Formato guia de actividades y rubrica de evaluacion reconocimiento

Page 1

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 8 de Agosto de 2013 a las 00:00 Fecha de Cierre: 20 de Septiembre de 2013 a las 23:55 Peso Evaluativo: 20 puntos de 200 Tipo de Actividad: Individual Justificación Dentro de los objetivos propuestos en el curso de Cultura Política, está la formación del estudiante unadista, como sujeto político, en ejercicio de su ciudadanía y consciente de su realidad, con capacidades críticas y propositivas para actuar en su contexto inmediato (social, político, cultural, económico) desde la formación social-comunitaria. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, y entendiendo que los estudiantes pertenecen a realidades diferentes, en buena parte enmarcadas por sus sitios de establecimiento, es importante, que reconozcan e identifiquen las características propias de dicho contexto y las puedan compartir con sus compañeros, de este modo, puedan identificar una macro- realidad nacional (o internacional, en el caso de estudiantes en el exterior), esto enmarcado en dos conceptos claves para el curso “cultura” y “política”. Es claro, que son muchas las “definiciones” que desde diferentes posturas teóricas se han dado al respecto de la cultura y política, por ejemplo, “Clifford Geertz refiriéndose a la cultura y la sociedad (o la estructura social) dice: “ la cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos” American Anthropologist, vol 59, 1957” 1. Para la política se da el mismo escenario, por ejemplo Cornelius Castoriadis dice “la política es una actividad colectiva cuyo objeto es la institución de la sociedad como tal; así la dominación de unos por otros y la legitimación de ese dominio es propia a toda forma de política humana porque es un hecho aceptado por todos los hombres”

1

Herrero, José. ¿Qué es cultura? (2002). http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/cultura.pdf Revisado jueves 18 de abril del 2013.

1


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

Objetivos de la actividad: Lejos entonces de pretender que el estudiante se postule o se sume a alguna postura, lo que se busca con esta actividad, es que el estudiante se vuelva un observador de su realidad y así logre identificar algunos rasgos característicos de la cultura, la política y la cultura política en sus diferentes tipologías y bajo su propia construcción (preconceptos) y así a lo largo de las actividades del curso se pueda pasar a conceptos científicos-sociales. Para además generar un espíritu creativo y propositivo, esta actividad busca que el estudiante reflexione sobre el acontecer cultural y político, desde varios puntos de vista y bajo distintos medios para presentar resultados, saliendo de las exigencias tradicionales que trae el documento escrito, y proponiendo el uso de la creatividad y la tecnología para repensar estos temas desde otro ángulo y teniendo en cuenta que ninguna disciplina es estática, haciendo entonces pertinente un cambio en la forma de abordar las discusiones científico-sociales. Solo a partir de un sujeto ubicado en contexto, consciente de su realidad, y dispuesto a generar transformaciones, es posible liberar el potencial constructivo, para transformar la realidad.

Relación de Temáticas a trabajar: Unidad I, capítulo I, lecciones 1, 2, 3, 4 y 5

Actividades a Realizar: 1

REALICE LECTURA COMPRENSIVA Lea, observe y estudie los siguientes documentos, que le servirán como base conceptual para desarrollar la siguiente actividad. Puede acceder a los documentos a estudiar, haciendo uso de los hipervínculos que se encuentran en el siguiente registro bibliográfico:

1.1

 Desarrollo de la Competencia Intercultural: Cultura e Identidad. Identidad cultural. Descripción de los conceptos cultura e identidad. Asimismo, se relaciona estos dos últimos y se explicita su importancia en el desarrollo de la competencia intercultural. Alojado en ULL media. Universidad de la Laguna. Tenerife. España.

2


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

 Peschard, J. (2001) La Cultura Política Democrática. Cuadernos de divulgación de la cultura democrática. Instituto federal electoral. México. México. 9-12.

De igual manera y de forma complementaria, se sugieren los siguientes documentos:  Participación política de los jóvenes en América Latina. Gerardo Noto comenta cómo a través del PNUD, las Naciones Unidas impulsan en América Latina la participación de los jóvenes en los debates sobre el futuro de la región. Acerca de cómo hacer esa incidencia efectiva y diversa. Alojado en youtube por el usuario Razón pública.  Mockus, A. (2004). Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Revista Análisis político. Bogotá. Colombia. Revisado lunes 8 de Julio de 2013.

