Arquetipo #1

Page 1


1

ARQUETIPO Año 1 Número 1 Diciembre 2007

---------------------------Director Mateo Flores Flores

Subdirector

Alan Márquez Rodríguez

Índice Tlön *Literatura*

3 Poesía Lírica Griega: Píndaro y Safo 5 Anti 7 Niños Felices

Jefe de redacción

Punto de Fuga *Artes Visuales*

Consejo Editorial

Melomanía *Música*

Arturo Rodríguez Macías

Irasema Cuevas, Alan Márquez, Arturo Rodríguez, Mateo Flores

Colaboradores

Reynaldo De los Reyes, Isidro Godoy, Rodrigo Alvarado, Mariela Alatriste, Azael Zamora, Omar Rodríguez -----------------------------------Arquetipo es una revista que busca siquiera llegar a rozar lo que llamamos Arte. Si tienes el mismo anhelo, escribe, no importa lo que sea, sólo escribe, y mándalo en un archivo Word con el siguiente formato: Arial 12, interlineado 1.5 y con un extensión máxima de 3 cuartillas. Nosotros lo publicaremos matt_live@hotmail.com alanmar_r@hotmail.com

9 Digital Paint

13 14 16 17

Música Somos Música Vernácula y su Fibra Sensible Maquillaje: Psicodelia y Rock al Estilo Zurdok Ballet de Monterrey, Giselle

Esclerótica *Cine*

18 Homo Videns 19 Alex, Pásame la Botella de Leche 21 Ir al Cine

De Monos y Moneros *Cómics* 23 24 25 27

Humilde Presentación Nietzche vs Dios vs Buba Mafalda Inmortal Canta, ¡Oh Exilia! la Cólera de la Ciencia Fic- ción Mexicana


Tlön

El acto del libro Tlön será un laberinto, pero es un laberinto urdido por hombres, un laberinto destinado a que lo descifren los hombres Jorge Luis Borges

L

a cita nos habla de la literatura, así lo quiero creer. Y de el cuento en donde aparece este epigrafe es de donde ha tomado nombre la presente sección. Cuando alguien toma un libro entra en un mundo fantástico aparentemente basado en lo que llamamos realidad, pero lo que sucede es que viajamos a otras épocas y a los más recónditos lugares que no son nuestra realidad y sabemos, al menos en el tiempo en que estamos leyendo, que no son de nadie más. Parece que escapamos. Error. Todo parte de nosotros y todo vuelve a nosotros, algunos lo llaman devenir. La literatura, nos enfrenta a nosotros mismos, porque son las confusiones del hombre las que están plasmadas en las páginas de los libros, son ellos (los libros) un intento más por descifrarnos a nosotros mismos: “Si podemos dejar de escribir, hagámoslo” (José Javier Villarreal) Hemos destinado la sección “Tlön” a presentar las dos caras que nos muestra la literatura: tanto él análisis como la creación. La sección contará con ensayos, reseñas, cuentos y poemas con el único propósito de establecer un espacio para la difusión de trabajos literarios de cualquiera de las anteriores índoles.

2


Tlön

3

Poesía Lírica Griega: Píndaro

Y

Por Mateo Flores Flores

P

ara iniciar la comparación de los más importantes poetas líricos griegos de la antigüedad, Píndaro y Safo, haré una breve descripción de la poética tanto del uno como del otro. Cabe señalar la ubicación temporal en la que se sitúan. Píndaro, aunque de una tra-dición arcaica, se desarrolla en la Gre-cia clásica del siglo V a. de C., mientras que Safo se desarrolla un siglo antes. En la poesía de Píndaro, ya sea en sus olímpicas, ístmicas, o nemeas, encontramos siempre características muy bien definidas. Nunca faltan los elementos principales como lo son el elogio al héroe ganador de las competencias, la referencia a la familia del héroe y la referencia los Dioses por la gracia de los cuales el héroe resulta vencedor. La mención que se le hace a la familia del héroe va ligada con la virtud guerrera, la areté, conseguida por sus ancestros y luego pasada a los descendientes a través de la sangre. Los héroes de las olimpiadas dicen ser descendientes directos de los héroes de antaño y estos a la vez resultan ser descendientes de los dioses, de ahí que según los griegos haya preferencia de los dioses en cuanto a ensalzar a los diferentes héroes. Estos temas son los más importantes de los que se plasman en la obra de Píndaro, cuyas olímpicas eran pedidas por encargo de los ganadores de los juegos y eran utilizadas para la celebración y los festejos del ganador. Es muy importante mencionar otro elemento fundamental en la obra de Píndaro, la inclusión del poeta en su obra. En las

