Solasean 14: ficha didáctica

Page 1

Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes Elizbarrutiko Gazte Pastoraltzako Ordezkaritza Plza. Desamparados 1, 3º. 01004 Vitoria-Gasteiz Tfno. 945 123 483 / www.gazteok.org E-mail: delegacionjovenes@diocesisvitoria.org

FICHA DIDÁCTICA – SOLASEAN 2014

NI OGROS NI PRINCESAS. Rompe con la desigualdad Destinatarios: * Alumnado de 3º, 4º ESO, BACHILLER y Ciclos (Jóvenes a partir de 14 años).

Objetivo general: Cultivar una educación para la igualdad.

Objetivos didácticos: * Ver cómo afectan a nuestra vida cotidiana los estereotipos y las desigualdades de género. * Fomentar el análisis crítico y promover los valores de respeto e igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. * Descubrir que Jesús y su Evangelio promueven la igualdad y rechazan todo tipo de maltrato.

Metodología: * Trabajar la ficha didáctica en dos sesiones (trabajo personal y grupal). * Participación en los concursos Solasean: carta dirigida, fotografía, cartel publicitario.

1


FICHA DIDÁCTICA – SOLASEAN 2014

NI OGROS NI PRINCESAS. Rompe con la desigualdad ACTIVIDAD 1 – LA VIDA DE…  Objetivos: -

Facilitar la comprensión de los estereotipos de género. Propiciar la reflexión acerca de cómo se asignan determinados roles de género desde el nacimiento.

 Material: Fotocopias Ficha 1 (imagen bebé) / folios para escribir la historia.  Desarrollo: Se forman pequeños grupos (no muchos para no alargar la puesta en común) y se les entrega a cada grupo una foto de un bebé (Ficha 1). La foto es la misma para todos y todas, pero es muy importante que no lo sepan. Cada grupo sólo debe ver su foto. A la mitad de los grupos se les indica que el bebé se llama AITOR (vendrá indicado en la foto) y a la otra mitad se les dice que se llama ANE. Se pide que cada grupo construya brevemente la historia de ese o esa bebé (¿Sus juegos preferidos en la infancia? ¿Su relación con sus padres? ¿Sus aficiones en la juventud? ¿Qué será cuando sea mayor? ¿Cómo será su vida? ¿Qué cualidades tiene? ¿En qué trabajará?...). Una vez terminadas las historias, sin enseñar las fotos, se ponen en común, y entre todos se analizan las diferencias y las semejanzas de la vida imaginada para una niña y para un niño. Posteriormente se muestran las fotografías para que comprueben que es la misma (foto), pero lo único que cambia es el nombre. Sacamos conclusiones entre todos y todas: ¿Qué nos enseña este ejercicio? ¿Qué os sugiere la frase “Ni ogros ni princesas”? (lluvia de ideas). ¿Estamos mejor o peor que hace unos años respecto a las desigualdades de género? 2


 Comentario para el profesorado: Los hábitos, los roles o los rasgos físicos y psíquicos que las culturas determinan como apropiados para cada condición sexual reciben el nombre de estereotipos de género, y no siempre coinciden de una sociedad a otra. Los estereotipos asignados a mujeres y hombres guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar, actuar y vivir de unos y otras. A diferencia del sexo, el género se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. El androcentrismo (práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de la cultura y de la historia) nos presenta a sociedades en las que han sido los hombres quienes han impuesto la dictadura de sus estereotipos al resto. Debemos aspirar a conseguir la igualdad total entre hombres y mujeres, alejándonos de los roles diferenciados por sexos. Una persona que se libera de estos estereotipos, es un ser humano más completo y más libre.

ACTIVIDAD 2 - ¿QUIÉN ES?  Objetivos: -

Dotar a las y los jóvenes de herramientas para la desactivación real del aprendizaje sexista. Ver las consecuencias injustas que generan los estereotipos de género.

