Manal de orientacion educativa y vocacional II

Page 1

Plantel Iztapalapa

Manual de Orientaciรณn Educativa y Vocacional


Introducción Como hemos visto la orientación es guiar y acompañar a un individuo en el transcurso de su formación para enseñarle y apoyarle en toma de decisiones, formándolo como un sujeto activo en aspectos personales, profesionales y sociales, que generen aprendizaje significativo. Ahora bien tenemos diferentes tipos de orientación tal como la personal, académica y vocacional la cual se puede desarrollar de manera individual, grupal, internacional y de masas masivas por lo cual se deben de contar con las técnicas y estrategias adecuadas para cubrir las necesidades de cada uno de los sujetos. Por ejemplo en orientación la académicas podemos realizar actividades en las cuales se trabajan desde aspectos como; técnicas y estrategias de estudio, el cómo elaborar algún apunte o cómo realizar una exposición e incluso ver temas de problemas sociales como la drogadicción, el alcoholismo, violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar, etcétera. Después encontramos la orientación personal donde trabajamos actividades como; autoestima, autoimagen, auto-concepto, la personalidad, la motivación, emociones, nuestro proyecto de vida, y diferentes aspectos que pueden atravesar dependiendo la edad en la que estén o situaciones que estén atravesando, por ejemplo: la depresión, ansiedad, inicio de vida sexual o bullying.

El objetivo de este trabajo es para brindar diferentes actividades que se puedan poner en práctica en distintas áreas que sean de ayuda al individuo a desarrollar nuevas habilidades y destrezas para formar a una persona para bien, autónomo y profesional.

Por último la orientación vocacional la cual, ayudar a brindar diferente información que pueda servir a los alumnos o individuos a tomar decisiones acerca de su rumbo laboral, detectar sus habilidades y destrezas para que puedan desempeñar una carrera profesional así como la forma ética y moral que van a trabajar.

1


Índice Tema Introducción .............................................................................................. Índice........................................................................................................... Profesionales encargados del servicio de orientación educativa................................................................................ Orientación Académica............................................................................. Actividad 1. Diario de clases............................................................................. Actividad 2. Comprensión lectora.................................................................... Actividad 3. Hábitos de estudio - ¿Cómo mejorar?......................................... Actividad 4. Estrategias para una exposición correcta.................................. Actividad 5. Crecimiento personal.................................................................... Actividad 6. Motivación escolar......................................................................... Actividad 7. Composición de mapas................................................................. Actividad 9. Debates y análisis........................................................................... Actividad 9. Organización de mi espacio de estudio....................................... Actividad 10. Test estilos de aprendizaje.......................................................... Orientación Personal.................................................................................. Actividad 1. Autoestima - Redacta una carta dirigía a tu versión del pasado.................................................................................................................... Actividad 2. Autoimagen - Párate frente a un espejo....................................... Actividad 3. Cubo de emociones......................................................................... Actividad 4. Cuéntame tus virtudes y aptitudes................................................ Actividad 5. Proyecto de vida............................................................................... Actividad 6. Depresión.......................................................................................... Actividad 7. Video de adicciones......................................................................... Actividad 8. Violencia en el noviazgo.................................................................. Actividad 9. Vida sexual. Intercambio de conocimientos................................. Actividad 10. Personalidad.................................................................................. Orientación Vocacional............................................................................... Actividad 1. Enlista tus sueños........................................................................... Actividad 2. Proyecto de vida laboral................................................................. Actividad 3. Test de IQ.......................................................................................... Actividad 4. Liderazgo y trabajo en equipo........................................................ Actividad 5. Habilidades sociales......................................................................... Conclusión.....................................................................................................

Pág. 1 2 3 4 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 8 9 9 9 10 10 10 10 11 12 12 13 14 14 14 15 15 16

2


PROFESIONALES ENCARGADOS DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. Profesionales preparados para valorar las habilidades, aspiraciones, preferencias y necesidades del, así como los factores ambientales, sociales y externos que intervienen e influyen o son importantes para la toma de decisiones de alumn@s.

