Esta publicación fue posible gracias al apoyo financiero de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea para Colombia, dentro del proyecto: Instalación y fortalecimiento de procesos ciudadanos constituyentes de participación activa para la gobernabilidad democrática y la convivencia en 22 municipios del país.
Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra -REDEPAZEscuela Nacional de Constructoras y Constructores de Paz Presidencia Nacional Colegiada Ana Teresa Bernal Montañez Carlos Iván Lopera Lopera Luis Emil Sanabria Durán Coordinacion Politica Nacional de REDEPAZ Ingrid Cadena Obando Edwin Vladimir Uribe Gaviria Isabel Bibiana Berrío Ospina Luis Ignacio Sandoval Moreno María Eugenia Cobaleda Gonzalo Romero Gladys Stella Macías Oscar Goyeneche Durán Rocío De la Espriella Veeduría Nacional Diana Lucía Hernández John Harold Dávila
Investigación, compilación y edición Luis Emil Sanabria Durán Con los aportes de: Jaime Alvarez A. Isabel Bibiana Berrío O. Ivan Mauricio Luna Navarro Magnolia Mendez B. Juan Carlos Castro B. William Calderón Coordinadores del Proyecto: Luis Emil Sanabria Durán Alba Lucía Varela Moreno Isabel Bibiana Berrío Ospina José María Vanegas Iguarán María De León Pérez William Hernando Calderón Vargas Mélida Pérez Cabezas William Darío Zapata Arroyave Juan Carlos Castro Baños Jaime Álvarez Álvarez Portada e Ilustraciones Libardo Ramírez A. Diseño y Diagramación Alfredo Avendaño R. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra -REDEPAZwww.redepaz.org.co www.asambleasconstituyentes.org Calle 33 6B-24 piso 10 [+57 1] 2877987 - 2879262 Bogotá Colombia 2009
CONTENIDO 4
Introducción
5
CAPÍTULO 1. SOMOS SERES SOCIALES
7
1.1 Activación de los sentidos: Aprestamiento para entregar lo que soy
8
1.2 La comunicación, la deliberación y la acción en lo social
18
1.3 Valores para la Democracia
30
CAPÍTULO 2. TRANSFORMANDO EL CONFLICTO QUE NOS TRANSFORMA
32
2.1 La importancia del conflicto
37
2.2 Transformación pacífica de los conflictos
38
2.3 La transformación del conflicto una oportunidad para trascender más allá que ganar-ganar
39
2.4 Negociación
41
CAPÍTULO 3. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL
47
3.1 Estado
49
3.2 Estado Social de Derecho
53
3.3 Ramas del Poder Público
53
3.3.1 Rama Ejecutiva del Poder Público
56
3.3.2 Rama Legislativa del Poder Público
58
3.3.3 Rama Judicial del Poder Público
62
3.4 Los Órganos de Control
78
“Sigo actuando en mi entorno”
79
Bibliografía
Construyendo la Ciudadanía
INTRODUCCIÓN Ya hemos avanzado a través de las pistas del primer módulo (MOMENTOS PARA LA DEMOCRACIA1) en la recreación de una serie de elementos sustanciales que hacen parte del proceso hacia la consolidación de una ciudadanía más activa y propositiva, capaz de ejercer su condición social y política para la construcción de consensos que nos encaminen a la superación de las dificultades que impiden gozar plenamente de la vida y del mundo en todas sus dimensiones.
6
Estas nuevas pistas que aquí entregamos, siguen la ruta pedagógica expuesta y sustentada en el primer módulo, pretendiendo avanzar hacia el abordaje de elementos de mayor complejidad, de mayor elaboración conceptual y de mayor acción colectiva. Hemos identificado de la experiencia diversa local, unos temas (sin pretensiones de excluir otras temáticas) que nos permitirán ir adentrándonos más en el reconocimiento del entramado de la acción política y de la esfera política de nuestro país, y de las diversas herramientas que poseemos para hacer emerger con fuerza, desde lo individual y lo colectivo, una nueva ciudadanía y una nueva organización-red ciudadana que aborde las realidades locales y nacionales, sus problemas-necesidades y sus posibles soluciones, una red de acción democrática directa capaz de cuestionar las prácticas e instituciones estatales locales que no han permitido el ejercicio pleno de los derechos políticos y la construcción de nuevas realidades sociales y económicas más justas y equitativas, y que se plantee no solamente su progresiva atrofia, sino principalmente la emergencia de nuevas prácticas e instituciones mas democráticas, incluyentes y justas. Haremos énfasis en la comunicación y la acción, en la democracia y en la importancia del conflicto como motor de la vida, para disponernos con estos nuevos elementos a realizar un viaje por nuestra Constitución Política y sus pilares fundamentales, llegando luego al reconocimiento del ente municipal, sus características y funciones principales, reconociendo sus considerables posibilidades y evidenciando también sus sobresalientes contradicciones. Al final, retomaremos la tarea dejada en las anteriores pistas con el ánimo de empezar a construir nuestro plan de vida municipal en donde, desde un principio se recogen las problemáticas e iniciativas que cada participante desarrolló en los encuentros réplicas.
1
La memoria, el afecto, la confianza, la solidaridad, dignidad, libertad, soberanía, el territorio, las costumbres, los sueños colectivos, organización para la vida.
Somos Seres Sociales
Capítulo 1
SOMOS SERES SOCIALES ““Los seres humanos somos seres sociales: vivimos nuestro ser cotidiano en continua imbricación con el ser de otros. Esto, en general, lo admitimos sin reservas. Al mismo tiempo los seres humanos somos individuos: vivimos nuestro ser cotidiano como un continuo devenir de experiencias individuales intransferibles. Esto lo admitimos como algo ineludible”. H. Maturana
Ya hemos evidenciado en nuestros encuentros anteriores y continuamente lo hacemos en la cotidianidad, que somos efectivamente seres sociales que vivimos interactuando con otros seres sociales que tienen y tenemos un mundo propio, unas experiencias individuales y unos intereses de vida propios que se relacionan cotidianamente con los intereses de otros y otras. Somos influenciados por los quereres de los demás y, a su vez influenciamos las vidas e historias de los otros.
7
Construyendo la Ciudadanía
8
Constantemente, a través de nuestras manos, de nuestra piel, en fin de todo nuestro cuerpo damos a conocer lo que queremos, lo que pensamos, lo que sentimos e igualmente percibimos lo mismo del otro y de la otra, en una permanente comunicación que se hace posible gracias a esas señales (un gesto, un movimiento de nuestras manos, la forma de pararnos, u otro tipo de signo que informa o avisa de algo en una circunstancia determinada), a esos símbolos (a través de los cuáles mostramos o damos a conocer un pensamiento o una idea de forma simple y entendible sólo por los humanos), a esas expresiones( artísticas, literarias, corporales o poéticas) o a esos sonidos que elaboran lo social y a su vez son elaborados por éste. De alguna manera, sentimos en mayor o menor grado lo que el otro y la otra está sintiendo, y de esa forma nos involucramos y permitimos el involucramiento de ese otro u otra, como algo muy natural, casi imperceptible, que nos hace mantener una relación sostenida con los demás y con el entorno. Entregamos nuestra subjetividad (nuestro modo de pensar o de sentir), parte de nuestra intimidad y recibimos a través de diversas formas de comunicación, la subjetividad de los demás. Al respecto en el libro La Condición Humana, Hannah Arent, nos plantea “Cosas y hombres forman el medio ambiente de cada una de las actividades humanas, que serían inútiles sin esa situación; sin embargo, este medio ambiente, el mundo en que hemos nacido, no existiría sin la actividad humana que lo produjo como en el caso de los objetos fabricados, que se ocupa de él como en el caso de la tierra cultivada, que lo estableció mediante la organización como en el caso de cuerpo político. Ninguna clase de vida humana, ni siquiera la del ermitaño en la agreste naturaleza, resulta posible sin un mundo que directa o indirectamente testifica la presencia de otros
Somos Seres Sociales
seres humanos. Todas las actividades humanas están condicionadas por el hecho de que los hombres viven juntos, si bien es solo la acción lo que no cabe ni siquiera imaginarse fuera de la sociedad de los hombres”2. 1.1. Activación de los sentidos: Aprestamiento para entregar lo que soy. Antes de continuar con la aplicación de estas pistas, hemos de invitar a uno o varios de los participantes a que realicen en diez minutos un recorridoresumen de todo lo cometido en el taller del módulo No. 1. ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
Ejercicio lúdico para despertar los sentidos. Juego “Recorriendo nuestra piel” Invitamos al grupo a relajarse (respirar profundamente por diez ocasiones, tomando aire por la nariz y botándolo por la boca, con las manos y los brazos sueltos, las piernas separadas y mirando al frente); una vez se hayan relajado les invitamos a realizar el siguiente ejercicio manteniendo el respeto y el silencio que se requiere. El grupo es subdividido en parejas. Uno de los miembros de la pareja se acuesta en el piso, con los ojos cerrados, en silencio, mientras el compañero de ejercicio le va recorriendo el cuerpo con sus manos como si estuviera moldeando su figura en arcilla, tomándose un tiempo prudencial y solicitando el permiso a la persona acostada acerca de hasta dónde puede recorrerle el cuerpo sin que se sienta vulnerado o lastimado. Una vez termine de realizar el ejercicio por un lado del cuerpo, le da la vuelta en el piso y continúa por el otro lado.
2
ARENT, HANNAH (1958). LA CONDICIÓN HUMANA, Cáp. II. La Esfera Pública y la Privada, Pág. 37, 38. Ediciones Paidos. Barcelona.
9
Construyendo la Ciudadanía
10
Mientras transcurre el ejercicio, colocamos música de fondo a volumen bajo (podemos colocar música tradicional de cada región); como dinamizadores simultáneamente vamos pasando por el lado de la persona que está acostada y le damos a oler una fragancia agradable, suave (puede ser un perfume suave, canela, menta, flores). Pasados unos minutos, en otra ronda le damos a degustar un trozo de alguna fruta (mango, guanábana, arazá, banano). Luego, intercambiamos la posición, es decir, quien está acostado pasa a moldear y quien estaba moldeando pasa a estar acostado y repetimos la acción del dinamizador. Al terminar el ejercicio, hacemos un intercambio de experiencias sobre alguna evocación, recuerdo, historia, anécdota que el ejercicio les haya traído a los participantes y las sensaciones que este ejercicio les dejó. Luego pasamos al siguiente tema. Aquí podemos proyectar un video….sonar una canción o invitar a algún participante a que nos muestre parte de su arte… 1.2. La comunicación, la deliberación y la acción en lo social Los seres vivos nos comunicamos de diversas maneras aunque, al parecer sólo los humanos podemos hacerlo, además de forma racional, produciendo en lo social una serie de actividades (entendidas éstas como transformación de la realidad producto de nuestra conciencia) que le constituyen a su vez y que le relacionan. Por lo tanto comunicación y acción son los elementos constitutivos de los sistemas sociales3.
3
Para ampliar información ver Capitulo 4 COMUNICACIÓN Y ACCIÓN, en el libro SISTEMAS SOCIALES en donde Niklas Luhmann, recrea estos conceptos introduciendo un novedoso abordaje de comunicación y de la acción como procesos inseparables, afirmando que un sistema social no esta constituido por personas, sino por acciones.
Somos Seres Sociales
El nacimiento de la vida en el planeta involucró inseparablemente el nacimiento de la comunicación en tanto la comunicación es como lo define Humberto Maturana “una coordinación de comportamiento entre los seres vivos, a través del acoplamiento estructural mutuo”. Cuando nos comportamos (sin importar la forma en que lo hagamos) estamos comunicándonos con los demás para motivar en el otro un comportamiento parecido hacia un objetivo común. En ese sentido, el desarrollo de la comunicación (desde los gestos y los sonidos más antiguos, hasta el lenguaje, la escritura, las telecomunicaciones contemporáneas, etc.) se realiza paralelamente con el proceso evolutivo de los seres vivos en especial de los seres humanos como seres sociales, que alcanzamos a desarrollar y poseemos un sistema nervioso complejo que nos permite una mejor y sofisticada comunicación y el desarrollo de medios tecnológicos avanzados. Hacemos parte de un sistema social sólo en la medida en que somos comunicación y acciones (referidas a los propósitos de dicho sistema) que emergen de la interacción de los sujetos y que “empujan” a la organización-red-proceso. Es decir, nos sentimos parte de una organización y los demás nos sienten como parte de ésta, en la medida en que realizamos acciones y nos comunicamos para sacar adelante las metas, los propósitos o los objetivos que en común hemos diseñado y construido. Cuando dejamos de ser y hacer acciones y rompemos la comunicación
11
Construyendo la Ciudadanía
con los demás que hacen parte de la organización, la red o el proceso social, dejamos de ser parte de dicho sistema organizativo por cuanto no coordinamos comportamientos y no aportamos al logro de los objetivos que dieron origen a la organización. ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
Ejercicio “Construyendo nuestra casa”
12
Para este ejercicio, conformamos grupos de 5 o 6 personas, a cada uno de los cuales les damos la siguiente tarea: construir en veinte minutos con los elementos que tengan a la mano y los que pueda conseguir (papel, sillas, ropa, sábanas, cinturones, zapatos, etcétera.) una casa con sus respectivas habitaciones, techo, etc., en donde quepan los miembros del grupo. No entregamos más recomendaciones, pues la intención principal es que el grupo dialogue y se ponga de acuerdo acerca del tamaño, la forma, las condiciones de la casa, etcétera y de los elementos con los cuáles construirá la edificación. El ejercicio presupone que también aflorarán contradicciones que se manifestarán por ejemplo, en que alguien o algunos quieran adicionar elementos, construir de una forma diferente a la que el grupo ha consensuado, toda la casa o parte de ella, o adicionar sin el consentimiento total del grupo una habitación, un elemento diferente, etc. La intención también es dejar que todo eso ocurra (así como ocurre en la vida cotidiana). Pasados unos tres minutos de iniciada la construcción, el dinamizador inicia el intercambio de una persona entre grupos, sin más indicaciones que invitar a que la
Somos Seres Sociales
participante se traslade a otro grupo y se vincule a la construcción, retomando la actividad que otra persona realizaba, ya que ésta será trasladada a otro grupo. Se sugiere cambiar a las personas que evidencian mayor liderazgo en este ejercicio. Una vez construidas las casas, iniciamos un proceso de deliberación para evidenciar situaciones, momentos de la comunicación y formas de la misma, preguntando por ejemplo, en cuál grupo no hubo total consenso acerca de las características, los elementos de construcción o los demás componentes de la casa y cómo se evidenció dicho disenso. Comprobados los consensos y disensos, le damos la oportunidad a una de las personas que sea vocera de la ideadisenso, para que explique lo que hizo (lo que construyó), y las razones (debe construir un discurso convincente) que le condujeron a mantener su idea en contradicción con el resto o con parte del grupo y por qué razón no insistió en la necesidad de llegar a un consenso de ideas. Pasados los discursos, el grupo debe seleccionar a un integrante-vocero de la idea fuerza principal para que nos dé a conocer el proceso de construcción, desde el diseño, la identificación de componentes, la entrega de tareasacciones específicas, la forma cómo construyeron consensos, el tratamiento que le dieron a los disensos, etc. Retomamos la deliberación, provocando con las siguientes preguntas: ¿Quién sugirió la primera propuesta y qué buscaba con ella? ¿De dónde le vinieron las ideas propuestas? ¿Cómo las comunicó y qué esperaba de esa comunicación? ¿A quiénes les pareció bien la propuesta? ¿Cómo reaccionaron? ¿Qué acciones motivó la propuesta y cómo se desarrollaron y coordinaron? ¿Esas acciones generaron otros interrogantes, otras comunicaciones, otras acciones? ¿Cuando se fue un compañero de grupo y cuando llegó uno nuevo, se produjeron
13
Construyendo la Ciudadanía
traumatismos en el proceso de construcción? ¿Se fue o llegó la acción? ¿Era imprescindible la persona por ser ella o la persona en relación a la necesidad de ejecutar una acción? ¿El proceso de construcción tuvo la necesidad de relacionarse con el entorno? ¿De qué forma? ¿Sin necesidad de relacionarse con el entorno hubieran podido construir la casa?
