Recibe a Lanús PÁG. 5
Un recorrido por la historia de Newell’s
Busca entrar a la liguilla
Especial 112 aniversario
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015 Año 7 / Número 130 Rosario, República Argentina
PÁG. 8 a 14
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Cualquier inquietud o sugerencia
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
LeprosoSoy PERIÓDICO OFICIAL DEL CLUB ATLÉTICO NEWELL’S OLD BOYS
Inferiores
El Molinas se tiñó de rojinegro En el complejo Bella Vista, la Primera local venció a Pablo VI por 3-0 y se coronó campeóna de la máxima competencia que organiza la Asociación Rosarina de Fútbol, a dos fechas para el final del campeonato PÁG. 6
Historia de una pasión Claudio Newell fundó el 3 de noviembre de 1903 el Club Atlético Newell’s Old Boys en homenaje a su padre Isaac. Y dio inicio a una centenaria vida de gloria
www.newellsoldboys.com.ar
2 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
FIXTURE ras el partido de esta noche ante Lanús, Newell’s visitará a River en el estadio Monumental el domingo 8 de noviembre, en horario a confirmar, por la última fecha del torneo.
T
POSICIONES AL VIERNES 30/10 F RIVAL
PTOS PJ PG PE PP GF GC
1) Boca 2) Central 3) San Lorenzo 4) Racing 5) Independiente 6) Estudiantes (LP) 7) Belgrano 8) River 9) Tigre 10) Banfield 11) Quilmes 12) Gimnasia (LP) 13) Unión 14) Lanus 15)Newells 16) Aldosivi 17) San Martín (SJ) 18) Olimpo 19) Argentinos 20) Def. y Justicia 21) Godoy Cruz 22) Sarmiento (J) 23) Huracán 24) Vélez 25) Temperley 26) Colón 27) Arsenal 28) Nueva Chicago 29) Atl. Rafaela 30) Crucero (M)
61 56 55 53 51 48 47 46 45 44 42 41 40 38 36 34 33 33 32 31 31 30 29 29 29 28 24 23 23 14
2819 4 5 4723 28 15 11 2 43 23 28 16 7 5 41 20 28 15 8 5 37 23 28 13 12 3 43 21 28 13 9 6 31 26 28 13 8 7 30 21 28 12 10 6 45 31 28 12 9 7 32 24 28 12 8 8 34 30 28 12 6 10 35 34 28 11 8 9 39 36 28 9 13 6 38 35 28 9 11 8 30 27 28 9 910 2429 28 9 7 12 34 40 28 7 12 9 31 34 28 7 12 9 21 24 28 8 8 12 30 37 28 8 7 13 26 29 28 8 7 13 30 36 28 7 9 12 22 30 28 6 11 11 27 34 28 7 8 13 27 35 28 6 11 11 19 27 28 5 13 10 21 29 28 6 6 16 24 43 28 5 8 15 25 36 28 4 11 13 29 49 28 3 5 20 21 50
■ El campeón y el subcampeón clasifican a la
Copa Libertadores 2016. ■ Del 3° al 6° jugarán un reducido por otro cupo a la Copa Libertadores 2016. ■ Del 7° al 18° jugarán una liguilla para la clasificación a la Copa Sudamericana 2016. Nota: Al estar River Plate clasificado a la Copa Libertadores 2016 como actual campeón, el lugar lo ocupará el siguiente equipo de la tabla.
ESTADÍSTICAS AL VIERNES 30/10 TODOS LOS NÚMEROS
PARTIDOS JUGADOS GOLES Goles de media por partido Goles locales (56.94%) Goles visitantes (43.06%)
420 936 2.23 533 403
RESULTADOS Victorias locales (40.95%) Victorias visitantes (27.14%) Empates (31.90%)
172 114 134
LeprosoSoy HACEMOS LEPROSO SOY REDACCIÓN MARIANOFAURLIN DISEÑO GUILLERMOBUELGA FOTOGRAFÍALEONARDOVINCENTI COLABORARUBÉNFRAGA(TÚNELDELTIEMPO). VENTASHORACIONASUTI. CONTACTO LEPROSOSOY@NEWELLSOLDBOYS.COM.AR WEB WWW.NEWELLSOLDBOYS.COM.AR EDITORRESPONSABLE DEPARTAMENTODECOMUNICACIÓNDE NEWELL’SOLDBOYS. TELÉFONOS ÚTILES ADMINISTRACIÓN, SECRETARÍA, ESTADIO, EST. CUBIERTO, NATATORIO, DEPORTES PARQUE INDEPENDENCIA S/N, ROSARIO – TEL: (0341) 4254422 – 4117729. BELLA VISTA AV. PTE. PERÓN 8100, ROSARIO–TEL: (0341)4586993.MALVINASARGENTINAS ZEBALLOS 3185, ROSARIO – TEL: (0341) 4352285–4302608.CIENOBCORRIENTES1845,ROSARIO – TEL. (0341) 4811695. LA ILUSIÓN (RICARDONE) TEL. (03476) 492290. DIRECTOR GUILLERMO BUELGA / MAIPÚ 3449, ROSARIO LEPROSO SOY Nº 128 SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA IMPRESO EN DWP ( IMPRESO EN DWP SRL (AYOLAS 241 BIS, ROSARIO, SANTA FE, REGISTRO DNDA EN TRÁMITE
ESTUDIO CASA ROJA EDITORIAL Y DISEÑO
FECHA 25 20/9/2015 Sarmiento (J) Aldosivi Argentinos Godoy Cruz Independiente Gimnasia LP Newell’s Vélez Arsenal Banfield Unión River San Lorenzo Belgrano Quilmes
2 0 1 1 2 1 1 0 2 2 2 1 2 0 1
Def. y Justicia Huracán Boca Central N. Chicago Tigre San Martín (SJ) Estudiantes LP1 Olimpo Crucero (M) Temperley Lanús Racing Atl. Rafaela Colón