 Material: Fotocopias Ficha 2 (cuadro de características).  Desarrollo: Se entrega a los alumnos y alumnas la Ficha 2 y se les pide que piensen en una persona cercana o conocida que identifican especialmente con cada una de las características que aparecen en los recuadros. Escriben su nombre en la ficha. Fuerza física Ternura Debilidad Necesidad de protección Belleza Sentimentalismo Corpulencia Sensibilidad Iniciativa Frialdad

3


Una vez que han terminado, pasamos lista a cada característica y pedimos que se levanten las alumnas y alumnos que han pensado en una mujer. De un vistazo rápido nos fijamos si es una característica que consideramos que es más propia de mujeres o de hombres. Así con todas las características. Comentamos en grupo los resultados obtenidos y respondemos a estas preguntas: ¿Por qué identificamos más cada característica a un sexo? ¿Cómo surge en nosotros los estereotipos de género? ¿Qué consecuencias tienen los estereotipos de género en la sociedad y en nosotros y nosotras?

 Comentario para el profesorado: Las personas debemos ser capaces de diferenciar y tomar conciencia de las diferentes características asignadas a mujeres y hombres, que no están determinadas biológicamente, sino que la sociedad nos trasmite y las asumimos sin cuestionar que son estereotipos sexistas que no son fiel reflejo de la realidad y que generan desigualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

SEGUNDA SESIÓN ACTIVIDAD 3 – SI YO FUERA UN CHICO  Objetivos: -

Recordar el tema y lo trabajado en la sesión anterior. Motivar para seguir profundizando en el tema de las desigualdades.

 Material: Proyector; altavoces; ordenador; Canción de Beyoncé "Si yo fuera un chico": www.youtube.com/watch?v=cpvDa0-4sgY (Canción con letra; 4:14min).

 Desarrollo: Proyectamos la canción "Si yo fuera chico". El/la profesor/a recuerda en diálogo con las alumnas y alumnos lo trabajado en la sesión anterior sobre los estereotipos de género y comenta la canción. Si yo fuera un chico – Letra canción de Beyoncé. Si yo fuera un chico, sólo por una vez. Yo me vestiría como quiero, con lo que vea primero y me voy. Saldría a buscar, chicas por montón. Mis amigos que son leales, siempre van acompañarme hasta el fin, cada noche a mentir. Si yo fuera un chico, sé que podría saber, comprender mucho mejor, lo que es amar a una mujer. Sabría escuchar, pues conozco el dolor, de perder a quién se quiere, porque ignoras lo que tienes, y quedas sin saber qué pasó. Si yo fuera un chico, pero ves no lo soy. Los chicos son de molde, y nosotras somos de corazón. Se piensan que son, los del sexo superior. Pero cuando lo queremos, los vence nuestra seducción, seducción. Si yo fuera un chico, sé que podría saber, comprender mucho mejor, lo que es amar a una mujer. Sabría escuchar, pues conozco el dolor, de perder a quién se quiere, porque ignoras lo que tienes, y quedas sin saber qué pasó. Es muy tarde, ya ves, para regresar. Perdonarte otra vez, ya no lo vas a lograr. El lugar que ocupabas tú, ya no está más. Pero eres un chico, qué le vas hacer. No puedes comprender, que se siente al comprender mejor, y amar en serio a una mujer. No sabes escuchar. No te importa el dolor. Hasta que pierdes a quién quieres, porque ignoras lo que tienes, y quedas sin saber qué pasó. Pero eres un chico... 4


 Comentario para el profesorado: Como se puede comprobar en esta canción se defienden distintos modos de amar, de ver las relaciones, y sólo depende de una cosa: ser un chico o una chica. El propio título de la canción ya marca esa diferencia: si yo fuera un chico. ¿Acaso si Beyoncé fuera un chico amaría de forma distinta? ¿Qué significa eso? ¿Chicos y chicas no podemos sentir lo mismo y ver las relaciones de pareja de la misma manera? Y si así fuera ¿se debe a algo biológico o más bien a algo aprendido, cultural? El sexo no determina tu manera de comportarte ni de sentir. Son los valores que han sido asignados a cada género y que asumimos como normales debido a la educación recibida los que nos separan a chicos de chicas, los que establecen esas diferencias. Cambiando esos valores, reflexionando sobre ellos podremos lograr la igualdad real entre mujeres y hombres.

ACTIVIDAD 4 – CORTO “SIN PENSARLO DOS VECES”  Objetivos: - Abordar los conceptos e ideas clave en torno a la violencia de género. - Descubrir y analizar indicadores de violencia de género entre los y las jóvenes. - Utilizar la historia del cortometraje como vehículo para la transmisión de actitudes de rechazo hacia la violencia de género y que contribuyan a concienciar al alumnado sobre este problema social.