olímpicas vemos que, aparte de elogiar la valía del héroe, el poeta se tiene en gran estima y se incluye en su propia obra, se considera a sí mismo como el que hará conocer a las futuras generaciones las grandes hazañas de su tiempo. La obra de Píndaro es considerada como poesía coral ya que, su ejecución era en lugares públicos, seguramente abiertos, frente a multitudes que asistían a ver los juegos por lo que era necesario que grandes coros recitaran los poemas. Gracias a esto la muchedumbre podía apreciar correctamente todas las obras que eran acompañadas de instrumentos musicales de gran potencia como lo son los instrumentos de vientos. Todo lo contrario resulta ser Safo que, aunque tenemos muy escasas obras, no toca los mismos tópicos. La poesía de Safo habla de cosas muy diferentes, habla de situaciones tal vez más personales, de sentimientos, de lo sublime, de cómo se pueden captar todas las situaciones que envuelven a un poeta y que le dan una razón de ser. Vemos en la obra de Safo una alusión reiterativa principalmente a la diosa afrodita y no a las musas como la mayoría de sus contemporáneos. En sus poemas parece describir en su totalidad las secuelas que el amor deja a su paso y que jamás le serán indiferente al hombre, hace compartir al lector (en aquellos tiempos al oyente) los senti-mientos como si lo estuvieran hiriendo, en carne viva.

Safo


Tlön

La poesía de Safo (cabe destacar que fue mujer) es considerada en la poesía lírica por la razones que ahora podrían aparentar bastante obvias, la declamación de estos poemas eran acompañados por la lira. Sin embargo, esta no es toda descripción que la poesía lírica requiere para ser llamada como tal. La poesía lírica tenía una función bastante diferente a la poesía coral puesto que eran ejecutadas en dos muy diferentes lugares. Entendemos que la poesía lírica fue seguramente cantada en lugares cerrados y para el deleite de menos personas que la poesía coral. Estos lugares cerrados debieron haber sido festines o celebraciones privados y no de carácter publico, de todos modos parece ser que la intención del poeta lírico era simplemente captar las realidades que sufría y expresarlas a través de los poemas, esa es la razón de que se conserven mucho menos obras de este tipo que de las grandes hazañas cantadas en la poesía coral (Píndaro) de las cuales dependía el recuerdo de los héroes que pasaron a ser la aristocracia no mucho tiempo después.

4


5

Tlön

Anti

a Mina Domine

I A mí está designada la espada de topacio [negro como el agua, de la más alta habitación. Eres un cuervo amarillo. Te traigo un pequeño hielo. De todas las primaveras que te estorban y la palabra que será de tu vida, la de tu vida, la que nunca dirás, pero dirás: no. Quien no es licenciado en las míticas bestias (¿Quién lo está?) De ellos eres ese animal. Es el invierno. La mansión del barroco de las repisas, penden las máscaras de la estructura fatal, empolvada. El grito final y medio de los que no callaron, estos pájaros yertos, secos.

Maquinaria mezquina que tanto he preñado porque esté encendida, esperanza de fiesta trapecio de luz; son mis libros. II A mí está designada la máscara del tiempo, negro como el agua, del último encierro. Tú, eres un cuervo amarillo, tienes que convertirte en mariposa rosada. III Sólo hay pobreza y nada más en el mundo. Sólo hay lo que produce la tristeza; todo camino es inútil; Todo verdor ya está acabado desde [las intenciones; cualquier campiña es dolor desde el inicio. Reino del mal,


6

Tlön

todos estamos solos, siempre; cualquier humanidad es un castillo, un árbol seco. El agua es eterna envenenada. Todo lo que se presenta ante mis ojos son máscaras lejanas que el alcance de mi brazo quisiera arrancarlas. Si tengo la certeza que detrás se ocultan [caras despellejadas… que el hombre usa el telepático mercurio [para ocultar su miseria. IV Cada persona es otra oportunidad para [el más inmenso sufrimiento de todos y la expresión de la más grotesca forma de ser Somos orangutanes bélicos y soñadores. I. M. G.


7

Tlön

Niños Felices Por Omar Rodriguez

M

ijail juega, corre y grita. Pero demasiado. Sus papás lo llevan al doctor, ellos dicen que su cerebro está mal o algo así. Le han recetado unas pastillas. Las pastillas están dentro de un frasco naranja. Ahora todo se cura con pastillas. Papá Pedro ha llevado a Mijail de vuelta a casa. Mamá Katy no deja de llorar. Papá Pedro explica que con una pastilla diaria todo se solucionará. Mijail acaba de despertar. Mijail no quiere tomar la pastilla. Mijail corre por la casa. Perro Boris muerde un juguete. Papá Pedro oculta la pastilla en una galleta. A Mijail le gustan las galletas. Mijail se sienta en una silla. Abuela Roberta ve la televisión. Mamá Katy sonríe por primera vez en meses. Papá Pedro toma un café. Perro Boris duerme la siesta. Mijail despierta al día siguiente. It´s Party Time! Mamá Katy ha vuelto de llorar. Papá Pedro mientras tanto ha disuelto unas pastillas en un tazón con cereal. Mijail corre, juega y grita. Abuela Roberta intenta ver televisión. Mijail patea a Perro Boris. Perro Boris muerde a Abuela Roberta. Papá Pedro está harto. Mamá Katy está al borde del colapso. Papá Pedro pone doble dosis de píldoras en la leche de Mijail. A Mijail le gusta la leche, sobre todo si va acompañada de Fruti Lupsis. Mijail se siente cansado. Mijail pasa horas sentado en su cama.