1 1 1 1 1 0 0
Olimpo 0 Tigre 0 Def. y Justicia 0 Huracán 0 Banfield 2 Colón 1 Racing 2 Estudiantes LP 0 Argentinos 2 Crucero 1 Atl. Rafaela 2 Temperley 0 Boca 2 San Martin (SJ) 1 Central 1
FECHA 26 27/9/2015 Olimpo Atl. Rafaela Nueva Chicago Tigre Colón Crucero (M) Racing Club Central Huracán Def. y Justicia Boca S. Martín (SJ) Lanús Temperley Estudiantes
1 2 3 1 0 0 1 4 0 0 3 0 1 1 0
Godoy Cruz Unión Aldosivi San Lorenzo Belgrano River Argentinos Gimnasia LP Vélez Quilmes Banfield Sarmiento (J) Independiente Arsenal Newell’s
0 3 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 2 2
Newells Gimnasia LP Quilmes Arsenal Vélez Independiente San Lorenzo N. Chicago Belgrano Lanús Unión Godoy Cruz River Aldosivi Sarmiento (J)
FECHA 27 27/9/2015 Belgrano Quilmes Arsenal Sarmiento (J) Argentinos San Lorenzo Gimnasia (LP) Vélez Unión Godoy Cruz Boca Newell’s Independiente Aldosivi Banfield
1 2 1 0 2 2 2 1 0 3 1 2 3 3 0
Def. y Justicia San Martín (SJ) Atl. Rafaela Estudiantes LP Tigre Central Olimpo Nueva Chicago Colón Temperley Crucero (M) Huracán River Lanús Racing
0 0 1 1 1 2 2 2 2 0 0 0 0 1 0
FECHA 28 16/10/2015 Huracán Crucero (M) Nueva Chicago Atl. Rafaela Colón San Martín (SJ) Estudiantes LP Lanús Olimpo Central Tigre River Racing Def. y Justicia Temperley
3 0 5 1 3 1 4 0 2 2 3 1 3 0 1
Sarmiento (J) Independiente Newell’s Godoy Cruz Arsenal Belgrano Quilmes Vélez San Lorenzo Argentinos Banfield Aldosivi Boca Unión Gimnasia LP
0 4 0 4 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 3
FECHA 19 31/7 al 3/8/2015 Crucero 3 Huracán Rafaela 2 Aldosivi Estudiantes 1 Nueva Chicago San Martín (SJ) 1 Lanús Colón 0 Independiente San Lorenzo 1 Gimnasia (LP) Temperley 2 Vélez Olimpo 2 Newell’s Central 1 Sarmiento Tigre 0 Quilmes Racing 0 Belgrano Boca 3 Unión Banfield 4 Arsenal Argentinos 0 Godoy Cruz Defensa y River (postergado) FECHA 20 14 al 17/8/2015 Sarmiento (J) Belgrano Independiente Nueva Chicago Godoy Cruz Aldosivi Unión Lanús Gimnasia LP San Lorenzo Vélez Newells Arsenal River Quilmes FECHA 21 21 al 24/8/2015 Atl Rafaela Banfield Olimpo Racing Colón San Martin (SJ) Argentinos Crucero (M) Central Huracán Tigre Boca Estudiantes LP Def y Justicia Temperley
0 1 1 3 1 1 1 0 4 2 2 0 1 0 3
1 1 0 2 0 1 2 0 3 0 2 2 2 4 0
FECHA 22 28 al 31/8/2015 Argentinos 4 Crucero San Lorenzo 0 Banfield Gimnasia (LP) 1 Boca Arsenal 2 Tigre Unión 0 Central Belgrano 0 Olimpo Quilmes 0 Temperley Sarmiento 0 Rafaela Newell’s 0 Colón Vélez 2 Defensa Aldosivi 2 San Martín Independiente 1 Estudiantes River 1 Huracán Lanús 1 N. Chicago Godoy Cruz - Racing (suspendido) FECHA 23 4 al 7/9/2015 Crucero Nueva Chicago Huracán Estudiantes San Martín Defensa Colón Rafaela Temperley Olimpo Central Tigre Racing Boca Banfield FECHA 24 13/9/2015 San Martín Estudiantes Huracán Nueva Chicago Lanús River Independiente Tigre Central Olimpo Temperley Rafaela Colón Defensa Aldosivi
3 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 4 1 0
1 0 1 1 0 1 3 1 1 0 1 0 1 0 0
0 0 2 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0
FECHA 29
1 1 1 2 3 1 0 2 2 0 1 2 2 0 1
1 1 1 1 0 0 3 3 0 1 0 1 0 1 2
Lanús River Independiente Aldosivi Vélez Newell’s Sarmiento Quilmes Belgrano Unión Arsenal Godoy Cruz Gimnasia (LP) San Lorenzo Argentinos
Godoy Cruz Gimnasia (LP) San Lorenzo Argentinos Banfield Boca Racing Vélez Newell’s Sarmiento Quilmes Belgrano Unión Arsenal Crucero
3 4 1 1 1 0 1 4 1 0 0 1 0 1 1
2 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Ayer 21.10 Godoy Cruz 21.10 Sarmiento (J) Hoy 16.30 Belgrano 17.10 Gimnasia LP 19.00 Vélez 19.20 Unión 20.30 Racing 21.10 Newells Mañana 15 Quilmes 18 San Lorenzo 18 Boca 18 Banfield 21.30 Aldosivi Lunes 20 Arsenal 21.10 Argentinos
FECHA 30 8/11/2015 Crucero Independiente River Lanús Nueva Chicago Huracán Estudiantes San Martín (SJ) Defensa Colón Rafaela Temperley Olimpo Central Tigre
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
vs. Colón vs. Nueva Chicago vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Estudiantes LP Atl Rafaela River San Martin (SJ) Crucero (M) Lanus
vs. vs. vs. vs. vs.