PUNTADAS PARA LA REFLEXIÓN 14
LA ACCIÓN COMUNICATIVA: Aunque la acción de comunicar se ha representado siempre como “poner en común”, en el abordaje sistémico de los sistemas sociales, comunicar es más que poner en común y más que informar o recibir información, por cuanto la acción de comunicar implica un proceso en el cual se producen y reproducen los elementos constitutivos de los sistemas sociales y, a través del cual los procesos sociales se relacionan y coordinan selectivamente entre sí. No es suficiente con que le digamos a todos y todas lo que pensamos o sentimos, lo importante es que dicha comunicación genere en los otros y otras acciones, pensamientos y sentimientos, para avanzar hacia nuevas situaciones. En el hablar y en el sentirnos unos a otros, es que nos constituimos como seres humanos, pues de esa forma todo lo que se hace (acción), todo lo que sabemos y todo lo que se conoce, tiene validez, pues la comunicación es a su vez acción transformadora autorreferenciada, en la medida en que retomando su relación con otros procesos y/o con otros elementos del mismo proceso vuelve a empezar o a remitirse a sí mismo, adquiriendo de esta forma cierto nivel de autonomía sin que esto implique llegar nunca a la autarquía4. Igualmente, decimos que es autorreferenciada porque a una acción
4
Autarquía, del griego autárkeia, o autosuficiencia. Se dice que una comunidad es autárquica, cuando desarrolla una economía cerrada a los intercambios con agentes externos sean estos individuos u otras comunidades, produciendo lo necesario y suficiente para abastecerse, tal situación (que no es total) puede darse solamenteen sistemas organizativos poco complejos.
Somos Seres Sociales
comunicativa le sigue otra acción comunicativa que da cuenta a su vez del entendimiento o no de la acción que le ha precedido. Por ejemplo: Juan, el Presidente de la organización de comerciantes, tuvo la idea de solucionar el problema de basuras de la plaza de mercado, a través de jornadas de limpieza a realizarse los martes (día de menor actividad comercial), en donde participen todos los comerciantes del sector y sus empleados, en coordinación con la empresa recolectora de basuras del municipio y el cuerpo de bomberos. En una reunión de la Cámara de Comercio local, Juan expuso la idea, que fue acogida por el resto de comerciantes de la cuadra, quienes efectivamente realizaron en adelante todos los martes jornadas de aseo coordinadas por un comerciante diferente. El orden de coordinación se estableció, teniendo en cuenta el número de la dirección del establecimiento comercial, de norte a sur comenzando por la acera oriental. Al cabo de varios meses y teniendo en cuenta la experiencia, la idea fue nuevamente sometida a deliberación, poniendo en evidencia los aciertos y los problemas que han generado las jornadas de limpieza. Nuevamente, el grupo de comerciantes decide retomar la idea de las jornadas (autorreferencia), pero convocando a todo el sector del comercio (10 cuadras) y proponiendo
15
Construyendo la Ciudadanía
identificar y colocar recipientes en cada esquina para depositar la basura que se genera día a día, clasificando los elementos reciclables y los no reciclables. Este proceso constante de recolección de basuras, se desarrolla con relativa autonomía del resto de las acciones de la sociedad municipal, pero requiere de la confluencia de agentes externos (los bomberos, la empresa recolectora de basura, etcétera).
16
La acción comunicativa también es vista como un proceso de negociación en donde el lenguaje (verbal y no verbal) sirve de medio para la elaboración constante de consensos y para la evidencia de disensos, en tanto reconocemos a la comunicación como acción-proceso de cooperación para el entendimiento. La unicidad del ser humano, nos dice Fritjof Capra en una clara referencia a Maturana y Varela, radica en su capacidad de tejer continuamente la red lingüística en la que está inmerso. Ser humano es existir en el lenguaje. Mediante el lenguaje coordinamos nuestro comportamiento y juntos mediante el lenguaje damos a luz a nuestro mundo. En la comunicación, el otro y la otra interactúan conmigo como sujetos del entendimiento y de la construcción de saberes, para la elaboración de consensos, para la distinción de disensos y para la posibilidad del rechazo o desaprobación. El poner en evidencia los disensos a través de la comunicación y la deliberación, implica a su vez que el tratamiento de los mismos puede ser sujeto mediante la acción comunicativa de un tratamiento consensual (nos ponemos de acuerdo en lo que no estamos de acuerdo) para mantener siempre la posibilidad de retomar el disenso en otro momento en donde sea más oportuno o más posible llegar a nuevos consensos. Por ejemplo, en una reunión hay opiniones diferentes respecto de cómo lograr canalizar la quebrada que recibe las aguas servidas del municipio debido a los malos olores, la contaminación y las enfermedades que de esta contaminación se generan; estas opiniones que se expresan
Somos Seres Sociales
de diferentes formas, pueden ser complementarias, es decir, alguien puede opinar que se debe hacer en tuberías de cemento en un sector, otros opinan que es mejor la canalización a cielo abierto en otro sector. En ese juego de saberes y de palabras, se evidencian puntos de vistas diferentes que pueden llevar al rechazo o a la aprobación por parte del grupo de una u otra propuesta o a que se estudie otra propuesta radicalmente diferente como la de no canalizar la quebrada, y preferir hacer tratamiento y control de las basuras y los contaminantes que a ella se vierten, y para convertir a la ronda (sus valles y lagos naturales) en zona de recreación y de interacción de la comunidad y de ésta con la naturaleza. Podemos, de esta forma afirmar que el consenso yace y se recrea en el reconocimiento de que las afirmaciones pueden ser criticables recíprocamente entre personas con capacidad para hacerlo. Aquí aparece la democracia como la forma política a través de la cual la sociedad puede llegar a la más clara conciencia de sí misma y donde juegan un importante papel la deliberación, la reflexión, la proposición y el espíritu crítico en la marcha de los asuntos públicos. La unidad del colectivo sólo puede establecerse y mantenerse como unidad de una comunidad de comunicación, o sea mediante un consenso buscado y alcanzado comunicativamente en el seno de la opinión5. Retomando a N. Luhmann, para quien la comunicación es una unidad de tres cifras, se entiende que la comunicación no es nunca un acontecimiento que consta como tradicionalmente se ha afirmado, de dos puntos de selección -es decir dar y aceptar, o información y acto de comunicación-, sino que la comunicación se concibe como un acontecimiento emergente compuesto por lo menos de 5
Habermas, Jürgen (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Editorial Taurus. Madrid. ESPAÑA.
17
Construyendo la Ciudadanía
tres selecciones que se pueden identificar como: Primero: La reunión de información (unidad de información); Segundo: el acto de comunicar; y tercero: la expectativa de éxito (acto de entender), que a su vez puede generar o no un cuarto tipo de selección que se puede identificar como la aceptación o el rechazo de lo comunicado.
18
La selección de información hace referencia a la necesidad de clasificación de un repertorio (conocido o desconocido) de posibilidades que requiero priorizar, traer, esculcar, sin el cual no es imposible un proceso comunicativo. En ese sentido la información como diferente al acto de comunicación, puede ser apropiada, ampliada, aprovechada o utilizada para dirigir (con mayor o menor éxito) el proceso comunicativo en su conjunto. El acto de comunicar utiliza la información para la participación comunicativa dándole a ésta una forma secundaria, por ejemplo, una forma de lenguaje (quizás fonética, de escritura, visual, etcétera). Los acontecimientos del acto comunicativo pueden clasificarse así en codificados que son los que actúan en el acto comunicativo y los no codificados, que son las interrupciones o ruidos. La expectativa o acto de entender (comprender) la comunicación se realiza cuando y hasta donde se genera la comprensión. Todo lo demás sucede fuera de la unidad –de tres cifras-. Cuando decimos que la comunicación propone y logra un cambio de estado en el receptor no se piensa sino en la comprensión de su sentido, con lo cual se cierra el acto comunicativo. La aceptación o el rechazo de una información comunicada y comprendida, no forman parte de la acción comunicativa; son considerados como actos de enlace.
Somos Seres Sociales
De esta forma, la información seleccionada influye sobre su entorno y/o regresa a sí misma (retroalimentación), apareciendo experiencias de prueba novedosas que se reintegran al proceso. Dentro del proceso comunicativo como un todo, queda integrada obligatoriamente la posibilidad del rechazo pero principalmente de aceptación, debido a que es parte de la comunicación crear situaciones sociales de aceptaciones que permiten que éstas se conviertan en decisiones de enlace. Por ejemplo, he decidido proponer al grupo que nos vayamos de paseo para afianzar nuestros lazos de amistad y de fraternidad. Primero busco en mi experiencia y mis saberes. En este caso recurro a los recuerdos y lo aprendido en un paseo realizado el mes pasado que me ayudó a conocer a Don Pedro, un líder comunitario con quien no había compartido y no tenía confianza. En el paseo, además de conocer un lugar hermoso, interactuamos con la naturaleza y con la ayuda de un coordinador-dinamizador, realizamos unos ejercicios (talleres) de acercamiento y conocimientos. De esta experiencia y otros saberes (me apoyo también en unas guías que me entregaron) busco mentalmente la información que necesito (selección de información); luego escribo la propuesta, la recreo con fotografías del evento, elaboro una presentación en cartulinas y en una reunión expreso al grupo con mis palabras la idea del paseo (acto de comunicar). El grupo, al parecer, entendió la importancia de la idea y comprendió sus alcances (La expectativa o acto de entender). Seguidamente, se decidió someter la propuesta a deliberación obteniendo por consenso el respaldo de todos y todas (aceptación), se le puso la fecha y se identificó el lugar de encuentro. La actividad se realizó dos meses después de aprobada y surgieron nuevas experiencias y propuestas de trabajo, que fueron nuevamente puestas a consideración del grupo por otra persona (retroalimentación).
19
Construyendo la Ciudadanía
20
1.3.
Valores para la Democracia
“EL PUEBLO DE COLOMBIA en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente”. Preámbulo de la Constitución Política Nacional de Colombia
Pluralismo, igualdad social, convivencia, cooperación En nuestra apuesta de paz y justicia social, la democracia no es solamente un medio, un método o una estrategia, la democracia es el proceso y el fin en sí mismos. Concebimos el proceso como un todo integral e integrador, en donde no es posible plantearnos la construcción de la democracia sin involucrar los retos de construir la paz y la justicia social e igualmente, no es posible contemplar la posibilidad de la paz y la justicia social sin la tarea constante de la profundización y vivencia de la democracia.
Somos Seres Sociales
La democracia planteada, vivida y recreada, por y en las Asambleas Municipales Constituyentes, implica el surgimiento real de la superioridad de los y las ciudadanas sobre el Estado (Municipio), el goce pleno de los derechos humanos y las libertades, el pluralismo y el respeto por la diversidad, la unión de las complejidades de los seres humanos y sus organizaciones, el encuentro y la concertación entre las diferencias para la planificación y decisión participativa. Ejercicios ciudadanos como las Asambleas Municipales Constituyentes se han venido apropiando de una nueva realidad política, y están proponiendo una novedosa dimensión de complementariedad y retroalimentación entre la participación (como ejercicio democrático) y la democracia directa (que involucra la capacidad de decidir de los ciudadanos y las ciudadanas), conduciéndonos a una nueva vivencia del Estado que a su vez lo cuestiona, lo replantea, lo redimensiona y lo construye, no solamente para proteger jurídicamente a los ciudadanos y ciudadanas en el disfrute pleno de sus derechos, sino para garantizar la inclusión política, social y económica de todos y todas, permitiendo llevar una vida social armónica entre los seres humanos y entre todos los seres de la naturaleza. Esta nueva sociedad armónica (con consensos y disensos) que potencia la transformación de los conflictos sin ocultarlos, incentiva el desarrollo de virtudes y compromisos individuales con objetivos comunes identificados y consensuados en comunidad. Esta novedosa dimensión eleva al Municipio y a las otras expresiones locales del Estado (Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Registraduría, entidades descentralizadas) a la categoría de Sistema Principal Integral del Estado, pasando de ser un instrumento administrativo, represivo o de aplicación de justicia, a ser una herramienta creada o reformada (se mantiene lo que sirve a los objetivos de la sociedad y se desmontan los instrumentos que no sirven) por la sociedad para lograr su propia coordinación, propiciando e incentivando que los
21
Construyendo la Ciudadanía
22
individuos asuman la discusión y decisión integral de la política que los conduzca a la aplicación efectiva y consciente de la solidaridad y la cooperación libre. “La construcción del poder propio se asume, desde esta perspectiva, como parte del necesario proceso de de-construcción de la ideología y las culturas dominantes y de dominación, que es simultáneamente un proceso de construcción de nuevas formas de saberes, de capacidades organizativas y de decisión y gobierno de lo propio en el campo popular. Son nuevas formas que constituyen modos de empoderamiento local-territoriales, bases de la creación y creciente acumulación de un nuevo tipo de poder participativo-consciente-no enajenado- desde abajo, de desarrollo de las conciencias, de las culturas sumergidas y oprimidas, con múltiples y entrelazadas formas encaminadas a la transformación global de la sociedad”6. De esta forma, la utopía del ejercicio de la democracia directa se hace realidad en la medida en que se intensifica su ejercicio (más encuentros locales, más asambleas veredales, más asambleas municipales), se asume prioritariamente (primero la democracia directa, la participación con decisión del pueblo) y se constituye en el elemento transformador, que deconstruye y construye el Estado, desde una práctica humanista y sostenible, que involucra todas las formas organizadas de la sociedad. Lo que decimos es que no basta sólo con el ejercicio de la democracia participativa (en donde solamente somos consultados y no usamos el poder de decisión para hacer realidad lo propuesto), sino que debemos hacer que la democracia directa y profunda sea practicada y asumida a sí misma como ejercicio soberano que involucra y supera la formalidad de la participación reglamentada, y genera verdadera capacidad de decisión. “¿Es conveniente contar con 38 instancias o canales de participación ciudadana en un municipio de 7.500 habitantes? Cada ley sectorial o territorial ha creado su propio consejo, comité, junta o asociación. Esta dispersión
6
Ruber Isabel (2006), SUJETOS POLITICOS, Rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos en América atina, pag 38, ediciones desde abajo, Bogotá, D.C. Colombia.