Mijail no corre, no grita, no juega. Mamá Katy puede hablar por teléfono. Papá Pedro trabaja en el jardín. Perro Boris muerde un juguete. Abuela Roberta ve la televisión a gusto. Mijail se despierta en la noche. Mijail quiere ir al baño. Mijail después de orinar, ve sobre una repisa un frasco color naranja. ¡Woooooooow!. A Mijail le gusta el color naranja. Mijail toma el frasco. Mijail lo esconde bajo su almohada. Unas horas pasan. Papá Pedro está furioso. Mamá Katy ha vuelto a llorar. Abuela Roberta afirma que se le sube la presión. Perro Boris muerde un juguete. Mijail despierta. It´s Party Time! Mijail corre, juega y grita. Pero demasiado. Papá Pedro no ha encontrado el frasco de pastillas esta mañana. Abuela Roberta consuela a Mamá Katy. Mamá Katy no deja de llorar. Perro Boris ha dejado de morder el juguete. Papá Pedro encierra a Mijail en su habitación. A Mijail le gusta su habitación. Mijail toma el frasco naranja. Mijail abre el frasco. Mijail ve píldoras rojas y azules. ¡Woooooow! A Mijail le gusta el color rojo. A Mijail también le gusta el color azul. Mijail mete en sus bolsillos muchas píldoras. Mijail esconde el frasco una vez más. Papá Pedro abre la puerta. Papá Pedro está furioso. Abuela Roberta se ha sentido mal. Mamá Katy la lleva al hospital. Perro Boris toma agua de la taza del baño.


Tlön

Unos minutos pasan. Papá Pedro lleva a Mijail al ático. Ahí te quedaras hasta que te comportes, dice Papá Pedro. Mijail ve las cosas que hay en el ático. Percheros, ropa vieja, arañas. Mijail grita, corre, juega. Papá Pedro lo escucha. Mijail encuentra un abrigo. Mijail se lo pone. Mijail por primera vez juega en silencio. Papá Pedro sube al ático. Papá Pedro lleva en sus manos un plato con comida y un vaso con bebida. Papá Pedro ofrece la comida a Mijail. Mijail no quiere comer. A Mijail no le gustan las verduras. El teléfono suena. Es Mamá Katy. Abuela Roberta se sintió mejor. Mamá Katy y Abuela Roberta han pasado por una tienda. A Mamá Katy y a Abuela Roberta les gusta pasar el tiempo en las tiendas. Mijail se ha aburrido del abrigo. Mijail ve la comida. La comida tiene verduras. ¡Puaaaj! Mijail se mete las manos en los bolsillos. Mijail encuentra las píldoras. Mijail sonríe mientras machaca las píldoras y las pone en la comida.

8

Papá Pedro ha terminado de hablar por teléfono. Papá Pedro sube al ático. Mijail corre, juega y grita. Papá Pedro decide comerse la comida de Mijail. Mijail sigue corriendo, jugando y gritando. Papá Pedro está tumbado en el suelo. Mijail se acerca. A Papá Pedro le sale espuma de la boca. ¡Wooooow! Mijail piensa que Papá Pedro es muy interesante. Perro Boris muerde un juguete. Treinta minutos pasan. Abuela Roberta y Mamá Katy entran a casa. Mijail corre, juega y grita. Pero demasiado. Abuela Roberta y Mamá Katy llaman a Papá Pedro. Abuela Roberta y Mamá Katy sólo escuchan los gritos de Mijail. ¿Dónde se habrá metido ese hombre?, dice Mamá Katy. Perro Boris sigue mordiendo su juguete. Abuela Roberta no podrá ver la televisión en paz en mucho tiempo. Mamá Katy seguirá llorando. A Mijail no le gusta el color negro.


Punto de fuga

El Infinito en un Cono

S

i el arte es la memoria del hombre, la pintura, y más certeramente todo arte visual, viene a ser la representación de la memoria visual de la humanidad, por lo que en esta sección no pretendo limitarme a dar un panorama restrin-gido del arte, puesto que no tengo preferencia que se incline más hacia lo clásico o hacia el arte pop. Este espacio esta reservado para exponer una pequeña parte de la memoria humana. Por lo tanto, esta sección se encon-trará en un constante vaivén entre lo antiguo y lo futurista, pasando por lo contemporáneo, claro está. El punto de fuga es la representación del infinito en un sistema de proyección cónica; en un lenguaje más sencillo, es el paraje que se observa a la distancia, en el que por más que tratamos de enfocar la vista para descubrir qué es exactamente lo que hay ahí, no lo logramos. La pintura es exactamente de la misma forma, podemos analizar, podemos intuir, pero jamás descubrir la idea exacta que pasaba por la cabeza del artista al momento de crear la “Última cena”, la “Gioconda”, o “Guernica”.

