1
2
3
TFC Trabajo Final de Carrera. Taller Martín. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República, UdelaR. Montevideo, Uruguay. Marzo 2021 - Febrero 2022.
AUTORES Gastón Hernández Luceno Rodrigo Marcel Oviedo Dorado
EQUIPO DOCENTE Arq. Bernardo Martín, Coordinador. Arq. Cecilia Tobler, Docente Guía. Arq. Juan Ignacio Rodríguez, Docente Colaborador. Arq. Enrique Facal, Proyecto Construcción.
ASESORES Arq. Marcos Lowenstein, Estructura. Arq. Daniel Garcén, Instalación Sanitaria. Arq. Santiago García, Acondicionamiento Térmico. Arq. Alejandro Scopelli, Instalación Eléctrica. Arq. Alejandro Vidal, Acondicionamiento Lumínico.
4
5
6
PRÓLOGO_ El trabajo final de carrera se nos presenta como una oportunidad para realizar una reflexión crítica de los alcances disciplinares a través de un ejercicio concreto, abordando una serie de temáticas que han sido de nuestro particular interés a lo largo de la carrera.
A lo largo de este ejercicio establecemos un diálogo con la arquitectura en el que aparecen más incógnitas que soluciones específicas. Nos invita a pensar en los alcances de la arquitectura, el espacio público y la ciudad, las herramientas con las que contamos para su entendimiento y su interacción con las problemáticas sociales, en especial su rol respecto a la inclusión de los sectores marginados y su aporte a la construcción de identidad y pertenencia.
Entendemos que este trabajo es un mojón que significa el cierre de una etapa y como tal asumimos que es una instancia en la que no podemos desperdiciar la oportunidad de plasmar nuestra visión integral de la disciplina, especialmente vinculada a las complejidades de una realidad social, política, económica, geográfica e ideológica en la que se encuentra (y nos encontramos) inserta, y entendemos que es indivisible de la misma.
El TFC será entonces un fotograma de nuestro entendimiento de la realidad y nuestro estado actual en un proceso de formación que comenzó por el año 2015 y que no termina aquí.
7
Argumento y proyecto
Prólogo. Intenciones.
7
Centro Ituzaingó. Introducción.
10
Periferia.
Problemáticas sociopolíticas y territoriales.
13
Foros.
Foro contemporáneo / Experiencia foro prototipo.
19
Experiencias conocidas. Referentes de la región.
25
Arquitectura.
Enfoque de proyecto.
35
Contexto.
Barrio Ituzaingó.
55
Proyecto.
7 Manzanas / Centro Ituzaingó. 8
67
Desarrollo técnico
Albañilería.
Proyecto de construcción.
89
Estructura.
Proyecto de estructura.
163
Acond. Sanitario.
Proyecto de acondicionamiento sanitario.
187
Incendio.
Proyecto de incendio.
215
Acond. Térmico.
Proyecto de acondicionamiento térmico.
235
Acond. Lumínico.
Proyecto de acondicionamiento lumínico.
259
Acond. Eléctrico.
Proyecto de acondicionamiento eléctrico.
283
Sustentabilidad.
Proyecto de sustentabilidad. 9
309
INTRODUCCIÓN El Centro Ituzaingó es un equipamiento colectivo ubicado en el corazón del barrio Ituzaingó cuya razón de ser se puede sintetizar en tres ejes de abordaje que serán desarrollados con más profundidad en los siguientes capítulos de este ensayo.
bilita estructurar desde su génesis un tipo de arquitectura adecuado para abarcar una diversidad importante de actividades tanto a escala barrial como de la ciudad, funcionando a tiempo completo y adaptándose para propiciar una agenda en constante movimiento. Se propone como el medio sustentable de proyecto para enfrentar la obsolescencia en la arquitectura, la cual no puede ser permitida en este tipo de intervenciones.
El primer punto trata sobre la problemática de la periferia. Entendemos que la presencia del Estado en los sectores más vulnerables de la ciudad y de la población, junto a una batería de políticas públicas adecuadas, resulta crucial para la inclusión e integración social y urbana. El CITU se enmarca en el ‘Plan 7 manzanas’ desarrollado por la Intendencia Municipal, en el que se propone a grandes rasgos, el realojo de familias junto a la sustitución de asentamientos irregulares en esta zona problemática, por una nueva trama urbana de calidad.
En tercer y último lugar; la búsqueda del aporte a la consolidación de una identidad enmarcado en ese proceso de sustitución urbana que promueve el plan. La inquietud personal y subjetiva en conjunto con las exigencias y necesidades de este proyecto en particular, guiarán a la concreción de una imagen y un lenguaje que defina el carácter tanto estético (edilicio y urbano) como del imaginario colectivo.
En segundo lugar, el uso de la desespecialización programática como herramienta de proyecto en el entendimiento de que posi-
10
¿Por qué un equipamiento colectivo en la periferia como TFC? Como señala el filósofo coreano Byung-Chul Han en ‘La sociedad de la transparencia’, en el modelo social de globalización y consumo de hoy se nos incita al optimismo, al constante movimiento y a la acción (hacer, no pensar).
licada. Intervenciones de este tipo y escala significan en todos los casos, un cambio. Pararse desde la incomodidad, pensar y reflexionar ese cambio, asumiendo que la intervención es el camino correcto hacia la integración de las periferias fragmentadas, es la tarea que decidimos llevar a cabo en este trabajo.
Señala que nuestra época padece de un “exceso de positividad” utilizado como un camino para perpetuar la mediocridad. El optimismo en términos sistémicos encierra una trampa; no permite el cambio.
El TFC Centro Ituzaingó no pretende resolver todos los complejos problemas de la sociedad por sí mismo ni decretar soluciones absolutas, sino que se suma a una serie de trabajos finales de carrera de temática similar, que marca una generación de estudiantes/arquitectos, que en conjunto visibilizan una problemática delicada con falta de respuestas.
No alinearse a dicho optimismo tampoco significa que el pesimismo (demonizado por el propio sistema) sea necesariamente el camino correcto, los extremos suelen ser problemáticos. Aún mejor es convivir con la incertidumbre y reconocer las complejidades a veces inabarcables de la realidad. Allí es donde radica el origen del cambio. La temática del TFC Centro Ituzaingó implica tomar una postura en una problemática de-
11
12
13
Problemáticas sociopolíticas y territoriales.
Asentamiento ‘La Tablada’.
14
PROBLEMÁTICAS SOCIOPOLÍTICAS Y TERRITORIALES Montevideo presenta una periferia fragmentada y relegada en términos urbanísticos, territoriales y sociales. Las condiciones de marginalidad periféricas han creado contextos de especial fragilidad que son generadoras de desequilibrio social, segregación, violencia y exclusión.
Desde el punto de vista disciplinar, es importante que la arquitectura no cargue con el peso de resolver las problemáticas sociales y/o territoriales por sí misma. Si bien la arquitectura puede ser más o menos adecuada en sus aspectos pragmáticos, es más importante otorgarle cualidades a estos equipamientos públicos para que toda la ciudadanía pueda apropiarse de él. Cualidades que a su vez le permitan insertarse en los circuitos urbanos de flujos de actividad, incorporándose a las redes de movilidad, y participando de interacciones entre las distintas zonas de la ciudad y el propio enclave periférico, facilitando así una integración real.
Muchas veces para afrontar estas problemáticas, las políticas públicas actúan interviniendo en pequeñas dosis (‘goteo’) que no atacan a los problemas de raíz y terminan favoreciendo la proliferación de dichas condiciones. Es por esto necesario un trabajo integral de las políticas públicas que comprenda la compleja diversidad real de las necesidades de estos sectores, a través de intervenciones de carácter radical, transformando los territorios para mejorar la calidad urbana y social, y apuntar las energías hacia la integración de dichos fragmentos.
“El espacio público, incluyendo las infraestructuras y los equipamientos, puede ser un importante mecanismo de redistribución e integración social.” Zaida Muxi & J. Borja
Es de crucial importancia que las políticas públicas involucren un trabajo interdisciplinar de acción sinérgica dirigido a la alteración de una realidad que es resultante de determinados procesos de expansión territorial y desplazamiento poblacional, que a su vez derivan de unas condiciones que son estructurales del sistema económico y social dominante.
15
“La expansión urbano-territorial resultante en el Conurbano Montevideano en los años 1985-1996-2004 constituye un hecho singular en tanto, no es resultado del incremento de la población (ni por crecimiento demográfico, ni por migraciones rurales-urbanas significativas) sino, por las particularidades de la dinámica y la distribución de ocupaciones del suelo con connotaciones en entornos urbano-habitacionales diferentes:
dando lugar a barrios satélites con aumento en la demanda para suplir la insuficiencia del acondicionamiento urbano de ocupación del suelo en bajas densidades. - Familias pobres por pérdida de empleo y/o salario insuficiente que tienden a realojarse en sitios precarios dentro o en bordes/por fuera de la trama urbana mediante acciones y/o transacciones informales tanto en sitios de la ciudad como por acceso a suelo rural vacante.
La caída del número de pobladores en barrios centrales y/o consolidados se corresponde al cambio demográfico de hogares con menor número de integrantes y a su vez, de mayor edad que impacta en la caída de densidad de pobladores/Há. mientras aumenta la cantidad de hogares.
En el marco de esta dinámica demográfica y de migraciones internas con severas transformaciones urbanas y suburbanas, resulta que más de la mitad del espacio metropolitano tiene carencias de servicios básicos, con implicancias en el menoscabo de la sustentabilidad ambiental y la consiguiente insatisfacción de necesidades básicas de sus pobladores.”
El notable corrimiento de bordes (peri)urbanos registra tres variantes principales de ocupación del suelo en sitios con baja densidad de viviendas:
Transformaciones Urbanas y sus Pobladores Metropolitanos 1985-1996-2004.
- Las migraciones intraurbanas acentuadas desde fines del siglo pasado que involucra a sectores pudientes con nuevos hábitos residenciales que si bien no involucra mucha población, su impronta territorial es apreciable. - La intensificación del uso de casas de veraneo reconvertidas en viviendas permanentes,
Arq. Edgardo J. Martínez (Prof. Agregado D.T. - ITU/FARQ)
16
ÁREA METROPOLITANA POR MUNICIPIOS Municipios con al menos una necesidad básica insatisfecha. Municipios con porcentajes mayores a 29% Municipios con porcentajes menores a 29%
17
18
19
Foro contemporáneo / Experiencia foro prototipo.
Reconstrucción de Foro Romano.
20
FORO CONTEMPORÁNEO “Foros, en el sentido de los espacios que producían los antiguos romanos: un conjunto de equipamientos y espacios públicos centrales que estructuran y crean ciudad. Un Foro es una complejidad física, híbrida y de alta capacidad urbanizadora. Cardo y Decumanus, ejes fundantes de una grilla repetitiva. Vitruvio así lo presenta: espacio público y arquitectura asociados. El Foro es un lugar de vida urbana encuentro, actividades mercantiles, espectáculos, rituales religiosos y actividades diversas. Es también el lugar de la Basílica, la madre de todos los edificios desespecializados.
condición relacional y no necesariamente a la geometría del antiguo. El interés está puesto en la condensación de espacio público y equipamientos para producir mayor intensidad y relaciones urbanas donde estas cualidades no existen. El Foro de nuestro tiempo está vinculado a las “condiciones de campo” (Allen) que refieren a cualquier lógica o matriz formal donde hay relación entre elementos: “La forma importa, pero no tanto la forma de las cosas como la forma entre las cosas”. La comprensión de las relaciones multiescalares que se producen en el territorio es la manera de operar con este dispositivo Foro, que debe decodificar las intrincadas relaciones locales para luego operar en ellas. El foro así enunciado es un metaproyecto, pues habilita desarrollos proyectuales diversos.”
El modelo general aplicado por los españoles en la urbanización de un continente, las “leyes de indias”, no es otro que el modelo romano tomado de Vitruvio. El Foro Romano fue una figura adaptable. Si bien define el planeamiento central y estructurador de las colonias, también es un centro difuso, aluvional, construido con el tiempo, en relación con la topografía local y las pre-existencias urbanas en la capital del imperio y en otras ciudades ya existentes. (…)
Foro MVD - Foros Tema Específico Taller Scheps, 2018
Un Foro contemporáneo es una interpretación conceptual, no literal de aquella tradición, y está necesariamente ligado a una
21
EXPERIENCIA FORO PROTOTIPO En el año 2019, participamos en calidad de estudiantes del curso de temática específica ‘Foros’ de Taller Martín. La propuesta de la parte principal del curso se dividía (a grandes rasgos) en dos partes: el Foro prototipo y el Foro específico.
para intervenir en este trabajo final de carrera. Y si bien en aquella oportunidad por razones prácticas se dispuso de una cantidad de tiempo muy breve que dificultó la adaptación del prototipo, nos dejó a la vista una excelente oportunidad para trabajar sobre una locación de nuestro particular interés personal, con una temática de recurrente interés en nuestra formación y bajo un marco argumental muy sólido como lo es la existencia del Plan 7 manzanas.
El Foro prototipo proponía diseñar un sistema prototípico de equipamiento colectivo adaptable a cualquier enclave periférico. El diseño de estos sistemas estaba guiado por ciertas premisas que acompañaban al curso, como un fuerte peso en la presencia de la estructura en la arquitectura, y la desespecialización programática. La primera parte de este ejercicio sucedía desde el plano de la abstracción.
Si bien decidimos no retomar el prototipo realizado en dicho curso, ni trabajar a partir de la creación de un prototipo, optamos por seguir trabajando bajo premisas similares y nos enfocamos en crear una arquitectura simple, austera, adecuada y clara, que fácilmente podría ser adaptable a otros enclaves.
El Foro específico proponía aterrizar el sistema prototípico en un enclave particular, salir del plano de la abstracción para adaptar el sistema y así obtener como resultado un edificio concreto en una determinada zona de la periferia escogida. Esta última parte del ejercicio nos dio a conocer el enclave que luego seleccionaríamos
22
Maqueta interactiva del foro prototipo.
23
24
25
Referentes de la región.