Somos Seres Sociales
normativa acentúa la fragmentación de la sociedad civil (rompimiento del tejido social). “Las condiciones para participar en la vida pública local desalientan a los ciudadanos porque dependen en gran medida de la voluntad del alcalde de turno, porque son, en su mayoría, de carácter consultivo, porque están sujetas a normas rígidas y porque piden demasiados requisitos. El poco éxito de la revocatoria del mandato, el voto programático, los cabildos abiertos y otros mecanismos de democracia “directa” ilustran bien este punto.”7 La democracia propuesta por las Asambleas Municipales Constituyentes, demuestra que además de un ejercicio constante e intensivo de la democracia, se requiere que ésta sea de una calidad elevada, es decir, de una gran densidad (todos y todas debemos prepararnos, capacitarnos, conocer al municipio y sus potencialidades), cualificada en conocimientos y prácticas, comprometida con todos y todas las ciudadanas, capaz de proponer, ejecutar, vigilar y transformar, para que el individuo asuma una nueva ciudadanía que decide colectivamente en favor de propuestas comunes. ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
Ejercicio viviendo en los valores (encuentro de saberes) Hagamos dde la democracia un espacio político para la cooperación en la creación de un mundo de convivencia en el que ni pobreza, ni abuso, ni tiranía, surjan como modos legítimos de vida. La democracia es una obra de arte político cotidiana que exige actuar en el saber que no se es dueño de la verdad y que el otro es tan legítimo como uno. H. Maturana
Los y las participantes deben reunirse en grupos dependiendo del número de estos; a cada grupo se les
7
PNUD (2003), “El conflicto callejón con salida, Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia”, pag 328, PNUD.
23
Construyendo la Ciudadanía
24
entrega al azar un valor escogido de entre los siguientes: Pluralismo, igualdad social, convivencia y cooperación. Una vez hemos repartido los valores, y cada grupo esté reunido, invitamos a los participantes intercambien experiencias acerca de cómo viven en su comunidad, organización o entorno cercano el valor correspondiente. Pasados unos diez minutos de intercambio de experiencias, los invitamos a que realicen un montaje teatral del valor tal y cómo lo viven, usando para esto un momento específico en la vida de una organización social (inventada por el grupo para que nadie se sienta aludido). Podemos usar los elementos que tenemos en el entorno o en el sitio de hospedaje, para recrear la escenografía, el vestuario, etc. Una vez realizadas las representaciones, que no deben durar más de cinco minutos cada una, invitamos a un representante del grupo a que nos comente la experiencia. Terminado este ejercicio pasamos nuevamente al trabajo en grupo e invitamos a que éste construya una definición del valor correspondiente, para lo cual pueden usar la técnica de lluvia de saberes y que sustente el por qué dicho valor es importante o no para vivir la democracia. Luego, un vocero o vocera de cada grupo, expone la definición construida y defiende la importancia o no de dicho valor para vivir la democracia. Inmediatamente después de que cada vocera o vocero haya intervenido, hacemos una ronda de reflexiones, invitando a quien desee a que reaccione frente a lo
Somos Seres Sociales
expuesto, agregando nuevas ideas que enriquezcan lo trabajado (máximo tres personas). No se debe permitir que un miembro del grupo que expone, intervenga sustentando o defendiendo lo expuesto. Pasada la deliberación, el dinamizador del grupo hace una disertación pública haciendo un paralelo (con la ayuda de una cartelera o de video beam) o comparación entre el concepto construido por el grupo para cada valor y la definición que entrega a continuación el presente módulo o haciendo uso de sus conocimientos y experiencias, resaltando sobre todo las coincidencias y valorando los aportes del grupo.
PUNTADAS PARA LA REFLEXIÓN PLURALISMO: Cuando hablamos de Pluralismo, somos conscientes de que este concepto tiene dos significados interdependientes para el caso de las Asambleas Municipales Constituyentes: por un lado sabemos que para adelantar un verdadero proceso organizativo-político constituyente, debemos tanto en el abordaje y la planeación como en la convocatoria y consolidación verificar e involucrar los diversos sectores de la sociedad con sus diferentes intereses, sus variadas formas organizativas, las diversas estructuras sociales, las riquezas étnicas, culturales y los valores y conductas que se expresan, confluyen o divergen en la esfera política y social. De otro lado, resaltamos el Pluralismo como elemento sustancial de nuestra Constitución Política Nacional8 que cimienta el sueño de una sociedad tolerante e incluyente y que reconoce nuestra realidad social y política, imprimiéndole a ésta un profundo carácter democrático,
8
Artículo 1. Colombia es un Estado Social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entes territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
25
Construyendo la Ciudadanía
pretendiendo que la nueva sociedad consensuada desde los constituyentes del 91 sea producto de la interacción de variadas visiones de ésta y de diversas formas de vivir la vida.
26
El pluralismo en Colombia guarda de esta forma, estrecha relación con la democracia directa, la descentralización política y administrativa, el reconocimiento de la autonomía de los pueblos ancestrales y de las comunidades negras, que le exige a nuestra sociedad no solamente el compromiso normativo-constitucional, sino el reto de alcanzar la armonía y la convivencia entre los individuos y los colectivos. Así, el pluralismo político es entendido como la convivencia dentro de un sistema social (para este caso en particular delimitado en EL MUNICIPIO) de organizaciones comunitarias, grupos artísticos, asociaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, juntas de acción comunal, etcétera, quienes desarrollan diversas actividades para el logro de sus objetivos, promoviendo sus puntos de vista y sus sueños colectivos e individuales, incidiendo desde sus aspiraciones, objetivos y ejecuciones en la construcción y desarrollo de políticas públicas y de complementariedad en el Estado (Municipio). Somos plurales en tanto somos capaces como proceso social de alentar la diversa participación, de articular los intereses sociales y de asumirlos como complementarios. En los sistemas sociales vivos y sus niveles de complejidad, emergen constantemente articulaciones y acoplamientos de las diversas expresiones políticas, de los intereses de los grupos sociales, que permiten su acción y retroacción. En ese sentido, las Asambleas Constituyentes articulan y coordinan la acción del Municipio y éste a su vez emerge para coordinar y articular a las expresiones plurales en cada territorio correspondiente. De esta manera, los sectores sociales y políticos locales se expresan como elementos de un todo-social-local, que elabora, ejecuta y vigila la
Somos Seres Sociales
política, la administración y las expresiones de los diversos poderes del Estado que hacen presencia en el Municipio. El pluralismo como concepto y como vivencia, contrasta con prácticas sociales y políticas excluyentes, centralistas, absolutistas, y totalitarias, dando paso a nuevas visiones integrales e integradoras de la sociedad y de la política. IGUALDAD SOCIAL: Podemos considerar que la igualdad social es una situación determinada según la cual los integrantes de un sistema social poseen idénticas oportunidades o facultades frente a algún derecho determinado o una situación presentada. El concepto de igualdad está inseparablemente referido al concepto de diferencia, por cuanto somos iguales o precisamos de la igualdad en tanto somos diferentes en comparación con alguna cualidad o podemos dejar de ser iguales en un momento determinado o frente a un hecho específico. La igualdad y la diferencia no se pueden concebir la una sin la otra, ya sea que éstas se den de forma simultánea o en diferentes momentos o procesos. La igualdad no se puede considerar como una cosa aislada por cuanto a una persona se le iguala o diferencia sólo en relación con otra persona, y con lo que con ellas tenga en común o en diferencia. Para el paradigma de la igualdad social, se entiende que todos los y las participantes de un proceso social, llámense ciudadanos, asociados, constituyentes deben tener las mismas oportunidades en la colectividad para el logro de su proyecto de vida individual y colectivo, lo cual, mínimamente presupone unas condiciones particulares y sociales para el logro de los sueños individuales y la vivencia en dignidad, este papel generalmente se le ha entregado al Estado como garante de la construcción de esas mínimas condiciones y de redistribuciones que implican necesariamente velar por los derechos del que se considera más débil. La sociedad moderna ha explorado diversas formas de construir del sueño de la igualdad social, por ejemplo incentivando la
27
Construyendo la Ciudadanía
democracia directa (Asambleas Municipales Constituyentes) para la construcción y redistribución del poder en un sistema social; promoviendo reformas agrarias integrales para la redistribución de los ingresos o implantando modelos de educación que involucran a vastos sectores de la sociedad para redistribuir el acceso al conocimiento.
28
Cuando una sociedad desea o aspira a vivir en igualdad, se pone de manifiesto que dicha aspiración existe siempre en relación con otros con quienes se comparte la aspiración y que guardan relación en el proceso social determinado. La igualdad y la desigualdad (entendida esta última más en términos de diferencia), se pueden modificar, se pueden aceptar, pero no se pueden suprimir en cuanto guardan relación con el tiempo y las emergencias de situaciones diversas del desarrollo del proceso social (del desarrollo de la sociedad). La igualdad y la diferencia emergen del proceso vivo e igualmente conllevan a nuevas situaciones de nuevas igualdades y nuevas diferencias en nuevos niveles y en nuevos momentos. La igualdad está siempre en constante construcción y, al igual que la diferencia son producidos por el proceso mismo. Así, el proceso de la sociedad procura la justicia social, incentivando, produciendo y resguardando las situaciones que posibilitan a los colectivos y a los individuos acceder y gozar de lo que les es debido o corresponde. De esta forma, cuando se hace referencia a la igualdad, se supone también pluralidad de personas, costumbres, etcétera, que hacen parte de un mismo proceso social y que pueden ser contrastadas pero no excluidas y para lo cual se requiere compartir un mínimo de valores simbólicos, unas determinadas creencias o sueños y unas reglas normas o criterios más o menos comunes. En ese sentido, podemos reafirmar que la igualdad es un proceso social en sí mismo que hace parte de uno o varios procesos sociales que inciden en ella misma y la modifican, y que a
Somos Seres Sociales
su vez son modificados por ésta. Pero la igualdad puede también identificarse según el elemento de comparación que nos sirva de referencia. Por ejemplo, podemos hablar de igualdad física, de igualdad intelectual, de igualdad de oportunidades. Igualdad no es un objeto quieto, inmodificable, sino un proceso conexo que tiene sus referentes según lo que deseamos comparar y según las variable que dentro de dicho proceso podemos identificar. La igualdad social también involucra el concepto de horizontalidad que implica la generación de condiciones de redistribución de poderes entre los individuos involucrados en las organizaciones sociales. El horizontalismo rescata la autonomía individual y la soberanía en igualdad de condiciones para la participación, la deliberación y la toma de decisiones, lo cual generan a su vez prácticas solidarias y de cooperación en la prospectiva del bien de todos y todas sus miembros, favoreciendo el empoderamiento individual y colectivo, y posibilitando la eliminación constante de jerarquías y de imposiciones contrarias a los acuerdos comunes. CONVIVENCIA: Los seres vivos somos sistemas que estamos en permanente interacción con otros seres vivos y con el entorno. Para vivir dependemos y admitimos la existencia de otros y otras. De dicha acción de admisión del otro y de la otra en la convivencia emergen los fenómenos sociales fundados en el amor, esto es lo que nos determina como seres humanos. En la convivencia – vivir con - vivimos el mundo, ese mundo que creamos y que
29
Construyendo la Ciudadanía
surge con el otro, en esa necesidad constante de estar juntos, de estar con otros, de ser en relación con los demás que son a su vez conmigo.
30
Sólo en la convivencia, en la aceptación y la interacción entre los seres humanos que se da en el amor9 y la acción comunicativa es posible la emergencia de saberes y la concurrencia de iniciativas, propuestas y sueños. En esa y con esa emergencia, que evidencia la construcción colectiva y que hace parte del mismo proceso, es que constantemente se retroalimentan individual y colectivamente las aspiraciones (planes, proyectos, programas) del proceso social, del individuo y de las acciones constitutivas. En lo construido colectivamente y que emerge en lo social, se identifica y diferencia un proceso social de otros – efecto holográfico-. Sin esa emergencia de propósitos comunes no es posible la fraternidad en la convivencia, ni la unidad en la acción, ni la autonomía o la soberanía en la libertad. Los valores y las reglas (Constituciones, leyes, decretos, etcétera) que son la concreción elaboradas para avanzar hacia los objetivos comunes de un sistema social, sea éste una comunidad, una cooperativa, una junta de acción comunal, etcétera, están contenidas y son constantemente retroalimentadas y cuestionadas por las acciones y las estructuras sociales que posee o que constantemente recrea o construye. COOPERACIÓN: Es una acción solidaria que le permite a las naciones, pueblos, familias y personas a ayudar a superar una dificultad o a asociarse para sacar adelante algún proyecto o iniciativa que contribuya a mejorar la calidad de vida y las condiciones en general de un territorio. La cooperación es todo lo contrario a la competición, ya sea individual o entre grupos sociales.
9
Maturana H. El sentido de lo humano. Santiago; Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A., 1991. P. 264.
Somos Seres Sociales
El ser humano como ser biológico es cooperativo, contrario al modelo de competición individualista establecido en la modernidad. Los humanos mantenemos relaciones constantes, participamos y realizamos acciones en diversos sistemas sociales de diversas características o especialidades. Simultáneamente hacemos parte de la Junta de Acción Comunal, de la liga de fútbol, de la asociación de padres de familia, e igualmente otros hacen parte de otros sistemas, y así desde la cooperación vamos tejiendo esta red de sistemas sociales (organizaciones, asociaciones civiles), que en conjunto son el constituyente de todo el sistema en democracia. Las asociaciones civiles nos dice Robert D Putnam10, contribuyen a la estabilidad democrática por sus efectos internos, en la medida en que desarrollan entre sus miembros hábitos de cooperación, solidaridad y aprecio a lo público (las ideas y los sentimientos se renuevan, el corazón crece y el entendimiento se desarrolla solamente en la acción recíproca entre las personas). Como seres sociales nos gusta cooperar, y para realizar acciones de cooperación recurrimos al lenguaje como mecanismos de interacción y de retroalimentación de las experiencias y de la cooperación. La historia del ser humano no es la historia de “la lucha por la supervivencia” como tradicionalmente se ha sustentado, “es la lucha de la conservación y de la solidaridad”. “El que gana no es el que mata al otro, sino simplemente el que sobrevive: la nuestra es una historia de cooperación para sobrevivir. Y así surge el lenguaje que nos hace humanos” afirma H. Maturana. Ahora podemos tomarnos un café…escuchar canciones locales…recitar unos poemas...
10
Putman, Robert D (2000). Resultados de la autonomías Italiana (haciendo funcionar la democracia), CORDES. Quito, Ecuador.