Huracán Temperley Tigre Central Independiente
1 0 3 3 1 1 0
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
COMPLEJO ACUÁTICO
A divertirse. El espacio es destinado a los socios entre 3 y 13 años.
Abierta la inscripción La Colonia de Verano comenzará en diciembre a se encuentra abierta la primera instancia de inscripción para la Colonia de Verano del Complejo Acuático del Club Atlético Newell's Old Boys. El espacio destinado a los socios entre 3 y 13 años contemplará de ese modo una etapa inicial con extensión al viernes 13 de noviembre. Podrán ser anotados en dicho período todos aquellos que participaron durante la temporada previa, inclusive los hermanos de tales asistentes. Posteriormente, del 16 al 21 de noviembre, se deberán inscribir el resto de los interesados. El trámite se concretará en ambos casos en la oficina del Complejo Acuático de 9 a 21. Tener en cuenta que el sá-
Y
bado 21 finalizarán las actividades de invierno y el natatorio cerrará sus puertas para el reacondicionamiento de las instalaciones y no dispondrá de atención alguna. La Colonia por su parte será habilitada desde el 7 de diciembre y continuará con su desarrollo hasta el viernes 26 de febrero de 2016 en el horario de 9 a 12. Existirán además, de 12 a 13, los talleres optativos de carácter deportivo y cultural, dictados en las instalaciones de la Sede Social. El costo mensual de la propuesta es de 900 pesos y aumentará el importe en caso de adoptar la hora extra. Para informes comunicarse a través del Facebook Oficial o presentarse personalmente durante el horario establecido.
CULTURA
Diplomas y premios l departamento de Cultura del Club Atlético Newell’s Old Boys informa que el próximo martes 3 de noviembre, en ocasión de celebrar el cumpleaños número 112 de la institución y en el marco de actividades que se desarrollarán durante toda la semana, se hará entrega de los diplomas y premios a los participantes y ganadores del concurso literario “Historias, vivencias de mi club”. El certamen, organizado por el Encuentro de Departamentos de Cultura (EDC) que
E
Newell’s preside desde el mes de mayo, reunió la participación de decenas de leprosos de diversas edades, quienes a través de un relato contaron maravillosos recuerdos ligados a esta centenaria institución. Dos de los cuentos premiados participarán representando al club en la recopilación literaria EDC - AFA junto a 28 clubes que componen el mismo. El Departamento de Cultura agradece la participación de todos los leprosos que mandaron su obra para ser parte de este evento e invita a todos los socios e hinchas a presenciar la entrega de diplomas.
vs. Def y Justicia vs. Olimpo
Aldosivi Vélez Newell’s Sarmiento Quilmes Belgrano Unión Arsenal Godoy Cruz Gimnasia (LP) San Lorenzo Argentinos Banfield Boca Racing
Concurso. Es para quienes participaron de “Historias, vivencias de mi club”.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Leproso Soy 3
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
FILIALES
INSTITUCIONAL
Festejos a pura lepra
Aumento de la cuota societaria
El 7 de noviembre habrá cenas en Victoria, Villa María y Mar del Plata
T
l próximo sábado 7 de noviembre habrá festejos y cenas organizadas por distintas filiales leprosas en el país. Por ejemplo, la Filial de Victoria festeja junto a los hinchas su aniversario con una gran cena a partir de las 21:30 en el Club Predio Prado Español. El valor de la tarjeta es de 100 pesos para mayores y de 50 para menores. Incluye un abundante menú compuesto por entrada, plato principal y postre. A su vez, también habrá servicio de bebida con una cantina abierta toda la noche. Durante el festejo habrá sorteos, sorpresas, regalos y mucho aliento y diversión. No te pierdas esta fiesta de los leprosos de Victoria. En tanto, a partir de las 21, la Filial “Damián El Piojo Manso” de la localidad cordobesa de Villa María llevará a cabo su primera gran cena leprosa. La jornada de festejo y aliento se desarrollará en el Salón Uepc, ubicado en la calle Italia 1050 y contará con sorteos. La tarjeta del evento tiene un costo
E
En Córdoba. La filial “Damián El Piojo Manso” organiza su primera gran cena leprosa.
de 300 pesos para adultos y de 250 para menores entre 4 y 9 años. A su vez, los leprositos menores de 4 años no pagarán entrada. Con el ticket, podes disfrutar de la entrada, el menú (pollo asado), el postre y toda la noche de fiesta y aliento por parte de los leprosos que asistan. Y también habrá cena de la filial de Mar del Plata “Tata Martino” que celebra un nuevo año de vida representando a la institución más
grande del interior. Por este motivo organiza un festejo en el Club Defensores, situado en la calle Olazábal 2029, de Mar del Plata. Para ser parte de esta fiesta leprosa y adquirir tu entrada, comunícate con los teléfonos 2236003600 / 2234974530 / 2233017875. Para más información, dudas o consultas podes contactarte también vía e-mail a mardelplata@newellsoldboys.com.ar o a traves de Twitter en @filialmdq.