 Material: Fotocopias Ficha 3 “De acuerdo o En desacuerdo”; Proyector; altavoces; ordenador; Corto "Sin pensarlo dos veces” www.youtube.com/watch?v=uQhuZINl5R0 (1:09 min).

 Desarrollo: - Entregamos a cada una/o la Ficha 3. Responden de forma rápida e individual. Ficha 3: De acuerdo ó En desacuerdo. Cuando el hombre es muy posesivo con la mujer es porque la quiere.  De acuerdo  En desacuerdo. Es normal cotillear sin permiso el móvil (SMS, WhatsApp…) o el tuenti de tu pareja.  De acuerdo  En desacuerdo. Si no le gusta cómo va vestida ó vestido su pareja, ésta debe cambiarse de ropa.  De acuerdo  En desacuerdo. Las mujeres son más débiles que los hombres en todos los aspectos.  De acuerdo  En desacuerdo. Muchas mujeres provocan a su pareja y hacen que pierda el control.  De acuerdo  En desacuerdo.

- Comentamos la Ficha 3 - Vemos el corto “Sin pensarlo dos veces”. 5


- Preguntas para el diálogo: ¿Te parece una historia lejana a la realidad? ¿Por qué pasan estas cosas? ¿Qué es para ti la violencia de género? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se manifiesta (tipos de violencia de género)?

 Comentario para el profesorado: Hablar de violencia de género implica una relación de afectividad estable entre el agresor y la víctima, y esto no excluye a parejas cada vez más jóvenes. Las agresiones en la pareja suelen iniciarse, generalmente ya, en el noviazgo o al inicio de la convivencia, a través de comportamientos abusivos y no respetuosos, como intentar controlar con quién se relaciona ella, criticar su forma de vestir, compararla con otras mujeres, explosiones de celos, o presiones para mantener relaciones sexuales, prometer cambios que nunca cumple... Todas estas conductas abusivas se hacen cada vez más frecuentes y extremas. La mujer suele asumir estos hechos, negando que sean agresivos o atribuyéndolos a problemas que pueda tener el varón. Poco a poco, el maltrato continuado va mermando su capacidad de poner límite, a la vez que pierde su autovaloración, aceptando que merece ser maltratada. La falta de responsabilidad adulta, desorientación ética y una educación basada en estereotipos de género, son las principales causas de la violencia de género entre la juventud. La violencia contra la mujer no está sólo en ese caso que ha dado pie a la noticia, sino que forma parte de nuestra vida cotidiana; a menudo podemos a veces observarla en el seno de nuestra propia pandilla, en el colegio, en la calle o en nuestra familia. Forma parte de una cultura que admite como “normal” una dependencia o sumisión de la chica con respecto al chico, de la mujer con respecto al hombre, porque así se ha venido produciendo desde siglos, cuando la fuerza física era la base de la ostentación del poder. Pero las personas podemos y debemos modificar nuestras conductas y eliminar las situaciones de injusticia, porque somos capaces de pensar, de diferenciar entre lo racional y lo irracional.

ACTIVIDAD 5 – CARTA DIRIGIDA  Objetivos: - Sensibilizar para hacer frente al problema de la violencia de género entre las y -

los jóvenes. Reflexionar y escribir una carta donde reflejemos nuestra opinión personal sobre la violencia de género y sobre cómo actuar ante ella. 6


 Material: Fotocopias Ficha 4 “Carta a Maite” y Ficha 5 “Bases de los concursos Solasean”; Folios para escribir la carta dirigida.