31
Construyendo la Ciudadanía
Capítulo 2 TRANSFORMANDO EL QUE NOS
32
CONFLICTO
TRANSFORMA
Etimológicamente la palabra conflicto proviene del vocablo latino conflictus, que a su vez se origina de la palabra confligere, que se usaba para significar combatir, luchar, pelear. Por esta razón, la mayoría de las ocasiones en que hablamos o nos referimos al conflicto, lo hacemos con una connotación destructiva, de ocultamiento de sus orígenes, su desarrollo o sus implicaciones. Señalamos al conflicto en estrecha relación con fenómenos u hechos desafortunados, en oposición malintencionada o violenta que es necesario evadir, prescindir o esquivar. Esta representación tradicional y/o cultural del conflicto, nos han llevado a la convicción casi natural de que el conflicto es dañino, perjudicial y/o relacionado directamente con intenciones oscuras o maléficas.
Transformando el Conflicto que nos Transforma
A lo largo de la historia y en especial desde finales del siglo XX y principios del siglo presente, el concepto de conflicto ha ido adquiriendo nuevas acepciones, y hoy tenemos variadas y múltiples definiciones de conflicto, que dependen en la mayoría de los casos de la relación de éste con acontecimientos, entornos o situaciones. Así hoy se habla del conflicto y el antagonismo, el conflicto y la diversidad, el conflicto y el cambio social, el conflicto y el poder. ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
Ejercicio “Cómo se ven nuestros conflictos” Vamos a abordar en taller un escenario de conflictos a nivel de organizaciones11, debido principalmente a la intención de fortalecer los procesos amplios constituyentes, sin desconocer por supuesto que existen los conflictos a menor escala, en proceso pequeños ya sea entre personas o entre grupos. Se invita a formar grupos más pequeños de 10 a 20 participantes. Cada persona comparte en el grupo un conflicto que haya vivido o que esté pasando en su organización, en su resguardo, en su vereda, en su barrio o en su municipio, y la transformación que se le dio, así como la evolución del mismo (en qué terminó el conflicto). Podemos hacer uso de los diferentes problemas que han generado conflictos en el municipio y que fueron expuestos en los talleres del primer encuentro ( juego de bombas inflables). Una vez todos y todas hayan expuesto, el grupo se decide por uno de los conflictos y
11
Cathy Constantino y Christina Sickles (1997), realizan una aproximación que compartimos sobre la definición de conflicto en las organizaciones: “una expresión de insatisfacción o desacuerdo con un procedimiento, un producto o un servicio. Esta insatisfacción o desacuerdo puede ser el resultado de múltiples factores: expectativas divergentes, objetivos contradictorios, intereses en conflicto, comunicaciones confusas o relaciones interpersonales no satisfactorias”.
33
Construyendo la Ciudadanía
lo representa teatralmente, haciendo el mayor esfuerzo por mostrar todos los eventos ocurridos, las personas involucradas, las actitudes tomadas, las propuestas y los intereses manifestados.
34
Después de cada representación, hacemos un intercambio de impresiones sobre lo visto, haciendo énfasis en el papel jugado por cada personaje. Podemos motivar la deliberación haciendo uso de las siguientes preguntas. ¿Qué motivó el conflicto, cuáles eran realmente las razones del conflicto (el problema, la necesidad, el objetivo que lo generó)? ¿Se podía evitar el conflicto? ¿Cuántas propuestas de solución o de formas de alcanzar el objetivo se evidenciaron? ¿Qué actitudes o comportamientos ayudaron a la transformación del conflicto y en qué forma? ¿Mantuvieron los participantes una actitud tolerante, de respeto y de aprecio entre ellos y con las propuestas? ¿Utilizaron o se dejaron influenciar por el medio externo al conflicto y al proceso social? ¿Su abordaje fue el que se necesitaba? ¿Cómo lo hubiera hecho usted? ¿Trabajaron juntos o no para la transformación del conflicto y por qué? Al final de la deliberación realizamos un refuerzo conceptual (haciendo uso de las puntadas para la reflexión que se entregan más adelante o de nuestros propios saberes) acerca de la importancia del conflicto, las diferentes formas de gestionar la transformación de conflictos desde el pensamiento sistémico, en una cultura de democracia directa para la construcción de consensos como los que se proponen en las Asambleas Municipales Constituyentes.
PUNTADAS PARA LA REFLEXIÓN 2.1 LA IMPORTANCIA DEL CONFLICTO, (El motor de la Vida): Para los sistemas sociales que emergen en lo constituyente el conflicto se asume como un proceso inevitable
Transformando el Conflicto que nos Transforma
que debe ser promocionado en tanto su trámite pacífico conduce a nuevas realidades, que guardan relación directa con los consensos amplios y la deliberación horizontal. El proceso-conflicto desarrolla en su interior una o varias acciones inherentes al proceso social, que lo hacen inevitable en tanto emerge en la acción-comunicativa, en la interacción de acciones sociales y de los seres que las realizan. El conflicto, por lo tanto, promueve y dinamiza el desarrollo del proceso social y es, por así decirlo, el motor de la vida social en donde se realiza la combustión de encuentros de saberes que empuja el vehículo-proceso-sistema social a nuevas situaciones que a su vez generan o se transforman en la dinámica de nuevos conflictos. Esa retroacción (causalidad circular) no termina con el conflicto, sino que lo alienta, lo lleva y lo desemboca en una o varias dinámicas (conflictos) que pueden desaparecer o que lo pueden ubicar en otro plano (temporal, o de mayor o menor incidencia) en donde se alimenta o es influenciado de nuevas circunstancias y propuestas que lo transforman y lo redefinen, produciendo nuevas realidades. En estas nuevas realidades, el conflicto, que ya puede ser visto como otro conflicto (transformado) es nuevamente influenciado por otra-varias nuevas realidades, secuencia que genera desde las retroalimentaciones consecutivas, la transformación o el fortalecimiento de todo el proceso social. Los conflictos, en cuyo proceso podemos identificar varios subsistemas (pueden surgir otros o puede no estar presentes todos) irreductibles e inseparables que interactúan entre sí como en un sistema vivo, pueden identificarse (sin poder ser delimitados completamente) como: los motivos que generan el conflicto (problemas, objetivos, necesidades), los diferentes conocimientos y propuestas que exponemos o que tenemos para solucionar problemas o alcanzar objetivos (vías de solución del problema, estrategias, experiencias, intereses); la forma de actuar, el camino que escogemos para su transformación, la manera de comunicarnos para plantear nuestras ideas (consensos, imposición, convencimiento,
35
Construyendo la Ciudadanía
respeto, tolerancia, etc.),los niveles de confianza y de afectos (los sentimientos experimentados, el estado de ánimo, la empatía, etc.) y por último la relación con el medio (aquí también caben los medios objetivos o subjetivos que poseemos y/o que podemos utilizar) o la influencia del medio en que se desarrolla el conflicto en el que se encuentra enmarcado el proceso social.
36
Los conflictos, a la vez que dinamizan la sociedad, sirven para fortalecer su cohesión, para recomponer y potenciar su tejido social, para vigorizar su capacidad de deliberación y construcción de consensos en tanto su gestión sea tramitada de forma no violenta. En el conflicto como proceso, se evidencia la multiplicidad de intereses en la construcción colectiva de entornos y de ciudadanía, es el “emergente latente o manifiesto de insatisfacción o un desacuerdo”12. Esa misma sociedad es la que produce instituciones como el Estado que tradicionalmente ha actuado como máximo árbitro y que cuya función queremos que avance hacia niveles de coordinación para transformar los conflictos, creando las condiciones para que el interés colectivo prime sobre el interés particular. Para Pilar Pozner13, “Un conflicto puede manifestarse plenamente como tal entre los participantes cuando todos dan cuenta de sus posiciones diferentes y divergentes, de los intereses en juego y además también hacen explícita cuál o cómo debería ser el estado de cosas a que aspiran. El objeto del conflicto está claro y las disposiciones de los participantes también. Cada cuál puede elaborar sus argumentos y estrategias conociendo las posiciones de los otros participantes. Este tipo de conflicto se aproxima a las situaciones de competencia o de juego y en general, puede desarrollarse en la medida en que hay reglas superiores y
12
13
Pozner Pilar (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa, Módulo 6: Negociación. Pág.6. Ediciones IIPE-UNESCO. Buenos Aires. Ibíd.
Transformando el Conflicto que nos Transforma
anteriores al conflicto mismo, que son reconocidas como válidas por los participantes y que tienen la función de contribuir a dirimirlo”, tal es el caso de las reglas que se generan y se aceptan en los procesos constituyentes, las cuales sirven para dinamizar el proceso y hacerlo en convivencia. Seguidamente nos dice Pozner “Un conflicto puede permanecer latente o emergiendo sólo secundariamente a través de divergencias y manifestaciones parciales en aspectos que nos son fundamentales. Es más, es bueno recordar que algunos de los conflictos manifiestos no son más que proyecciones de conflictos existentes en lugares más profundos de la organización. La latencia también puede resultar de una intención deliberada y conciente por demorar o diferir en el tiempo el conflicto, sea por razones actitudinales de los actores emocionalmente bloqueados o por razones estratégicas entre actores que ya se perfilan como competidores”. De ahí la insistencia de generar procesos fundamentados en la transparencia, la cooperación y la solidaridad, en lugar de la competencia y los ocultamientos. Algunos autores afirman que “el género humano vive en conflicto permanente consigo mismo y su entorno”, sosteniendo que “un conflicto consiste en una confrontación de intereses y está directamente relacionado con la diversidad que siempre ha caracterizado a la humanidad. De su capacidad en superar el conflicto surgirán los medios que posibiliten el cambio y la transformación social. Esa transformación producirá inevitablemente crisis que, en ocasiones, se resolverán con instrumentos pacíficos, mediante el diálogo y la negociación, pero en otras, mediante
37
Construyendo la Ciudadanía
la violencia personal y directa ejercida sobre las personas”14. “La literatura teórica dedicada al tema de conflictos da cuenta de un importante debate acerca de cuáles deben ser los objetivos de quienes abordan estos temas en ocasiones tan difíciles de tratar. Palabras tales como “resolución”, “reducción”, “manejo”, “regulación”, “transformación”, “disolución”, “acuerdo”, y “contención” se emplean para ilustrar la gama de resultados que de preferencia rendirán los ejercicios para la resolución de conflictos”15.
38
Cuando transformamos los conflictos pacíficamente, estamos generando nuevas posibilidades de cambio y de acciones novedosas para el logro de objetivos consensuados en los procesos democráticos, de tal forma que se beneficia a través de estas nuevas realidades a todos o a la mayoría de miembros de la sociedad, en tanto estamos fortaleciendo las posibilidades de lograr los sueños que colectivamente se construyen a través de la deliberación y la acción comunicativa (revoluciones o cambios pacíficos). Otra ccosa ocurre, cuando le damos trámite violento a los conflictos, destruyendo no solamente la naturaleza constructiva de éstos, sino principalmente desencadenando efectos destructores (nuevos, profundos y descontrolados conflictos) en diferentes direcciones, que arruinan el sistema social, ya que las acciones propias del proceso, son remplazadas por actividades externas o internas impuestas, que no emergen del proceso vivo, sino de la iniciativa no consensual de algunos de sus integrantes que desean o han tomado la decisión de imponer una única solución a un problema-conflicto determinado. Esta lógica violenta, de
14 15
Ortega Pere y Pozo Alejandro (2005). Noviolencia y Transformación social. Pág. 11. Ediciones Icara - Moy Madera, España.
Kaufman Eduard (2008). Talleres innovadores para la transformación de conflictos en Parte II (Nuevo Manual de Diplomacia Ciudadana) Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América latina y el Caribe. Pág. 283. Icara Editores-ediciones Cries. Barcelona.
Transformando el Conflicto que nos Transforma
no ser tramitada a tiempo mediante una acción colectiva que involucra a todos los miembros de la red-viva o a un grupo importante de la misma, atentará contra la vida de los miembros del proceso y es posible que desencadene la muerte de todo el sistema social y de las estructuras que de éste emergen (Estado), ya sea a través de un doloroso proceso de fragmentación en diversos subsistemas sociales que posiblemente entrarán en confrontación entre ellos (rompimiento del tejido social) y que a su vez le quita la legitimidad a las estructuras anteriormente institucionalizadas (Estado, Municipio, JAC, etcétera); ya sea por el surgimiento de un nuevo sistema social que se impone sobre el anterior (Revoluciones violentas) o por la deserción de sus miembros en búsqueda de otros sistemas no violentos en donde sentirse capaz de desarrollar acciones (migraciones masivas). 2.2 TRANSFORMACIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS: Como ya lo hemos expresado anteriormente, no es posible el proceso social o la construcción y el desarrollo de las sociedades sin que esté presente el conflicto, por esta razón nos corresponde ser capaces de generar y potenciar dentro del sistema social una serie de facultades y talentos, a través de los cuáles seamos capaces de tramitar los conflictos pacíficamente, buscando la transformación y el cambio desde el proceso mismo, sin atentar contra la vida y la permanencia de las demás especies que habitamos este planeta. Este enfoque transformador es imprescindible a la hora de construir los pactos, consensos y sueños colectivos que nos mantengan cohesionados como sociedad en la convivencia, previniendo que estos desemboquen en confrontaciones violentas y/o armadas. Estas pistas metodológicas retoman en todo su contenido el carácter no violento que debe impregnar a todas las acciones constituyentes, y a su vez recrean diversos momentos de construcción de consensos y disensos, que nos permiten el compartir en la diferencia sin recurrir a la violencia y
39
Construyendo la Ciudadanía
a la muerte como formas de tramitar los conflictos. No obstante, en este apartado especial, haremos énfasis en algunas técnicas apropiadas que nos habilitarán un abordaje transformador de los conflictos que nos sirvan para fortalecer y lograr los objetivos sociales y de desarrollo elaborados por el conjunto del proceso constituyente, y a su vez fortalecer el tejido social y democrático que estamos elaborando. Lo que pretendemos es aportar en la generación de capacidades y fortalezas para avanzar hacia un modelo de sociedad más incluyente, democrática y pacífica.
40
Como dice Eduard Kaufman, “pertenecemos a la escuela que busca transformar los conflictos porque sostenemos que si, en un acuerdo, no se abordan las causas subyacentes, puede surgir un nuevo conflicto en el mismo lugar en el que se acabó con el anterior. Eso no implica que no vayan surgiendo nuevos conflictos, pero en la medida que las partes involucradas hayan aplicado previamente los mejores métodos para afrontarlos, el entendimiento y la búsqueda de soluciones aumentará considerablemente de una a otra vez que las disputas surjan”.16 2.3 LA TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO UNA OPORTUNIDAD MÁS ALLÁ QUE GANA-GANA: En el enfoque de Ganar- Ganar, conocido como enfoque de la escuela de Harvard, ambas partes en conflicto renuncian a algo (parte de sus pretensiones o propuestas), para encontrar una solución meridiana al conflicto y así obtener beneficios mutuos. Sin embargo desde el
16
Ibíd.