INTRODUCCIÓN Encontramos en Sudamérica algunas experiencias llevadas a cabo con mayor o menor éxito en el uso de equipamientos públicos como estrategia frente a la fragmentación urbana y social, pero resulta de particular interés presentar los casos de Medellín (Colombia) y San Pablo (Brasil).
can espacio público de calidad y servicios mixtos a la comunidad allí donde son dispuestos. Mientras tanto, en Montevideo, se destaca el Complejo Municipal SACUDE (Salud, Cultura y Deporte) de Casavalle y el más recientemente concluido Complejo Cultural CRECE de Maroñas. Ambos se encuentran co-gestionados por la intendencia, el municipio y la sociedad civil organizada, que gestionan actividades vinculadas a la cultura, el deporte y la salud del barrio.
En Medellín, el proyecto de los Parques Biblioteca incluye una fuerte inversión en movilidad y transporte creando nuevas conexiones en puntos críticos de la ciudad. En San Pablo, por una parte, los CEU son equipamientos de gran escala ubicados en diferentes partes del territorio haciendo foco en la articulación de las periferias, y por otra parte, la experiencia de los SESC, que si bien provienen de una institución privada, vuel-
26
27
01.
02.
03.
04.
01. Parque biblioteca León de Greiff (La Ladera), Giancarlo Mazzanti Arquitectos, 2007. / 02. Parque biblioteca José Luís Arroyave Restrepo (San Javier), Arq. Javier Vera Londoño, 2006. / 03. Parque biblioteca España (Santo Domingo Savio), Giancarlo Mazzanti Arquitectos, 2007. / 04. Parque biblioteca Tomás Carrasquilla (La Quintana), Arq. Ricardo La Rotta Caballero, 2007.
28
REGIONAL: MEDELLÍN / PARQUES BIBLIOTECA “Los objetivos principales del Plan Municipal de Parques Biblioteca son: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, crear condiciones para el desarrollo urbano de Medellín, propiciar la convivencia ciudadana, mejorar el acceso a la información y a la educación de la ciudadanía. La estrategia del Plan Municipal consiste en situar espacios culturales, recreativos y educativos de calidad, llamados Parques Biblioteca, en diferentes zonas periféricas de la ciudad y posteriormente dotarlos de contenidos, así como de actividades comunitarias que ayuden a fortalecer la convivencia y el sentimiento de identidad.
Medellín, un sentido muy profundo, mucho más allá del acceso a los libros y la lectura con toda la importancia que éstos tienen. En los barrios más pobres, los edificios más hermosos, con la mejor calidad arquitectónica y como grandes centros culturales que concentran servicios de emprendimiento, atención a los menores de seis años, tecnología, cine, teatro, talleres, etc. Además, llegan a lugares antes dominados por la violencia. El modelo de equipamiento de parque biblioteca consiste en 15.000 m2 aproximadamente repartidos entre biblioteca y parque, que están diseñados por grandes arquitectos para crear espacios de gran calidad visibles desde muchos lugares. Estos espacios están llamados a convertirse en espacios referentes de su zona como nodos de servicios así como por su apuesta por el conocimiento y el valor simbólico de su arquitectura contemporánea y espectacular.”
Este plan prevé dotar a la ciudad, inicialmente, con cinco Parques Biblioteca, cuyo emplazamiento dentro de las zonas con bajos índices de desarrollo humano se escoge en función de la cercanía a los sistemas de transporte público, para poder prestar mayor cobertura a la ciudadanía; la localización cercana a sistemas ambientales de alta calidad, es decir cerros y quebradas; y la posibilidad de favorecer el fortalecimiento de las centralidades barriales y zonales. De esta manera, se piensan los Parques Biblioteca como espacios para las oportunidades, para el encuentro de las personas que antes estaban encerradas por la violencia. Estos equipamientos tienen, en
Cátedra Medellín - Barcelona (2007). ‘Buenas Prácticas: Parques Biblioteca. Aprendiendo de Colombia. Cultura y educación para la convivencia y la paz, Nro. 34.’
29
01.
02.
03.
04.
01. CEU Butantã, Cristiano Arns Kato + Alan Chu Silveira, São Paulo, 2002. / 02. CEU Pimentas, Biselli + Katchborian Arquitectos, São Paulo, 2008. / 03. Centro Cultural SESC de Pompéia, Lina Bo Bardi, São Paulo, 1977. / 04. Sesc 24 de Maio, Paulo Mendes da Rocha + MMBB, São Paulo, 2017.
30
REGIONAL: SAN PABLO / CEU Y SESC Los CEUs (Centros Educativos Unificados), son equipamientos públicos destinados principalmente a la educación ubicados en las áreas periféricas de San Pablo, desarrollados por la Secretaría de Educación Municipal. Estos equipamientos articulan programas de educación inicial con actividades deportivas, recreativas y culturales. Aseguran a las comunidades que se encuentran alejadas del centro de la ciudad de San Pablo, el acceso a instalaciones públicas deportivas, de ocio, y culturales contribuyendo al desarrollo y la conexión de las comunidades locales. La planificación, desarrollo y construcción de los CEUs, significan directamente una toma de acciones del estado para revertir el cuadro de desigualdad de Brasil.
bienes, turismo y servicios, es una entidad privada cuyo objetivo es proporcionar bienestar y calidad de vida a los trabajadores de este sector y a sus familias. Estos equipamientos son abiertos también al público en general, por lo que es innegable su contribución a las comunidades. A lo largo de estos más de 70 años de existencia, el Sesc ha innovado al introducir nuevos modelos de acción cultural, y en la década de 1980, resaltó la importancia de la educación como un presupuesto para la transformación social. La materialización de dicho propósito fue posible por una intensa actuación en el campo de la cultura y sus diferentes manifestaciones, dirigidas a todos los públicos, en diferentes grupos de edad y estratos sociales.
Existen al día de hoy 46 CEUs en San Pablo, los cuales le significaron a la ciudad un aumento exponencial de uso de los espacios públicos tales como bibliotecas, piscinas o cines. La municipalidad de San Pablo plantea tres objetivos fundamentales para los CEUs: el desarrollo integral de niños y jóvenes, ser un centro de desarrollo para las comunidades y ser un centro de innovación en las experiencias educativas.
En el estado de São Paulo, el Sesc cuenta con una red de 43 unidades operativas - centros destinados a la cultura, el deporte, la salud y alimentación, el desarrollo infantil y juvenil, la tercera edad, el turismo social y otras áreas de actuación. Este patrimonio forma un conjunto arquitectónico de múltiples lenguajes e influencias, constituido por el aporte de nombres como Lina Bo Bardi (Sesc Pompeia) y Paulo Mendes da Rocha (Sesc 24 de Maio).
El SESC (Servicio Social del Comercio), mantenido por los empresarios del comercio de
31
01.
02.
03.
04.
01. SACUDE Casavalle, Montevideo. / 02. SACUDE Casavalle, Montevideo. / 03. CRECE Flor de Maroñas, Montevideo. / 04. CRECE Flor de Maroñas, Montevideo.
32
LOCAL: MVD / CRECE (MAROÑAS) Y SACUDE (CASAVALLE) “El Complejo SACUDE, ubicado en el barrio Municipal en la zona de Casavalle, se construyó en 2010, en el marco de la regularización de tres asentamientos de la zona: Barrios Unidos, Curitiba y 3 de Agosto.
“El complejo cultural CRECE Flor de Maroñas, inaugurado en el 2020 surge sobre la base del trabajo comunitario de vecinas y vecinos, específicamente de la Comisión Fomento y el Club de Fútbol Infantil de Flor de Maroñas, que gestionaron y mantuvieron la actividad vinculada a la cultura, el deporte y la salud del barrio.
El SACUDE es una apuesta a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona buscando el acceso democrático a la cultura, el deporte y la salud. Más de mil personas por semana participan de las propuestas culturales, deportivas y de promoción de la salud, haciendo propio el proyecto, transformándolo y enriqueciéndolo desde la cotidianeidad.
Cuenta con una infraestructura de gran calidad como soporte del contenido comunitario que se desarrolla en Flor de Maroñas desde hace décadas. CRECE Flor de Maroñas será co-gestionado por la Intendencia, el municipio F y la sociedad civil organizada. Su concreción se inscribe en una concepción de cultura que promueve la creación de centros de desarrollo humano integral, co-gestionados con la sociedad civil, que funcionen en red.”
La cultura es un derecho y una construcción colectiva, por ello el área cultural apuesta a brindar variados talleres culturales y espectáculos de calidad y gratuitos al barrio. El SACUDE surge de una decisión del barrio y se mantiene gracias al apoyo de los vecinos y vecinas. La participación comunitaria es parte de su esencia. Es por ello que el complejo es co-gestionado por representantes de la Intendencia de Montevideo, del Municipio D y vecinos electos por el barrio.”
Extraído de la página web de la IM (Intendencia de Montevideo)
Extraído de la página web de la IM (Intendencia de Montevideo)
33
34
35
Enfoque de proyecto.
36
DESESPECIALIZACIÓN PROGRAMÁTICA “La desespecialización programática cuestiona la disyunción programa-proyecto y propone relaciones sinérgicas entre ambos términos. La especialización en arquitectura puede ser desmontada, investigando los conceptos de función y uso, a partir de la idea de que es posible pensar y proyectar el espacio arquitectónico a partir de sus cualidades y potencialidades, relativizando la aproximación superespecializada.” ForoMVD Foros Tema Específico Taller Scheps 2018
La RAE define a la especialización como: “Limitar algo a un uso o fin determinado.”
La arquitectura puede mantenerse en un plano de indeterminación abstracto sólo hasta ser materializada. El hecho de definir un proyecto y/o su posterior construcción nos obliga a la determinación. Por lo tanto estos espacios neutros contenedores de actividades o ‘espacios capaces’ estarán determinados por factores materiales, dimensionales y estructurales, pero aún así concebidos cada uno de ellos para albergar un amplio rango de actividades de tipo artístico-cultural-deportivo.
Entendemos a la desespecialización programática como una herramienta de proyecto crucial para generar un tipo de arquitectura sustentable, capaz de mutar, cambiar, modificarse y adaptarse en el tiempo a las diferentes necesidades de los usuarios tanto del barrio como de la ciudad. Apartemos entonces la noción de programa, pensemos en actividades: concibamos el CITU como una plataforma compuesta por una sucesión de espacios capaces en los que se puede desarrollar una variedad de actividades muy diversa.
Es importante remarcar que la desespecialización de los programas no implica una renuncia a la especificidad espacial.
37
“Cabe decir que cada vez veo con más claridad que los edificios se desplazan en el tiempo, que no tienen la permanencia, la inmovilidad que para ellos a veces deseamos y que en cada instante son diversos.” Rafael Moneo “(...) Todos los programas que tenemos hoy en nuestra vida cotidiana son muy diferentes de los del siglo pasado y de los que habrá en el siglo próximo. Esto es algo importante sobre lo que pensar, en cómo pueden crearse los edificios en la nueva sociedad.” Ryūe Nishizawa
Maison Dom-ino, Le Corbusier 1914.
Perspectiva de Fun Palace, Cedric Price 1961.
38
Esquema de repertorio de espacios de Theatre and Arts Centre De Kunstlinie, SANAA.
Planta de Research center, Bruther architects, Caen, Francia (2013).
39
FORO DINÁMICO En el año 2020, participamos en calidad de colaboradores honorarios del curso de temática específica ‘Foros’ de Taller Martin. Con los efectos de la pandemia de covid-19 que comenzaba en la primera etapa del semestre, se accidentó el desarrollo del ejercicio inicial y dio lugar a un período de tiempo en el que los equipos docentes debían rediseñar los cursos para adaptarse a las nuevas modalidades virtuales. En ese lapso y como contingencia a ese tiempo en ‘stand by’ e incertidumbre, realizamos una propuesta de ejercicio corto respaldada por el resto del equipo docente. En esta propuesta explorábamos el concepto de los foros contemporáneos y la desespecialización programática a través del uso de las herramientas digitales. Una lectura colectiva del resultado de un ejercicio lúdico y libre en el que a través de collages y pequeños relatos escritos, queda a la vista el potencial de la no-especificidad en la arquitectura.
40
Foro dinámico - Material producido por los estudiantes del curso de ‘Foro’ en el año 2020.
41
42
ESTRUCTURA ACTIVA El concepto de estructura activa refiere al rol de la estructura como elemento constitutivo fundamental en el edificio. La estructura forma parte de la imagen y el lenguaje de la arquitectura, la conformación de la espacialidad y su experimentación por parte del usuario. Simplicidad, transparencia y sinceridad; el camino de las cargas a la vista, fácilmente comprensible. Nada está oculto. El orden de las grillas y las variaciones en la estructura repercuten directamente sobre la determinación de los espacios y sus potenciales usos.
“La plasticidad dinámica del hormigón con el mismo cuidado que merece el papel”.
“(...)Una simple pintura es un revestimiento químico, sin duda. La naturaleza es mucho más que un trozo de material. No veo interesante esa mímesis con la naturaleza. Me parece una tontería revestir un edificio. La arquitectura debe expresarse desde su naturaleza.(...)”
Tadao Ando “Siempre se ha considerado que esta estética estructural revela una cierta sinceridad. Decidimos mostrar las cosas porque son parte constitutiva del edificio, las asumimos, y llegamos al punto de destacarlas. Un edificio se considera un conjunto de capas: la estructura, la iluminación, la fachada (...). Cada capa vive su vida y, en algún punto, confluyen.”
Paulo Mendez da Rocha
Stéphanie Bru, Bruther Architects
43
Fotografía en margen superior, Centro Cultural y Deportivo Saint-Blaise, París 2014.
44
MODERNIDAD ARCAICA ‘Modernidad Arcaica’ refiere al término que adopta Gilles Delalex (estudio Muoto) para explicar una forma de experimentar la arquitectura desde una nueva narrativa. Esta expresión propone que estos dos conceptos (modernidad y arcaico) que a priori parecerían ser opuestos, como un oxímoron, pueden funcionar muy bien juntos y complementarse. Entendiendo al tiempo como una dimensión compleja, podríamos decir que pueden combinarse y convivir elementos del pasado con elementos del futuro, con la finalidad de calificar el momento en el que vivimos hoy.