 Desarrollo: - Lectura en voz alta de la “Situación”. Toda la pandilla está preocupada. Nuestra amiga Maite ha empezado a salir con Iker, un chico de otro instituto; le ha conocido este verano y dice que está muy enamorado de ella, y que a ella también le gusta mucho. Pero mis amigas y yo no la vemos nada bien. Está más seria que antes; no viene a jugar a baloncesto (y eso que el año pasado era la mejor del equipo), porque dice que a Iker no le gusta que juegue. ¡No lo entendemos! En el recreo ni puede hablar con nosotras, él siempre está mandándole mensajitos con el móvil. Dice que sólo quiere que estén juntos, que es muy celoso y no quiere que tenga otros amigos. Pero lo del domingo ya ha sido muy fuerte y no sabemos qué hacer: Celebramos mi cumpleaños y vinieron los dos. ¡No la dejó bailar con nadie! Al principio Maite se reía, le gustaba que estuviera celoso. Lo malo fue cuando Asier (el curso pasado anduvo saliendo un poco con ella) se acercó a saludarla y le dio un beso. Iker le empujó, y empezó a gritarle; le dijo que” era su novia” y que “no volviera a verle cerca de ella”. ¡Daba miedo! Cogió a Maite del brazo, con fuerza y se la llevó fuera. Lo que peor nos pareció fue que también a ella le iba gritando, diciéndole que era una cualquiera y que la próxima vez se iba a enterar. Hoy hemos hablado con ella y dice que Iker está muy arrepentido, que le ha prometido que no volverá a tratarla así, pero que lo ha hecho porque la quiere mucho y que la culpa es de ella. - Explicación de lo que vamos a hacer: escribir una carta dirigida a Maite.  CARTA DIRIGIDA: escribe una carta de entre 350 y 450 palabras, para aconsejar y ayudar a tu amiga Maite cuyo título sea “Ni ogros, ni princesas”. Refleja en la carta tu opinión sobre la violencia de género y sobre cómo actuar ante ella.  Esta carta la puedes presentar a concurso en documento Word o en pdf, antes del 6 de febrero y optar al premio de 150€. Ver bases de Concurso Solasean 2014 (Ficha 5).  También puedes participar en los concursos de fotografía y de cartel publicitario (+ Info en las bases de concursos).  La entrega de premios será el viernes 21 de febrero 2014 en el teatro del Centro Cívico Hegoalde; entre las 19.30h. y las 23.30h. en Solasean: Coloquio joven+concierto con Álvaro Fraile. Se entrega a cada alumna/o la Ficha 4 “Carta a Maite” y la Ficha 5 “Bases de los concursos Solasean”; y un folio para escribir la carta. Si no da tiempo en clase se puede mandar escribir la carta en casa y entregarla luego para su evaluación.

7


* Adjuntamos un material complementario con más información sobre el tema, del que destacamos un apartado dedicado a Jesús en el que se presenta la situación injusta que vivía la mujer en su tiempo y cómo fue su actuación al respecto.

ORACIÓN POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Dios de la Vida, Padre y Madre de todo ser humano, que has creado al hombre y a la mujer iguales en dignidad, derechos y deberes. Somos personas únicas, diferentes y complementarias, para que juntas podamos humanizar el mundo. Mira nuestro mundo dividido y maltrecho, donde la mujer aún es discriminada, por leyes, costumbres y actitudes injustas; donde millones son explotadas y marginadas por el absurdo delito de ser mujer. Dios Amor, danos sabiduría y valentía para rebelarnos contra toda discriminación vinculada a los estereotipos de género. Danos convicción y fuerzas para construir un mundo de igualdad en el que todas las personas podamos gozar de una vida digna.

8


MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO: 1. 2. 3. 4. 5.

CONCEPTOS CLAVE EN LA EDUCACIÓN DE LA IGUALDAD ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? TIPOS DE MALTRATOS PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JESÚS, DEFENSOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

1. CONCEPTOS CLAVE EN LA EDUCACIÓN DE LA IGUALDAD: Sexo: Diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Está determinado genéticamente. Coincide en todo lugar, tiempo y cultura. Género: Conjunto de características, oportunidades y expectativas que la sociedad asigna a las personas, y que éstas asumen como propias, basándose en su sexo. Es una construcción social -no natural- que varía de un grupo social a otro y de una época a otra. Estereotipo (rol) de género: Papeles y funciones socialmente asignados a los hombres y mujeres en función de su género. Los roles de género, por su carácter de producto social, son aprendidos y muestran variaciones en el tiempo y en el espacio. Discriminación: Distinción, exclusión o preferencia cuyo resultado es anular o menoscabar el ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier ámbito de la vida. Equidad de género: Principio conforme al cual hombres y mujeres acceden y controlan en igualdad de condiciones los bienes y oportunidades de la sociedad, con el fin de lograr la participación de ambos en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Coeducación: Método de Intervención educativo basado en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niños y niñas (independientemente de su sexo) que busca conseguir una construcción social no enfrentada y común. Machismo: Comportamiento de desvalorización hacia las mujeres. Se caracteriza por el énfasis en la virilidad, la fuerza y el desinterés respecto a los asuntos domésticos por parte de los varones. Sexismo: Teoría basada en la inferioridad del sexo femenino “justificada” por las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