Transformando el Conflicto que nos Transforma
enfoque sistémico aquí propuesto, la transformación de conflicto que obedece a consensos y a la construcción y fortalecimiento de objetivos comunes, genera más que el ganar-ganar, por cuanto se crea (emerge) un nuevo momento, valor o escenario que acerca a toda la organización al logro de los objetivos comunes elaborados participativamente y forja niveles de confianza que permiten el asumir nuevos retos y la superación de obstáculos propios en el camino del desarrollo social, democrático y económico del sistema social. La transformación del conflicto debe estar encaminada al fortalecimiento de las intenciones de colaboración (pertenencia) de las personas vinculadas a un proceso social y al logro de sus objetivos comunes. De esta forma, se asume que abordamos la transformación de un conflicto para trascender, haciendo que todos los miembros de la organización social y el proceso social como un todo salgan gananciosos. 2.4 NEGOCIACIÓN: Así como los procesos sociales y los conflictos que de este emergen naturalmente, son considerados complejos, la negociación como herramienta social, que ayuda transformar el conflicto, interrelaciona los diversos elementos que forman su organización. La negociación como proceso involucra a dos o más grupos en conflicto (ya sea que éste se haya manifestado, esté oculto o apenas emergiendo), los cuales tienen intereses divergentes y entablan una comunicación para que a partir de dichas diferencias se encuentren alternativas que aporten a un mismo propósito que los une como proceso social. Vista de esta forma, la negociación puede mejorar los resultados propuestos, ampliar los alcances de la organización, o plantearse nuevos retos. Proceso de negociación: la negociación como tal puede abordarse de diferentes formas (no todas
41
Construyendo la Ciudadanía
satisfacen los intereses del proceso). Para efectos del fortalecimiento organizativo tendremos en cuenta algunas formas pertinentes que se pueden resumir en las siguientes:
42
Ceder: Implica aceptar que es posible que la otra parte tiene la razón, o que podemos ceder cuando hemos planteado algo que no podemos alcanzar por el momento, o cuando no es muy importante lo que estamos planteando en referencia al conflicto generado. Se renuncia a parte o todo de lo que se quiere con el fin de aportar en la transformación del conflicto. Pactar: Establecer y aceptar condiciones entre dos o más partes, que se obligan a cumplirlas; llegar a un acuerdo temporal o definitivo renunciando a parte de las expectativas en beneficio de los objetivos comunes. Podemos pactar cuando urgen soluciones o avances y retomar luego la comunicación en un futuro. Cuando hemos logrado trascender el conflicto, los puntos de acuerdos deben generalmente dejarse explícitos en un documento, de tal forma que sea utilizado como nuevo punto de arranque en el proceso social. El acuerdo nos sitúa en un punto importante del logro de los objetivos planteados por la organización y por lo tanto debe contener un cronograma de ejecución, una ruta de abordaje y unos tiempos. Ahora podemos descansar y preparar el auditorio.. pues a continuación vamos a tener una jornada un poco larga…y es mejor prepararnos.. tomar un café…escuchar música… relajarnos haciendo una jornada de silencio…
El Estado y la Constitución Política Nacional
Capítulo 3 EL
ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL
Este capítulo tiene la intención de fortalecer, aclarar e intercambiar en y con los ciudadanos y ciudadanas, las experticias y los conocimientos jurídicos, técnicos y políticos contemplados en la Constitución Política Nacional vigente, y el reconocimiento de los derechos y de las garantías y libertades políticas allí definidas y desarrolladas. Se pretende un acercamiento para reconocer el poder constituido (establecido) y hacerlo converger con el emergente poder constituyente de los procesos sociales, para desde la deliberación constante construir una nueva gobernabilidad en la democracia, la justicia social y la paz, en donde el poder constituyente
43
Construyendo la Ciudadanía
no sea absorbido por la maquinaria de la democracia representativa, elitista, parcial y restringida17, dándole a las mayorías sociales, capacidad de acción política, por cuanto lo que se pretende es ir más allá del poder constituido y posibilitar nuevas realidades políticas y sociales a través de las cuáles la multitud social transforme la realidad adversa sostenida desde la democracia representativa, a través de la acción democrática directa organizada y permanente, que el mismo poder constituido establece.
44
Hemos creído conveniente, con el ánimo de mejorar y fortalecer la interacción ciudadana y las relaciones gobierno local – sociedad civil, ampliar y perfeccionar la acción y la participación ciudadana con poder de decisión en los asuntos públicos, y avanzar en el fortalecimiento del proceso municipal constituyente y de las diversas organizaciones que la integran, abordando temas como el Estado Social de Derecho, su expresión en la Constitución de 1991, la importancia de la Carta Magna y sus aportes a la construcción de la paz, y la democracia. El reto de realizar transformaciones culturales en la sociedad para avanzar hacia el ejercicio de la democracia directa requiere de este tipo de abordajes temáticos y conceptuales, que permitan el surgimiento de un proceso ciudadano responsable y transformador, capaz de construir una nueva realidad política, económica y social. ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
El juego del bus escalera
Si el grupo está conformado por 60 personas, lo dividimos en dos equipos de treinta cada uno y escogemos uno de
17
Negri, Antonio. (1994). El poder constituyente: ensayos sobre las alternativas de la modernidad. Ediciones Prodhufi. Madrid
El Estado y la Constitución Política Nacional
estos grupos para que realice una representación teatral, mientras el otro grupo observa lo que ocurre. Cuando el grupo es más grande o más pequeño, se buscará conformar siempre un subgrupo de 30 personas que haga la representación teatral. Vamos a representar a un grupo de personas que están subidos en un bus escalera, viajando durante máximo veinte minutos (que representan cuatro años). Escogimos un bus escalera por que este tipo de vehículos tienen entradas por cada lado y no poseen puertas que limiten el acceso o la salida de los pasajeros. El bus tiene 30 puestos. Se designa arbitrariamente un conductor(a), una ayudante que cobra los pasajes, un mecánico (a) que arregla el bus, una asistente de primeros auxilios, un capacitador(a) que durante el viaje va a hacer algún seminario, una persona que vigila que cada uno trabaje bien, un policía que cuida el bus y a sus viajeros, un juez que media en los conflictos, un grupo de cinco personas elegidos por el grupo, quiénes en compañía del conductor y sus asistentes deciden hacia donde viajará el bus, escogiendo uno de los siguientes tres municipios destinos: ciudad progreso, pueblo festivo y tierra alegre. Las demás personas deben asumir el papel que deseen como ciudadanos del común. El dinamizador hace una presentación de los tres destinos que a continuación se describen, para que los cinco representantes del grupo, el conductor y sus asistentes, escojan hacia donde quieren llevar el bus. La elección puede hacerse en secreto o pública. Se puede hacer incidencia política, usar el tráfico de influencias, la compra de votos, las promesas, etc. Número 1: En ciudad progreso, el conductor, los asistentes del bus y los representantes de la comunidad encontrarán todas las condiciones para hacer realidad sus
45
Construyendo la Ciudadanía
46
sueños, para decidir y construir una ciudad tal y como la han soñado desde hace muchos años, con buenas avenidas pavimentadas, excelentes puentes, industrias manufactureras extranjeras instaladas en su territorio que hacen uso de los recursos renovables y no renovables y que por supuesto contaminan uno que otro rio y el aire que se respira. El crecimiento económico es evidente en las casas y los clubes de los dueños de las industrias y de los asistentes del conductor del bus. Se dispone de un importante porcentaje de personas desempleadas a disposición de las empresas. Las garantías laborales son débiles, no se pagan horas extras, todos trabajan por contratos administrados por cooperativas. Los derechos a la educación y a la salud los prestan las empresas privadas, en libre competencia de oferta y demanda. Los sectores estratégicos de la economía (plantes y embalses generadores de energía eléctrica, líneas de transporte de energía, las empresas explotadoras de recursos mineros como el carbón, el petróleo y el oro, el sistema de las telecomunicaciones, puertos terrestres, aéreos y marítimos, las vías carreteables y los trenes), son propiedad de la empresa privada. El conductor y sus asistentes cuentan con un grupo de hombres y mujeres suficientes y bien armadas, respetuoso de las leyes que salen a las calles de vez en cuando a mantener el orden y a hacer respetar las normas. Existe un equipo de jueces y de fiscales encargados de administrar justicia pero no son independientes del conductor. La burocracia del Estado está reducida a la mínima expresión.
El Estado y la Constitución Política Nacional
Número 2: En pueblo festivo, el conductor del bus, sus asistentes, y todos los pasajeros hacen lo que quieren y permiten a los demás hacer igualmente todo lo que desean, no es el lugar ideal para el conductor porque existe muchas amenazas de inestabilidad y de desorden. Existen pocas normas escritas o de palabra y la mayoría de las veces no son acatadas. El conductor es a su vez el administrador de justicia y tiene bajo su mando un grupo de asistentes armados que someten a quienes ellos crean atentan contra las buenas costumbres. Las industrias en su mayoría extranjeras utilizan desmedidamente los recursos naturales renovables y no renovables, contamina el medio ambiente y no garantizan a sus trabajadores un mínimo de condiciones de dignidad. El desempleo y el subempleo dedicado a negocios ilegales (producción y tráfico de drogas) son aparentemente perseguidos, pero ocupa a la mayoría de los habitantes, quienes se muestran felices porque pueden hacer lo que deseen, incluso impartir justicia, tener grupos armados ilegales, montar negocios con los dineros producidos por los negocios ilícitos, comprar las tierras a los campesinos o desalojarlos para establecer monocultivos. Las calles y los parques están abandonados, la ciudadanía no participa en ninguna decisión y el desarrollo no se hace evidente, pues los dueños de las industrias y el conductor del bus invierten las ganancias de sus negocios en otras ciudades o en el extranjero. El servicio de salud y de educación corre por cuenta de cada persona o están en manos de la empresa privada, pues los sistemas públicos casi no funcionan. Los renglones estratégicos de la economía fueron subastados a empresas extranjeras que no garantizan continuidad y que ponen las tarifas que deseen en energía eléctrica, gas domiciliario, acueducto, combustibles, etc. Número 3: En tierra alegre, los habitantes han construido colectivamente un Plan de Vida, a través del cual han logrado mantener la convivencia, han
47
Construyendo la Ciudadanía
48
promocionado y construido mecanismos democráticos de participación y de decisión de todos y todas. El conductor del bus tiene la posibilidad de ejecutar el Plan de Vida junto con sus asesores y los pasajeros. Han construido unas normas y leyes que deben ser cumplidas por todos, en caso de infracciones o de delitos se tiene una fuerza pública de carácter civil encargada de capturar al infractor periódicamente el plan y el conductor son sometidos a evaluación ciudadana y a redireccionamientos. Cada cuatro años se releva el conductor y sus asistentes. El acceso gratuito a la educación básica ha alcanzado el total de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. Se está construyendo una universidad cuyas carreras se han identificado en relación con las necesidades del Plan de Vida y se contrataron nuevos profesores para que los colegios públicos sean transformados en universidades públicas nocturnas. El 95% de sus habitantes tiene acceso a la salud a través de los programas que realiza el hospital local y la red pública de salud. Existen industrias locales e industrias extranjeras que emplean a un número limitado de habitantes, guardando el cuidado de disminución de la contaminación y de la responsabilidad social. Los empresarios cuentan con el respaldo del Estado y con el compromiso de los trabajadores. El resto de habitantes se emplea en proyectos locales de desarrollo sostenible en el campo y la ciudad financiados por la banca pública. Los renglones estratégicos de la economía están en manos de empresas estatales con socios estratégicos extranjeros que no dominan las decisiones y cuyos gerentes deben rendir cuentas a todos los pasajeros en asambleas televisadas y en asambleas explicativas en cada colegio y universidad. En el bus se presentan conflictos, peleas entre los pasajeros, discusiones entre el conductor y sus ayudantes, etc. Una vez comienza a andar, el bus se encuentra con una carretera sin pavimento, llena de huecos, obstáculos,
El Estado y la Constitución Política Nacional
etc., se le daña el motor, se le acaba la gasolina, se le pincha una o varias llantas, hay intentos de derrocar al conductor o de elegir otro en medio del camino, y la gente tiene que entregar más dinero para arreglar los daños, etc. Es decir el camino hacia el destino está lleno de obstáculos, de personas que se oponen a que el bus transite por ese camino, pero también de personas que están de acuerdo y apoyan continuar el camino, etc. Cuando el grupo ha llegado a su destino, los pasajeros se bajan del bus y comienza la reflexión con un intercambio de opiniones sobre la experiencia vivida. Esto puede durar unos cinco a diez minutos. A continuación la dinamizadora con ayudas didácticas y/o herramientas pedagógicas diversas realizará la charla (seminario) acerca del Estado y del Municipio, sus componentes, funciones y demás, para lo cual se puede apoyar en el documento que se entrega a continuación y/o en sus propios conocimientos y documentos, tratando de hacer una comparación, entre lo visto y vivido en la representación del bus escalera y lo que se está exponiendo. Por ejemplo: ¿Quién representa al presidente? ¿Quiénes representan al congreso? ¿Quién hace las veces de ministro de hacienda?, etc.
PUNTADAS PARA LA REFLEXIÓN Estado Constitucional y Estado Social de Derecho en la Constitución Política Nacional de 1991 3.1 ESTADO: Etimológicamente proviene del latín status, sustantivo cuyo significado está relacionado con modo de ser, condición, poder, disposición, y de forma más amplia orden de las cosas. En la historia de la humanidad aparecen las primeras
49
Construyendo la Ciudadanía
referencias al concepto de Estado en los diálogos de Platón, en donde se narra la estructura del Estado que él concibe como ideal. El concepto de Estado es introducido luego, con fuerza por Maquiavelo en su famosa obra El Príncipe, “Todos los Estados, todos los dominios que ejercieron y ejercen todavía una autoridad soberana sobre los hombres han sido y son Repúblicas o Principados”.18
50
El Estado moderno, podemos afirmar, es la forma de organización (institución) jurídica y política nacida de la voluntad popular en un territorio determinado, para el logro de unos objetivos comunes, y que se encuentra regulada por un constitución política19. Para formarlo deben concurrir varios elementos: La población o el pueblo, representado en los habitantes de un territorio; el territorio determinado que en caso del colombiano es el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y la plataforma submarina; la soberanía, que en el caso
18
19
Nicolo, Maquiavelo. El príncipe y otros escritos. Capítulo I, pág. 39. Gráficas Modernas. Bogotá D.C. Para efectos de tener un punto de vista que cuestiona la vigencia de dicho concepto de estado en la actualidad es importante mencionar los elementos planteados por Appadurai, (Appadurai, Arjun. Soberanía sin territorialidad, notas para una geografía posnacional. Pp.109-124) quién parte de la siguiente hipótesis “parece ser que la idea de soberanía territorial vinculada al Estado está cada vez más alejada del concepto de nación y de sus nuevos significados en la épocacontemporánea”, Cuestionando así la noción peculiar del Estado-nación moderno de que las fronteras territoriales mantendrían indefinidamente lo que él denomina fábulas de singularidad étnica. Mientras el nacionalismo (sea lo que ello signifique), nos dice Appadurai, está dando señales de recrudecimiento, el Estado-nación moderno, como una organización compacta e isomórfica de territorio, ethnos y aparato gubernamental, está atravesando una crisis de envergadura. Este planteamiento, es sustentado desde la doble dificultad que atraviesa la producción de localidad. Por una parte, la producción de localidad desafía el orden y el sentido del orden del estado-nación. Por otra, la movilidad humana en el contexto de la crisis del Estado-nación estimula el surgimiento de Translocalidades. En ese sentido el autor plantea con claridad elementos que nos permiten acercarnos a la comprensión del fenómeno de crisis de los Estados-nación, al hacer referencia expresa a la contradicción que se presenta entre el fortalecimiento de los apegos locales, y los movimientos (migraciones) de los seres humanos en la actualidad.