Vivimos en una sociedad con una cultura fundamentalmente moderna. La modernidad está arraigada en nuestras tradiciones y trajo consigo la idea del progreso. Pero con el tiempo hemos comprobado que el progreso tecnológico y el progreso social no van de la mano.
a los orígenes, retomar un camino hacia una interpretación crítica y reflexiva de la modernidad.
Este concepto nos invita a cuestionarnos la cantidad y el tipo de tecnología que ponemos en los edificios.
La modernidad original (desde la Ilustración en adelante) tenía esa cualidad de heroica, se percibía capaz de resolver todos los problemas a través de la razón, mientras que la ‘Modernidad Arcaica’ busca resucitar de esa primera modernidad como una maquinaria herrumbrada, todas aquellas cosas ocultas que también formaban parte de ella. No im-
La ‘Modernidad Arcaica’ es antigua y nueva, futurista y pasada de moda. No opone el futuro ni el pasado al progreso.
En los tiempos de crisis, la modernidad no ha sido guiada por el progreso, sino por una huida enceguecida hacia adelante, al futuro. La ‘Modernidad Arcaica’ pretende retornar
45
plica un deseo de conquista, sino más bien una búsqueda interna. Fotografía en margen superior, Toshio Shibata (Japón)
Condensador Público, Estudio MUOTO (2016).
46
Condensador Público, Estudio MUOTO (2016).
47
48
RUINA DEL FUTURO La conciencia del estado de Ruina es una interpretación franca de la relación del edificio con el tiempo. Aceptar la inminente ruina, pensar y diseñar la ruina desde la etapa del proyecto en la arquitectura. Una visión integral y clara del diseño conciso de la ruina del futuro, puede optimizar la vida útil de estos edificios, a su vez que conlleva un pensamiento reflexivo del envejecimiento de estos, tanto en el plano físico como en el imaginario. Este concepto de ruina, conlleva también implicaciones estéticas que hacen a una imagen de la arquitectura; solidez y estoicismo.
Las arquitecturas excesivamente especializadas no se acompasan en el tiempo con los ciclos de usos, la obsolescencia de los programas y las dinámicas cambiantes de las sociedades actuales. Así la ruina entra en especial consonancia con la desespecialización programática.
que se percibe un tinte más dramático. La ruina utilizada como herramienta de reflexión aplicada al proyecto de arquitectura.
Gilles Delalex habla de la ‘Joyful Ruins’ (Ruina feliz) como una ruina que se anuncia, un estado precario que sugiere la evolución en el tiempo y que entiende que el edificio puede tener varias vidas.
En el año 2010, tras un gran terremoto en Chile, una de sus obras (la Casa A) fue dañada y construyó posteriormente otra en su exacta ubicación. También fue demolida otra de sus obras (la Casa Chica) para construir en su lugar un espejo de agua.
En su obra incorpora elementos con reminiscencias a lo arcaico, lo ruin, lo escultórico, lo bruto, lo natural y lo catastrófico.
En la obra de Smiljan Radic se puede observar un estrecho vínculo con la ruina, aun-
“La ruina es el final de la arquitectura y, si-
49
multáneamente, su principio. Las ruinas son incompletas y accidentales, y por tanto, se convierten en cuevas artificiales. La arquitectura es el proyecto delicado de la ruina.” Sou Fujimoto Pintura en margen superior, “Vista imaginaria de la Gran Galería del Louvre en ruinas”, Hubert Robert (1796)
Pabellón Serpentine Gallery, Smiljan Radic (2014).
50
Restaurante Mestizo, Smiljan Radic (2007).
51
LENGUAJE Pensamos entonces en una arquitectura que transmita solidez, estabilidad y permanencia. Una arquitectura que utilice la austeridad como rasgo expresivo desafiando a la estética líquida, veloz, cambiante y efímera del mundo de la globalización y el mercantilismo.
Cuando nos encontramos frente a un desafío tan complejo como el que nos presenta realizar un equipamiento colectivo ubicado en la periferia, inevitablemente surgen algunas preguntas como: ¿Qué tipo de arquitectura debemos proyectar allí? ¿Qué lenguaje es el adecuado? ¿Qué se pretende/necesita transmitir?
Dejar de lado las pretensiones de una arquitectura estridente y opulenta, para resistir a través de una estética sobria y discreta que integra las dimensiones estéticas, políticas, económicas y tecnológicas en el proyecto.
En estas periferias encontramos una situación de fragilidad y fragmentación social y urbana, donde usualmente existe la sensación de desamparo por parte del estado. Es importante que los habitantes de la zona a intervenir puedan desarrollar un sentido de pertenencia con el equipamiento colectivo, para permitirle apropiarse del mismo e incorporarlo a la identidad barrial.
Una estética de transparencia que muestra la relación entre la arquitectura y los procesos materiales/culturales. El inacabado perfecto, lo crudo, lo inconcluso.
52
Residence for Researchers, Bruther (2018).
53
54
55
Barrio Ituzaingó.
Fotografía aérea - Barrio Ituzaingó.
56
BARRIO ITUZAINGÓ Con el nombre Pueblo Ituzaingó se fundó en Montevideo, hace 147 años, lo que hoy es un barrio de la ciudad ubicado en la 11° sección judicial del departamento; zona denominada comunmente Maroñas por una antigua pulpería propiedad de una familia con ese apellido.
llamado Pueblo Ituzaingó, se fundó un nuevo circo, casi al lado, con igual denominación pero corrientemente conocido como “Circo de Maroñas”. El Nuevo Circo Ituzaingó era mucho más amplio que el de la “Sociedad Hípica”. El 14 de agosto de 1877, se promulgó por parte del Cnel. Latorre y su ministro del Interior, José Ma. Montero, el primer Reglamento de Carreras sancionado por el Gobierno y cuyas disposiciones sirvieron para encauzar en sus verdaderas sendas técnicas y legales las carreras de caballos y que perdurarían en lo esencial en las reglamentaciones hoy vigentes.
La fundación data del 19 de octubre de 1874. Las calles llevaban nombres tales como Victoria, 18 de Julio, Cerrito, Sociedad Hípica, etc. Hoy las denominaciones hacen referencia principalmente a destacados miembros históricos del turf nacional, dado que en el lugar se halla el conocido Hipódromo Nacional de Maroñas.
Las carreras de caballos, a partir de 1880, pasaron a ocupar un lugar destacado entre las principales diversiones de Montevideo y el tema hípico ganó todos los ambientes.
El turf_ El primer hipódromo construido en la zona donde hoy se ubica el Hipódromo Nacional de Maroñas se erigió en el año 1874 por la comunidad inglesa cuando se disolvió la “Sociedad Hípica Montevideo”; y creando el
57
Imagen del Centro de Fotografía de Montevideo, Hipódromo Nacional de Maroñas.
58
En 1887 el Dr. José Pedro Ramírez asumió la presidencia de la Comisión Organizadora de las Carreras Nacionales, y con su participación activa, las carreras volvieron a conquistar importancia en Maroñas.
Local Tribuna (1945), ambas por el arquitecto Román Fresnedo Siri. Luego de la quiebra del Jockey Club, el Hipódromo de Maroñas cerró el 14 de diciembre de 1997. Permaneció cerrado por más de 5 años, pasó a manos del Estado, y luego fue adjudicado a la empresa Hípica Rioplatense, que lo remodeló y puso a punto, iniciando su actividad oficial de carreras el 29 de junio de 2003. En esa ocasión el hipódromo estuvo colmado de público, con una asistencia de más de 10 000 personas.
El primer Palco de socios, hecho de tablones y chapa, había sido traído del paraje denominado Azotea de Lima, en la zona de Piedras Blancas, donde se corrieron las primeras carreras, pero el mismo fue sustituido en 1888 por una tribuna más amplia, realizada por el constructor italiano Ángel Battaglia, siendo el primer palco construido para Maroñas.
En el año 2020 debido a la pandemia de covid-19, las actividades turísticas se vieron interrumpidas, así como la concurrencia de público.
Poco después, el hipódromo sería adquirido por el Jockey Club de Montevideo, quien organizó su primera reunión hípica el 3 de febrero de 1889.
“Los barrios de Montevideo”, Tomo V - Por el camino de Goes, Aníbal Barrios Pintos y Washington Reyes Abadie.
En 1910 se inaugura un nuevo palco de socios, obra del arquitecto Jacobo Vázquez Varela, el cual fue remodelado 10 años más tarde por los arquitectos Fernando Capurro y Emilio Rodie por concurso. Años más se construyeron la tribuna Folle Ylla (1938) y el
59
Imagen de recortes de noticias policiales el barrio Ituzaingó.
60
61
Fotografía aérea - Barrio Ituzaingó.
62
CARACTERIZACIÓN URBANA La zona a trabajar es la que ocupa el asentamiento “7 manzanas”, ubicado al noroeste de la calle Mariano Estapé - continuación y remate previsto de la actual Av. Dámaso Antonio Larrañaga-, entre las calles Carreras Nacionales y Osvaldo Martínez. Las mismas forman parte del Barrio Ituzaingó, ubicado en el CCZ 9, Municipio F, y según la categorización de suelo de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (DDDD) de Montevideo se encuentran en Suelo Urbano Consolidado Intermedio y en el área diferenciada Maroñas - Hipódromo - Bella Italia.
Actualmente la Intendencia lleva adelante un proceso de expropiación total de sus predios y el progresivo realojo de su población.
Estas manzanas constituyen un área precarizada del Barrio Ituzaingó, localizado dentro un área consolidada, en la proximidad de áreas periféricas no consolidadas, donde se concentran situaciones de alta vulnerabilidad socio-urbana. Están en general ocupadas irregularmente y presentan condiciones sociales, urbanas y ambientales críticas.
Extraído del “Proyecto 7 manzanas” Intendencia de Montevideo
Respecto al soporte natural, el Barrio Ituzaingó se encuentra en la cuenca de la cañada Casavalle, afluente del Arroyo Miguelete. El límite de la cuenca se encuentra en la Av. José Belloni. Un ramal de la cañada Casavalle corre entubado por la calle José María Guerra, hacia la Av. General Flores. Otro ramal se visualiza atravesando el predio del Hipódromo de Maroñas. En líneas generales la topografía es ascendente hacia Av. Belloni.
63
Fotografía aérea - Barrio Ituzaingó.
64
VÍNCULO CON EL HIPÓDROMO, LA TRAMA Y LOS EQUIPAMIENTOS gos que niegan la relación con las calles que lo circundan.
Es un barrio caracterizado por la presencia del Hipódromo de Maroñas y sus actividades asociadas. El núcleo se crea a fines de siglo XIX como Pueblo Ituzaingó, del cual se distingue el trazado regular en damero, la plaza principal en la zona central -plaza Libertad-, una segunda plaza contra el edificio principal del Hipódromo -plaza Irineo Leguisamo- y un elemento diferencial: la traza diagonal del actual pasaje Serafín J. García.
No obstante, del punto de vista de la actividad, el vínculo con el Hipódromo ha caracterizado la zona de manera singular, y hoy la presencia del caballo impregna el barrio, con los “studs” localizados en la trama en forma dispersa, la plaza frente al Hipódromo utilizada para “vareo” y los propios caballos con sus “jockeys” recorriendo las calles barriales. Estas actividades, en gran parte irregulares, generan conflictos diversos con los usos y actividades propios de una zona urbana intermedia, que se deben superar en coordinación con el Hipódromo como institución. Es deseable que el vínculo del caballo con el barrio resulte en sinergias positivas, como se observa hoy con la localización de algunas actividades comerciales como veterinarias, talabarterías, rematadores, etc., por lo cual es necesario superar los actuales conflictos asumiéndolos como oportunidades de transformación y proyección del barrio hacia la ciudad.
Las principales vías jerarquizadas vinculadas al barrio son la Av. Gral. Flores, la Av. José Belloni, la Av. Mendoza, el Br. Aparicio Saravia y la Av. Dámaso Antonio Larrañaga. Respecto a otros equipamientos importantes se destaca la presencia del Intercambiador Belloni, previsto en el STM, actualmente en construcción, localizado en la Curva de Maroñas en el cruce de Av. José Belloni y Av. 8 de Octubre. Incluye locales comerciales, servicios públicos y sala de espectáculos. Actualmente la trama urbana del Barrio Ituzaingó hacia Gral. Flores se encuentra relativamente interrumpida y hay pocas calles que conectan de manera franca con la avenida. Se visualiza asimismo un déficit de conectividad con la Av. José Belloni, principalmente en el vínculo de la calle Mariano Estapé -continuación prevista de la actual Av. Dámaso Antonio Larrañaga-, por medio de la calle José María Guerra. Del punto de vista de la conectividad, calificación y seguridad urbanas actualmente el predio del Hipódromo oficia como una gran barrera, con bordes cie-
Hoy día la dinámica de sustitución edilicia así como de mejora y mantenimiento se percibe como muy baja, en el barrio en general y en el entorno de las 7 manzanas en particular, en gran parte debido al proceso de ocupación irregular y tugurización de estas últimas, asociado a diversas problemáticas sociales e inseguridad. Extraído del “Proyecto 7 manzanas” Intendencia de Montevideo