PRENSA
Registro de programas on el objetivo de trabajar en conjunto, ponerse a disposición y tener una base de
C
al como estaba presupuestado y aprobado por los socios en asamblea, a partir del mes de noviembre se decidió un aumento en el valor de la cuota societaria. Dicho incremento afectará a todas las categorías sociales de la institución. La decisión de actualizar los valores de las cuotas fue considerada teniendo en cuenta la necesidad de sostener las diversas inversiones que realiza el club, tanto en el fútbol y en su infraestructura, como en obras en los predios y el normal funcionamiento de la institución en reflejo al proceso
inflacionario que atraviesa el país. A su vez se informa que desde el 1º de octubre, los socios que abonen cuotas por adelantado las pagarán con el aumento previsto. El Club Atlético Newell's Old Boys agradece la colaboración y la cooperación de los miles de socios, que con su esfuerzo apoyan el crecimiento del club. A continuación se detallan los valores vigentes a partir del mes de noviembre: Activo Pleno, 210 pesos; Activo Fútbol, 180; Socio de Actividades Sociales y Deportivas, 180; Cadete Pleno, 105; Menor Pleno, 55; Activo Filial I (menos de 40 km), 110; Filial Menor I, 55; Activo Filial II (más de 40 km), 60; Filial Menor II, 30; Internacional, 30 dólares.
datos de los medios partidarios, el Departamento de Comunicación lanza el primer empadronamiento para el registro de los programas. El trámite, gratuito, cómodo y sencillo, lo pueden realizar de manera online en el sitio web de la institución, ha-
ciendo click aquí. Completando el formulario alojado en la sección de Comunicación del sitio web, los programas partidarios quedarán registrados en la base de datos del Departamento para generar una nueva instancia de acercamiento.
SOLIDARIO
Colecta de juguetes l Departamento Social y Solidario del Club Atlético Newell's Old Boys informa que se siguen recibiendo las donaciones de los jueguetes para esta nueva colecta. Los juguetes, nuevos o usados en buen estado, se recibirán en el estadio el próximo partido que Newell's juegue como local, contra Lanús. Podés acercar tu donación a la Puerta 5, dos horas antes del comienzo del encuentro. Además, hasta la fecha de entrega de los regalos, se recibirán juguetes de lunes a viernes, de 12 a 18 hs, en la oficina del De-
E
Se jutan regalos. Para los leprositos.
partamento de Filiales. Para consultas podés comunicarte vía mensaje privado a la fan page de Facebook/CANOBsolidario. Movete leproso, ¡que esta Navidad ningún leprosito se quede sin su juguete!
4 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
PLANTEL PROFESIONAL
Para tener en cuenta
¡En capilla!
Mauro Formica se recupera de una artroscopia por una lesión remanente en su rodilla. El Gato no jugará lo que queda del año. En tanto, Federico Fattori se pone a punto luego de una fractura en uno de los dedos del pie.
Marcos Cáceres, Franco Escobar, Víctor López, Nehuén Paz y Diego Mateo acumulan cuatro amarillas y se encuentran al límite de la suspensión.
DT
BERNARDI Lucas Ademar FECHA NAC. LUGAR DEBUT
Cuerpo técnico
27/09/1977 Rosario (SF) 12/07/2015 Newell’s 3 - Racing 0 TOTAL PD G E
P
EN NEWELL’S PD G E P
13 4 4 5 13 4 4 5
Ayudantes de campo: Sebastián Cejas, Jorge Priotti y Diego Torrente. Preparador físicos: Pablo Sánchez y Hugo Roldán. Entrenador de arqueros: César Jaime. Médicos: Fernando Bacci y Darío Souto. Kinesiólogos: Luis Kraft, René Girotti y Pablo Risso. Masajista: Leo Gómez. Utileros: Francisco Aquilano y Pablo Testa. Secretaría y edición de videos: Damián Silvero. Secretaría técnica: Santiago Ramos.
59 POCRNJIC Luciano
FN L A/P D/T
1
USTARI Oscar
FN L A/P D/T
04/08/1981 Chovet (SF) 1,90 mts / 86 kg 21/03/04 - Gallego
23
UNSAIN Luis
FN L A/P D/T
03/07/1986 América (BA) 1,84 mts / 82 kg 05/10/05 - Falcioni
12
09/03/1995 Alcaraz (ER) 1,88 mts / 83 kg 16/8/2015 - Bernardi
CÁCERES Marcos
FN L A/P D/T
4
LÓPEZ Víctor
FN L A/P D/T
05/05/1986 San Lorenzo (PAR) 1,82 mts / 75 kg 24/08/07- G. Costas
6
FERNÀNDEZ Leandro
FN L A/P D/T
19/12/1978 Córdoba (CBA) 1,81 kg / 76 kg 11/11/00 - J. López
goles anotó Maxi Rodríguez con la camiseta leprosa y se ubica en la novena posición entre los máximos artilleros de la historia rojinegra. La Fiera lleva nueve en este torneo.
