4 / Julio 2013 / Somos Hermanos www.anunciacion.com.mx
Cifras del terror Alondra Sánchez Rivas
alondrasr@anunciacion.com.mx
La obtención de las drogas ilegales en el mundo constituye
320
mil millones de dólares, una cantidad mayor al PIB del 88 por ciento de los países del mundo. CONSUMO DE DROGA EN MÉXICO, DE 2008 A 2011
Marihuana
1% A 1.2% 0.4% A 0.3%
1.7% A 2.2%
Cocaína
De 2002 a 2008 el consumo de ambas sustancias
0.4% A 0.5% 0.8% A 1.4%
• Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Segundo país que más VÍCTIMAS DE TRATA provee a Estados Unidos, superado únicamente por Tailandia. Cada año son EXPLOTADOS SEXUALMENTE entre
16 mil y 20
mil niños y niñas en nuestro país. • INEGI
La delincuencia en México Propuestas de solución
• Desde la Secretaría de Gobernación... Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia LA VIOLENCIA sin duda, se ha incrementado en todo el país. Una investigación basada en estadísticas oficiales de seguridad pública y justicia penal, reveló que México es 240 veces más peligroso que hace 30 años, con el robo a transeúnte, secuestro y homicidio dolosos como los delitos más cometidos. Sandra Monroy Gutiérrez smonroy@anunciacion.com.mx
A
nte dicha situación, se presentó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que unifica y da dirección al esfuerzo de las Secretarias de Estado hacia un objetivo en común: prevenir el delito. Enrique Peña Nieto, presidente de la República Mexicana, instruyó a nueve Secretarías de Estado objetivos claros para articular políticas y evitar duplicidad de funciones. Éstas son las tareas específicas ordenadas a cada dependencia federal: • Secretaría de Gobernación: Vigilará la correcta instrumentación del Programa; articulará las acciones preventivas al interior de la Comisión Intersecretarial y promoverá la participación ciudadana, así como una cultura social de legalidad y tolerancia. • Secretaría de Desarrollo Social: Fortalecerá
sus acciones a favor del capital social y deberá enfocar el combate de la pobreza y desigualdad en las comunidades con mayor incidencia delictiva y entre los grupos más vulnerables. • Secretaría de Salud: Garantizará una atención médica oportuna en esas comunidades y diseñará y pondrá en marcha una campaña nacional de concientización y prevención integral de adicciones. • Secretaría de Educación Pública: Reforzará la enseñanza de los valores cívicos y éticos; ampliará el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo mismo que el acceso de los jóvenes a bachillerato y la universidad y fortalecerá la promoción de la cultura y deporte escolar. • Secretaría de Economía: Impulsará las competencias laborales y el autoempleo con el fin de crear nuevas opciones de ingreso y deberá dar un renovado apoyo a la creación de empresas sociales. • Secretaría de Trabajo y Previsión Social: Ampliará las oportunidades de capacitación y vinculación laboral, así como el empleo formal.
En su primer Mensaje a la Nación el pasado 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto dejó en claro que vivir en un México en Paz es la principal necesidad de los mexicanos. Planteó como su primera decisión presidencial la creación del Programa Nacional de Prevención del Delito, priorizando y mostrando un cambio de paradigma sin precedentes en la promoción de la paz y la disminución de la violencia en nuestro país. Instruyó que se pusiera en marcha un programa transversal y participativo que involucre a todas las dependencias federales en acciones para fortalecer la cohesión social, combatir las adicciones, rescatar los espacios públicos y promover proyectos productivos.
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Tendrá bajo su responsabilidad establecer la infraestructura física y tecnológica para incrementar la seguridad en carreteras y autopistas del país. Ofrecer oportunidades de empleo temporal en zonas de alta vulnerabilidad social o afectada por desastres naturales. • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Junto con la ciudadanía realizará acciones para recuperar espacios públicos. • Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Agilizará y vigilará un ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos destinados al Programa. El Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se centra en el norte del país. Sin embargo, se prevé cubrir a otras entidades: “Las tendencias que tenemos ahora nos permitirán incluir a más municipios a este programa, ya que hay recursos para apoyar el fomento del empleo”, señaló Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.