Perfil Cnocimoentos Enfoque de desarrollo de competencias Teorías Educativas Técnicas de estudio Características biológicas, psicológicas y sociales

Habilidades

Actitudes

Relaciones interpersonales. Interacción Individual y grupal. Comprender situaciones personales, sociales y económicas. Fomentar el trabajo en equipo Pensamiento divergente Manejo de recursos , grupo y tener buena comunicación.

Valores Equilibrio emociones creatividad Interés en actualización Disposición de trabajo Ser critico etc.

Responsabilidades

Tareas.

Aplicar el programa de Orientación Educativa Conocer el curriculum. Promover la participación activa Niveles de Atención individual, grupal y masivo Soluciones académicas Evaluar funciones y cumplimiento de objetivos.

Identificar necesidades educativas Asesoramiento a las familias, alumnos, docentes. Asesoramiento psicopedagógico Formación continua. Coordinación de recursos.

Ética a) Compromiso b) Responsabilidad c) Autonomía d) Probidad e) Confidencialidad f) Beneficiar a la persona orientada y no dañarla g) No discriminación.

Competencias Conoce sus capacidades, limitaciones profesionales y personales que influyen en el desempeño de su acción orientadora. Aplica e incorpora la teoría y la investigación en la práctica y desarrollo de la Orientación Educativa. Facilita el aprendizaje, desarrollo personal y vocacional del alumnado. Contribuye al sano desarrollo y mantenimiento de relaciones profesionales entre colegas. Conduce la información y datos de una manera adecuada.

3


orientaciĂłn acadĂŠmica Se aborda al individuo, enfocandose en el desarrollo de habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje, se aborda la relacion docente-orietador y las relaciones interpersonales, ademas de detectar las causas de desercion y reprobacion, incluso llevar el seguimiento de los egresados.

4


Actividades de orientación académica Actividad 1. Diario de clases. Ejemplo de lineamientos: · Escribir el título de la actividad y la competencia a trabajar Incluir la fecha Anotar las dudas que tengan al inicio de la actividad Anotar lo que aprendieron al finalizar la actividad Comentar qué les gustó o qué no les gustó de la actividad Dejar un espacio para los comentarios del docente. El estudiante, escribe en su diario su experiencia personal en las diferentes actividades que trabaje siguiendo los lineamientos que el docente le dio con anterioridad. Autoevalúa y reflexiona sobre su aprendizaje.

Actividad 2. Comprensión lectora Realizar lecturas rápidas y lentas, además de hacer cuestionamientos dúrate y después de las lecturas para saber si están comprendiendo lo leído, hacerlo de manera grupal e individual mejorara la comprensión lectora

Actividad 3. Hábitos de estudio - ¿Cómo mejorar? Temer un ambiente adecuado, tranquilo, limpio, no tener hambre, además de planificar los horarios de estudio, resaltar la información más importante o relévate para dominar un tema; por ejemplo subrayar, realizar un esquema de lo más importante o repasar el tema

5


Actividad 4. Estrategias para hacer una exposición correcta. o Preparar tu tema: elegir e investigar el tema. o Elaborar un guion: para no olvidar las cosas y lograr ampliar las explicaciones o No alargar mucho: no utilizar exposiciones raras o complicadas, es mejor interactuar con el público. o Habla despacio: ayuda a definir la información y sirve a tranquilizarte, además de pronunciar bien las palabras. o Utiliza material de apoyo: imágenes, diagramas, mapas, dibujos o Apoyo de exposición oral: señalar apuntar o comparar, además de mirar a público. o Ensayar en voz alta.

Actividad 5. Crecimiento personal. Enlistar tus debilidades y fortalezas, después escribe como pulirías tus defectos, además de detectar cuáles son tus prioridades en aspectos del amor, valor personal, amistad, reconocimiento social, altruismo, etc. Después de tener en claro cada uno de los aspectos decidirás que necesitas cambiar y como lo harás, para mejorar como persona y tu vida.