2
BÁEZ Gabriel
FN L A/P D/T
30/01/1983 Rosario (SF) 1,78 mts / 74 kg 05/02/02 - Llop
21/07/1995 Gob. Castro (BA) 1,79 mts / 75 kg 07/06/15 - Picerni
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
50 -64 0
2 180 -5 0 0
115-131 0
17 1530-14 2 0
9-8 0 9 810
215 9 0
25 2250 0 4 0
430 12 14
20 1716 0 4 1
104 1 0
19 1610 0 3 0
ESCOBAR Franco
FN L A/P D/T
36
PAZ Nehuén
FN L A/P D/T
21/02/1995 Rosario (SF) 1,80 mts / 78 kg 07/06/15 - Picerni
30
28/04/1993 Capital Federal (BA) 1,91 mts / 94 kg 22/09/13 - Falcioni
G R
-8 2 0
FERRONI Leonel
BERNARDELLO Hernán
FN L A/P D/T
FN L A/P D/T
29/01/1996 Rosario (SF) 1,67 mts / 60 kg No debutó
8
31/08/1986 Rosario (SF) 1,74 mts / 75 kg 29/09/06 - Pumpido
MATEO Diego
FN L A/P D/T
5
07/08/1978 Roldán (SF) 1,78 mts / 77 kg 30/05/97 - Zanabria
RODRÍGUEZ Maximiliano
FN L A/P D/T
11
02/01/1981 Rosario (SF) 1,80 mts / 79 kg 14/11/99- Rebottaro
35
TORNEO 2015
G R
PJ M G A R
12 0 0
12 1056 0 2 0
FORMICA Mauro
FN L A/P D/T
7
04/04/1988 Rosario (SF) 1,76 mts / 65 kg 29/09/96 - Pumpido
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
PJ
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
17 1289 0 5 1
338 8 4
15 875 1 4 1
90 20 0
3 43 0 0 0
G R
13 0 0
13 1152 0 3 0
FIGUEROA Víctor
FN L A/P D/T
10
29/09/1983 San Isidro (BA) 1,68 mts / 63 kg. 24/5/03 - Babington
G R
30 1 0
11 708 1 4 0
VILLALBA Hernán
FN L A/P D/T
33
0 0 0
0
0 0 0 0
TONSO Martín
FN L A/P D/T
09/02/1989 Rosario (SF) 1,75 mts / 72 kg 10/04/10 - Sensini
G R
28
127 4 2
MUGNI Lucas
FN L A/P D/T
19/10/1989 C. Godeken (SF) 1,75 mts / 71 kg 19/02/11 - Sensini
G R
20
12/01/1992 Santa Fe (SF) 1,81 mts / 76 kg 02/05/10 - Mohamed
ELÍAS Jalil
FN L A/P D/T
38
25/01/1996 Rosario (SF) 1,74 mts / 56 kg No debutó
G R
168 59 2
24 2131 9 3 1
FATTORI Federico
FN L A/P D/T
22
22/07/1992 Capital Federal (BA) 1,75 mts / 72 kg 14/02/15 - Gallego
RODRÍGUEZ Denis
FN L A/P D/T
21/3/1996 Rosario (SF) 1,72 mts / 68 kg 12/7/2015 - Bernardi
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
207 23 1
18 1180 3 0 0
137 0 3
22 1487 0 3 1
128 9 0
17 928 1 1 0
85 6 0
10 732 0 3 0
6 0 0
6 285 0 1 0
MANCINI Daniel
24
RIVERO Braian
38
SCOCCO Ignacio
32
BOYÉ Lucas
34
G R
0 0 0
0
0 0 0 0
FÉRTOLI Héctor
TEVEZ Mauricio
FN L A/P D/T
FN L A/P D/T
17
27
TORNEO 2015
G R
PJ M G A R
11 1 0
11 636 1 1 0
FIGUEROA Leandro
31
FN/L 22/02/96 - Córdoba (CBA) A/P 1, 77 mts / 70 kg D/T 28/09/15 - Bernardi AFA+COPAS
TORNEO 2015
PJ
PJ M G A R
G R
1 0 0
1
PÉREZ Franco FN 11/11/96 L Tránsito (CBA) A/P 1,70 mts / 68 kg D/T 12/7/2015 - Bernardi
2 0 0 0
37
FN/L 01/01/96 - G.Levalle (CBA) A/P 1,80 mts / 77 kg D/T no debutó
FN L A/P D/T
29/05/1985 Hughes (SF) 1,76 mts / 71 kg 04/04/04 - Gallego
FN L A/P D/T
28/02/1996 San Gregorio (SF) 1,78 mts / 81 kg 27/07/2014 - Gallardo
03/12/1994 El Trébol (SF) 1,74 mts / 65 kg No debutó
31/07/1996 Rosario (SF) 1,70 mts / 69 kg 10/08/14 - Raggio
FN L A/P D/T
29/03/1993 G. Baigorria (SF) 1,71 mts / 67 kg 9/3/14 - A. Berti
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
AFA+COPAS
TORNEO 2015
PJ
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
PJ
G R
PJ M G A R
PJ
PJ M G A R
0
160 58 2
21 1518 5 3 0
41 3 1
4 333 1 0 1
00 0 0
31 2 0
15 585 0 1 0
G R
9 0 0 9 603
0 1 0
G R
00 0 0
0 0 0
G R
0
0 0 0
G R
6 0 1
1
1 0 0 0
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Leproso Soy 5
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
LA FECHA VIGESIMANOVENA
EL RIVAL
LANÚS
Eliminado de la Copa Argentina LEPROSO SOY
Recuperarse para clasificar a la liguilla
las 21.10, la Lepra recibe a Lanús en el Parque _ AIndependencia con la intención de volver al triunfo
EL ÁRBITRO
PITANA
Tercera vez en el Parque para el juez misionero CON NEWELL’S PD 26 PG 10 PE 6 PP 10
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
l Granate llega al Parque de la Independencia tras haber perdido la semifinal de la Copa Argentina a manos de Boca. En el torneo acumula 38 unidades, producto de nueve victorias, once empates y ocho derrotas, con 30 goles a favor y 27 en contra. Como visitante, ganó cinco, igualó seis y perdió tres, y lleva dos encuentros sin ganar en esa condición desde el 3-1 a Crucero del Norte en Misiones. Hasta el momento le cobraron cuatro penales a favor y tres en contra. Y le expulsaron ocho jugadores en este campeonato.