9


Punto de fuga

10


Punto de fuga

Digital Paint Por Irasema Cuevas

D

esde un principio el arte y sus formas de expresión van de la mano con la época de la historia en que el hombre se encuentra, recordemos las pinturas rupestres de los nuestros antepasados, los grabados y pinturas de los griegos y los maravillosos cuadros durante el renacimiento. Más adelante aparece el daguerrotipo y luego su versión evolucionada que es la fotografía, la aparición de la fotografía es un parteaguas en la historia del arte pues da la capacidad a los artistas de buscar más allá del realismo una forma que les permita expresar sus sentimientos y retratar el alma del mundo, sobre todo durante la primera y la segunda guerra mundial. Pero ahora, ya entrados en el siglo XXI los artistas se encuentran ante la enorme gama de posibilidades expresivas que les ofrece la tecnología, de esta forma se crea el arte digital que enfocado a la pintura ha producido una enorme cantidad de obras de arte; estas obras pasan desapercibidas para muchos tal vez por que el hecho de que algo esté en Internet significa que es popular, sin embargo debe dársele un poco más de crédito a imágenes como la de la página anterior.

11


12

Punto de fuga

Como su nombre lo indica el arte digital se crea a través de una computadora y programas especiales que permiten la creación de imágenes inéditas o bien trabajar sobre fotografías o material que ha sido escaneado e introducido dentro de un determinado programa que permite retocar la imagen y crear efectos casi mágicos. Como todo lo nuevo los pioneros en este tipo de arte se toparon con la imposibilidad de hacer que se le valorara por lo que era, sin embargo ahora la fotografía y pintura digital se han convertido en un medio más que aceptado, entre cierto público por supuesto, pero se han comenzado a recopilar

obras de esta clase en museos especiales como el museo de arte San José y el museo Victoria and Albert La pintura digital tiene múltiples ventajas entre las que se encuentra el hecho de la imposibilidad de que se deterioren los clores en la composición, así como la calidad máxima en el brillo que se puede lograr a través de los retoques por computadora. Uno de mis artistas favoritos es Emile noordelos, de origen sueco y con una gran tendencia hacia lo épico pero también a lo futurista, Noordelos es una especie de viajero en el tiempo que se desplaza a sus anchas a través del túnel del tiempo que se


Melomanía

Música somos

M

úsica. La música está en todas partes. Voltea a tu alrededor. Seguro que cerca de ti hay un reproductor de música. Observa los botones. Verás uno en especial, muchas veces está más resaltado que los demás. Ese botón debe de tener grabado un símbolo, una pequeña flecha apuntando hacía la derecha, oprime ese botón. No sé qué pase ahora. No sé si haya un disco dentro de esa maquina, si sea un reproductor de MP3, o quizá hayas elegido el reproductor de tu computadora, no importa, eso no le interesa a nadie. Piénsalo. ¿Cuántas veces a la semana oprimes un botón así? ¿Cuántas al día? ¿Qué pasa cuando lo haces? Música. La música nos habla. La música nos dice quienes somos. Si alguna vez quieres conocer a una persona, abre su estuche de discos, ve su Ipod o la música que almacena en su computadora. Una rápida mirada te dirá más que veinte conversaciones con esa persona. ¿Qué trae?, ¿Rock y música clásica?, ¿Arjona, Joplin, Bach, Tovar o Spears? Música. La música nos ha de acompañar. Dentro de nuestra cabeza, en ese jingle de la televisión, cuando encendemos el radio, al subirnos a un camión, cuando besamos, cuando cenamos, cuando dormimos, cuando tenemos sexo, cuando jugamos, cuando dormimos. Siempre. A toda hora pensamos en ese eterno soundtrack que nos acompaña. Música. Vivimos a través de la música y qué importa lo demás. Sólo queda decir algo que bien podría caber en cualquier otro género: It´s only rock and roll [But I like it].

13


14

Melomanía

La música vernácula y su fibra sensible Por Reynaldo de los Reyes

“A un Santo Cristo de fierro, Llorona, mis penas le conté yo. ¿Cuáles no serían mis penas Llorona, que el Santo Cristo lloró?“ Cuco Sánchez