65
66
67
7 Manzanas / Centro Ituzaingó.
Proyecto
68
7 Manzanas escalas: macro / media / micro.
Proyecto
PROYECTO DE DETALLE 7 MANZANAS ESCALA MACRO/RELACIÓN CON LA CIUDAD
En esta escala se consideran las relaciones y vínculos de la pieza urbana “7 Manzanas” en particular y del Barrio Ituzaingó en general con la ciudad. Se plantean por tanto algunas cuestiones relacionadas a la conectividad y accesibilidad macro, a las centralidades, y a los grandes equipamientos. La operación urbana se plantea a sí misma como una centralidad que trascienda lo local al estar vinculada a un equipamiento especializado como es el Hipódromo. A su vez se concibe en relación al sistema de centralidades de la ciudad por lo que busca mejorar la accesibilidad a las centralidades zonales cercanas como son Piedras Blancas, Cerrito y Curva de Maroñas mediante la mejora de la conectividad del barrio con la Av. Gral. Flores y la Av. Belloni. La accesibilidad a las centralidades de alcance urbano-metropolitano más próximas, como son Goes y Unión, también se garantiza a través del vínculo del barrio con la Av. Gral. Flores y Av. Belloni – Av. 8 de Octubre respectivamente. A través de las avenidas Gral. Flores y Larrañaga - José Pedro Varela se vincula el barrio a la centralidad emergente relaciona-
da al “Shopping Nuevocentro” y que se extiende hacia el entorno a la Av. José Pedro Varela, Bvar. Batlle y Ordóñez y Av. Larrañaga con equipamientos tales como el próximo “Antel Arena” y el Mercado Modelo y su futura refuncionalización. La gran escala exige la consideración de los grandes equipamientos colectivos de la ciudad, vinculados con el área. Destaca el Hipódromo de Maroñas como equipamiento de referencia urbana. Se plantea potenciar la articulación con este equipamiento de forma de generar impactos positivos en el barrio. Asimismo la propuesta asume la posibilidad de calificación de un “Eje Deportivo” que incluye a la avenida Larrañaga y su remate hacia el Hipódromo, la avenida Centenario, el Parque Batlle, la Av. Ponce y parte de Bvar. Artigas hasta Punta Brava. Este vincula el área con algunos de los equipamientos deportivos relevantes existentes en la ciudad así como con los equipamientos emergentes mencionados en el entorno de la Av. José Pedro Varela. (Extraído del “Proyecto de detalle 7 manzanas” de la IM)
69
PROYECTO DE DETALLE 7 MANZANAS
cifra oscila entre las 81 familias de la franja 1 (espacio para la ampliación de la avenida según la afectación vigente) y las 177 familias restantes para alcanzar los 25m necesarios para la construcción de nuevos edificios frentistas y veredas sobre la avenida. Promover la RENOVACIÓN URBANA Y DENSIFICACIÓN de esta área intermedia de la ciudad: Se propone una ocupación del suelo que propicie la conformación de manzanas de borde cerrado y corazón abierto a la vez que permita una mayor edificabilidad. La densidad propuesta es mayor a la de la zona circundante (aproximadamente 350 hab/há), pero no pone en riesgo los modos de vida establecidos y permite un mejor aprovechamiento del territorio, estimulando la regeneración y renovación urbanas con el objetivo de consolidar el modelo de ciudad compacta. Esta densidad potencia la trama comercial, la necesidad de nuevos equipamientos, el surgimiento de nuevos puestos de trabajo, un aprovechamiento sustancial de los transportes públicos y una mejor eficiencia energética entre otros aspectos. Desarrollar y articular las ACTIVIDADES TURFÍSTICAS : Se considera pertinente la puesta en valor de la actividad turfística y la presencia del caballo como factores de identidad relevantes en la transformación urbana de la zona. (Extraído del “Proyecto de detalle 7 manzanas” de la IM)
En esta escala se realiza el estudio y proyecto de la “pieza urbana” en su conjunto, su vínculo con el barrio y su coherente resolución interna. Se definen los siguientes lineamientos: Diseñar un sistema de ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS articulados: Se propone confeccionar un paseo público calificado sobre el nuevo tramo de la avenida Larrañaga (actual calle Estapé) que vincule tres plazas en su recorrido, las dos existentes y una tercera –a crear- en el punto de inflexión o quiebre de la avenida (actual remate de Larrañaga y comienzo de Estapé). CONSTRUIR UN NUEVO FRENTE edificado de la avenida: Se plantea la construcción de un nuevo frente edificado en la alineación noroeste del ensanche de la calle Mariano Estapé que produzca volúmenes y fachadas que le otorguen la jerarquía necesaria como continuación y remate de la avenida Larrañaga. Esto plantea la necesidad de ampliar la cantidad de expropiaciones más allá de las necesarias para el ensanche, a una segunda línea paralela, a 25m de la afectación de ensanche hoy vigente. Esto permitirá generar los predios necesarios de 20m de profundidad para conformar el nuevo frente edificado acompañando las actuaciones de ensanche y la ampliación de 5m de la vereda noroeste descripta anteriormente. Esta operación implica el realojo de los actuales habitantes que hoy viven en condiciones insalubres en terrenos ocupados. La
Proyecto
7 Manzanas escalas: macro / media / micro.
ESCALA MEDIA/ PIEZA URBANA Y BARRIO
70
71
PROYECTO DE DETALLE 7 MANZANAS
obligatoriamente en las calles laterales. - Dada la modificación de alineaciones y la ampliación de vereda pública sobre la calle Mariano Estapé con la consiguiente mejora de visibilidad en los cruces vehiculares, y la especificidad de diseño de esta calle, no se estima conveniente la conformación de ochava reglamentaria en las esquinas de Mariano Estapé. - Se consideran 3 sectores en las manzanas donde se proponen ocupaciones diferenciadas: el sector A comprende la faja frentista a Mariano Estapé en una profundidad de 15m desde la alineación propuesta, el sector intermedio o franja intermedia (FI) comprende una franja de 10 metros de ancho tomada desde una paralela a 15 metros de la alineación propuesta de Mariano Estapé, y el sector B comprende el resto de la manzana. - La franja intermedia (FI) se plantea a modo de “retiro” interior a las manzanas, de forma de generar un corte en la morfología que ayude a la mejor articulación de las volumetrías que se proyecten en los sectores A y B. En dicha franja se definen parámetros y condiciones particulares. - En todos los casos la ocupación de los predios deberá conformar un corazón de manzana abierto constituyendo un área ajardinada privada. - Se establece una estructura de predios medianos y grandes, en un número no mayor a 7 por manzana (máximo 3 predios sobre Mariano Estapé y 4 sobre Victorica), con el fin de alentar la localización de conjuntos de viviendas de diferente naturaleza (políticas públicas, cooperativas, ley de promoción de la vivienda de interés social, otros programas privados). Estos conjuntos permitirían lograr las volumetrías propuestas en el corto y mediano plazo. (Extraído del “Proyecto de detalle 7 manzanas” de la IM)
- Se considera prioritario generar un nuevo frente edificado, con un alto grado de continuidad, que jerarquice la calle Mariano Estapé como continuación de la avenida Larrañaga. Para ello se definen parámetros específicos. - Se establecen mecanismos de gestión particulares que aseguren edificaciones con volumetrías acordes a las características espaciales de la avenida proyectada (ensanche de Mariano Estapé). - En relación a las posibilidades programáticas, se propone impulsar la construcción de viviendas colectivas. En los padrones frentistas hacia la avenida proyectada se promueve la localización de usos comerciales y de servicios en las plantas bajas, para lo cual serán necesarios mecanismos de gestión particulares ajustados a las formas de desarrollo de las viviendas colectivas, tanto públicas como privadas. - En la manzana nº 4 se prevé asimismo la posibilidad de incorporación de equipamientos públicos y comunitarios, dada su ubicación particular, frente a la plaza Libertad. - La nueva alineación plantea ampliar en 5m la vereda noroeste de Mariano Estapé, de forma de jerarquizar el paseo público de las 7 manzanas con una espacialidad más amplia. En esta ampliación se propone una vereda con proyecto diferencial, estableciendo diferentes características (sectores ajardinados, pavimentados, con mobiliario urbano, etc.) según el uso de las plantas bajas de los edificios que se proyecten (viviendas, accesos, comercios, etc). - Se propone asegurar que sobre las cuatro calles perimetrales de cada manzana existan accesos peatonales a las edificaciones de forma de no generar calles con frentes edificados cerrados. - Respecto a los accesos vehiculares, se buscará minimizar su impacto sobre la avenida, debiendo los predios esquina ubicarlos
Proyecto
7 Manzanas escalas: macro / media / micro.
ESCALA MICRO/ LAS MANZANAS
72
73
EL FORO COMO PIEZA METROPOLITANA
Proyecto
Centro Ituzaingó.
El foro a nivel ciudad puede ser interpretado como la yuxtaposición y coexistencia de instituciones y/o actividades interconectados en un modo de funcionamiento sinérgico. Un planeamiento de equipamientos y espacios públicos de calidad ofrecidos a la
74
ciudad dedicado exclusivamente a la activación de relaciones urbanas, (des)concentración de actividades y la consolidación de una imagen estético cultural característica y reconocible.)
GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
Para lograr un accionar amplificador, es imprescindible tejer redes entre los equipamientos colectivos existentes (y futuros), los espacios públicos, actividades barriales, ONGs, las instituciones y colectivos. En el CITU, se desarrollarán actividades, artísticas, culturales, deportivas y sociales, ya que cuenta con talleres, sala de exposiciones,
el parque y la azotea abierta, o el comedor que funcionaría especialmente vinculado con las escuelas de la zona y las organizaciones de apoyo a ollas populares. Se prevé un sistema de gestión integral mediante políticas estratégicas del estado haciendo énfasis en la coordinación de los participantes:
75
Proyecto
Centro Ituzaingó.
Fotografía aérea - Barrio Ituzaingó.
76
IMPLANTACIÓN Se propone una implantación que dialogue tanto con el barrio y las preexistencias, como con las etapas futuras del plan que implica la construcción de las nuevas viviendas. El edificio se implanta de forma transversal a la avenida principal Mariano Estape, generando dos frentes hacia sectores con características diferentes. Hacia un lado la plaza Irineo Leguizamo pre existente, con una gran superficie pavimentada y con equipamiento lúdico diverso: cancha de futbol, circuito de skate, mesas de ping pong, cancha de futbol-tenis, equipos de gimnasia, juegos infantiles, bancos y mesas. Esta plaza se encuentra junto al Hipódromo, por lo que está directamente vinculada con las actividades y el movimiento del mismo. Se plantea la peatonalización de la calle Osvaldo Martínez entre Juan Victorica y Av.
Mariano Estape, conformando una explanada seca que estrecha exponencialmente la relación entre el CITU y la plaza Irineo Leguizamo. Hacia el otro lado se encuentra el parque proyectado, con un carácter más indefinido y agreste, en el que predomina la vegetación y aparecen unos pocos elementos de equipamiento, un espacio de apropiación. El parque actúa como patio y remate de las manzanas de nueva vivienda colectiva y se encuentra estrechamente relacionado con las lógicas residenciales del barrio. El edificio actúa como un regulador de los flujos y actividades entre ambos lados mediante la planta baja y el subsuelo. Es decir, puede conectar o dividir según las actividades que se estén desarrollando tanto en el propio edificio como en su entorno.
77
78
Vista aérea -Ubicación Centro Ituzaingó
79
Intenciones proyectuales
Escala y densificación
Espacio público y área verde
Flujos y actividades
La densificación que propone el plan 7 manzanas hace necesario contar con un equipamiento público de escala. La articulación con el Hipódromo de Maroñas lo convierte en un equipamiento de referencia generando una centralidad que vincula al barrio con la ciudad a traves de grandes avenidas y conforma en conjunto con equipamientos tales como el Antel Arena y el Mercado Modelo un eje que alcanza hasta el Parque Batlle y su Estadio Centenario.
Se libera parte de la manzana dando lugar a un parque apropiable para el barrio. Se confecciona un paseo público sobre la avenida Estapé al vincularse con las plazas Irineo Leguizamo, Libertad y una futura plaza en el quiebre donde nace la Av. Dámaso A. Larrañaga. A su vez el parque funcionará como un gran patio común para las futuras viviendas colectivas previstas en el plan 7 manzanas.
El edificio se implanta perpendicular a la Av. Estape como remate del área residencial de las manzanas de vivienda, de esta forma regula y aprovecha el flujo y actividades del conjunto Plaza-Hipódromo. Se genera una relación programática intencionada al colocar estratégicamente actividades de esparcimiento en la azotea del edifcio, mientras el interior condensa actividades culturales y educativas generando un atravesamiento vertical desde planta baja hasta la azotea.
Grilla y flexibilidad
Núcleo y espacios
Materia y estructura
Se establece una grilla de 6m x 6m en los ejes xy que ordena el proyecto, determina la posición de los elementos estructurales y conforma un sistema de espacios. Las variaciones en el eje z y las luces libres como multiplo del módulo base, generan un repertorio de espacios capaces para un amplio rango de actividades de tipo artístico – cultural – deportivo.
La planta del proyecto se concibe como un espacio abierto, continuo y flexible, servido por un núcleo compacto que concentra servicios y circulacion vertical, conecta todos los niveles del edficio y lo divide en planta caracterizando dos sectores asimétricos. Genera espacios capaces de 15m x18m asociados a la fachada sobre la avenida Estapé y otros de 33m x 15m hacia el lado de la calle Juan Victorica.
Se opta por una expresión material-estructural que transmita solidez, estabilidad y permanencia. Una arquitectura que utilice la austeridad como rasgo expresivo desafiando a la estética líquida, veloz, cambiante y efímera del mundo de la globalización. La transparencia muestra la relación entre la arquitectura y los procesos materiales/culturales. El inacabado perfecto, lo crudo, lo inconcluso, el diseño de una ruina para el futuro.
80
Vista aérea -Ubicación Centro Ituzaingó
81
ESPACIOS / ACTIVIDADES cen denominaciones que dotan de cierta especificidad a los espacios, es por una razón netamente pragmática de poder mostrar el potencial y posible uso de los espacios. La desespecialización como tal siempre será relativa, pero lo más importante es lograr dotar a cada espacio de la versatilidad necesaria para poder abordar diferentes actividades a lo largo del tiempo y resistir a la obsolescencia de los programas estáticos tradicionales.
Proyecto
Centro Ituzaingó.
