Deipf(2)

Page 1

Actividad Final Diseños y Estrategias Instruccionales

Maestría en Educación


UNID DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Propuesta de programa

PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Diseño y estrategias instruccionales tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos y habilidades que obtuviste a lo largo de las 12 sesiones. Pondrás en práctica la capacidad de sistematizar y analizar los temas estudiados para elaborar una propuesta de diseño instruccional. Es importante la realización del trabajo final porque será una manera de consolidar el aprendizaje de la asignatura, además de que te permitirá conocer, de manera real, cómo se elabora un diseño instruccional que te será funcional más adelante en tu práctica profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Los estudiantes elaborarán una propuesta de diseño instruccional donde integrarán los conocimientos y habilidades adquiridos en la materia.

CONTENIDO Deberás de integrar de forma práctica lo aprendido a lo largo de la asignatura, por lo que el diseño deberá realizarse de manera que puedas ligar lo visto a lo largo de las sesiones. El formato de entrega debe tener la siguiente estructura:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

-PÁGINA 1 DE 4


UNID DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

1. Carátula Debe contener los siguientes elementos: • • • • • • •

Universidad Licenciatura Asignatura Ciclo (cuatrimestre) Título del trabajo Nombre del estudiante Fecha

2. Índice • • • • •

Objetivo Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

3. Introducción La introducción debe responder a la pregunta de ¿por qué se ha hecho este trabajo? y no ser demasiado extensa; debe de tener las siguientes características: o Contexto o Propósito

4. Desarrollo Fundamentación • •

Elección del tema a enseñar (justifica tu elección). Principios a contemplar en tu propuesta de enseñanza bajo las perspectivas teóricas de los autores revisados en la sesión (Piaget, Bruner, Ausubel, Gagné y Vigotsky). Debes justificar la elección de las aportaciones de estos teóricos en tu diseño.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

-PÁGINA 2 DE 4


UNID DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Propuesta De acuerdo a las fases del modelo ADDIE debes responder y desarrollar lo siguiente de acuerdo al tema seleccionado: Análisis

¿Quiénes serían tus alumnos? (Describe edades, grado escolar e intereses)

Diseño

¿Cuál sería tu objetivo de aprendizaje?

¿Qué recursos necesitas?

Señala un temario general que contendría los temas que vas a enseñar de acuerdo a tu objetivo de aprendizaje.

De cada tema o subtema señala si es declarativo, procedimental o actitudinal.

Desarrollo

Señala de forma general qué estrategias y actividades de enseñanza podrías integrar para facilitar el aprendizaje.

Implementación

Selecciona una actividad de la fase anterior y descríbela de forma detallada justificando por qué te ayudará en la enseñanza de dicho tema y en el aprendizaje de los alumnos.

Señala de acuerdo a las propuestas de los teóricos revisados en la materia un decálogo (10 reglas) que el maestro debe tener en cuenta para impartir la clase.

Evaluación

Señala qué tipo de evaluaciones integrarías, justificando tu elección.

5. Conclusiones y aportaciones. Desarrolla las conclusiones del trabajo realizado de acuerdo a los objetivos planteados. Redacta la experiencia al elaborar la actividad, relacionándolo con tu vida futura de profesionista. 6. Bibliografía y Anexos El trabajo final deberá contener referencias con formato APA así como al final del trabajo mostrar la LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

-PÁGINA 3 DE 4


UNID DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

bibliografía y cibergrafía consultada.

EVALUACIÓN Debes tomar en cuenta que se evaluará: • • • • •

Carátula e índice Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

*Nota: el puntaje máximo es 100 Rúbrica Criterios

Carátula e índice

Introducción

Desarrollo

Propuesta y Conclusiones

Bibliografía

Indicadores de cualidades del trabajo final

Puntaje

20

10

5

Contiene todos los puntos especificados para la carátula y el índice.

Contiene sólo algunas de las especificaciones dadas para la carátula y el índice.

No contiene ninguna de las especificaciones y en cambio el alumno lo desarrolló de otra manera.

Define conceptos básicos, sintetiza la información de manera excelente.

Define algunos conceptos básicos y sintetiza bien la información.

Define pocos conceptos básicos y la síntesis lograda es regular.

Desarrolla cada uno de los puntos solicitados, además de que se identifica la relación de los conocimientos adquiridos con el desarrollo de sus propuestas, así como la redacción adecuada de sus ideas.

Elabora cada uno de los puntos solicitados, pero no se distingue total relación de los conocimientos adquiridos con las propuestas presentadas.

Falta más del 50% de los contenidos solicitados y existe nula relación de los conocimientos adquiridos y las propuestas presentadas, además de que su redacción es totalmente imprecisa.

Reconoce los momentos, situaciones y experiencias al elaborar la actividad, así como la interdisciplinaridad entre contenidos.

Menciona las experiencias adquiridas durante el desarrollo de la actividad.

No presenta conclusiones ni aportaciones a la actividad.

Contiene citas y referencias en formato

Contiene citas y referencias pero no con

APA, en todo el texto.

el formato adecuado, ni en todo el texto.

No contiene citas ni referencias.

Calificación= (total de puntaje obtenido * 10) / 100

Total

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

-PÁGINA 4 DE 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.