Actividad 6. Motivación escolar. Las estrategias de aprendizaje por motivación tienen menos que ver con el contenido y más con la disposición y ánimo de la persona. Son también llamadas estrategias de apoyo y cuentan con la parte afectiva de la persona que debe aprender. A veces no tenemos mucho tiempo o ganas de ver esto, pero es crucial saber entenderse y conocerse. Si has pasado por una experiencia difícil o alguna preocupación, probablemente tu mente invertirá sus energías en darle vueltas a esa experiencia y no al aprendizaje.

Actividad 7. Composición de mapas Muy parecida a la asociación, esta estrategia de aprendizaje se vale de ilustraciones para para fijar los conocimientos. Cuando hay varios niveles de complejidad en los contenidos, es una excelente estrategia porque permite aprender de forma visual las conexiones entre las ideas. De esta forma, lo que antes parecía un concepto inentendible, ahora es una imagen con palabras conectadas fáciles de entender.

6


Actividad 8. Debates y análisis. Esta estrategia de aprendizaje supone el compartir de ideas con otras personas sobre un tema determinado. Muchas personas tienen facilidad de aprender y asimilar información a medida que la problematizan y discuten con otras personas. Si tienes problemas para aprender alguna cosa, intenta discutirla con otras personas como tus compañeros, familia y amigos. Seguro enriqueces tu perspectiva. El análisis es la estrategia de aprendizaje que hace uso de la reflexión, personal o grupal, para profundizar en un contenido y aprenderlo. Con el análisis, las personas se hacen casi especialistas en el contenido porque entienden bien de qué se trata, sus orígenes y cambios actuales.

Actividad 9. Organización de mi espacio de estudio. La organización es una estrategia de aprendizaje que supone ordenar los contenidos según los criterios que mejor funcionen en tu caso. Por ejemplo, si tienes muchas cosas que aprender, puedes empezar por los contenidos más fáciles y dejar los difíciles para después, o al contrario. Puedes también organizar lo que debes aprender por complejidad, temática, área del conocimiento e incluso marcar los contenidos con post it, colores y marca libros. De esa forma facilitas la absorción ordenada de la información.

Actividad 10. Test estilos de aprendizaje. Los Estilos de Aprendizaje son las preferencias o tendencias generales que una persona utiliza como método propio para aprender. Son estrategias que, de alguna manera, utilizamos cada uno de nosotros para aprender. Aunque unas estrategias concretas pueden variar según lo que intentamos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar un sistema global similar. Estas tendencias o preferencias, constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Test para identificar tu estilo de aprendizaje: https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/testde-estilos-de-aprendizaje/

7


orientaciรณn personal Distinguiendo los niveles individuales, grupales e intergrupal, se abordan temas como; desarrollo psicosexual, el proyecto de vida, las relaciones sociales, violencia escolar, autoestima, autoimagen, personalidad, etc.

8


Actividades de orientación personal Actividad 1. Autoestima - Redacta una carta dirigía a tu versión del pasado Esto funciona como un medio para conectar profundamente con quienes somos en realidad. Nos permite agradecernos a nosotros mismos por las cosas que hemos hecho para llegar a donde estamos, resaltando lo positivo siempre. Aunque no todo el camino recorrido haya sido agradable, debemos aprender a valorar nuestras virtudes y ver que ellas nos han servido para llegar a ser quienes somos ahora. Por eso vamos a escribir esa carta como si fuese para alguien muy especial; ese alguien que somos nosotros mismos en una versión pasada.

Test para la autoestima: http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testautoestima.php Actividad 2. Autoimagen - Párate frente a un espejo Lo más común es que todos los días nos miremos al espejo de forma casual, sin que esto represente algo en particular, para cepillarnos los dientes, o para peinarnos tal vez… Pero con esta dinámica podemos hacer que mirarnos al espejo a diario sea una experiencia transformadora para nosotros mismos. Lo que haremos será escoger un horario en el cual nos miraremos al espejo todos los días, y sonreiremos al vernos. Nos enfocaremos en la persona que tenemos ante nosotros y le diremos frases agradables, que hagan sentir bien a esa persona (nosotros mismos). De esta manera fortalecemos nuestra autoestima y nuestra autonomía, recalcando nuestras virtudes y dándonos cuenta de que nosotros mismos podemos ser nuestro mejor motivador.