2

OBSERVACION Y ANALISIS Una vez realizado el punto anterior, realice una observación de su entorno local (barrio, ciudad, sitio de trabajo, etc.) y teniendo en cuenta lo que usted comprenda por cultura (ejemplo: costumbres, características, personajes, artes, identidad de su región, cultura ciudadana, etc.), capture mediante fotografía, 2 a 3 imágenes como máximo, que den cuenta de dicha observación realizada en su contexto inmediato y responda las siguientes preguntas:

2.1

 ¿De qué manera estas imágenes muestran la construcción de identidad cultural de su entorno? (Ejemplo, slogans, danzas, vestuario, banderas, himnos, platos típicos, fuentes de empleo, medios de subsistencia, características de la gente, entre otros.)  ¿Qué espacios y que organismos de participación política y/o comunitaria se encuentran en su comunidad? (Junta de Acción Comunal, Alcaldías, Consejos de juventud, Casas de Cultura, Gobiernos Escolares, Encuentros Ciudadanos, Asociaciones Juveniles, Madres

3


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

Comunitarias, Asociaciones étnicas o campesinas, entre otras)  Dentro su contexto local, ¿cómo esos espacios y organismos de participación política y/o comunitaria observados por usted, sirven para reconocer derechos y deberes del ciudadano? (Pueden tomar como parámetro aspectos políticos relevantes de los últimos años, por ejemplo campañas políticas, movimientos sociales y políticos, actos de corrupción, obras innovadoras y experiencias exitosas dentro del barrio, el municipio o la ciudad).

Producto a Obtener: 3 3.1

PRODUCTO A ENTREGAR Una vez concluya el punto anterior, realice un documento en Word o pdf de no más de 6 páginas en tipo de letra Arial tamaño 12, espacio y medio (1,5) que incluya:  Portada (nombre del curso, nombre completo del estudiante, código y fecha de elaboración.  Imágenes tomadas (2-3 fotografías)  Respuesta a las preguntas formuladas en el punto anterior

3.2 Una vez elaborado este documento, debe entregarlo (subir) en el foro denominado “actividad de reconocimiento”. El archivo se debe enviar marcado de la siguiente manera:  trabajodereconocimiento_nombredelestudiante Ejemplo trabajodereconocimiento_jennyrodriguez

4


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

4 4.1

PARTICIPACION FORO Participe en el foro “actividad de reconocimiento”, realizando por lo menos un comentario de cada trabajo enviado por sus compañeros que permitan aportar a la construcción de intercambio de prácticas en torno a la cultura política. REVISE Y VERIFIQUE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS En esta actividad se establecieron tres (3) evidencias de logro, las cuales son:

5

_3.1 Elaboración documento (Word o PDF) _3.2 Entregar (subir) documento en foro “actividad de reconocimiento”. _4.1 Participación con al menos un comentario por trabajo enviado en el foro “actividad de reconocimiento”.

Le deseo éxito en su trabajo individual.

Cordialmente, Carlos Andrés Martínez García Director

5


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 90007- Cultura Política Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 2 Foro de Reconocimiento de Curso

RUBRICA DE EVALUACIÓN FORMATO DE RUBRICA DE EVALUACION Ítem Evaluado

Producto elaborado

Participación es en el Foro de Reconocimiento

Redacción y ortografía del producto final.

Valoración Baja

Valoración Media

Valoración Alta

El estudiante no participó con sus aportes dentro del foro asignado/ Las participaciones son superficiales. (Puntos = 0)

El estudiante no cumplió a cabalidad con las características o especificaciones de la herramienta o la justificación de la misma

La herramienta entregada cumple con todas las especificaciones (Puntos = 10)

El estudiante no participo en los comentarios del foro ni realimentación a las participaciones de los compañeros (Puntos = 0)

El documento presenta Deficiencias en redacción y errores ortográficos, no contiene fotografías o imágenes. (Puntos = 0)

(Puntos = 5) El estudiante participó en el foro pero solo enviando su producto sin realizar realimentaciones a los aportes de los compañeros (Puntos=3) Se presentan errores de ortografía y redacción, además se encuentran constantes referencias a documentos en red o páginas web sin la correcta citación. Las imágenes no corresponden a lo solicitado por la herramientas de trabajo, (Puntos = 3)

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES

6

El estudiante participó y Realizó una constante realimentación de los productos de sus compañeros. (Puntos=5) Tiene una correcta redacción, las ideas están correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad. Aplica correctamente la citación en caso de referirse a documentos en red o páginas web al igual que a las noticias. Las imágenes corresponden a lo solicitado por la herramientas de trabajo (Puntos =5)

Puntaje

10

5

5

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.