Desde las primeras hipótesis conceptuales que conforman este proyecto, se decidió afrontar la necesidad de crear un proyecto de infraestructura pública mediante las premisas de la desespecialización programática. Esto implica cambiar el paradigma del programa en la arquitectura, dando lugar a una lectura de espacios capaces de albergar actividades (o programas en un sentido más dinámico). Si bien a lo largo de este trabajo se recono-
82
83
EL EDIFICIO edificio desde la Av. Mariano Estape, comprende a la recepción y puede integrarse fácilmente al espacio público exterior, recibir exposiciones o albergar algún tipo de actividad directamente relacionada con la plaza Living urbano: Espacio de estar, integrable con el espacio público exterior. Núcleo: SSHH, ascensores y escaleras. Nivel 1: Hall: Espacio de estar, llegada al primer nivel hacia los talleres, es un espacio integrable a los talleres. Talleres: Cuatro espacios subdivisibles/integrables destinados a uso de aula/taller prácticos o teóricos. Hemeroteca: Espacio de lectura y ocio de gran escala. Núcleo: SSHH, ascensores y escaleras Nivel 2: Sala de exposiciones: Es el espacio interior continuo más grande del edificio, destinado principalmente a exposiciones. Por sus características dimensionales y espaciales es capaz de ser soporte de muchas otras actividades. Sala de proyecciones: Sala equipada para oscurecerse y realizar proyecciones. Apunta a realizar ciclos de actividades que puedan relacionarse directamente con el barrio (y la ciudad) a través de las instituciones participantes. Núcleo: SSHH, ascensores y escaleras Nivel 3: Núcleo: SSHH, ascensores, escaleras y salas técnicas dedicadas a almacenar equipamiento de las instalaciones y centralizar datos y equipos de control de las mismas. Azotea: Canchas: Espacio destinado a albergar actividades al aire libre. Núcleo: Sala de tanques, ascensores, escaleras. Azotea de núcleo: Instalaciones: Caños de ventilación, extractores y equipos de acondicionamiento térmico.
Las actividades que se desarrollarán en el edificio, son de carácter artístico, cultural, social y deportivo, y todo el repertorio de espacios que lo conforma funciona como soporte de las mismas. Todos los espacios reciben un sesgo en su definición, necesario para despegarlo del plano de lo abstracto, y representa un imaginario determinado de las actividades que pueden albergar, es decir, la simple definición del carácter de estos espacios determina un único estadío de las posibilidades reales (que necesariamente mutarán con el paso del tiempo).
Proyecto
Centro Ituzaingó.
Subsuelo: Depósito: Destinado al almacenamiento de objetos relacionados con las exposiciones a realizarse en el edificio, herramientas, materia prima y productos para los talleres e insumos para mantenimiento. Depósito de jardinería: Destinado al almacenamiento de insumos y herramientas para el mantenimiento del parque. Subestación de UTE Sala de generador: Aquí se ubica el grupo electrógeno y los tableros generales de eléctrica. Sala de instalaciones: Aquí coexisten diferentes elementos de relevancia para las instalaciones del edificio tales como; el tanque inferior de abastecimiento con sus bombas, la reserva de agua para incendios y sus bombas, el depósito de bombeo primario y los equipos del circuito del estanque. Comedor: Amplio espacio destinado principalmente a comedor, vinculado directamente con la cocina que se ubica en el núcleo de servicios. Se promueve el uso compartido y participativo de las escuelas de la zona y las ONG de apoyo a ollas populares. Núcleo: Cocina, SSHH, ascensores y escaleras. Planta baja: Hall: Es el ingreso principal del
84
Vista desde peatonal
85
EL PARQUE El considerable aumento de densidad en la población que acarrea la ejecución del plan 7 manzanas, trae consigo la necesidad de un aumento en la oferta de espacio público de la zona. El parque apunta a dotar de espacio público de calidad al barrio, de un carácter único y particular, y se suma así a otros espacios aledaños recientemente acondicionados y equipados, como lo son la plaza Irineo Leguizamo y la plaza Libertad (ambos estrechamente relacionados con las 7 manzanas). El parque remata la tira de manzanas de las futuras viviendas colectivas. Oficia de patio de las nuevas viviendas y pulmón del barrio. El parque se plantea con un carácter predominantemente agreste, con intervenciones puntuales como ciertas caminerias integradas, el estanque o la intervención mínima de equipamiento. Es un espacio abierto y público indefinido, que necesita de la apropiación de los espacios naturales por parte de los vecinos. El principal equipamiento es la vegetación, que se encarga de caracterizar los espacios
Proyecto
Centro Ituzaingó.
y calificarlos para su uso. Espacios vacíos y sombreados como soporte rudimentario de actividades de ocio y esparcimiento. La incorporación del agua a través del estanque amplía el repertorio de los elementos naturales que configuran la imagen y el imaginario del parque. También es una manera de incorporar al proyecto a un tipo de usuarios muy frecuentes en el barrio. Es moneda corriente que los caballos de carreras con sus cuidadores frecuenten las calles del barrio Ituzaingó tan marcado por las actividades hípicas. El estanque, entendido como bebedero para estos caballos en su aspecto más pragmático, también carga con una connotación simbólica: acercar al caballo a las demás actividades barriales y mantener viva la esencia del barrio Ituzaingó a pesar de todos los cambios. Las especies de vegetación seleccionadas para el parque son: Anacahuita, Lapacho rosado, Magnolia, Sauce blanco, Catalpa, Liquidambar, Ceibo, Tilo americano y Tipas.
86
Vista desde parque
87
88
89
Proyecto de Construcción.
Albañilería
Proyecto de albañilería Memoria además de la alta calificación de los cerramientos, se incorporan en los dos niveles de mayor uso simultaneo, toda una línea perimetral de equipos de acondicionamiento térmico de piso junto al muro cortina. La presencia de aberturas a lo largo de todas las fachadas permite un excelente desempeño de la ventilación cruzada. Mientras que en el perímetro exterior de los balcones se genera una capa tamiz para la radiación solar de estos espacios, mediante cortinas tipo ‘rollers’. En los niveles en que la solución del cerramiento horizontal se efectúa mediante vigas invertidas, se recurre a la solución de piso técnico, bajo el cual recorren canalizaciones de eléctrico y térmico. El resto de las canalizaciones serán aparentes y suspendidas en el cielorraso. Para el coronamiento perimetral del último nivel, en donde se encuentra el espacio deportivo de la azotea, se utiliza estructura metálica (tubulares) mixturando la solución estructural. Así como también se utilizan ménsulas metálicas para la pasarela técnica del tercer nivel.
La solución constructiva está esencialmente relacionada con el sistema estructural, ambas forman parte de un enfoque integral del proyecto de arquitectura. Responden a la búsqueda de un lenguaje. El esqueleto, el camino de las cargas, la legibilidad. La complejidad volcada al servicio de la simpleza general. Lo esencial, lo veraz. La solidez, la permanencia, la resistencia y la austeridad. Un lenguaje necesario para la concreción justa de esta arquitectura en un contexto determinado. Casi la totalidad de la estructura es de construcción tradicional húmeda, más específicamente, de hormigón armado in situ. Mientras que los cerramientos verticales del núcleo de servicios se efectúan en construcción seca. La solución estructural combina diferentes resoluciones de cerramientos horizontales; losas macizas con vigas y pilares, losas macizas con vigas invertidas y pilares, y casetonado. Todos los cerramientos perimetrales del edificio son resueltos con muros cortina con DVH. Para compensar las pérdidas térmicas,
90
91
Centro Ituzaingó
92
Albañilería
93
Centro Ituzaingó
94
Albañilería
95
Centro Ituzaingó
96
Albañilería
97
Centro Ituzaingó
98
Albañilería
99
Centro Ituzaingó
100
Albañilería
101
Centro Ituzaingó
102
Albañilería
103
Centro Ituzaingó
104
Albañilería
105
Centro Ituzaingó
106
Albañilería
107
Centro Ituzaingó
108
Albañilería
109
Centro Ituzaingó
110
Albañilería
111
Centro Ituzaingó
112
Albañilería
113
Centro Ituzaingó
114
Albañilería
115
Centro Ituzaingó
116
Albañilería
117
Centro Ituzaingó
118
Albañilería
119
Centro Ituzaingó
120
Albañilería
121
UD 01
Unidad de detalle 01 122
123
Centro Ituzaingó
124
Albañilería
125
Centro Ituzaingó
126
Albañilería
127
Centro Ituzaingó
128
Albañilería
129
Centro Ituzaingó
130
Albañilería
131
Centro Ituzaingó
132
Albañilería
133
Centro Ituzaingó
134
Albañilería
135
UD 02
Unidad de detalle 02 136
137
Centro Ituzaingó
138
Albañilería
139
Centro Ituzaingó
140
Albañilería
141
Centro Ituzaingó
142
Albañilería
143
Centro Ituzaingó
144
Albañilería
145
Centro Ituzaingó
146
Albañilería
147
Centro Ituzaingó
148
Albañilería
149
Acercamientos
Detalles 1.10 / Escalera 150
151
Centro Ituzaingó
152
Albañilería
153
Centro Ituzaingó
154
Albañilería
155
Centro Ituzaingó
156
Albañilería
157
Centro Ituzaingó
158
Albañilería
159
160
161
162
163
Proyecto de estructura.
Estructura
Proyecto de estructura Memoria El sistema estructural seleccionado es hormigón armado, que además de ser un sistema que cuenta con unas cualidades técnicas perfectamente compatibles con las necesidades planteadas por el proyecto de arquitectura, también responde a búsquedas de un lenguaje particular. Evidenciar una estructura clara y legible, transmitir solidez, permanencia, austeridad y resistencia, resultan características de especial interés para este proyecto de arquitectura y su contexto. Para el planteo de la cimentación del edificio, se parte de la hipótesis de que se realiza la fundación sobre un estrato resistente de roca, a baja profundidad. Los elementos que conforman la estructura y los espacios definidos por los mismos, están ordenados por una grilla ortogonal de 6m. En el nivel de subsuelo que se encuentra semi enterrado hay un perímetro de muros de contención y sistema de pilares y vigas. Todos los pilares son de sección circular con 60 cm de diámetro. Los pilares son fundados en patines puntuales arriostrados por contrapisos armados, mientras que los muros de contención en zapatas corridas lineales.
Sobre planta baja y sobre primer nivel, la estructura está conformada por losas macizas en una grilla regular de 6m por 6m de pilares y vigas, con la salvedad de que los pilares se suspenden en todo el perímetro para ser sustituidos por tensores que cuelgan desde el último nivel superior. Sobre el segundo nivel, se suspende una línea de pilares intercalada, ampliando las luces y configurando una grilla estructural de 12m por 12m en el espacio de doble altura. Para salvar estas luces de 12 metros, se utilizan vigas de 1.35m por 0.60m que vuelan un módulo de 6 m hacia los extremos. De estas vigas principales cuelgan los tensores metálicos mencionados anteriormente. La cubierta ubicada entre dichas vigas se resuelve con un sistema de casetones de 1m por 1m construidos con casetones de plástico recuperables. En el núcleo de servicios, la estructura es de pilares de sección rectangular y vigas, con losas macizas de hormigón armado. Se corona el edificio en la azotea con una estructura metálica de perfiles tubulares rigidizados con tensores en cruz.
164
165
Centro Ituzaingó
ESTRUCTURA POR NIVELES
01_Nivel 0.00_Superficie del terreno natural con pendiente, implantación en la totalidad de la manzana. 02_Nivel -4.00_Excavaciones y movimientos de tierra generan ingreso y conforman la topografia del parque, muros de contención de hormigón armado perimetrales al subsuelo soportan el empuje lateral del terreno natural. 03_Nivel -4.00_ Patines de fundación arriostrados por contrapisos armados donde nacen pilares que dan apoyo a vigas de planta baja. 04_Nivel 0.00_Losa maciza sobre vigas de hormigón y contrapisos sobre terreno compactado. Continuan pilares que dan apoyo a vigas sobre nivel planta baja. 05_Nivel +4.00_Losa maciza del nivel 01 sobre vigas de hormigón. Continuan pilares que dan apoyo a vigas sobre nivel 01.
06_Nivel +8.00_Losa maciza de nivel 02 sobre vigas de hormigón. Continuan pilares que dan apoyo a vigas principales sobre nivel 04. 07_Nivel +12.00_ Vigas principales en ménsula y tensores sustituyen apoyo perimetral de vigas de nivel 01 y 02. Pasaraela metálica mensulando de viga de hormigón en núcleo de servicios en nivel 03. 08_Nivel +12.00_ Casetonado conforma cubierta superior del edificio. 09_Nivel +16.00_ Azotea del edficio y núcleo de servicios. Coronamiento conformado por perfiles tubulares metálicos y tensores en cruz.
166
Estructura
167
Centro Ituzaingó
ENCUENTROS ESTRUCTURALES
E01_Tensor metálico con dos platinas soldadas, se abulonan a platina de espera en viga de hormigón armado - nivel 01. E02_ Pieza de unión metálica para tres tensores con dos plantinas soladadas, se abulonan a platina de espera en viga de hormigón armado - nivel 02. E03_Pieza de unión metálica para tres tensores con plantina soldada abulonada a cara inferior de viga de hormigón armado sobre nivel 04. E04_Tensores metálicos con dos platinas soladadas duplicados por junta de dilatación, se abulonan a platina de espera en vigas de hormigón armado - nivel 01. E05_Ménsula corta en pilar circular de hormigón armado con apoyo deslizante para recibir viga de hormigón armado sobre nivel de subsuelo.
E06_ Junta de dilatación de 4 cm en carpeta de compresión, casetonado, viga principal en ménsula y viga principal con apoyo en pilar de hormigón sobre nivel 04. E07_ Perfíl tubular metálico soldado a platina abulonada en borde de losa de hormigón de azotea, con tensores a ambos lados y piezas de unión en esquina vinculadas al perfíl tubular. E08_ Pasarela de rejilla electrosoldad tipo “Orsogril” sobre ménsula metálica soldada a platina, abulonada a viga de hormigón sobre nivel 03. E09_ Macizo de compresión en casetonado sobre vigas principales con apoyo en pilar circular de hormigón sobre nivel 04.
168
Estructura
169
Centro Ituzaingó
170
Estructura
171
Centro Ituzaingó
172
Estructura
173
Centro Ituzaingó
174
Estructura
175
Centro Ituzaingó
176
Estructura
177
Centro Ituzaingó
178
Estructura
179
Centro Ituzaingó
180
Estructura
181
Centro Ituzaingó
182
Estructura
183
184
185
186
187
Proyecto de acondicionamiento sanitario.