9


2. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? Se habla de maltrato, violencia o abuso, cuando una persona, a través de su comportamiento, provoca daño físico o emocional a otra persona. Por desgracia en este mundo hay muchos tipos de violencia, y aquí nos detenemos en uno muy específico: LA VIOLENCIA DE GÉNERO, que mayoritariamente se manifiesta como violencia contra las mujeres. El artículo 1 de la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” de las Naciones Unidas (1979), considera que la violencia contra las mujeres es: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada”. La violencia contra las mujeres es una expresión de la relación de desigualdad entre hombres y mujeres. Es una violencia basada en la afirmación de la superioridad de un sexo sobre el otro, de los hombres sobre las mujeres. Afecta a toda la organización de la sociedad y, por tanto, estos actos violentos deben ser analizados dentro del contexto social. El proceso de socialización a través del cual las personas asumen reglas y normas de comportamiento se produce, fundamentalmente, en dos ámbitos: la familia y la escuela. En este proceso intervienen, además, las instituciones políticas, religiosas y administrativas, así como el medio laboral. Con todos estos mecanismos, la sociedad presiona para que las personas piensen y actúen de forma diferente según sean mujeres u hombres (socialización de género). Es decir, se espera que cada uno y cada una ejerza el rol sexual asignado de manera “adecuada”. No hacerlo, supone romper, enfrentarse, cambiar las normas fuertemente tejidas a lo largo de la historia, por lo que los costes emocionales (culpa, miedo, inestabilidad, etc.) son muy altos y es importante el apoyo grupal para no sentirse solas/os. La violencia está incorporada culturalmente en la identidad masculina. Desde pequeños los niños aprenden a responder agresivamente y se entrenan en aspectos activos tales como ganar, luchar, competir, apoderarse, imponer, conquistar, atacar, vencer, etc., mientras que las niñas aprenden a ceder, pactar, cooperar, entregar, obedecer, cuidar..., aspectos que no llevan al éxito ni al poder y que son considerados socialmente inferiores a los masculinos. La violencia, tanto la física como la psicológica, es un modelo de respuesta muy extendido a los problemas interpersonales y sociales, como fruto de unos rasgos culturales que predominan en la forma de vida y de pensamiento de las personas y grupos sociales. ¿Por qué lo llamamos violencia de género? Preferimos hablar de violencia de género, violencia machista o violencia hacia la mujer porque son los conceptos que mejor se adaptan a la realidad, ya que explican que la violencia contra las mujeres es la consecuencia de la discriminación y del desequilibrio de poder entre mujeres y hombres en la sociedad. 10


Hay otros términos muy utilizados, como “violencia doméstica” o “violencia intrafamiliar”, pero estas expresiones son menos adecuadas porque se limitan a informar sobre el lugar en el que se produce la violencia y no especifican aspectos tan esenciales de la misma como quién es la víctima, quién el agresor o cuál es el objetivo y la causa de esta violencia. Dentro de este tipo de “violencia intrafamiliar” se encuadraría la agresión entre parejas, pero también la agresión a menores, a personas mayores, con discapacidad; dejando fuera aquella violencia hacia la mujer que se produce fuera del ámbito de lo doméstico-familiar. Denominándolo violencia machista queda claro que es un tipo especial de violencia cuyo objetivo es mantener el control y la subordinación de la mujer al hombre.