El Estado y la Constitución Política Nacional
colombiano radica en el pueblo (Art. III de la Constitución Política Nacional), y que es el elemento de poder y legitimidad. El Estado está integrado por las tres ramas del poder (ejecutiva, legislativa y judicial) cuya función es garantizar los derechos de todos los asociados. El Estado, a su vez ejerce el monopolio de la fuerza a través de las Fuerzas Armadas y de Policía. 3.2 ESTADO SOCIAL DE DERECHO: Es una fforma de organización política, cuyo propósito esencial es la búsqueda de la paz y la convivencia, mediante el respeto y la garantía de los derechos humanos. Así el Estado debe procurar establecer un orden económico y social que garantice tener una vida digna, lo cual implica velar por el acceso a los derechos a la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, una remuneración o salario justo, etcétera, lo que se conoce como un mínimo existencial en condiciones de dignidad y debe asegurar igualdad de oportunidades en condiciones reales. Bajo estas premisas, un Estado Social de Derecho debe proveer la integración de las clases menos favorecidas, evitar la exclusión, la marginación y las desigualdades. Debe además brindar instrumentos como la educación y sanidad, financiados con cotizaciones sociales. Sus principales objetivos son, por un lado, dar un marco regulatorio
51
Construyendo la Ciudadanía
al Capitalismo a fin de asegurar que las reglas de la competencia (regulación de la economía) realmente se implementen y, segundo, que los beneficios de la actividad económica se extiendan a la sociedad entera en relación a los esfuerzos personales pero evitando extremos de privación, inequidad o injusticias.
52
FUNCIONES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: Son múltiples y variadas las funciones que debe desempeñar el Estado Social de Derecho, dentro de las cuales destacamos: • Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de su territorio, en especial de las personas que reportan menores ingresos y/o desempleados, promoviendo la superación de tal situación. El Estado debe tomar medidas especiales a favor de las personas o de los grupos discriminados, vulnerados, marginados o excluidos. • Apoyar y propiciar la participación ciudadana en todos los espacios de la política, la cultura y la economía, promoviendo la inclusión y la convivencia. • Intervenir en la economía, a través de medidas de control, de incentivos o de programas de desarrollo con la intención de evitar o corregir estados de desigualdad, injusticia e inequidad social. • La inversión (gasto) social se priorizará sobre cualquiera otra inversión y será destinada principalmente para velar por el goce de los derechos a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, etcétera.
El Estado y la Constitución Política Nacional
• Cometer las acciones y actuaciones efectivas para hacer realidad la igualdad material de todos sus miembros. FUNDAMENTOS: El Estado Social de Derecho en Colombia tiene como fundamentos el respeto por la dignidad humana20 como valor supremo, el principio de la solidaridad21, el principio del trabajo22 en condiciones respetuosas de la dignidad del trabajador, y el principio de la prevalencia del interés general23 custodiando invariablemente el núcleo fundamental del derecho de una persona. EL PODER CONSTITUIDO. RAMAS DEL PODER PÚBLICO Y LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS DE CONTROL: Para garantizar la aplicación de la Constitución y la Ley el poder del Estado se ha organizado y se han creado las instituciones correspondientes que velan por que esto se cumpla.
20
23
La Corte Constitucional estableció mediante sentencia T-499 de 1992: “El principio fundamental de la dignidad humana no sólo es una declaración ética sino una norma jurídica de carácter vinculante para todas las autoridades (C.P. art.1). Su consagración como valor fundante y constitutivo del orden jurídico obedeció a la necesidad histórica de reaccionar contra la violencia, la arbitrariedad y la injusticia, en búsqueda de un nuevo consenso que comprometiera a todos los sectores sociales en la defensa y respeto de los derechos fundamentales. El hombre es un fin en si mismo. Su dignidad depende de la posibilidad de autodeterminarse (C.P. atr 16). Las autoridades están precisamente instituidas para proteger a toda persona en su vida, entendida en un sentido amplio como vida plena. La integridad física, psíquica y espiritual, la salud, el mínimo de condiciones materiales necesarias para la existencia digna, son elementos constitutivos de una vida integral y presupuesto necesario para la autorrealización individual y social”.
21
Ver preámbulo y artículos 1, 48 y 95 de la Constitución Política Nacional de Colombia.
22
Ver artículo 25 de Constitución Política Nacional de Colombia. Ver artículos 1 y 58 de la Constitución Política Nacional de Colombia.
53
Construyendo la CiudadanĂa
54
El Estado y la Constitución Política Nacional
3.3
RAMAS DEL PODER PÚBLICO
3.3.1 Rama Ejecutiva del Poder Público. Ejecuta, conforme la Constitución y la Ley, planes, programas y proyectos para hacer efectivas las funciones del Estado Social de Derecho. Según el artículo 115 de la Constitución, la rama ejecutiva está encabezada por el Presidente de la República, que cumple funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. Al Poder Ejecutivo, también pertenecen la Vicepresidencia de la República, los Ministerios, los departamentos administrativos, las superintendencias, las gobernaciones, las alcaldías y las empresas industriales o comerciales del Estado. Conforme al artículo 188 de la Constitución, el Presidente no sólo debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de Colombia, sino que debe garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos. El Presidente tiene un mandato de cuatro años y puede ser reelecto24. Por esta razón se asevera que, en Colombia existe un régimen presidencialista pues el “Presidente es epicentro de la actividad política del Estado, es el eje del poder político y motor que impulsa la administración. Tiene reserva de iniciativa legal en materias económicas. El Presidente es, en algunos casos excepcionales, colegislador. Ello ocurre cuando el Congreso le otorga las facultades para
24
En referencia a la reelección, como quiera que es un fenómeno no contemplado por los constituyentes de 1991 cuando elaboraron la carta constitucional vigente, y esta modificación ha lesionado el equilibrio de poderes, por cuanto no se contempló cambiar también los mecanismos de elección de los llamados pesos y contrapesos del régimen vigente, nos dice Pedro Medellín Torres (2006) en el libro el PRESIDENTE SITIADO, Página 75: “Sin embargo con la reelección presidencial, aprobada mediante el acto legislativo 03 de 2005, el modelo de autonomía entra en demolición. En caso de ganar las elecciones, un nuevo periodo en la Presidencia le va permitir a Álvaro Uribe el control del Baco de la República. El nombramiento de dos nuevos miembros en la Junta Directiva (adicionales a los dos que ya nombró en su primer periodo) le van a dar la mayoría necesaria para dominar las decisiones del Banco”. “El cambio en el equilibrio de poderes puede hacerse extensivo a otros entes autónomos y a la rama judicial, particularmente cuando se analizan las implicaciones que tiene la extensión del poder nominador directo del presidente en la Fiscalía y el Consejo Superior de la Judicatura”.
55
Construyendo la Ciudadanía
que expida decretos con fuerza de ley. Puede ser investido de mayores poderes con la declaración de los estados de excepción.
56
En su condición de jefe de Estado dirige las relaciones internacionales, designa embajadores y cónsules recibe agentes de otros Estados y participa en la negociación de tratados que, posteriormente, se someten a la aprobación del Congreso. Como jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa cumple, entre otras, las funciones de ejecutar las leyes, conservar el orden público y restablecerlo donde fuere turbado, nombrar funcionarios y organizar la administración nacional”25 Presidencia de la República Secretarías: Secretaría General Secretaría Privada Secretaría Jurídica Secretaría de Prensa Secretaría del Consejo de Ministros Secretaría de Seguridad del Presidente Secretaría de Información y Sistemas Área de Recursos Humanos Área Administrativa y Financiera Oficina de Control Interno Casa Militar Centro de Información de Colombia Consejerías Presidenciales Alta Consejería Presidencial Consejería para las Comunicaciones Consejería para Asuntos Internacionales Consejería para la Derechos Humanos y el DIH Consejería para temas Mineros y Energéticos Consejería para la Paz
25
Botero Catalina y col (2001). EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Pág. 43. Defensoría del pueblo. Bogotá D.C.
El Estado y la Constitución Política Nacional
Consejería para la Defensa y Seguridad Nacional Consejería para la Atención de la Población Desplazada por la Violencia Consejería de Programas Especiales Consejería para el Desarrollo Territorial y de Santa Fe de Bogotá Consejería para la Costa Atlántica Consejería para el Valle del Cauca Consejería para las Fronteras Consejería para la Equidad de la Mujer Consejería para el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Vicepresidencia de la República Departamentos Administrativos Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Departamento Nacional de Planeación Departamento Administrativo de Seguridad Departamento Administrativo de la Función Pública Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria Organización Ministerial Ministerio del Interior y de Justicia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Defensa Nacional Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de la Protección Social Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Transporte Ministerio de Cultura División territorial: Colombia está dividida en 32 departamentos
57
Construyendo la Ciudadanía
y cuatro distritos. En la actualidad, el número de municipios asciende a 1.102.
58
3.3.2 Rama Legislativa del Poder Público. Según el artículo 114 de la Constitución, “Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer la leyes y ejercer control político sobre el Gobierno y la administración”. El Congreso cumple varias funciones según la Constitución y las leyes: Función constituyente: El artículo 374 establece los mecanismos para modificar la Constitución Política Nacional; a través de una Asamblea Nacional Constituyente, por vía de referendo o por acto legislativo del Congreso. Esta función es de carácter permanente. Función legislativa: Mediante esta ffunción, el Congreso elabora las leyes, las interpreta, las reforma o en algunos casos las deroga. El artículo 150 de la Constitución señala que es competencia del Congreso: interpretar, reformar y derogar las leyes; aprobar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas; expedir la ley orgánica del presupuesto nacional; definir la división general del territorio, determinar la estructura de la administración nacional y crear, suprimir o fusionar ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos y otras entidades del orden nacional; aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional; conceder amnistías o indultos generales por delitos políticos; expedir el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública; regular el ejercicio del poder por parte de las otras ramas del poder público, regular el ejercicio de los derechos fundamentales, las libertades públicas y las garantías constitucionales. Función judicial: Se usa excepcionalmente para juzgar políticamente a los altos dignatarios del Estado. Función de control político: El puede llamar e interrogar a los ministros y demás autoridades con el ánimo de conocer de sus actuaciones dentro del cargo y si es necesario formular acusaciones.
El Estado y la Constitución Política Nacional
Función electoral: Le corresponde elegir al Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, al Defensor del Pueblo, así como al Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta de éste. Función administrativa: A través ésta, sse establece la organización y el funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes. Función de control público: Le permite al Congreso citar a cualquier persona para que declare sobre asuntos que investiguen las comisiones. Función de protocolo: Ocurre ccuando se atiende a jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones. En su segunda parte el artículo 114 dice: “El Congreso estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes”. Es decir, el Parlamento colombiano está compuesto por dos cámaras (bicameral), los miembros de Senado (Senadores) que son elegidos por voto popular cada cuatro años en la circunscripción nacional y los miembros de la Cámara (Representantes a la Cámara) que son elegidos por circunscripción departamental y distrital (Una circunscripción territorial corresponde al área geográfica de un departamento o el Distrito Capital). Estas dos cámaras sesionan siempre por separado. Sólo se reúnen conjuntamente el día de la
59
Construyendo la Ciudadanía
60
posesión presidencial y cuando eligen al Contralor General de la República, reciben a otros jefes de Estado o en caso de que tenga que elegir Vicepresidente de la República si el elegido por el pueblo cesó sus funciones. La Cámara de Representantes está compuesta de 165 representantes, en los cuáles se incluyen dos representantes elegidos de circunscripción especial de comunidades indígenas, dos más elegidos en circunscripción especial de comunidades negras y un representante elegido de los colombianos en el exterior. Para la Cámara de Representantes se eligen dos representantes por cada circunscripción territorial (cada departamento o distrito) y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor de 125.000 que se tenga en exceso sobre los primeros 250.000. El Senado está conformado por ciento dos miembros. De los cuáles, cien son elegidos por circunscripción nacional y dos en circunscripción especial por comunidades indígenas. 3.3.3 Rama Judicial del Poder Público. Según el artículo 116 de la Constitución la Rama Judicial está conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, El Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales, los Jueces y los Jueces de Paz, las Autoridades Indígenas dentro de su jurisdicción especial-territorial con sus propias normas y procedimientos, y la Justicia Penal Militar. La Corte Constitucional está integrada por nueve magistrados que elige el Senado para periodos de ocho años, de ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte suprema de justicia y el Presidente de la República. Le corresponde a la Corte Constitucional, velar por la Constitución y vigilar el apego a la misma de las leyes y los tratados o pactos de carácter internacional y revisar los fallos de tutela. La Corte Suprema de Justicia está compuesta por 23 magistrados reagrupados en la sala civil, la sala laboral y la sala penal. Sus miembros son elegidos por la misma corporación para periodos individuales de ocho años de
El Estado y la Constitución Política Nacional
candidatos que propone el Consejo Superior de la Judicatura. La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de casación26 y está facultada para juzgar a altos dignatarios del Estado y para investigar y juzgar a los miembros del Congreso. El Consejo Superior de la Judicatura está cconformado por trece magistrados elegidos para un periodo de ocho años. Es el encargado de la administración y control de la rama judicial así como de velar por su buena gestión. El Consejo Superior de la Judicatura consta de dos salas, la jurisdiccional disciplinaria y la administrativa. La primera está compuesta por siete magistrados elegidos por el Congreso de la República y le compete dirimir los conflictos de competencia entre las distintas jurisdicciones y de estas con las autoridades administrativas. Igualmente, conoce de los procesos contra los abogados y los funcionarios de la rama, por infracciones al régimen disciplinario. El Consejo de Estado, integrado por 27 magistrados que son elegidos por la misma corporación, de lista que envía la sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura por un periodo de ocho años. El Consejo de Estado está dividido en la sala plena, la sala contenciosa y la sala de consulta y servicio civil quienes conocen en general de acciones contencioso-administrativo. La Fiscalía General de la Nación está conformada por el fiscal general y los fiscales delegados en el territorio nacional, cuya tarea es investigar los delitos y acusar a sus presuntos responsables. El Fiscal General de la Nación es elegido cada cuatro años por la Corte Suprema de Justicia de terna enviada por el Gobierno Nacional. Para alimentar la deliberación y para acercarnos un poco más a lo
26
Es un recurso extraordinario que se interpone ante la Corte Suprema de Justicia invocando causales taxativamente establecidas por la ley, para anular parcial o totalmente una sentencia, resolución, o auto de segunda instancia dictada por algún Tribunal Superior porque se le atribuya vicios o errores. De esta forma la Corte Suprema de Justicia unifica la jurisprudencia en los ámbitos laboral, penal, civil, de familia o agrarios.