P

ocos géneros musicales de carácter popular tienen la capacidad de ser tan plañideros. Si entendemos a la música popular como un intento de unir a las masas de un pueblo con un elemento de aceptación generalizado —como la felicidad—, es difícil entender cómo surgido junto un afán de identidad nacional, logró arraigarse en la cultura mexicana gracias a la dicotomía impensable de sus funciones: primero, no sólo forjó por eclecticismo cultural una corriente de unificación de espíritu impelida por la pesadumbre y la desdicha, sino que despertó en la mente mexicana la conciencia de ese hilo conductor que hasta entonces los hacía formar parte de una misma región despechada por su historia. Pasando por el modernismo en la poesía y por el romanticismo en la música de los primeros años del siglo XX, la música vernácula fue amplia y rápidamente acogida por los mexicanos. A diferencia del remanente aristócrata de los primeros dos movimientos artísticos, ésta se colocó a su altura gracias a su esencia neta de gente provinciana. La idea del campo que venía siendo arrastrada desde

la Revolución se enmarcó en la música vernácula, y con ella las miles de personas que se sentían identificadas. A pesar de su polaridad de sentimientos y emociones, la música vernácula o tradicional se caracteriza por una lírica desgarradora y amarga, que con sublime sonido se ahoga en el terminar de una estrofa, lo que es no sólo reflejo de profundo sentimiento, sino de terrible resentimiento y aflicción que sin capacidad alguna de resistencia se ahonda en las fibras más sensibles del que la escucha. A todos nos toca, pues sufrimiento y desencanto son el pretexto de copas más apto, y cualquier época del año es perfecta para estar triste, ya por las copas o por la necesitad infalible de sufrir. El desamor es un tema frecuente, y aunque universal por antonomasia, se desprende en cada estrofa fundida por la desilusión, el desdén y la desdicha. Desilusión, desdén, desdicha. Des des y des. En la música mexicana no se toca la guitarra, se rasca un poco el corazón. O lo que no es lo mismo, se rasca la guitarra por tanto tocarse el corazón.


15

Melomanía

Una sociedad que ha sido ampliamente calificada de machista, es en realidad una sociedad con conciencia de sentimiento e importancia femenina arraigada en sus raíces. Desde siempre la madre ha sido el bastión de la cultura mexicana, lo que sensibiliza en demasía a cualquier persona. El alcohol, la religión y las mujeres son los tres elementos básicos de la música ranchera. Es difícil que uno de estos tres pilares no aparezca junto a los otros dos. Si lo pensamos, están estrechamente unidos desde que el mexicano ha conformado su carácter como tal, atribuyendo esta unión a un sincretismo cultural datado del periodo colonial. Música vernácula que llora nos habla de un pueblo que lo hace. Y ese es el peso no con el que carga no el creador directo de ella, si no el sentimiento generalizado de un pueblo que históricamente llora y ríe al mismo tiempo, llegando al punto de no saber distinguir entre uno y otro. Todos lloran, beben, besan, lloran y ríen (pero ríen llorando) con música vernácula, síntesis de la idiosincrasia nacional y paráfrasis de un trago seco de tequila.

En la música mexicana no se toca la guitarra, se rasca un poco el corazón. O lo que no es lo mismo, se rasca la guitarra por tanto tocarse el corazón.”


16

Melomanía

Maquillaje: Psicodelia y rock al estilo Zurdok Por Arturo Rodríguez Macías

E

n 2001, ya sólo quedaban cuatro integrantes en Zurdok, pero eso no impidió que lanzaran el disco que quizá fue su producción más perfecta: Maquillaje. Con doce tracks unidos en una megacanción, es un auténtico agasajo al oído. El disco abre con “Para siempre”, una explosión orquestal mezclada con música electrónica, para luego seguir con “Así es”, sencillo con el que promocionaron el disco a través de Internet. “De afuera hacia adentro”, una canción con un mensaje pacifista muy movido, está unida con otro sencillo de promoción, “Estático”, el cual delata influencias de rock clásico de los 60. Luego, un pasaje instrumental llamado simplemente “Interludio I”, donde nos prepara en un breve tiempo para un cambio de ritmos y sonidos con

“Ligero como el viento”, con un estilo rock-pop, para llevarnos inmediatamente después a “Bien o mal”, una canción que, aunque es muy buena, los casi seis minutos y medio de teclado llegan a aburrir un poco al que escucha Maquillaje por primera vez. Luego de esto, “Por el suelo y a correr”, que con un pegajoso coro, nos transporta a “Carros al cielo”, una canción donde nos habla de las prisas cotidianas. “Sin explicación” es una balada muy musical y con una letra profunda, que nos hace pensar en nuestro alrededor. El “Interludio II”, aunque algo efímero, nos entretiene con la melodía y el ritmo, aunque cambia drásticamente con “Dentro de un mensaje”, la cual, es el clímax de este disco, ya que la letra y la instrumentación están de lujo, por desgracia, ésta sería la última producción que sacaría Zurdok como banda, o al menos la última de sus tiempos dorados.

Siempre me encuentro dando vueltas tan rápido. Cuando en realidad, permanezco estático.”