3. TIPOS DE MALTRATOS Físicos: Desde un empujón intencionado, una bofetada o arrojar objetos, hasta el extremo del asesinato. El maltrato físico, además de poner en riesgo la salud y la vida de las personas agredidas en los casos más extremos, provoca miedo intenso y sentimientos de humillación, que van destruyendo la autoestima de las personas. Psicológicos: Aquí entrarían actos como los insultos (“eres una zorra”), los desprecios (“no vales para nada”), las humillaciones y chanzas (“¿Quién te va a querer con esa cara?”). También supone violencia psicológica el ignorar a una persona (no hablar a alguien o hacer como si no existiera) y también la amenaza de agresión física (“como no me hagas caso, te parto la cara”). El maltrato psicológico continuado, al igual que el físico, provoca sentimientos de humillación, que van destruyendo la autoestima de las personas. Sexuales: Cualquier conducta que implique un acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento de la mujer, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la misma. Cualquier contacto sexual no deseado. Desde levantar las faldas a una chica, hasta la violación. Ambientales: Cualquier acto, no accidental, que provoque o pueda producir daño en el entorno con el objeto de intimidar. Por ejemplo, dar golpes a puertas, romper cosas, destruir objetos con especial valor sentimental para la mujer, maltratar a los animales domésticos, desordenar o ensuciar a propósito. Sociales: Cualquier conducta que implique humillación, ridiculización, descalificación y burla en público. El agresor se muestra descortés con las amistades y/o familiares de la mujer, seduce a otras mujeres en su presencia, etc. Económico: Cualquier conducta que incluye la privación intencionada y no justificada legalmente de recursos para el bienestar de la mujer o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito familiar, en la convivencia de pareja o en las relaciones posteriores a la ruptura de la misma. Son manifestaciones de este tipo de conducta: no dar a la mujer el suficiente dinero, administrar los recursos económicos sin consultar ni dar cuentas a la mujer, administrar o disponer del dinero que ella gana impidiéndola acceder de manera directa a sus propios recursos, etc. 11


4. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Las respuestas individuales a la violencia como ocultar, sufrir o evadirse, no han tenido resultado. Por eso es necesario impulsar medidas alternativas colectivas que tienen más capacidad de transformar esta situación. Para reducir la violencia contra las mujeres sería necesario cambiar las normas y valores que la toleran y fomentan, así como todo aquello que refuerza actitudes sexistas, es decir la superioridad de un sexo sobre otro. Una manera de conseguir estos cambios sería mediante la educación en igualdad de los niños y las niñas. Coeducar, tanto en igualdad de derechos como de oportunidades, supone que las actitudes y valores tradicionalmente considerados como masculinos o femeninos pueden ser aceptados y asumidos por personas de cualquier sexo y que tanto en la escuela como en la familia se tengan en cuenta los derechos y las necesidades de las niñas. Durante la infancia conviene que tanto las niñas como los niños ensayen distintos roles y situaciones, y que expresen sentimientos como llorar, reír, mostrar cariño, ser dulces, rebelarse, así como incidir en una orientación profesional no sexista, y en una educación afectivo-sexual integral que les ayude a vivir la propia sexualidad y las relaciones amorosas de una forma placentera e igualitaria. Enseñarles las habilidades domésticas necesarias para la autonomía y el desarrollo personal.

5. JESÚS, DEFENSOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Los relatos de los Evangelios dejan clara constancia de la preocupación de Jesús por todos los seres cuya existencia estaba cargada de injusticia, dolor, tristeza, infelicidad, enfermedad, miseria espiritual, mental y física. Jesús rompe moldes para su época y trata con respeto y dignidad tanto a hombres como a mujeres. Con sus palabras y sus gestos les ayuda a descubrir que todos y todas somos importantes para Dios, y que merecemos una vida de calidad con los mismos derechos y oportunidades. En tiempos de Jesús, las mujeres no eran consideradas dignas de aprender nada. Los maestros de la ley judía no permitían a las mujeres ser enseñadas o sentarse a sus pies. En cambio Jesús, contradiciendo estos estereotipos de género, sí que cuenta con mujeres entre sus discípulos (Iban con Jesús los doce apóstoles y algunas mujeres – Lc 8,1-2) y les trasmite sus enseñanzas (María sentada a los pies de Jesús, escuchaba su palabra -Lc 10,39).

12


Para Jesús, la mujer tiene la misma dignidad y categoría que el hombre. Por eso, él rechaza toda ley y costumbre discriminatorias de la mujer, forma una comunidad mixta en la que hombres y mujeres viven y viajan juntos, mantiene amistad con mujeres, defiende a la mujer cuando es tratada injustamente. Jesús mira al interior de la persona, de manera que ya no hay diferencia entre hombre y mujer. Cualquier norma que se use para juzgar a una mujer, vale lo mismo para los hombres. Esto es lo que Jesús enseña en el incidente de la mujer sorprendida en adulterio (cf. Jn 8,1-11). El mensaje de Jesús es proclamación de la igualdad, la dignidad, la fraternidad y la solidaridad entre toda clase de personas. Sus palabras y acciones son Evangelio (Buena Noticia) para mujeres y hombres.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.