Acond. Sanitario
Acondicionamiento sanitario Memoria En el núcleo (SSHH y cocina) y la sala de instalaciones del subsuelo se encuentra prácticamente la totalidad del sistema de instalaciones sanitarias. Para la hipótesis de cálculo de reservas de agua para abastecimiento, se considera una persona por cada 6m² (edificio de tipo cultural/educativo), estimando un factor de simultaneidad de 30% y suponiendo un consumo de 75 litros/día por persona. Considerando un área de uso efectivo en el edificio (incluyendo depósitos y salas técnicas) de 3.125m², se calculan unas 157 personas con un consumo total diario de 11.775 lts. Se opta por utilizar un tanque inferior Nicoll Plus Tricapa de 4000 lts en subsuelo que bombea hacia la azotea donde se colocan 3 tanques Nicoll Plus Tricapa de 4000 lts (12.000 lts total) que abastecen a todo el núcleo por gravedad. También un subsistema compuesto por una bomba, un filtro y un clorador salino, que se encarga de abastecer el estanque ubicado en el parque. Acorde a la normativa de bomberos (IT 05, IT12), para cubrir los 8 m3 necesarios se colocan 2 tanques Nicoll Plus Tricapa de 4000 lts con bombas jokey en subsuelo que alimentan las bocas de incendio distribuidas en todo el edificio. En cuanto a los desagües primarios; todo lo que se encuentra por encima de la planta
baja (ésta inclusive) se evacua por gravedad, en cañería suspendida en la sala de instalaciones directo a la cámara Nº2. Mientras que todo lo referente al nivel del subsuelo e incluso las pluviales recogidas por drenajes y regueras del lado del parque, es direccionado hacia un depósito de bombeo dispuesto en la sala de instalaciones; que las envía a la cámara Nº2 ( a nivel de PB). Respecto a las pluviales; a nivel de azotea se propone un pavimento continuo con pendiente, que dirige las aguas hacia regueras lineales transversales al edificio que derivan en 3 caños de bajada; uno en el extremo del edificio junto a la escalera exterior, y los otros dos por las canalizaciones verticales del núcleo de servicios. En los balcones perimetrales techados el empalomado permite recoger las aguas en canalones de borde y canalizarlas mediante gárgolas en derrame libre. A nivel de planta baja, se prevé un perímetro de grava filtrante (bajo pavimento de junta abierta) con drenajes subterráneos. En las zonas donde no existe muro de contención a borde, se colocan regueras, y hacia el lado del parque, hay un empalomado bajo el cual, las aguas se canalizan con pendientes hacia un embudo que las deriva al subsuelo.
188
189
Centro Ituzaingó
190
Acond. Sanitario
191
Centro Ituzaingó
192
Acond. Sanitario
193
Centro Ituzaingó
194
Acond. Sanitario
195
Centro Ituzaingó
196
Acond. Sanitario
197
Centro Ituzaingó
198
Acond. Sanitario
199
Centro Ituzaingó
200
Acond. Sanitario
201
Centro Ituzaingó
202
Acond. Sanitario
203
Centro Ituzaingó
204
Acond. Sanitario
205
Centro Ituzaingó
206
Acond. Sanitario
207
Centro Ituzaingó
208
Acond. Sanitario
209
Centro Ituzaingó
210
Acond. Sanitario
211
212
213
214
215
Proyecto incendio.
Incendio
Proyecto incendio Memoria El proyecto de incendios se conforma por tres grandes paquetes de actuación: la protección pasiva, la detección y extinción de incendios y la protección contra incendios. La protección pasiva refiere al tratamiento de los materiales combustibles y elementos estructurales. Los elementos estructurales metálicos como los tensores, perfiles, platinas, bulones o barandas llevarán una imprimación anticorrosiva, pintura intumescente y esmalte. Para la detección y extinción de incendio, se distribuyen en todo el edificio detectores direccionales de humo, fotoeléctricos con detector térmico de temperatura fija, alarmas acústicas y lumínicas. Las alarmas se pueden activar tanto por los detectores, como manualmente mediante accionadores manuales de emergencia ubicados en todas las plantas. Mientras que para la extinción, se encuen-
tran extintores manuales de CO2 distribuidos por toda la planta. También cuenta con dos bocas de incendio con 25m de alcance en cada nivel abastecidos mediante bombeo desde los dos tanques de 4.000 lts que se encuentran en el subsuelo. Por otro lado, hay dos centrales de detección de incendios, una ubicada en la zona de la recepción en la planta baja, y la otra en la sala técnica del núcleo en el tercer nivel. Respecto a la protección contra incendios, se consideran todos los requisitos establecidos según la Dirección Nacional de Bomberos para la categoría del edificio que consiste en seguridad estructural contra incendios, control de materiales y revestimientos, salidas de emergencia, iluminación de emergencia, detección de incendios, señalización de emergencia, extintores y bocas de incendio.
216
217
Centro Ituzaingó _CLASIFICACIÓN DEL EDIFICIO Según ocupación:
Categoría F: Reuniones públicas. Subcategorías (todas tienen los mismos requerimientos): F-5_Actividades artísticas o de comunicación con auditorio (teatros, cines, etc) F-6_Clubes sociales y esparcimiento (Clubes, salones de baile, etc) F-10_Exposiciones de objetos (Salones, salas de exposición, galerías de arte, etc) Medidas de protección contra incendio requeridas según ocupación para altura 12<h<23: -Acceso de vehículo de emergencia al edificio -Seguridad estructural contra incendio
-Compartimentación horizontal -Compartimentación vertical -Control de materiales y revestimientos -Salidas de emergencias -Plan de evacuación -Capacitación de incendio -Iluminación de emergencia -Detección de incendios -Alarma de incendios -Señalización de emergencia -Extintores -Bocas de incendios Según carga de incendio: Se seleccionan las categorías que se acercan a los diversos tipos de actividades que aborda el edificio.
División D – Educacional y cultura física (Escuelas en general): 300 Mj/ m2 División E-1 – Locales de reunión pública (Museos): 300 Mj/ m2 División E-3 – Locales de reunión pública (Centros deportivos y de exhibición):150 Mj/ m2 Se toma el mayor valor de carga de incendio (o fuego) entre las divisiones seleccionadas. Por decreto 222/2010, 300 Mj/ m2 clasifica como carga de incendio baja.
<500p (en un mismo nivel)
_MEDIOS DE EGRESO Escaleras: Cantidad de escaleras: 2 medios de egreso independiente para
Área de riesgo comprendida en el rango de 2501 a 5000 m2 con 300 Mj/ m2 de carga de incendio, corresponde Tipo 1_ 8m3. Se utilizaran 2 tanques de 4000 lts tipo ‘Nicoll plus tricapa’ en subsuelo.
Máxima cantidad de personas en un nivel: 347 - Cantidad de escaleras: 2 Ancho de escaleras: <2000p = 1120mm Total de personas en el edificio: 767 Ancho de escaleras mín: 1120mm
_RESERVA DE INCENDIOS
CANTIDAD DE PÚBLICO NIVEL
ÁREA
FACTOR DE CARGA
C. PERSONAS
Sala grupo electrógeno
46m²
25 m²/p
2
A
Sala Instalaciones
85m²
25 m²/p
4
B
Depósito
205 m²
25 m²/p
8
33m²
25 m²/p
2
SECTOR A-1
SS
C-1
USO
Depósito parque
PERSONAS/NIVEL
16
PB
C
Hall
270 m²
6 m²/p
45
45
SS+PB
D
Comedor
432 m²
6 m²/p
72
72
PB
E
Living urbano
162 m²
6 m²/p
27
27
F
Hemeroteca
270 m²
6 m²/p
45
G
EP1 - Taller
162 m²
6 m²/p
27
H
EP2 - Taller
108 m²
6 m²/p
18
I
EP3 - Taller
108 m²
6 m²/p
18
J
EP4 - Taller
108 m²
6 m²/p
18
K
EP5 - Hall
108 m²
6 m²/p
18
L
Proyecciones
270 m²
50 asientos
50
M
Exposiciones/Conferencias
594 m²
2 m²/p
297
-
Deportivo
1160 m²
10 m²/p
116
116
TOTAL
767
N1
N2 Azotea
144
347
_REFERENCIAS Detector direccionable de humo fotoeléctrico con detector térmico de temperatura fija.
Boca de incendio/manguera 25m.
Área de rescate.
Vías de salida.
Accionador de alarma.
Extintor manual de CO2.
Detector de calor direccionable.
Central de incendios.
Alarma acústica sirena con luz estroboscópica.
Iluminación de emergencia.
Cartelería luminosa de salida.
Bomba tipo Jockey.
SALIDA
218
Incendio
_Detector direccionable de humo/ temperatura
_Accionador manual - Jaladora doble acción
_Alarma acústica y lumínico
_Extintor de dióxido de carbono (CO2) 3.5 kg
_Luminaria de emergencia
_Luminaria de emergencia
_Bomba tipo Jockey
_Boca de incendios
_Panel central de incendios
Modelo: Honeywell 5193SDT Descripción: Detector direccionable de humo fotoeléctrico con detector térmico de temperatura fija integrado de hasta 57 °C. Diseño aerodinámico con cámara de detección óptica de última generación. Cantidad: 96
Descripción: Extintor para fuegos clase B y C. Apto para fuegos eléctricos. Capacidad Nominal: 3.5 kg Peso cargado: 14.20 kg Cantidad: 48
Marca: Metalaire Descripción: Bomba tipo Jockey centrífuga multietapa fotovoltaica vertical. Motor YE3 de alta eficiencia, con protección IP55, clase F. Caja con recubrimiento anticorrosivo, resistencia mecánica al desgaste Cantidad: 2
Modelo: Bosch I-FMM-100SATK Descripción: Accionador manual convencional con llave para reseteo. Contactos chapados en oro para mínimo mantenimiento. Cantidad: 34
Modelo: FIVISA - SEGURIMAX 33989 Descripción: Luminaria de emergencia no permanente de 60 LEDs apta para uso interior, autonomía de 3 horas. Cantidad: 88
Descripción: Incluye manguera plana 45mm de diametro y 25 m de longitud, válvula en latón , manómetro, lanza, devanadera metálica y armario en rojo. Puerta semiciega con visor y tirador con precinto de seguridad. Medidas: 45 cm alto x 13 cm profundidad x 60 cm ancho Cantidad: 10
219
Modelo: COFEM SIRAYL Descripción: Sirena microprocesada y direccionable, fabricada en ABS termoresistente de color rojo y bajo consumo energético. Cantidad: 34
Modelo: Motus Iguzzini Descripción: Señalización de vías de evacuación con pictograma y fuente LED. Soporte de policarbonato pintado blanco. Distancia de visibilidad de 26 metros Autonomía: 3 horas Cantidad: 46
Marca: HONEYWELL VISTA 250FBPT Descripción: Solución para edificios públicos de gran tamaño. Nuclea a los demas componentes de incendio Cantidad: 2
Catálogo de equipos
Centro Ituzaingó
220
Incendio
221
Centro Ituzaingó
222
Incendio
223
Centro Ituzaingó
224
Incendio
225
Centro Ituzaingó
226
Incendio
227
Centro Ituzaingó
228
Incendio
229
Centro Ituzaingó
230
Incendio
231
232
233
234
235
Proyecto de acondicionamiento térmico
Acond. Térmico
Acondicionamiento térmico Memoria Para el acondicionamiento térmico artificial del edificio se opta por el sistema VRF (o VRV por su sigla en español) de volumen de refrigeración variable, debido a su alta eficiencia energética y su flexibilidad. Los espacios indefinidos, compartimentables, conformables y flexibles son parte fundamental del repertorio de espacios que conforman el proyecto, y el sistema VRV permite un control pormenorizado del acondicionamiento según sectores y usos simultáneos. También se utiliza un sistema de fancoils de piso perimetral ubicados en piso técnico en los niveles 1 y 2 que calefaccionan mediante un circuito cerrado de agua fría o caliente. Por lo tanto, se podría considerar que la solución adoptada es mixta, con la salvedad de que el agua es enfriada y calentada a través de equipos ‘hidrokits’ que también forman parte del circuito de VRF.
Se colocan 7 unidades exteriores de VRF ubicadas en la azotea del núcleo, mientras que todas las canalizaciones de aire y de líquido refrigerante en vertical se dan en los ductos del mismo. En subsuelo y planta baja se colocan unidades interiores VRF, en el primer piso se combinan las unidades interiores VRF con los fancoils de piso, mientras que en el segundo nivel solo se acondiciona con fancoils de piso perimetrales, por la imposibilidad de uso de unidades interiores como las anteriores debido a la gran altura del espacio. Todas las canalizaciones horizontales de líquido refrigerante para las unidades interiores se realizan por bandejas metálicas suspendidas, mientras que las canalizaciones de agua para las unidades de piso, se realizan por bandejas bajo piso técnico. Los ductos de aire ubicados en los espacios son de sección circular y se encuentran a la vista.
236
237
Centro Ituzaingó
_Unidad exterior - Sistema VRF
_Unidad interior - Sistema VRF
_Unidad interior - Sistema VRF
_Unidad interior de piso- Derivado de sistema HidroKit
_Unidad interior de piso- Derivado de sistema HidroKit
_Unidad interior Hidrokit frío/calor- Sistema VRF
_Difusor
_Ductos de extracción de aire
_Extractor de aire S.S.H.H.