Estático Zurdok


17

Melomanía

Ballet de Monterrey, Giselle Por José Azael Zamora

E

l pasado 13 de Octubre con función agotada se presentó, el ballet romántico de dos actos “Giselle”, con música de Adolphe Adam y coreografía de Luis Serrano sobre el original de Jules Perrot y Jean Coralli. El lugar estaba abarrotado, siendo ésta la penúltima presentación del ballet. Al sonar la voz de la tercera llamada, las luces se opacaron y el telón se abrío. La escenografía era muy pintoresca, asimilando una aldea en el bosque. Aparece Albrecht, representado por uno de los solistas principales Carlos Quenedit, quien se hace pasar por aldeano y enamora a Giselle, quien en esta función fué interpretada por Dalirys Valladares. El guardabosques, Hilarion, pretende a Giselle, pero esta lo rechaza y así Hilarion jura venganza. En medio de festividades, Hilarion descubre la espada y capa de Albrecht y lo desemascara, causando en Giselle un trastorno que mina con su salud y su mente y muere. En el segundo Acto Hilarion visita la tumba de Giselle, y es forzado a bailar hasta morir por las willies, que son fantasmas vampíricos de doncellas que murieron antes de su boda. Albrecht también visita dicha tumba, y a pesar de las súplicas de Giselle a Myrtha a favor de Albrecht, Myrtha le ordena bailar con él.

Giselle lo convence de bailar hasta el amanecer, cuando las Willies deben regresar a su tumba. Giselle debe regresar al amanecer también, y así los amantes se despiden. En general fué una representación bastante buena, la iluminación, diseño de vestuario y escenografía eran de excelente calidad. Es lamentable que habiendo tan magnifica compañía de ballet en Monterrey no se inculque el gusto por tal. El público no aplaudió cuando el ejecutante hacía movimientos de gran destreza y virtuosismo, como en la variación de Giselle, o en las vueltas de la primera variación de Giselle del segundo acto. Incluso hubo gente que tomó fotos sin percatarse que pueden desconcentrar al bailarín y causarle una herida grave, ya que los movimientos deben de ser tan precisos que la mínima equivocación podría romper un hue-so o algo peor. Desconozco la razón por la cual el ballet no es muy acogido entre el público regio, pero exhorto a las personas que no se han acercado a esta forma de arte a que le den una oportunidad.


Esclerótica

18

Homo Videns

N

o recuerdo la primera vez que fuí al cine. No sé dónde haya sido ni qué película fue. De hecho, mis primeros recuerdos dentro de una sala de cine se refieren más a correr por los pasillos y a tener ganas de ir al baño en el -se supone- momento más emocionante de la película. No obstante, sí recuerdo mis VHS, por ahí había muchas películas de Disney, también estaban Home Alone, Jurassic Park y videos de dibujos animados de HannaBarbera. Aún con tan ñoña colección, mis películas favoritas no eran esas. Las que tenían el honor de querer verlas una y otra vez, eran unas películas un poco más prohibidas que a veces pasaban en la tele, eran aquellas donde aparecía el payaso Eso, esas donde Freddy Krueger deambulaba desollando inocentes y Jason se divertía sanamente usando toda clase de cuchillos. Realmente no importaba que no

pudiera dormir en dos días, que no me atreviera a acercarme al resumidero -esa aterradora escena en que Eso sale de ahí, traumó de por vida a toda una generación de niños- o que pensara que en cada esquina oscura aparecería un tipo con una máscara de hockey blandiendo una sierra electrica. Lo importante era que podía verlas, lo divertido a fin de cuentas era disfrutar de la sensación que daban esas imágenes. Quizá no recuerde la primera vez que fui al cine o la primera película que vi, pero si hay algo fácil de recordar, esas son las emociones que el cine causa. Por más cliché que suene es cierto que todos hemos reído, se nos han salido las lagrimas, hemos sentido un relampagueo de emoción en la columna, hemos sentido lo que vemos en la pantalla. Quizá las películas de Freddy Krueger, Eso o Jason no sean ejemplos del mejor séptimo arte, pero por lo menos sí pertenecen a ésas que nos han marcado, para bien o para mal, he ahí el mayor honor que se le puede dar a una cinta.


19

Esclerótica

Alex, pásame la botella de leche Por Alan Márquez

A

lex, Alex, Alex, ¿Qué no se ha dicho de tí? Que si eres malvado, que si eres un incomprendido, que si en el sagrado capítulo 21 por fin maduraste, que si eres un reflejo de nosotros mismos, que si eres la encarnación del diablo, que si eres un mesías. Tu creador Anthony Burgess, sin renegar de tí, sí llegó a manifestar su enojo por la enorme fascinación que causaste al mundo, para él no eres la mejor de sus obras, para el mundo eres por lo menos un ente extraño, digno de un analisis eterno. Alex, Alex, Alex, tus drugos, la crobo, la moloco, el Korova, la ptitsa de los cotos a la que ubicaste joroschó. Todos saben tu historia, todos te conocen, aún cuando jamás te han visto o leído. Todos tienen en su golova la imagen de tu tratamiento Ludovico, o saben como cantabas Singing in the rain, mientras golpeabas a ese escritor y violabas a su esposa. Aún cuando se ha dicho muchas veces, muchos no saben de tu rehabilitación verdadera, esa que se da en el capítulo 21 de la edición inglesa de Naranja Mecánica, esa que Stanley Kubrik dijo no conocer al momento de realizar la película. No muchos saben que sentaste cabeza, que pensaste en mantener un empleo estable, quizá más adelante casarte con un débochca joven y bonita y hasta tener niños, quien sabe.