Actividad 3. Cubo de emociones Cada cara de cubo tendrá un color diferente los cuales representen en diferentes sentimientos u emociones, (por ejemplo; rojo: coraje, blanco; paz, amarillo: risas, etc.) al tirar el cubo contaras una historia que hayas vivido, dependiendo el color y la emoción que te salga.

Para la inteligencia emocional: http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3d epre_testemociones1.php

9


Actividad 4. Cuéntame tus virtudes y aptitudes Esta opción consiste en elaborar tú mismo una lista tipo ranking de tus virtudes y aptitudes. Hazlo como si se tratara de una descripción de ti mismo que le estás haciendo a otra persona, pero enfócate especialmente en las cosas para las que eres bueno, y en las que podrías llegar a serlo. Esta práctica además de que fortalezcas tu autoestima y tu motivación, escribirás las cosas para las que podrías ser bueno te estás planteando metas a futuro.

Actividad 5. Proyecto de vida ¿Cómo te vez en 10 años? Redactaras una carta donde indiques donde te vez dentro de 10 años, desde aspectos, personales, académicos y profesionales, (por ejemplo; casad@, con hijos, trabajando o viviendo sol@, viajando, etc.)

Actividad 6. Depresión En este cuestionario aparecen 4 afirmaciones en cada una de las 16 preguntas. Lee cuidadosamente cada una de estas 4 afirmaciones que miden el grado del síntoma depresivo y selecciona aquella que describe mejor tu estado en los últimos días, semanas o meses. Comprueba que has contestado todas las preguntas y pulsa "Calcular" para obtener los resultados de test.

Para la depresión: http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testbeck.php Actividad 7. Video de adicciones. Se elaborara un video, animado o grabado por el propio participante donde cloque, que son las adicciones, los daños que generan tanto para la salud como para las personas que rodean a la persona, y terminaran con una breve explicación a cerca de la prevención y que se tiene que hacer para ayudar a salir de alguna adicción a un amigo o como reconocer que necesitas ayuda tu mismo.

10


Actividad 8. Violencia en el noviazgo. ÂżAlguna vez has sido vĂ­ctima de violencia en tu noviazgo?, Principio del formulario te invitamos a que contestes este cuestionario para detectar algunas situaciones de riesgo.

11


Calcula tu puntaje: Por cada respuesta SI, anota 3 puntos, por cada respuesta A VECES, anota 2 puntos, por cada respuesta RARA VEZ, anota 1 punto Cada respuesta NO, tiene 0 puntos. La suma total es el índice de violencia en tu noviazgo: - 26 a 35 puntos. ¡CUIDADO! Pide asesoría y apoyo, tu seguridad puede estar en riesgo. - 16 a 25 puntos. ESTÁ VIVIENDO VIOLENCIA Tu relación tiene señales de abuso de poder. - 6 a 15 puntos. PLATICA CON TU PAREJA, revisa las reglas de tu relación. - 0 a 5 puntos. RELACIÓN NO ABUSIVA, tal vez existan algunos problemas que demanera común presentan entre las parejas, pero se resuelven sin violencia.

Actividad 9. Vida sexual. Intercambio de conocimientos Primero se realizara un cuadro comparativo donde se cloque con que nombres conoce al órgano masculino y femenino, para después compartir o indicar cuales son las funciones y características de los métodos anticonceptivos que pueden usar para cada uno y por ultimo compartir como llevarías una vida sexual sana.