61
Construyendo la Ciudadanía
que sucede en las Cortes respecto de la autonomía de las ramas del poder público y cómo se manejan los hilos de poder en las mismas, nos parece procedente transcribir parte del texto La “otra formalidad” del juego judicial27: “Todo esto hace parte de la cotidianidad o, más precisamente, de una cultura del clientelismo, que se puede sintetizar muy bien con la expresión atribuida a Getulio Vargas: “a mis amigos todo, a mis enemigos la ley”.
62
Se trata de una cultura del atajo que, con más o menos intensidad, atraviesa toda la rama judicial. Desde las altas cortes hasta los últimos despachos judiciales. Y mientras algunos creen que el problema es de gerencia, los problemas producidos por el clientelismo no son de poca monta. Primero, desfigura el principio de autonomía que debe regir la administración de justicia. Degrada la invocación de independencia de la rama judicial, con la que ayer se justificó la necesidad de nombrar a sus propios funcionarios y manejar sus recursos económicos, pero que hoy ampara un sistema de cooptaciones regido por actitudes patrimonialistas y principios jerárquicos. La autonomía judicial, antes exhortada como barricada a los nombramientos de “gente de afuera”, de “personas sin carrera en la justicia”, ahora se erige para encubrir un sistema de exclusiones, subordinación y deferencia, gobernado por el “debo”, “me honró”, “me une”, “de quien soy discípulo”, “por intermedio de quien logré ingresar”, “es mi maestro”. Son todos estos emblemas de un sistema que determina la composición social y profesional de cada tribunal y de cada juzgado. Pero también se extiende para propiciar los cambios de gravitación de
27
Pedro Medellín Torres (2006). EL PRESIDENTE SITIADO Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. pagina 362 y 363. Planeta. Bogotá D.C.
El Estado y la Constitución Política Nacional
los intercambios burocráticos entre Fiscalía, Procuraduría, Consejo Nacional Electoral, Auditoría General de la Nación, Corte Suprema, Consejo de Estado, Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura. Segundo, el clientelismo judicial erosiona el imperio de la ley. No importa lo que establezca la ley, los intercambios de favores exigen que todo se ajuste a las necesidades. Por ejemplo, no ha importado que la ley estatutaria establezca que las decisiones administrativas (los nombramientos) en las cortes deben ser aprobados con la mitad más uno de los votos. Los magistrados se rigen por un reglamento que exige la mayoría de dos terceras partes. Tampoco parece haber importado que la ley obligue a que las hojas de vida de los aspirantes a los cargos judiciales sean estudiadas en sala plena. Los magistrados han acordado hacer una preselección en cada sala para llegar a una lista de tres candidatos (la ley exige que sean por lo menos seis) y someterla a elección en sala plena. Y finalmente, el clientelismo judicial degrada la calidad de la administración de justicia. No sólo porque permite el ingreso de personas no necesariamente bien calificadas, sino porque estimula el intercambio de favores. Hacen que los parlamentarios busquen ampliar las facultades y prerrogativas de los magistrados amigos; que los organismos de control tomen decisiones administrativas que favorezcan unos intereses precisos, o que los fallos de las cortes que benefician a terceros también amparen su autonomía clientelar”. “La crisis de la justicia llegó a un punto de crisis orgánica y moral. Es orgánica, porque la justicia ha perdido el lugar estructural en el ordenamiento estatal. Se está ante un poder más difuso. No hay claridad en la organización del Poder Judicial, ni en las instancias y modalidades que deben ejercerlo. Todo naufraga en una complejidad de acciones y procedimientos que han impedido un orden de pesos y contrapesos capaz de tramitar las diferencias. Sin orden se pierde la equidistancia entre los organismos de la rama. Por eso la permanente confrontación
63
Construyendo la Ciudadanía
64
entre las cortes. El exclusivismo con que se ha aplicado el poder electivo y nominador de las cortes ha degradado la acción y majestad de la rama judicial. La Corte Suprema elige al fiscal, con el Consejo de Estado participa en la conformación de la terna para elegir procurador, y junto con la Corte Constitucional lo hace en la elección de contralor, el auditor general de la nación, los magistrados del Consejo Electoral y - por esta vía- del registrador del Estado Civil. Un poder que afecta un aparato de más de 50.000 funcionarios. Y eso sin contar que son los magistrados de los tribunales los que definen la terna para contralor en los departamentos y distritos”. 3.4
LOS ÓRGANOS DE CONTROL
El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil tienen la función de vigilar los procesos electorales y los partidos políticos, así como los gastos electorales y el acceso a los medios de comunicación. El Registrador es quien dirige el registro y la identificación de la ciudadanía. La Contraloría General de la Nación vigila el manejo de los recursos públicos por parte de las administraciones y de las personas particulares que manejen fondos o bienes públicos. La Contraloría está dirigida por el Contralor, quién es elegido por el pleno del Congreso para periodos de cuatro años de terna que presentan el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia. La Procuraduría General de la Nación está encargada de vigilar la conducta de los funcionarios públicos, de investigarlos y sancionarlos disciplinariamente si encuentra su actuación por fuera de la Ley. El Procurador General es elegido para periodos de cuatro años por el Senado, de terna que presentan el Presidente de la República, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. La Procuraduría tiene dentro de sus funciones proteger los derechos humanos y asegurar junto con el Defensor del Pueblo que éstos sean realmente efectivos; defender los intereses colectivos de la sociedad en especial los del medio ambiente. La procuraduría tiene atribuciones de policía judicial.
El Estado y la Constitución Política Nacional
La Defensoría del Pueblo fue creada mediante la Ley 24 de 1992 para la protección de los derechos humanos. Esta institución forma parte del Ministerio Público y la dirige el Defensor del Pueblo. La Defensoría del Pueblo orienta a las Personerías acerca de la defensa y el ejercicio de los derechos; promueve e instruye acerca de los derechos humanos a través de todos los mecanismos contemplados en la Constitución y las leyes. Aquí nuevamente un espacio de relajación…de un café…de un vaso de agua…canciones por ejemplo…o un poema al viento… ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN
El juego de mi empresa colectiva Conformamos tres subgrupos y a cada uno se le informa que debe organizar una empresa de economía solidaria (tipo cooperativa, empresa asociativa de trabajo) para la producción de alimentos así: un grupo forma una empresa productora de pan, otro grupo organiza una fábrica de zapatos, y el tercero una fábrica de ropa. Cada grupo debe ponerse de acuerdo acerca de las líneas de productos que van a elaborar, por ejemplo pan integral, pan de sal, tortas, pan de queso, etc., cantidad de producto, quienes van a ser los panaderos (as), quién dirige la empresa (gerente), quienes supervisan que la producción quede bien y que se estén agregando los ingredientes adecuados y en cantidades suficientes, quiénes van comprar los productos, quién defiende a los compradores, quiénes toman las decisiones urgentes frente a algún problema presentado en la producción. Los asociados deben designar un concejo directivo, deben hacer un plan de trabajo, deben tener las cuentas de gastos y de inversión. Etc. Una vez hayan determinado el papel que dentro de la empresa va a asumir cada uno de los miembros del grupo, se realiza una representación teatral de máximo diez minutos.
65
Construyendo la Ciudadanía
Posteriormente, se hace un intercambio de experiencias, haciendo el parangón con el Municipio, para lo cual el dinamizador (a) puede hacer uso de carteleras, proyección de diapositivas, lluvia de conceptos, etc., teniendo en cuenta las puntadas para la reflexión que se entregan a continuación, otros documentos o sus propios conocimientos.
66
Debe hacer una deliberación dinámica, haciendo parangones entre lo experimentado y los conceptos. Por ejemplo ¿En qué se parecen los asociados, a los habitantes de su municipio y en qué se diferencian? ¿A quién se parece el gerente? ¿A quién se parece el consejo directivo?, y así sucesivamente.
PUNTADAS PARA LA REFLEXIÓN EL MUNICIPIO Y LA DESCENTRALIZACION El modelo económico cerrado basado en las propuestas de Industrialización por la vía de la Sustitución de Importaciones (ISI), desarrollado por la CEPAL y acogido por los gobiernos centralistas, que orientó nuestra economía a partir de la segunda mitad del siglo XX, dio paso a un modelo de desarrollo económico basado en la apertura que recogió varios elementos del modelo de Ventajas Comparativas propuesto desde el Banco Mundial para América Latina y que luego fuera retomado desde las corrientes neoliberales. De otro lado, en los años ochenta, producto de la presión social ejercida desde lo local se comenzó a experimentar una especie de apertura democrática de la mano de la descentralización, posibilitándose la elección popular de alcaldes y entregándole a las administraciones municipales otras responsabilidades en el manejo de lo público. A principios de la década de los años noventa, la descentralización se profundizó, pero esta vez influenciada por los cambios económicos hacia modelos neoliberales y al fenómeno de la globalización; se incide en el desmonte del Estado centralista y se avanza en el proceso de
El Estado y la Constitución Política Nacional
descentralización28 y de la llamada apertura económica. Al mismo tiempo que los límites fronterizos nacionales disminuyen en importancia, los productos extranjeros acceden más fácilmente a los mercados nacionales. Esto, a su vez aumenta la presión sobre las empresas criollas, lo que obliga a los productores locales a redoblar los esfuerzos tendientes a aumentar la calidad y la cantidad de sus productos. Pasamos, en el caso colombiano, a asumir el modelo de ventajas competitivas. De esta forma, los gobiernos locales (municipales y departamentales) se han visto enfrentados a situaciones de mayores niveles de desempleo y desmejoramiento del nivel de vida de sus habitantes, lo cual ha obligado a pensar en la importancia de impulsar políticas públicas encaminadas a solucionar estos problemas a través de la reestructuración del sistema productivo, y de la construcción de planes y proyectos de desarrollo. Estos fenómenos en su conjunto obligan a los políticos, a la academia y los investigadores a pensar desde finales del siglo pasado en el desarrollo local como una opción posible. Algunos elementos importantes de los esbozados anteriormente29 se recogieron en la Constitución Política Nacional de 1991, la cual en materia administrativa y de gestión de los intereses de los entes territoriales desarrolla instrumentos nuevos al entregarles a los entes territoriales niveles de autonomía importantes dentro del
28
29
Moncayo Jiménez Edgard 2004). Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana. Universidad nacional/PNUD/ CEPAL. Bogotá, Pág.178 Afanador Vargas, Benjamín (2004). Caracterización económica del Estado y marco constitucional colombiano. Universidad de la Salle. Documento Nº 6. Bogotá, D.C., Colombia.
67
Construyendo la Ciudadanía
marco de la República unitaria, como los contemplados en el artículo 287, artículos 315, 332 hasta 337, y en el artículo 339. En los artículos 340 y continuos se establece la configuración de los Consejos Territoriales de Planeación; los programas de inversión y la ley orgánica de la planeación.
68
La carta política establece los propósitos y algunos procedimientos para el impulso relativamente autónomo del desarrollo local-municipal dentro del Estado unitario y da continuidad al proceso de descentralización administrativa (la cual hace mención expresa a la transferencia de competencias que solo puede realizarse por mandato expreso de la Constitución o a través de la ley); y sectorial del Estado colombiano (la cual es de naturaleza técnica fundamentada en el artículo 209 de la carta política y está unida a la prestación de servicios) inherente a su modernización, despojando a este en su nivel central de algunas de sus ventajas de poder y entregando nuevas responsabilidades a los entes territoriales (departamentos, distritos y municipios) obligándolos a mejorar su nivel de gestión, todo lo cual se supone es establecido para la búsqueda de mayores niveles de satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos y ciudadanas. “El proceso de descentralización en Colombia se ha adelantado en dos grandes etapas, aunque con continuidad. En una primera (de 1983 a 1991) el énfasis se colocó principalmente en los gobiernos locales y especialmente en los más pequeños. El objetivo primordial era crear capacidad en dichos municipios para la provisión de servicios sociales y de infraestructura básica en un contexto de mayor apertura política y participación ciudadana. En la segunda etapa (desde 1991) se toman medidas para precisar el papel de los departamentos, especialmente en la provisión de los servicios de educación y salud, y se hace un esfuerzo por clarificar la distribución de funciones entre niveles de gobiernos, y por condicionar los recursos hacia sectores prioritarios para la educación. En vez de un énfasis
El Estado y la Constitución Política Nacional
territorial, el acento se coloca ahora en la descentralización sectorial”30. Así se reconocen tres tipos de descentralización, la descentralización por servicios, la descentralización por colaboración y la descentralización territorial. En Colombia, la Ley 715 de 2001 delimita las competencias de las instancias del Estado y la financiación de los servicios que ellas prestan. Dentro de sus competencias, esta Ley define con claridad que a los municipios les corresponde promover, financiar o co financiar, ya sea con recursos propios u otros recursos, proyectos de interés municipal en especial, los siguientes renglones: Servicios públicos, vivienda, proyectos del sector agropecuario, de infraestructura municipal de transporte, proyectos en materia ambiental, promover el empleo y proteger a los desempleados. Se evidencia entonces que para los constituyentes de 1991 y los legisladores, la planeación y su instrumentación a través de los Planes de Desarrollo Municipal, se convierten en uno de las más importantes herramientas de gestión del desarrollo local que posibilita alcanzar sus objetivos y obligaciones legales, ordenando y proyectando la labor gubernamental como representante de la comunidad, priorizando la inversión para dar solución a sus necesidades y requerimientos. La Constitución Nacional y la Ley (Leyes 136 de 1993, 152 de 1994, 388 de 1997 y las leyes de salud, educación, servicios públicos, entre otras) prevén y reglamentan la elaboración, sanción, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo. Los Planes de Desarrollo Municipal, son “un instrumento guía para la acción de los diferentes actores a nivel local que expresa la concertación de acciones concretas entre la administración local y las comunidades respecto a unos objetivos de desarrollo y unas metas a ser alcanzadas en un periodo de tiempo determinado, que buscan mejorar la calidad de vida de la población, el aprovechamiento eficiente de los recursos
Maldonado, Alberto (2000). Descentralización y desarrollo económico local
30
una visión general del caso de Colombia. CEPAL. Santiago de Chile.
69
Construyendo la Ciudadanía
humanos, naturales, físicos, ambientales, administrativos y financieros de los cuales dispone el municipio”31. DESCENTRALIZACIÓN: Proceso través del cual una estructura de Estado central le entrega o asigna funciones determinadas a las entidades territoriales que le conforman. Mediante la descentralización se determinan y entregan recursos a dichas entidades, incentivando ciertos niveles de autonomía tanto en la planeación, como en la ejecución y evaluación de las políticas públicas, en especial de los planes de desarrollo local.