éstor Pitana dirigió 26 veces a Newell’s, que cosechó diez triunfos, seis empates y diez caídas. En el Parque Independencia estuvo trece veces: la Lepra ganó seis encuentros, igualó tres y perdió los otros cuatro. El misionero le sancionó cinco penales a favor a Newell’s y uno en contra. Expulsó un futbolista leproso (Milton Casco) y cinco rivales (Leonardo Sigali, Abel Masuero, Diego Villar, Fabián Cubero y Víctor Cuesta). Será su tercer encuentro en el Parque Independencia en este torneo, ya que estuvo en el clásico y frente a Colón.
E
N
¡OJO CON ESTE!
BAJO LA LUPA
Se despide. Ante Lanús, la Lepra jugará el último encuentro del torneo, buscando un lugar en la liguilla para entrar a la Sudamericana.
a despedida del torneo en el Marcelo Alberto Bielsa. La oportunidad de asegurar la clasificación a la liguilla pre-Sudamericana, un objetivo que aún está en pie. La chance de revertir la imagen del último encuentro ante Nueva Chicago en Mataderos. La posibilidad de recuperar la confianza que había conseguido luego de tres triunfos consecutivos y que se perdió en la última presentación. El partido de esta noche ante Lanús en el Parque de la Independencia, válido por la fecha 29 del campeonato, tiene varios condimentos y razones para que la Lepra intente conseguir una victoria. Con un punto de los seis que quedan en disputa, el Rojinegro
L
Lautaro Acosta Fecha de nac. Lugar Edad Partidos en 1ª Goles
14/03/1988 Glew (BA) 27 años 130 18
urgido de las inferiores de Lanús, debutó en el Granate el 12 de febrero de 2006, en el 2-0 ante Central. Luego del Clausura 2008 fue vendido a Sevilla. A mediados de 2011 fue cedido a Racing de Santander y al año siguiente en Boca. Y en 2013 volvió a Lanús.
S
LOS PROBABLES
NEWELL’S 12 E. Unsain 36 F. Escobar 4 M. Cáceres 30 N. Paz 35 G. Báez 27 D. Rodríguez 5 D. Mateo 20 L. Mugni 17 M. Tevez 31 L. Boyé 11 M. Rodríguez DT: L. BERNARDI
LANÚS 12 4 20 6 3 16 5 27 19 7 24
M. Ibáñez C. Araujo F. Monteseirin D. Braghieri M. Velázquez V. Ayala M. Fritzler R. Martínez N. Aguirre L. Acosta S. González DT: G.B.SCHELOTTO
HORA: 21.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
asegurará su participación en la liguilla, cuya primera fase será a un solo partido, siendo locales los seis primeros equipos de los doce que ingresarán. Y de pasar esa instancia, jugará un ida y vuelta para intentar acceder a la próxima edición de la Copa Sudamericana. Así, Newell’s buscará cerrar un año con altibajos con el regreso a los certámenes internacionales. Para este compromiso, Lucas Bernardi recuperará a Víctor Figueroa y Víctor López, quienes se perdieron el partido ante Nueva Chicago por sendas molestias. Y también estará a disposición Lucas Boyé luego de purgar la fecha de suspensión correspondiente por haber sido expulsado frente a Huracán.
Néstor Pitana Fecha de nac. Lugar Edad Debut en 1ª Profesión
17/06/1975 Corpus (MI)
40 años 16/06/2007 Empleado
esde su debut en el Clausura 2007 en la victoria por 3-1 de Colón de Santa Fe sobre Central, Néstor Pitana dirigió 219 partidos en la máxima categoría del fútbol argentino: 89 victorias locales, 65 empates y 65 festejos de los equipos visitantes.