It had been a wonderful evening and what I needed now, to give it the perfect ending, was a little of the Ludwig Van.” Alex De Large


Esclerótica

Alex, fuiste el hombre mecánico, como un fruto tierno y dulce, que es orillado a traicionar su naturaleza. Es el mundo quien no te entiende o tu maldad y violencia de verdad no tienen cabida en el mundo civilizado. Quizá solo seas lo suficientemente sincero para no ser como el resto del civilizado mundo, quizá sea mejor matar

20

unas ptitsas de ves en cuando que contratar para militso a la peor calaña o vivir en un mundo superfluo. Quizá a final de cuentas solo te aburras, hoy peleas con tus drugos y escuchas al viejo Ludwig Van y mañana estés casado. Mientras eso pasa, tomemos nuestro Vellocet y brindemos.


Esclerótica

21

Ir al cine Por Mariela Alatriste

I

r al cine ya no es como antes. Antes, ir al cine era una experiencia en la que uno rompía el ritmo de la semana, ahora es solo es un pretexto para pasar el rato. Esa sensación de comprar las palomitas, la incertidumbre la hora de elegir la película, y las ansias porque empiece la función, van desapareciendo poco a poco haciendo que, todo un ritual cultural se convierta en solo un paso para cumplir con la agenda social de los fines de semana. Las personas van al cine y no les importa lo que verán. Las elecciones de películas ahora se llevan a cabo al azar o por estrenos. A la gente le da igual; si ven que muchas personas comprar un boleto para una función, siguen el rebaño y compran el boleto también o tiran una moneda para decidir a que función entrar. La elección de la película va más allá de eso. Elegir el filme es como escoger una vida; al elegirla, elijes a los directores, guionistas, actores que hay detrás de ella, parte de lo que tu pagas por ver esa función será para ellos.

Cuando las personas ya compraron su entrada, se dirigen a comprar palomitas con extra mantequilla y refrescos por inercia y a escoger un buen lugar en la sala -no para ver bien la película- sino para, a gusto, platicar sobre los temas más relevantes de la sociedad. Es muy molesto entrar a una función y que la gente te esté interrumpiendo, con sus risas y sus escándalos; para eso, mejor pueden ir al café y platicar todo lo que quieran. A mi me ha tocado incluso, que pongan los pies en mi asiento. La gente no respeta y destruye las aventuras audiovisuales de los que asisten al cine. Para ir al cine, hay que ir con gusto, con ansias, por placer y no por compromiso ni porque no hay nada más interesante que hacer. Tenemos que aprender a respetar y apreciar este arte, porque a veces, el cine es mejor que la vida misma.


22

Esclerótica

Marketing Viral Por Rodrigo Alvarado

L

a señora Wikipedia al respecto nos dice: “El marketing viral y la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en conocimiento de marca (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a oreja mediante medios electrónicos; usa el efecto de red social creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.” El uso de este tipo de publicidad recientemente se ha popularizado en el cine, la próxima película de Batman, la misteriosa película de J.J. Abrams, Watchmen, hasta programas de televisión como Lost, son ejemplos claros.

El ya bien conocido J.J Abrams ha utilizado estas campañas para promocionar tanto su película como su conocidísima serie Lost. El trailer que apareció en la pelicula “Transformers”, donde la única información es la fecha 1-18-08 y el nombre del productor, rápidamente provocó expectación. En el bonito Internet se comenzaba a especular sobre la temática del misterioso filme, que si se relaciona con Lost, que si es una película de Godzilla, que si es una adaptación de Voltron, etcétera, etcétera. Hasta ahora “Cloverfield” es el nombre código reportado de la película, que sigue sin decirnos mucho sobre la trama. Tanta expectación y especulaciones, hacen buena publicidad, porque sin duda cuando se estrene la misteriosa cinta, voy a ir a pararme a algún cine para ver el susodicho filme y satisfacer mi morboso interés.


De monos y moneros

23

De monos y moneros: Humilde presentación

D

e monos y moneros es la sección de Arquetipo destinada a la reseña, crítica y opinión de diversas historietas o tiras cómicas, ora sean conocidas, ora sean underground, pero que siempre nos sacan sonrisas. Otro objetivo de esta sección es exponer las distintas maneras en que la sociedad se caricaturiza a sí misma, y las distintas perspectivas que cada uno tenemos de la realidad. Siempre hemos tenido la necesidad de decir algunas cosas, que por alguna u otra razón no revelamos libremente, y que por medio del dibujo y guión las expresamos, ora sea

poéticamente, críticamente, o simplemente riéndonos de nuestras desgracias. Ojalá les guste esta sección, ya que batallé mucho para que la tomasen en cuenta, y con ella alimentaré a mi familia de nueve hermanos (no es cierto, XD). Pero en serio, espero mucho que sea de su agrado y de su total satisfacción las reseñas y comentarios aquí presentados. Esperando su aprobación y agradeciéndoles de antemano, me despido por ahora.