Modelo: Samsung DVMS AM220JXVHG Potencia: 210200 BTU/ 17,5 TR (c/u) Consumo:15,35/ 15,80 Kw (Frío/Calor) Dimensiones: 1295x1695x765mm Ubicación: Azotea núcleo Cantidad: 7
Modelo: SABIANA CFP-ECM 2T 2500-175-350 Potencia: 1191 w/ 0,33 TR (c/u) Consumo: 168/ 168 w (Frío/Calor) Tensión de mando del motor EC: 3V Enfriamiento: ΔTm 10,0 K - 16/18 °C Dimensiones: 2500x175x350mm Ubicación: N1 Cantidad: 48
Modelo/proveedor: Metalaire Descripción: Difusor de techo metálico Aluminio extruido anodizado natural Dimensiones: variable*
Modelo: Samsung AM140 FNHDEH Potencia: 47800 BTU/ 3,98 TR (c/u) Consumo: 560/ 560 w (Frío/Calor) Dimensiones: 1200x360x650mm Ubicación: PB, N1 Cantidad: 9
Modelo: SABIANA CFP-ECM 2T 2500-175-350 Potencia: 2730 w/ 0,77 TR (c/u) Consumo: 168/ 168 w (Frío/Calor) Tensión de mando del motor EC: 7V Enfriamiento: ΔTm 10,0 K - 16/18 °C Dimensiones: 2500x175x350mm Ubicación: N2 Cantidad: 48
Modelo/proveedor: Vitralín S.A. Descripción: Ducto flexible de aluminio. Dimensiones: sección variable* tramos de 2,44m Ubicación: Baños y cocina
Catálogo de equipos
238
Modelo: Samsung AM220 FNHDEH Potencia: 76400 BTU/ 6,30 TR (c/u) Consumo: 560/ 560 w (Frío/Calor) Dimensiones: 1240x470x1040mm Ubicación: PB Cantidad: 4
Modelo: Samsung Hydro Unit HE AM500 FNBDEH Potencia: 44800/50400 w/ 12,76 TR (c/u) Consumo: 10/ 10 w (Frío/Calor) Dimensiones: 652x700x426mm Ubicación: N3 Cantidad: 4
Modelo/proveedor: Soler y Palau Silent dual 200 Descripción: Autoajustable, sensor de humedad y detector de presencia. Caudal: 170 m3/h Consumo: 8w
Acond. Térmico
_Conducto 100% aire exterior DVM
_Unidad interior - Sistema VRF
_Ductos de inyección y extracción de aire
_Extracción de aire baños y cocina
_Campana extracción de aire cocina
_Inyección de aire
Modelo: Samsung AM280MNEPEH Potencia: 95700 BTU/ 7,97 TR (c/u) Consumo: 600/ 600 w (Frío/Calor) Dimensiones: 1360x460x910mm Ubicación: N2 Cantidad: 2
Modelo/proveedor: Suministros industriales Descripción: Sección circular, acero inoxidable. Dimensiones: variable* Ubicación: N2
Modelo: Samsung HDC6A Descripción: Acero inoxidable, Indicador de saturación, Display Touch Control, Iluminación halógena incorporada. Caudal: 631 m3/h Dimensiones: 600x995x490mm
Modelo: Samsung AM280 FNHDEH Potencia: 94500 BTU/ 7,95 TR (c/u) Consumo: 560/ 560 w (Frío/Calor) Dimensiones: 1240x470x1040mm Ubicación: PB Cantidad: 1
_Extracción de aire
Modelo/proveedor: Suministros industriales Descripción: Ventilador centrífugo de baja presión multialetas, simple entrada con acople directo. Ubicación: Azotea núcleo Cantidad: 2
Modelo: Serie TH - MIXVENT Descripción: Ventilador helicocentrífugo de techo. Ubicación: Azotea núcleo Cantidad: 3
Modelo: Serie TD SILENT Descripción: Ventilador helicocentrífugo in-line Ubicación: Azotea núcleo Cantidad: 2
Catálogo de equipos
239
Centro Ituzaingó UNIDADES EXTERIORES TOTAL A ACONDICIONAR
CÁLCULO
EQUIPO
Á Edificio: 2538 m²
U.E Samsung DVMS AM220JXVAJH
2538m²/ 23m² =110 TR
210.200 BTU 17,5 TR
TR nec.
110 TR/17,5TR = 6,28 U.E.
Cantidad U.E. 110
7
SECTORES INTERIORES NIVEL
ÁREA
ALTURA
VOLUMEN
TR nec.
TIPO DE UNIDAD
Sala grupo electrógeno
46m²
3,5 m
161
-
-
A
Sala Instalaciones
85m²
3,5 m
298 m³
-
-
B
Depósito
205 m²
3,5 m
718 m³
-
-
33m²
3,5 m
116
-
-
SECTOR A-1
SS
C-1
USO
Depósito parque
PB
C
Hall
270 m²
3,5 m
945 m³
270/23= 11,73
U.I. techo
SS+PB
D
Comedor
432 m²
8,0 m
3456 m³
432/23= 18,78
U.I. techo
PB
E
Living urbano
162 m²
3,5 m
567 m³
162/23= 7,04
U.I. techo
F
Hemeroteca
270 m²
3,5 m
945 m³
270/23= 11,73
U.I.techo + F.C. piso
G
EP1 - Taller
162 m²
3,5 m
567 m³
162/23= 7,04
U.I.techo + F.C. piso
H
EP2 - Taller
108 m²
3,5 m
378 m³
108/23= 4,69
U.I.techo + F.C. piso
I
EP3 - Taller
108 m²
3,5 m
378 m³
108/23= 4,69
U.I.techo + F.C. piso
J
EP4 - Taller
108 m²
3,5 m
378 m³
108/23= 4,69
U.I.techo + F.C. piso
K
EP5 - Hall
108 m²
3,5 m
379 m³
108/23= 4,69
U.I.techo + F.C. piso
L
Proyecciones
270 m²
7,0 m
1890 m³
270/23= 11,73
F.C. piso
M
Exposiciones/Conferencias
594 m²
7,0 m
4158 m³
594/23= 25,82
F.C. piso+ 100% A.E. t
N1
N2
Hipótesis de cálculos: N4-5
UNIDADES EXTERIORES VRF x7
- 1TR= 23 m² HIDROKITS x4
N3
-1TR= 12.000 Btu/h -1TR= 3,51 Kw
UNIDAD 100% AIRE EXTERIOR VRF X1
-Renovaciones por hora inyección difusores general: 2
FANCOILS DE PISO x28 FANCOILS DE PISO x20
N2
-Renovaciones por hora inyección Sala exposiciones/proyecciones y SS: 1,5
FANCOILS DE PISO x28 FANCOILS DE PISO x20
N1
UNIDADES INTERIORES VRF x7
PB
UNIDADES INTERIORES VRF x6
-Renovaciones por hora extracción Sala exposiciones/proyecciones y SS: 2 -Renovaciones por hora extracción baños y cocina: 10 -Velocidad del aire: 6m/s
SS
-Caudal M3/H = l/s x h
UNIDAD INTERIOR VRF x1
-Área m2 =caudal m3/h /6 x 3600
Esquema de distribución 240
Acond. Térmico UNIDADES INTERIORES SECTOR
TR nec.
UNIDAD
CANT.
UBIC.
CAP. ENF.
TR/unidad
SUBTOTAL TR
TOTAL TR
C
11,73
Samsung AM 220 FNHDEH
2
cielorraso hgón.
76,400 Btu/h
6,30
12,60
12,60
D
18,78
Samsung AM 220 FNHDEH
2
cielorraso hgón.
76,400 Btu/h
6,30
12,60
Samsung AM 140 FNHDEH
2
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
7,96
E
7,04
Samsung AM 280 FNHDEH
1
cielorraso hgón.
94,500 Btu/h
7,95
7,95
F
11,73
16
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
5,28
2
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
7,96
G
7,04
12
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
3,96
1
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
3,98
H
4,69
4
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
1,32
1
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
3,98
I
4,69
4
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
1,32
1
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
3,98
J
4,69
4
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
1,32
1
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
3,98
L
4,69
4
piso técnico
3,960 Btu/h
0,33
1,32
1
cielorraso hgón.
47,800 Btu/h
3,98
3,98
L
11,73
Sabiana CFP-ECM 2T A
20
piso técnico
9,240 Btu/h
0,77
15,40
M
25,82
Sabiana CFP-ECM 2T A
28
piso técnico
9,240 Btu/h
0,77
21,56
1
cielorraso hgón.
95,700 Btu/h
7,97
7,97
Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH Sabiana CFP-ECM 2T A Samsung AM 140 FNHDEH
Samsung AM 280 MNEPEH
INYECCIÓN DE AIRE
CALCULO DE EXTRACCIÓN E INYECCIÓN NIVEL
SS
SECTOR
ÁREA
ALTURA
VOLUMEN
A
85m²
3,5 m
298
A-1
46m²
3,5 m
161
OPERACIÓN 298x1,5/6x3600
B
155 m²
3,5 m
542
C-1
33m²
3,5 m
116
PB
C
270 m²
3,5 m
945
945x2/6x3600
SS+PB
D
432 m²
8,0 m
3456
3456x2/6x3600
PB
E
162 m²
3,5 m
567
567x2/6x3600
F
270 m²
3,5 m
945
945x2/6x3600
G
162 m²
3,5 m
567
H
108 m²
3,5 m
I
108 m²
J
N1
N2 Núcleo
542x1,5/6x3600
0,050
7,95 13,24 7,94 5,30 5,30 5,30 5,30 15,40 29,53
EXTRACCIÓN DE AIRE
ÁREA m2 sección RADIO 0,028
20,56
0,094 0,126
OPERACIÓN
ÁREA m2 sección RADIO CANTIDAD
298x2/6x3600
0,028
0,094
1
161x2/6x3600
0,015
0,069
1
542x2/6x3600
0,050
0,126
1
116x2/6x3600
0,011
0,058
1
0,0875
0,118
-
2
0,32
0,160
-
4
0,0525
0,129
-
1
0,0875
0,118
-
2
567x2/6x3600
0,0525
0,129
-
1
378
378x2/6x3600
0,035
0,106
-
1
3,5 m
378
378x2/6x3600
0,035
0,106
-
1
108 m²
3,5 m
378
378x2/6x3600
0,035
0,106
-
1
K
108 m²
3,5 m
378
378x2/6x3600
0,035
0,106
-
1
L
270 m²
7,0 m
1890
1890x1,5/6x3600
0,13125
0,204
1890x2/6x3600
0,175
0,236
1
M
7,0 m 2,5
4158
4158x1,5/6x3600
0,28875
0,303
4158x2/6x3600
0,385
0,350
1
103
103x10/6x3600
103x10/6x3600
0,048
0,123
1
-
594 m² 41,1
Núcleo
-
47,81
2,5
120
120x10/6x3600
120x10/6x3600
0,055
0,133
1
SS
-
16
2,5
40
40x10/6x3600
40x10/6x3600
0,019
0,077
1
241
Centro Ituzaingó
242
Acond. Térmico
243
Centro Ituzaingó
244
Acond. Térmico
245
Centro Ituzaingó
246
Acond. Térmico
247
Centro Ituzaingó
248
Acond. Térmico
249
Centro Ituzaingó
250
Acond. Térmico
251
Centro Ituzaingó
252
Acond. Térmico
253
Centro Ituzaingó
254
Acond. Térmico
255
256
257
258
259
Proyecto de acondicionamiento lumínico.
Acond. Lumínico
Acondicionamiento lumínico Memoria La iluminación es abordada para este proyecto como particular objeto de diseño configurando un aspecto muy importante del resultado de la arquitectura en su totalidad. Resulta imposible concebir el proyecto integralmente sin considerar el factor iluminación, ya que determina en gran medida la percepción de los espacios y los elementos que lo componen, y que hacen parte del concepto, la imagen, el imaginario del proyecto, así como también de los aspectos más pragmáticos y utilitarios. Por el carácter flexible y difuso de los espacios y la indefinición en cuanto a los usos, se opta por una iluminación global uniforme, lograda a través de luminarias lineales colocadas de forma transversal a la planta del edificio. Esto también forma parte de la imagen exterior nocturna que se busca del proyecto. Se deja ver el interior a través de los muros cortina y se dibuja la grilla de luminarias que marcan un ritmo y una direccionalidad. La línea remata en luminarias cilíndricas puntuales suspendidas en los cielorrasos de los balcones.
También se colocan spots direccionales en la sala de exposiciones, con fines principalmente utilitarios, que permiten resaltar puntualmente elementos de interés. Para la azotea en la que se desarrollan actividades principalmente deportivas, se utilizan proyectores led colocados en la estructura liviana perimetral de coronamiento. En el parque se utilizan luminarias peatonales, mientras que en el ingreso por subsuelo se colocan luminarias lineales de piso que señalizan el ingreso y marcan una clara direccionalidad. A su vez destacan la materialidad y volumetría de los paramentos que conforman el ingreso a subsuelo. Toda la iluminación general (con excepción a la de los locales de servicios) se accionan mediante el sistema domotizado DALI con paneles de control ubicados en la zona de recepción en planta baja y en la sala técnica del tercer nivel.