D
6 Leproso Soy
INFERIORES
LEPROSO SOY
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
El Molinas fue para el Rojinegro _
diarioleprososoy@hotmail.com
a Primera local de Newell’s se consagró campeona del torneo Gobernador Luciano Molinas, la máxima competencia organizada por la Asociación Rosarina de fútbol, tras golear por 3-0 a Pablo VI. El conjunto dirigido técnicamente por Sergio Barbieri realizó una gran campaña que le permitió obtener el título cuando aún restan dos fechas por disputarse, incluido el clásico rosarino en condición de visitante en la próxima jornada. El partido ante Pablo VI, que se había consagrado campeón de las dos últimas ediciones del certamen, se llevó a cabo en el complejo polideportivo Bella Vista. A pesar de haber sido el dominador en los primeros 45 minutos, la apertura del marcador a favor del Rojinegro llegó en el complemento, por un gol en contra de Tobías Mansanelli tras un centro desde la izquierda. Más tarde, el goleador del equipo, Gaspar Gentile, convirtió el 2-0 definiendo de forma sutil ante la salida del arquero, luego de eludir a cinco jugadores contrarios en una gran maniobra individual. Por último, Ignacio Cuffaro decretó la goleada con un disparo fuerte al primer palo. Newell’s saltó a la cancha con Leonel Polenta; Gonzalo Del Gesso, Cristian Negreti, Juan Manuel Gómez, Fernando Giménez; Ignacio Cuffaro, Francisco Manenti, Yoel Arriola (Agustín Dorado); Gaspar Gentile, Alexis Rodríguez (Milton Treppo) y Alejo Vechiarello
L
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD
Newell’s se consagró campeón en la Rosarina tras vencer por 3-0 a Pablo VI en el complejo Bella Vista
RESERVA
Triunfo en Mataderos a reserva leprosa cosechó otro triunfo visitando a Nueva Chicago, al que venció 3-1, en un encuentro correspondiente a la fecha 28 del campeonato. A pesar de que el local se puso en ventaja rápidamente en el inicio de partido por medio de Adrián González desde el punto penal, la Lepra logró la igualdad a través de Leandro Figueroa a minutos del final del primer tiempo. En la segunda etapa, a los veinte minutos, Figueroa convirtió el segundo tanto de la tarde para dar vuelta el marcador. Matías Tissera ingresó en lugar de Joaquín Torres y fue el protagonista de las últimas instancias del compromiso. A los 40 complementarios, el arquero local le contuvo un penal y a los 46, el delantero rojinegro marcó el 3-1 definitivo. El conjunto dirigido por Juan Pablo Vojvoda obtuvo su séptimo triunfo en los últimos diez encuentros disputados (además
L
(Bruno Maccari). En el banco estuvieron Damián Demartín, Ángel Di Guilio, Leandro Esquivel y Brian Puntano. La lepra cosechó 65 unidades producto de 20 triunfos, cinco empates y solo una caída, a lo lar-
de dos empates y una caída). En total, Newell's suma 42 unidades, producto de 12 triunfos, seis igualdades e idéntica cantidad de derrotas, con 46 goles a favor y 23 recibidos. Newell’s alistó a Nicolás Temperini; Enzo Beloso, Maximiliano Pollacchi, Lisandro Martínez, Milton Valenzuela; Jalil Elías, Iván Silva, Emiliano Franco (Alfredo Trejo); Héctor Fertoli (Julián Bonetto), Leandro Figueroa y Joaquín Torres (Matías Tissera).
Convocado a la selección paraguaya Hernán Villalba, cuyos padres son guaraníes, fue citado por Ramón Díaz para las eliminatorias a noticia sorprendió a todos en Rosario y en Paraguay. Apenas finalizó el entrenamiento matutino del miércoles en Bella Vista, Hernán Villalba recibió una gratísima novedad: su convocatoria para integrar la selección paraguaya en la próxima fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Perú y Bolivia, el 13 de noviembre en Lima y el 17 en Asunción. ¿Cómo arranca esta historia? El Mudo comenzó a principios de este año a gestionar la doble ciudadanía ya que sus padres son guaraníes, aunque llegaron a la ciudad hace unos 30 años. El volante leproso hace tiempo que figura en los planes de la Asociación Paraguaya de Fútbol, desde que Gerardo Martino estuvo al frente del representativo guaraní. En efecto, el Tata le sugirió cuando se hizo cargo del plantel leproso que comenzara a tramitar los papeles. Con la llegada de Ramón Díaz a la Albirroja, en el último tiempo comenzaron las charlas para acelerar los trámites. Y esta semana recibió la noticia, que sin bien la esperaba, no dejó de sorprenderlo y alegrarlo. “Estoy muy contento por la convocatoria, estaba esperando por esta posibilidad. Desde principio de año venía gestionando los documentos para la nacionalización. Me tomó un poco por sorpresa”, contó Villalba el jueves en conferencia de prensa en Bella Vista.
L
Seguridad. Maxi Pollacchi fue titular.
go de 26 encuentros disputados, con 71 goles a favor y 19 en contra. En la próxima fecha, la anteúltima de la competencia, el flamante campeón visitará a Central, mientras que cerrará el torneo como local ante Provincial.
El equipo campeón. A falta de dos fechas para el final, Newell’s se coronó en la máxima competencia de la Asociación Rosarina.