70
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son: Descentralización territorial: Consiste en el establecimiento de una organización administrativa, destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción territorial. Esta modalidad de la descentralización se adapta de una manera más efectiva a las aspiraciones democráticas, y además, desde el punto de vista de la administración, significa la posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo mismo, una realización más adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden. En esta categoría, concebida para atender y satisfacer las necesidades públicas de un territorio, se encuentran los departamentos y los municipios. Descentralización por servicio: En esta categoría se encuentran las entidades que ejercen funciones administrativas por delegación del nivel central; prestan servicios públicos o cumplen actividades comerciales o industriales; disfrutan de autonomía administrativa y poseen patrimonio propio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden general, que requiere
31
Para ampliar la información al respecto, se recomienda visitar la Web: http//www. esap.edu.co/viernesdelconcejal/capacitacion.htm.
El Estado y la Constitución Política Nacional
procedimientos técnicos al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. Estas empresas están sometidas a control político determinado y actúan bajo la dirección de la administración general, guardando siempre la Constitución Política, las leyes y a sus estatutos internos. Las eentidades de carácter nacional son creadas a través de la ley y en las entidades territoriales se crean a través de ordenanza o acuerdo, según corresponda. Se pueden constituir como Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Superintendencias, Empresas Sociales del Estado, Empresas Oficiales de Servicios Públicos Domiciliarios, Universidades e institutos tecnológicos, sociedades públicas y de economía mixta y las demás entidades administrativas con personería jurídica. Descentralización por colaboración: Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de la cual carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la
71
Construyendo la Ciudadanía
función administrativa. De esta manera, la descentralización por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.
72
Desconcentración: Es una forma de administración centralizada, la cual se utiliza para hacer más eficiente dicha administración. Pueden desconcentrarse las administraciones nacional, departamental y municipal. Puede decirse que la desconcentración es la forma administrativa y jurídica a través de la cual, la administración centralizada presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país. Su objeto principal es descongestionar a la administración central. EL MUNICIPIO: Según el artículo 311 de la Constitución Política Nacional, el Municipio es la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado que le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir la demás funciones que le asigna la Constitución y las leyes. Por lo tanto, al municipio le compete ejecutar las políticas públicas en coordinación con el departamento y el poder central. Son competencias del municipio: • En materia de educación, administrar y garantizar a través de diversos mecanismos el goce del derecho a la educación de todos los colombianos y colombianas desde el nivel preescolar hasta los niveles de educación media y secundaria. Para hacer realidad esta competencia, el municipio debe construir, mantener y dotar los establecimientos educativos y todas sus instalaciones. • En materia del derecho a la salud son competencia del municipio prestar los llamados servicios de primer nivel, y coordinar con el departamento la prestación de los
El Estado y la Constitución Política Nacional
servicios de segundo y tercer nivel. Para estos fines el municipio debe construir, mantener y dotar los hospitales locales, los puestos de salud y los dispensarios. El municipio será responsable de su cabal funcionamiento. • Respecto al derecho a la vivienda, el municipio debe diseñar, promover y apoyar programas de vivienda y otorgar los subsidios para que los habitantes necesitados accedan a vivienda propia en los proyectos de vivienda de interés social. • Son competencias del municipio, en materia de obras públicas y de transporte en coordinación con la nación, el departamento y otros municipios, construir y mantener las vías urbanas y las rurales; construir y mantener a través de recursos propios, con empresas de economía mixta o a través de concesiones las instalaciones portuarias terrestres, aéreas o marítimas que requiera. • El municipio debe asegurar de forma eficiente que todos sus habitantes gocen de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, distribución de gas domestico, energía eléctrica, telefonía básica (cable o móvil). Será prioritario satisfacer las necesidades básicas en materia de agua potable y saneamiento básico. • Es obligación del municipio prestar los servicios de asistencia técnica agropecuaria a los campesinos y pequeños productores de su territorio y promover, apoyar y financiar proyectos de desarrollo rurales. • Es deber del municipio garantizar que la comunidad pueda acceder al deporte, a la recreación, al sano esparcimiento, y a vincularse a las actividades directamente, para lo cual debe velar por el buen funcionamiento de los escenarios públicos deportivos, los parques recreativos y la sana diversión. • El municipio debe velar por el patrimonio cultural y arquitectónico, promover la cultura y las artes a través de actividades permanentes de capacitación y eventos
73
Construyendo la Ciudadanía
culturales de iniciativa popular. • El municipio debe cuidar del ambiente, previniendo la contaminación y promocionando la cultura ciudadana de respeto a la naturaleza y de buen uso de los recursos naturales renovables y no renovables. Debe coordinar con las corporaciones autónomas regionales, actividades de preservación y defensa del medio ambiente y el ecosistema del municipio.
74
• El municipio debe prever y ejecutar acciones dirigidas a la población vulnerable, en especial a la niñez, la mujer, la tercera edad, los discapacitados y la población víctima de la violencia política, para lo cual debe formular planes y programas concretos con sus respectivos presupuestos. Para ello, debe conformar los respectivos comités con participación de la población señalada. • El municipio debe contemplar una política clara, a través de programas y proyectos de promoción y defensa de los derechos humanos, la reconciliación y la convivencia. Para estos efectos, debe conformar los comités correspondientes establecidos en la ley. • Es obligación del municipio, prevenir los desastres naturales, atender a la población que eventualmente se vea afectada por fenómenos naturales y promover su recuperación. Es deber del municipio, crear y conformar el comité local de emergencias. EL ALCALDE: Es el jefe de la administración local y representante legal del municipio. Es elegido popularmente para periodos de cuatro años. El Alcalde debe asegurar la prestación de los servicios a su cargo y el cabal funcionamiento de la administración, nombrando o removiendo los funcionarios bajo su dependencia y los directores o gerentes de las empresas comerciales, industriales o establecimientos públicos del municipio. Presentar oportunamente al Concejo los
El Estado y la Constitución Política Nacional
proyectos de acuerdo sobre planes de desarrollo económico y social. Sanciona y promulga los acuerdos que son aprobados por el Concejo y objeta los que cree contrarios a la ley. Ordena los gastos municipales, en correspondencia con el plan de desarrollo, el plan de inversiones y el presupuesto. Debe velar por la conservación del orden público en su jurisdicción, siendo la primera autoridad de Policía del municipio, siguiendo la ley y las órdenes del Presidente de la República y el Gobernador de su departamento. EL CONCEJO MUNICIPAL: Es una corporación de carácter administrativo, elegida popularmente para períodos de cuatro años. Esta corporación está integrada por no menos de 7 ni más de 21 concejales (ley 136 de 1994). Según el artículo 313 de la Constitución Política corresponde al Concejo Municipal. • Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio. • Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas. • Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que le corresponden al Concejo. • Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales. • Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. • Determinar la estructura
75
Construyendo la Ciudadanía
de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crea, a iniciativa del Alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
76
• Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. • Elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine. • Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio • Las demás que la Constitución y la ley le asignen. Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble, sin embargo otras entidades pueden imponer contribuciones por valorización. ADMINISTRACION DE LOS CORREGIMIENTOS: Para el adecuado e inmediato desarrollo de los corregimientos, éstos tendrán corregidores como autoridades administrativas, quienes coordinadamente con la participación de la comunidad, cumplirán, en el área de su jurisdicción, las funciones que les asignen los acuerdos y les deleguen los alcaldes, con sujeción a las leyes vigentes. Con el objeto de mejorar la prestación de servicios, los Concejos podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas y en corregimientos en el caso de las zonas rurales y en cada una de éstas habrá una Junta Administradora Local.
El Estado y la Constitución Política Nacional
En el acuerdo mediante el cual se divida el territorio del municipio en comunas y corregimientos se fijará su denominación, límites y atribuciones, y se dictarán las demás normas que fueren necesarias para su organización y funcionamiento. En los municipios y distritos clasificados en categoría especial, primera y segunda, los concejos municipales podrán organizar comunas con no menos de diez mil (10.000) habitantes y en los clasificados en las categorías tercera y cuarta con no menos de cinco mil (5.000) habitantes. En los demás municipios, los alcaldes diseñarán mecanismos de participación ciudadana a través de los cuales la ciudadanía participe en la solución de sus problemas y necesidades. La JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL (JAL) hace parte de la organización del Estado colombiano, dentro de la Rama Ejecutiva con funciones de control político y normativas en el orden territorial. Las JAL fueron consagradas por la Ley 136 de 1994, que las define como corporaciones administrativas de carácter público, de elección popular En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta administradora local, integrada por no menos de cinco (5) ni más de nueve (9) miembros, elegidos por votación popular para períodos de tres (4) años que deberán coincidir con el período de los concejos municipales. En los distritos especiales como Bogotá, las divisiones político-administrativas se denominan Localidades. Son funciones de las JAL las siguientes: • Participar en la elaboración de planes y programas municipales de desarrollo. • Distribuir y apropiar las partidas globales que se asignen en el presupuesto anual del municipio a las localidades teniendo en cuenta las necesidades básicas insatisfechas de su población (en el caso del Distrito Capital). • Vigilar y controlar, la prestación de los servicios en su
77
Construyendo la Ciudadanía
localidad o comuna y las inversiones que en ella se realicen con recursos públicos. • Cumplir las funciones que en materia de servicios públicos, construcción de obras y ejercicio de atribuciones administrativas, les asigne la ley y les deleguen las autoridades nacionales. • Promover la participación y veeduría ciudadana en el manejo y control de los asuntos públicos.
78
• Ejercer las demás funciones que les asignen la Constitución, la ley, los acuerdos distritales y los decretos del Alcalde Distrital. • Las Juntas Administradoras Locales en Bogotá D.C. coadministran y controlan a los Alcaldes Locales. • Ejercer las funciones que asigne el concejo. • Los actos de las juntas administradoras locales se denominarán resoluciones. LAS ENTIDADES TERRITORIALES INDÍGENAS: La Constitución de 1991, a través del artículo 330, reconoció el derecho que poseen las comunidades indígenas a la autonomía territorial. Los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones: • Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y doblamiento de sus territorios. • Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. • Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar
El Estado y la Constitución Política Nacional
por su debida ejecución. • Percibir y distribuir sus recursos. • Velar por la preservación de los recursos naturales. • Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades en su territorio. • Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno nacional. • Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás entidades a las cuáles se integren. • Las que les señalen la Constitución y las leyes. Las ccomunidades indígenas tienen además (según el parágrafo del artículo 330 de la C.P.N.), el derecho a participar de las decisiones que afecten la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. De todas formas, dicha explotación se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. EL PERSONERO MUNICIPAL: Es un ffuncionario público elegido por el Concejo Municipal para un período de cuatro años. En cada municipio, el Personero representa a la comunidad y defiende sus derechos y sus intereses. Debe velar por el cumplimiento de las leyes, vigilar a los empleados municipales, y promocionar y defender los derechos humanos. Por lo tanto, debe vigilar el cumplimiento de las normas que garantizan el ejercicio libre de los derechos y las libertades individuales. En ese sentido, es deber del Personero iniciar las acciones
79
Construyendo la Ciudadanía
disciplinarias correspondientes e informar a las autoridades para que éstas inicien las acciones judiciales necesarias. El Personero Municipal debe promover la cultura de respeto y defensa de los derechos humanos, la convivencia, la tolerancia y el respeto a la vida. Es deber de la Personería Municipal garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de la violencia y asesorarlas para que obtengan las reparaciones correspondientes a que tienen derecho.
80
El Personero también debe vigilar e inspeccionar como está funcionando la administración pública municipal. “Sigo actuando en mi entorno” En al anterior Encuentro, dejamos algunas tareas para desarrollar en nuestro barrio, comuna, vereda, o sector social. A continuación, los invitamos a que nos cuenten ¿Cómo les fue con las réplicas? ¿Qué lograron averiguar de la problemática en su comunidad? ¿Qué soluciones encontraron o proponen a sus problemas? ¿Sirven estas indagaciones para ir preparando la rendición pública de cuentas de la administración municipal? Hay que designar un comité que prepare junto con la administración el evento de rendición de cuentas, lo cual implica no solamente los temas logísticos, sino principalmente los temas sobre los cuales el pueblo desea tener conocimiento y la administración municipal deben responder. Es bueno explorar una posible fecha, y una hora viable para la rendición de cuentas. Tanto los resultados de las réplicas y las averiguaciones locales así como las conclusiones de la rendición pública de cuentas son elementos sustanciales del Nuevo Plan de Vida prospectivo, que comenzaremos a construir en la Asamblea Municipal Constituyente.
BIBLIOGRAFÍA AFANADOR VARGAS, BENJAMÍN (2004). Caracterización económica del Estado y marco constitucional colombiano. Universidad de la Salle. Documento Nº 6. Bogotá, D.C. Colombia. APPADURAI, ARJUN. Soberanía sin territorialidad, notas para una geografía posnacional. Pág.109-124. ARENT, HANNAH (1958). LA CONDICIÓN HUMANA, Cáp. II. La Esfera Pública y la Privada, Pág. 37, 38. Ediciones Paidos. Barcelona. BOTERO CATALINA Y COL (2001). EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Pág. 43. Defensoría del pueblo. Bogotá D.C. CONSTITUCION POLITICA NACIONAL DE COLOMBIA (1991) HABERMAS, JÜRGEN (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Editorial Taurus. Madrid. España. KAUFMAN EDUARD (2008). Talleres innovadores para la transformación de conflictos en Parte II (Nuevo Manual de Diplomacia Ciudadana) Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América latina y el Caribe. Icara Editores-ediciones Cries. Barcelona. LEY 136 de junio 2 de 1994 por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. LUHMANN, NIKLAS (1998): SISTEMAS SOCIALES, lineamientos para una teoría general, segunda edición en español, Anthropos editorial/Universidad Iberoamericana/CEJA, pontificia universidad javeriana. Barcelona.
81
MATURANA HUMBERTO. El sentido de lo humano. Santiago; Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A., 1991. MEDELLÍN TORRES PEDRO (2006). EL PRESIDENTE SITIADO Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. Planeta. Bogotá D.C. MONCAYO JIMÉNEZ EDGARD 2004). Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana. Universidad nacional/PNUD/CEPAL. Bogotá D.C. NEGRI, ANTONIO. (1994). El poder constituyente: ensayos sobre las alternativas de la modernidad. Ediciones Prodhufi. Madrid. NICOLO, MAQUIAVELO. El príncipe y otros escritos. Capitulo I. Gráficas Modernas. Bogotá D.C. ORTEGA PERE Y POZO ALEJANDRO (2005). Noviolencia y Transformación social. Pág. 11. Ediciones Icara - Moy Madera, España. PNUD (2003), “El conflicto callejón con salida, Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia”, PNUD. POZNER PILAR (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa, Módulo 6: Negociación. Ediciones IIPEUNESCO. Buenos Aires. PUTMAN, ROBERT D (2000). Resultados de la autonomías Italiana (haciendo funcionar la democracia), CORDES. Quito, Ecuador. RAUBER, ISABEL (2006): Sujetos Políticos, Rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos en América Latina. Ediciones desde abajo. Bogotá D.C. SANABRIA DURAN, LUIS EMIL (2006): Con la fuerza de la Gente…. Experiencias de Poder Popular en Colombia, REDEPAZ. Bogotá, D.C. www.esap.edu.co