260
261
Centro Ituzaingó
L01
L02
L03
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: Q415+Q364_N2_INCA iN 90 Colocación: Colgadas con accesorios de modelo Grado de eficiencia en funcionamineto : 74.00 % Flujo luminoso lámparas : 10150 lm Flujo luminoso luminarias : 7511 lm Potencia: 66 w Rendimiento lumínico: 113.8 lm/w Dimensiones: 1208 x 91 x 105 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: Q416+Q368_A54T iN90 Colocación: Colgadas con accesorios de modelo Grado de eficiencia en funcionamineto : 68.00% Flujo luminoso lámparas : 8050 lm Flujo luminoso luminarias : 5474 lm Potencia: 51.6 w Rendimiento lumínico: 106.1 lm/w Dimensiones: 1208 x 91 x 105 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: P615_MY32 iPlan LED Colocación: Suspendida / empotrada en cielorraso Grado de eficiencia en funcionamineto : 69.99 % Flujo luminoso lámparas : 2700 lm Flujo luminoso luminarias : 1890 lm Potencia: 16.4 w Rendimiento lumínico: 115.2 lm/w Dimensiones: 300 x 300 x 14 mm
Cantidad: 96
Cantidad: 96
Cantidad: 96
180°
90°
C/50
90°
0°
180°
180°
3000 K
90°
C/40
90°
0°
262
4000 K
90°
90°
C/150
0°
3000 K
Acond. Lumínico
L04 Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: Easy R450 Colocación: Empotrada en cielorraso Grado de eficiencia en funcionamineto : 89.90% Flujo luminoso lámparas : 1450 lm Flujo luminoso luminarias : 1291 lm Potencia: 10.3 w Rendimiento lumínico: 125 lm/w Dimensiones: ø163 x 81 mm
L05
L06
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: Easy QF82 Colocación: Empotrada en cielorraso Grado de eficiencia en funcionamineto : 86.00% Flujo luminoso lámparas : 2500 lm Flujo luminoso luminarias : 2150 lm Potencia: 16.9 w Rendimiento lumínico: 127.2 lm/w Dimensiones: ø163 x 99 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: iRoll_FO_MQ09 Colocación: Suspendida en cielorraso Grado de eficiencia en funcionamineto : 86.00% Flujo luminoso lámparas : 1300 lm Flujo luminoso luminarias : 1118 lm Potencia: 10.3 w Rendimiento lumínico: 108.5 lm/w Dimensiones: ø140 x 200 mm
Cantidad: 96
Cantidad: 96
180°
180°
90°
C/500
90°
0°
3000 K
90°
C/500
180°
90°
0°
263
3000 K
90°
C/500
90°
0°
3000 K
Centro Ituzaingó
L07
L08
Le01
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: Q673 Palco Colocación: suspendida en vigas Grado de eficiencia en funcionamineto : 74.98% Flujo luminoso lámparas : 3050 lm Flujo luminoso luminarias : 2287 lm Potencia: 24.3 w Rendimiento lumínico: 94.1 lm/w Dimensiones: ø86 x 153 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: BW26+X011.00 Colocación: Embutida en pavimento Grado de eficiencia en funcionamineto : 34% Flujo luminoso lámparas : 1800 lm Flujo luminoso luminarias : 612 lm Potencia: 12.4 w Rendimiento lumínico: 49.4 lm/w Dimensiones: 1080 x 55 x 74 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: BI17_iRoll 65 Colocación: Suspendida en cielorraso Grado de eficiencia en funcionamineto : 77% Flujo luminoso lámparas : 3300 lm Flujo luminoso luminarias : 2149 lm Potencia: 28.4 w Rendimiento lumínico: 75 lm/w Dimensiones: ø165 x 285 mm
90°
90°
C/500
0°
180°
180°
180°
3000 K
90°
C/150
90°
0°
264
3000 K
90°
C/1000
90°
0°
3000 K
Acond. Lumínico
Le02
Le03
Le04
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: ET07_Agorà Colocación: Atornillada a pilares Grado de eficiencia en funcionamineto : 75% Flujo luminoso lámparas : 5300 lm Flujo luminoso luminarias : 3975 lm Potencia: 53.6 w Rendimiento lumínico: 74 lm/w Dimensiones: ø313 x 363 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: N177 + perfíl Underscore15 + difusor Colocación: Atornillada Grado de eficiencia en funcionamineto : 88.95% Flujo luminoso lámparas : 1900 lm Flujo luminoso luminarias : 1690 lm Potencia: 19.2 w Rendimiento lumínico: 88 lm/w Dimensiones: 100 x 11 x 4 mm
Marca: iGuzzini illuminazione Modelo: BW26+X011.00 Colocación: Embutida en pavimento Grado de eficiencia en funcionamineto : 34% Flujo luminoso lámparas : 1800 lm Flujo luminoso luminarias : 612 lm Potencia: 12.4 w Rendimiento lumínico: 49.4 lm/w Dimensiones: 1080 x 55 x 74 mm
180°
90°
C/50
90°
0°
180°
180°
3000 K
90°
C/6000
90°
0°
265
3000 K
90°
C/150
90°
0°
3000 K
Centro Ituzaingó
Nivel 2 Escala 1:350
Nivel 1 Escala 1:350
Planta baja Escala 1:350
266
Acond. Lumínico
Imágenes extraídas de DIALux Espacios interiores
267
Centro Ituzaingó
268
Acond. Lumínico
269
Centro Ituzaingó
270
Acond. Lumínico
271
Centro Ituzaingó
272
Acond. Lumínico
273
Centro Ituzaingó
274
Acond. Lumínico
275
Centro Ituzaingó
276
Acond. Lumínico
277
Centro Ituzaingó
278
Acond. Lumínico
279
280
281
282
283
Proyecto de acondicionamiento eléctrico.
Acond. Eléctrico
Acondicionamiento eléctrico MEMORIA La energía ingresa desde el tendido eléctrico sobre la calle Juan Victorica. Desde el tendido llega a una subestación eléctrica, ya que a partir de la estimación de las cargas se constata que el consumo supera los 50kW. Dicha subestación se ubica en el nivel de subsuelo, con ingreso desde el espacio público a través del parque. Desde la subestación se deriva una línea al Tablero de bombas de incendio (TBI) con su medidor independiente, y otra línea al Tablero general (TGG) ubicado en la sala de generador del subsuelo. Desde el Tablero general (TGG) deriva el Tablero general exterior que corresponde al parque y el Tablero general del edificio. Desde el Tablero general del edificio se deriva el Tablero general de emergencia (TGE), un tablero general por cada nivel con sus tableros derivados (TGSS, TGPB, TGN1, TGN2, TGN3 y TGN4) y por último el Tablero general de térmico (TGT) que tiene a su vez derivaciones a cada nivel. Todos los tableros poseen llaves termomag-
néticas (general y para c/circuito) y disyuntor diferencial. Los tableros son metálicos de chapa plegada con acabado esmaltado. Como sistema de protección, la instalación cuenta con puesta a tierra tanto en la subestación como en el tablero general del edificio ubicado en el subsuelo. Las canalizaciones serán por bandejas suspendidas en cielorrasos y bandejas bajo piso, técnico según la situación. En cuanto a las tensiones débiles, el edificio cuenta con un sistema centralizado de domótica para el control de la iluminación, el acondicionamiento térmico y las cortinas rollers de fachada. También cuenta con red de datos, conexión wifi, cámaras de vigilancia CCTV, alarma y detectores de incendio. Se prevé la presencia de un generador eléctrico de emergencia para posibles cortes de energía. Los elementos considerados para ser cubiertos en tal caso son: las bombas de incendio, la iluminación de escaleras y el hall del núcleo y el ascensor.
284
285
Centro Ituzaingó
286
Acond. Eléctrico
_ESTIMACIÓN DE CARGAS
Subsuelo
LOCAL
ARTEFACTOS
Depósitos
tomas
Nivel 2
Nivel 3
Subtotal Potencia
12 0,30
TOTAL
TIPO Luminarias
3,60
CANT.
KW
TOTAL
L01
332 0,07
21,91
3
0,27
0,81
L02
78 0,05
3,98
tomas
2 0,30
0,60
L03
79
0,02
1,30
bombas
5
0,75
3,75
L04
19
0,01
0,25
extractores
2
0,27
0,54
L05
30 0,02
0,51
Cocina + SSHH secamanos
1
0,80
0,80
L06
19
0,01
0,20
tomas
5 0,30
1,50
L07
25 0,02
0,61
extractores
2
0,27
0,54
L08
heladera
1
0,25
0,25
Le01
microondas
1 0,90
0,90
Le02
tomas
3
0,30
0,90
computadoras
2
0,25
0,50
impresoras
1
0,15
0,15
secamanos
2 0,80
1,60
tomas
6
0,30
1,80
extractores
6
0,27
1,62
Térmico
Hall
SSHH
Nivel 1
KW
extractores Sala Técnica
Planta baja
CANT.
4
0,01
0,05
135 0,03
3,83
29
0,05
1,55
Le03
0,02
0,00
Le04
0,01
0,00
Subtotal Iluminacion
34,18
Talleres
tomas
48 0,30
14,4
Unidad exterior - Sistema VRF
7 15,80
110,60
Hemeroteca
tomas
24
0,30
7,20
Unidad interior - Sistema VRF
13
0,56
7,28
SSHH
secamanos
2 0,80
1,60
_Unidad interior de piso- Desde sistema HidroKit
96
0,16
15,36
tomas
6
0,30
1,80
Unidad interior Hidrokit frío/calor- Sistema VRF
4
0,01
0,04
extractores
6
0,27
1,62 Subtotal Acond. Térmico
133,28
Total est. de cargas (Kw) C/factor de simultaneidad 0,7
166,38
Exposiciones
tomas
36
0,30
10,8
Proyecciones
tomas
18 0,30
5,40
SSHH
secamanos
2 0,80
1,60
tomas
6
0,30
1,80
extractores
6
0,27
1,62
extractores
1
0,27
0,27
L02
24
0,02
0,39
tomas
5 0,30
1,50
L03
24
0,02
0,39
proyector
1
0,50
0,50
computadora
1
0,25
0,25
Ascensores Bombas
2 17,50 5 0,75
35,00 3,75
Sala técnica
_ESTIMACIÓN DE CARGA - GRUPO ELECTRÓGENO
rollers 70,22
287
Potencia requerida
39,53
Broadcrown BCJD 50-60
50,00
Centro Ituzaingó
ESQUEMA DE TABLEROS Sub Suelo
UTE
(bombas incendio) TBI
KWh
M
Subestación PTA
TGG
KWh
M
PTA
TG Exterior
PTA
TG Edificio
TGSS
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
TDGE*
TD00a Exteriores ingreso + Ext PB suelo TD00b Depósito TD00c Sala Técnica TD00d SSHH+Cocina TD00e Circulación
TDTSS
Nivel 1
*iluminacion de la escalera *ascensores
PTA
PTA
Planta Baja
G.Electrógeno TGE
TDTPB
TGPB
TDTN1
TGN1
TDTN2
TGN2
TDTN3
TGN3
TDTN4
TGN4 TGT (Ac. Térmico)
Diagrama unifilar Tableros generales
288
TD0a Hall TD0b Living urbano TD0c SSHH TD0d Comedor (Lum)
TD1a Hemeroteca TD1b Taller+Aulas TD1c SSHH TD1d Exteriores TD1e Rollers
TD2a Proyecciones TD2b Exposiciones/Conferencias TD2c SSHH TD2d Exteriores
TD3a Rollers TD3b Sala técnica
TD4a Cancha-perimetro TD4b SSHH
TDEss
TDEpb
Acond. Eléctrico
A TG Edificio (Planta baja)
TGN1 Nivel 1
TD1b Taller+Aulas
TD1a Hemeroteca
TD1c SSHH
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
TD1e Rollers
A TGN1
TD1a Hemeroteca
DALI
TD1d Exteriores
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
DALI
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
A TGN1
TD1b Taller+Aulas
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
Diagrama unifilar Tablero general N1
289
Centro Ituzaingó
A TGN1
TD1c SSHH
L04 L04 L04 L05 L05 L05 L05 L05
TD1d Exteriores
DALI
L04 L04 L04 L05 L05 L05 L05 L05
A TG Edificio(Planta baja)
TGN2 Nivel 2
TD2b Exposiciones / Conferencias
TD2a Proyecciones
A TGN1
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
TD2c SSHH
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
A TGN2
DALI
Diagrama unifilar Tablero general Nivel 2
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
TD2d Exteriores
TD2a Proyecciones
DALI
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
DALI
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
290
TD1e Rollers
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
DALI
Le01 Le01
DALI
A TGN1
DALI
Acond. Eléctrico
A TGN2
TD2b Exposiciones / Conferencias
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
A TGN2
TD2c SSHH
L04 L04 L04 L05 L05 L05 L05 L05
DALI
L04 L04 L04 L05 L05 L05 L05 L05
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
DALI
DALI
L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01
L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07
DALI
L07 L07 L07 L07 L07
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07
A TGN2
TD2d Exteriores
DALI
DALI
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
DALI
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
291
DALI
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
DALI
Le01 Le01
Centro Ituzaingó
292
Acond. Eléctrico
293
Centro Ituzaingó
294
Acond. Eléctrico
295
Centro Ituzaingó
296
Acond. Eléctrico
297
Centro Ituzaingó
298
Acond. Eléctrico
299
Centro Ituzaingó
300
Acond. Eléctrico
301
Centro Ituzaingó
302
Acond. Eléctrico
303
Centro Ituzaingó
304
Acond. Eléctrico
305
306
307
308
309
Proyecto de sustentabilidad.
Sustentabilidad
Centro Ituzaingó
310
Sustentabilidad
311
312
313
314
315
Coordinación de instalaciones.
Coordinación
Coordinación de instalaciones Memoria tanques de agua, equipos de acondicionamiento térmico y los sistemas de control centralizado a los cuales tendrá acceso el personal autorizado. Las instalaciones que sirven a los espacios se insertan en la grilla base de 6 m x 6 m logrando una distribución equilibrada. Permiten la flexibilidad en la configuración de los espacios reprogramables y garantizan el confort para la variedad de actividades que se realicen en ellos. Se proponen dos estratos para la ubicación de canalizaciones y equipos de acondicionamiento. Se instalan suspendidos en cielorraso: equipos, canalizaciones mediante bandejas y conductos aparentes. Estos se complementan con un sistema de instalaciones bajo el piso técnico.
La planta del proyecto se concibe como un espacio abierto, continuo y flexible, servido por un núcleo compacto en el que se concentran: los servicios, la circulación vertical interior y el atravesamiento vertical de las instalaciones. La sala técnica en el subsuelo alberga: tanques inferiores, bombas, depósitos, tableros generales y grupo electrógeno. Se conecta en vertical mediante ductos a ambos lados de los ascensores, recorriendo todos los niveles del edificio hasta la azotea donde se encuentran: ventilaciones, desagües y las unidades exteriores del sistema VRF. La instalación eléctrica se canaliza por un montante vertical exclusivo a un lado de la escalera evitando cualquier interferencia con la instalación sanitaria. Están previstas en niveles 3 y 4 salas técnicas para albergar:
316
317
318
319
320
¡GRACIAS! Queremos agradecer a nuestras familias por allanar los caminos, y por el apoyo incondicional durante todos estos años. A los amigos, que siempre estuvieron presentes de una u otra forma a lo largo de este proceso. Especialmente queremos agradecer por formar parte de la recta final: A Javi por musicalizar sin falta cada día de la carpeta. A pachu. A Sofi por la mano gráfica y editorial que le dio coherencia a esta publicación. A Sole por las revisiones finales. A Belu por darle un rumbo al parque. A todo el grupo de los tikis que nunca falla: Rafa, Mati, Facu y Facu. A Indi y Jorge por el salvavidas final. A todos ellos, simplemente gracias. Gastón y Rodri.
321