural Galileo. Madrid. 1995 Artistas Españoles en los años 90. Obra gráfica. Instituto Cervantes en Rabat, Tánger, Fez, Casablanca Túnez, El Cairo, Alejandría, Manchester y Dublín. 1997 Sobre los Toros. Sala de Arte del Ayuntamiento. Málaga. 1998 Torero. Galería Utopia Parkway. Madrid. 1999 Salón Refractario. Galería Buades. Madrid. 2000 Sebastián, mártir. Galería El Foro. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2000 Casa de Vacas. Madrid. 2000 Galería Nájera. Madrid. 2001 Mitologías. Galería El Foro. Pozuelo de Alarcón. Madrid 2002 Autorretratos. Galería Utopia Parkway. Madrid. 2002 Homenaje a Cernuda. Galería El Foro. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2002 V Bienal de Pintura “Ciudad de Albacete”. Museo Municipal de Albacete. Albacete. 2003 Pieza a pieza. Instituto Cervantes. 2004 CONTEMPORÁNEOS. Colectiva de retratos. Galería Utopia Parkway. Madrid 2006 Semanas en el jardín. Galería Utopia Parkway. Madrid. 2008 BigCityUnlimited. Galería Utopia Parkway. Madrid. 2009 Utopia en Albacete. Museo Municipal de Albacete. Albacete. 2010 El jardín de la Utopía. Galería Edurne. El Escorial. Madrid. 2010 La frontera de lo visible. Galería Utopia Parkway . Madrid 2011 Tintín, 25 miradas. Galería José Ramón Ortega. Madrid 2012 El artista en la ciudad. Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Madrid 2013 Jondo. Galería Utopia Parkway. Madrid 2018 Lisboa, Tánger, Trieste y otras ciudades literarias. Centro Sefarad. Madrid
Centro Colón. Madrid. Galería Columela. Madrid. Galería El Círculo. Rosario. Argentina. La mujer verde y otras pinturas australes. Galería Barrio de las Musas. Madrid. Entre dos hemisferios. Galería El Caballo de Troya. Madrid. Galería Utopia Parkway. Madrid. Galería Utopia Parkway. Madrid. Galería Utopia Parkway. Madrid. Galería Liceo. Guadalajara. Galería Artara. Mahón. Menorca. Galería Utopia Parkway. Madrid. Galería Utopia Parkway. Madrid Cercanías. Museo de Guadalajara. Palacio del Infantado. Guadalajara. Em Brasília. Instituto Cervantes. Brasília. Brasil. Em Brasília. Galería Utopia Parkway. Madrid. Naturaleza en Silencio. Galería Utopia Parkway. Madrid. Libros y maletas: un refugio. Instituto Cervantes. Hamburgo. Ya se han ido. Galería Utopia Parkway. Madrid.
conchagomezacebo.com info@conchagomezacebo.com