24

De monos y moneros

Nietzche versus Dios versus Buba Por Arturo Rodríguez Macías.

B

uba Comix es una tira cómica creada por el dibujante mexicano José Quintero en 1989, que trata de una niña llamada Buba, la cual hace ácidos comentarios de la sociedad y la política mexicana de principios de los años noventa, con cierta tendencia izquierdista. También se presentan poemas existenciales, y opiniones filosóficas, sobre todo de Nietzche. El estilo rudo de dibujo y lenguaje poético de Quintero, es lo primero que llama la atención al leer esta tira, y lo que hace seguir leyéndola. La selección de temas es muy variada, ya que va desde los problemas existenciales de Buba, pláticas con Dios, hasta la directa crítica política, todo esto manejado desde una perspectiva que no es la correspondiente a una niña de la edad de Buba. El único personaje de la tira es Buba, una niña de entre 7 y 10 años, la cual suele tener muy baja autoestima, y una visión muy crítica de la sociedad, aunque a veces sólo ilustra los sonetos y canciones de Quintero. Muere muchas veces, y revive otras tantas, alegando que la misma Buba “sabe que no es inmortal”. Otra cosa visible en Buba, es la continua extroversión, ya que en los argumentos se suelen mostrar los problemas amorosos y existenciales del autor. Además, Buba es la caricatura de su hermana menor Cecilia, y muchas veces aparece su perro, Nanilka.

Los demonios internos se introducen por la cola”

Buba


25

De monos y moneros

Mafalda inmortal Por Arturo Rodríguez Macías.

M

afalda es una tira cómica del dibujante Argentino Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino”. También hubo una serie animada “El mundo de Mafalda” en 1980. La serie trata sobre Mafalda, una niña de seis años que pertenece a la clase media argentina, con una visión muy singular del mundo, lo cual suele sorprender a menudo a sus padres, un vendedor de seguros (del cual nunca se supo su nombre), y su madre Raquel, una mujer que por casarse tuvo que abandonar su carrera profesional. Otros personajes que aparecen son Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad y el Guille, hermano de Mafalda. Cada uno tiene cierta visión del mundo; por ejemplo, la visión de Manolito es la de todos los comerciantes capitalistas, y la de Susanita es casi enteramente conservadora, a diferencia de Mafalda, que es más tendiente al libe-

Curioso, uno cierra los ojos y el mundo desaparece”

Mafalda


De monos y moneros

Desde su aparición en 1964, en la mayoría de las tiras se hacen referencias al entorno político social de la época en Argentina, y del mundo en general, pero escenificadas como situaciones cotidianas de la vida, y juegos de niños. Cuando no se tocan estos temas, la serie (porque es una serie) cuenta con muchos pasajes muy graciosos, y otros muy conmovedores. Debido en parte a que Quino era el único encargado de la elaboración de dibujos y argumento de Mafalda, éste suspendió su producción en 1973, surgiendo muchas especu-

26

laciones sobre esta suspensión, en su mayoría de índole política. Hay versiones que van desde el hartazgo de Quino por la censura, hasta la completa exhortación a este final por parte de algunas asociaciones. En realidad, Quino ya no quería hacer más Mafalda por temor a que perdiese esencia debido a la cotidianidad de la serie. El rumor de que Mafalda muere atropellada por un camión de sopa mientras es regañada al cruzar la calle es falso, ya que, como se dijo anteriormente Quino era el único autor de las tiras, y asegura nunca haber dibujado tal situación.


De monos y moneros

Canta, ¡Oh Exilia! la cólera de la Ciencia Ficción Mexicana Por Alan Márquez

D

igamos el primer axioma rapidamente para disminuir el dolor: La historieta en México está verdaderamente infravalorada. Digamos el segundo axioma también rápidamente para no sentirlo: La ciencia ficción en México es casi cien por ciento desconocida. Alguién preguntará sorprendido, ¿Cómo? ¿Se hacen libros de historietas en México? Otro, completamente pasmado seguirá cuestionando, ¿Y esos libros de historietas, son también antologías de Ciencia Ficción? Pulpo Comics aparece en 2004 para contestar algunas de estas preguntas y de paso callar la boca de quien dice que en México ambos géneros están muertos (y enterrados). Según Bernardo Fernández Bef, compilador y principal responsable de este libro, la historieta mexicana no es más que un zombie que de vez en cuando surge de su tumba para presentar libros como éste. Más de veinte historietas de 39 colaboradores desfilan en las páginas del libro, algunos de ellos ilustradores tan reconocidos como Patricio Betteo, Sergio Flores, Raúl Treviño o Ricardo Peláez, y escritores multipremiados como Alberto Chimal, Gerardo Sifuentes y Gabriel Trujillo. Ahora sí, ¿Quién dijo que la historieta y la ciencia ficción mexicana son inexistentes?

27


Encore Lectura de Arquetipo # 1

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.