Actividad 10. Personalidad. A continuación podrás responder las preguntas del test INDEX que mide las dimensiones más importantes de la personalidad: la de extroversión e introversión y la de independencia y dependencia. Contesta todas las preguntas y aunque a veces te resulte difícil elegir una de las dos opciones ya que a veces son ciertas ambas, selecciona la que creas que generalmente es la más habitual. No pienses en exceso las contestaciones ni seas excesivamente perfeccionista, el test tiene mecanismos para corregir las preguntas que sean desacertadas o contradictorias.

Para la autoestima: http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testautoestim a.php

12


orientaciรณn vocacional Es una intervencion educativ donde se refuerzan o apoya el desarrollo del marco curricular, dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y maduracion de la personalidad, es decir descubrir las habilidades y destrezas para ubicar mejor su mejor campo profesional en el que pueda desarrollarse

13


Actividades de orientación vocacional Actividad 1. Enlista tus sueños Enlistaran las carreras que más les gustan para estudiar, clasificando cada una de ellas en su respectiva área, ya sea ciencias sociales o humanidades, ciencias básicas ingenieras, o ciencias y artes para el diseño, etc. Después colocaran cuáles son sus favoritas identificando si predomina alguna de esas áreas y posteriormente aran una investigación acerca de esas carreras, donde pueden laborar y lo expondrán ante sus compañeros para que todos tengan información acerca de las diferencias entre cada una de ellas y las que escogieron los demás.

Actividad 2. Proyecto de vida laboral. El participante intentara personificarse de la profesión que le gustaría desempeñar en un futuro, explicando porque le gusta esa profesión, las ventajas y que perfil desempeña además de indicar las áreas laborales en las que puede trabajar.

Actividad 3. Test de IQ El Test de CI puede utilizarse por muchas razones. Permite comparar sus capacidades de aprendizaje, de comprensión, de formación de conceptos, de análisis de información, de aplicación de lógica y razonamiento, con respecto al resto de la población. Es informativo y puede mostrar la influencia de características no comunes que pueden ser halladas en sociedad; relacionales, tales como el aislamiento, el rechazo o el distanciamiento; o intelectuales, tales como las facilidades y dificultades encontradas en las actividades intelectuales. De otra manera, también puede explicar los logros adquiridos por individuos de maneras más fáciles que otros..

Test para IQ: https://international-iq-test.com/es/

14


Actividad 4. Liderazgo y trabajo en equipo

Dinámicas que se pueden trabajar en equipo, para trabajar la comunicación, la participación, el respeto, los valores y la solidaridad y la confianza para tener un ambiente de trabajo sano y adecuado. Todos los integrantes del grupo deben colocar en un documento Google 3 cosas sobre ellos, y que 1 sea mentira. El resto de compañeros tiene que adivinar cuál es y por qué. Ello ayuda a que los participantes se pongan de acuerdo a la hora de escoger la opción

Actividad 5. Habilidades sociales. Generar habilidades sociales en personas desarrollar competencias que le permitirán afrontar con éxito determinadas situaciones. Es importante generar en cada individuo empatía, expresión y compresión, respeto paciencia, cortesía, comunicación, etc., ya que son primordiales para participar en una sociedad, en un ambiente laboral.

Para acceder a cada uno de los test, cuestionarios o pruebas, las ligas se encuentran en la caja de descripción.

15


Conclusión Al realizar este trabajo podemos ver como la orientación no solo involucra reportar por malas conductas a los alumnos o faltas al reglamento, ser orientador involucra participar en actividades con los mismos alumnos, dar información y orientar acerca de dudas personales, intervenir en problemas entre docentes – alumnos e incluso entre mismos docentes, el orientador debe estar al pendiente de las necesidades de una institución y de los involucrados en ella, para cubrir cada una de ellas.

Este trabajo se realizó con la intención de ampliar el conocimiento acerca de la labor que realiza un docente, ya que debe tener un amplio conocimiento de que actividades, test, o herramientas utilizar para cada situación que se necesite y presente.

Espero les sea útil y ayude para conocer actividades que puedes realizar en el área de orientación.

¡Gracias!

16


Manual Pedagógico Por una educación de calidad

Elaborado por: Diana García Valdez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.