Y enseguida explicó los motivos por los cuales pudo tramitar la ciudadanía guaraní: “Mis padres son de Cerrito, departamento de Ñeembucú, pero hace casi 30 años que viven en Rosario. Se casaron en Paraguay, pero yo nací en Argentina. Mis abuelos y mis tíos siguen viviendo en Paraguay y he ido varias veces a visitarlos. Ahora hace un tiempo que no voy, pero lo familiar tiró bastante”. Y agregó: “En casa tomamos tereré y nunca falta chipá. Hablo un poco el guaraní, pero entiendo todo. Una vez Marcelo Estigarribia y Jorge Achucarro, compañeros míos acá en Newell’s, estaban bromeando en guaraní y yo me reía porque entendía todo lo que hablaban. También conozco el himno pero no podría cantarlo, no me lo acuerdo bien”. Luego dijo haber tenido “una charla con Emiliano Díaz (ayudante de Ramón en la selección paraguaya) sobre cosas del grupo y del trabajo”. “Paraguay es un equipo ordenado, táctico, de mucha intensidad a la hora de jugar y recuperar el balón. Me siento identificado con el juego de la selección paraguaya. No habré nacido en Paraguay pero tengo sangre paraguaya”, cerró.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Leproso Soy 7
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
EL TÚNEL DEL TIEMPO
RUBÉN FRAGA clavesur@hotmail.com
l glorioso Newell’s Old Boys, el Más Grande y Más Campeón del Interior, culmina este sábado por la noche su participación como local en el Torneo Largo 2015 (en la última fecha visitará a River Plate en el Monumental) ante el Club Atlético Lanús, institución del sur del Gran Buenos Aires con la que existe una muy rica historia cuyos inicios estuvieron claramente pintados de rojo y negro. El domingo 30 de abril de 1939, por la 7ª fecha del campeonato de primera, se jugó el primer partido entre la Lepra y el Granate, en el sur del Gran Buenos Aires. Aquella tarde, José Rotman reemplazó a Calderón Hernández (quien dirigió las primeras seis fechas de NOB en la primera de AFA) como DT leproso y Newell’s formó con Heredia; Gilli y Soneyro; Sisniega, Perucca y Pellegrini; Belén, Fabrini, Gómez, Morosano y Sánchez. La Lepra ganó 2 a 1 con goles de Morosano (28’ST) y Gómez (36’ST). El 9 de junio de 1940, por la 10ª fecha y con el Alemán Adolfo Celli como DT, Newell’s le propinó a Lanús la primera goleada: 6 a 1 en el Parque. La Lepra formó con Aldo Egisto Ramacciotti; Gilli, Guerín; Sisniega, Perucca, Reynoso; Amsler, Azevedo, Gómez, Morosano y Gayol. Los goles fueron convertidos por Gómez (12’PT), Gayol (25’PT), Amsler (40’PT), Azevedo (31’ST), Gómez (26’ST) y Morosano (39’ST). El 6 de julio de 1941, por la 15ª fecha, la Lepra de Celli volvió a ganarle a Lanús de visitante, por 4 a 3, con tantos de Pontoni (23’PT), Canteli (11’ST y 18’ST) y Ferreyra (15’ST). En la 30ª y última fecha, el sábado 15 de noviembre del 41, en una noche lluviosa, el Rojinegro le puso broche de oro a una
Con el Granate, para terminar bien en el Coloso El Newell’s de Bernardi recibe este sábado a la noche al Club Atlético Lanús, con el que jugó su primer partido en la primera división de la AFA el 30 de abril de 1939
E
En el Clausura 2011. El 2-1 en ese torneo due la última victoria de local ante el Granate.
brillante campaña con una goleada histórica en el Parque: 9 a 2, con tres de Pontoni (11’PT, 44’PT y 42’ST), tres de Canteli (2’ST, 37’ST y 43’ST), Ducca (e/c 19’ST) y Gayol (24’ST). El NOB de Celli formó con Honores; Sobrero y Garbagnoli; Pellegrini, Perucca y Reynoso; Gayol, Canteli, Pontoni, Morosano y Ferreyra. Dos fechas antes, NOB había goleado en el Parque a Central 5 a 0 y lo había mandado por primera vez (de cuatro hasta hoy) a la B. Otra recordada goleada leprosa a Lanús en el Parque se produjo el domingo 29 de agosto de 1954 por la fecha 19ª. El Newell’s dirigido por José Ramos alistó a Castro; Danelutti, Echeverría; Boveri, Ramaciotti, Miralles, Carranza; Bellotti, Bernardo, Belén y Yudica. La Lepra goleó 4 a 1 con goles de Bellotti (10’ST), Bernardo (28’ST), y dos del Negro Carranza (23’ST y 33’ST). En total, la Lepra y el Granate jugaron en primera división 102 partidos, con 33 victorias rojinegras, 28 empates y 41 derrotas.
(145 goles a favor y 147 en contra). En el Parque jugaron 52 veces (25 victorias, 12 empates y 15 derrotas). El máximo goleador leproso ante el Granate es el “Huevo” René Alejandro Pontoni, con 7 tantos. Los máximos goleadores en un partido ante Lanús, son Pontoni (1941 y 1944), Canteli (1941) y Gayol (1942), con tres goles cada uno. El primer gol leproso a Lanús lo hizo Morosano a los 28’ST, en el mencionado triunfo de 1939. Y el último lo marcó el mediocampista Alexis Nicolás Castro, a los 5’ ST, el 18 de mayo de 2014, en el empate 1 a 1 en el sur del Gran Buenos Aires. El último match entre ambos en el Coloso se jugó el 7 de diciembre de 2014. En el partido que marcó la despedida como jugador del Nº 7 y capitán leproso Lucas Ademar Bernardi (288 partidos con la rojinegra, siete goles y un campeonato, en el Torneo Final 2013), rojinegros y granates empataron 0 a 0. El NOB de Gustavo Raggio formó con Oscar Us-
tari; Cristian Díaz, Leandro Fernández, Víctor López, Milton Casco; Víctor Figueroa, Raúl Hernán Villalba (Bustamante), Lucas Bernardi, Mauricio Tévez (Vieyra), Federico Fidrizsewski (Ponce), Maximiliano Rodríguez. Fueron suplentes: Lucas Hoyos, Guillermo Ortiz, Horacio de Dios Orzán, Facundo Bustamante, Iván Silva, Ezequiel Ponce y Juan Vieyra. Con ese empate, el Newell’s de Carozo Raggio no pudo clasificar a la Copa Sudamericana, ya que para hacerlo debía ganar. Antes, por la fecha 19 (última) del Torneo Inicial 2013, el 15 de diciembre de 2013, también se empató. Fue 2 a 2, con goles de Pablo Pérez, a los 7’ ST, y Carlos Izquierdoz en contra, a los 21’ ST para NOB. Con ese empate de local, el Newell’s de Alfredo Jesús Berti dilapidó la última posibilidad de llegar a un partido desempate para logar el bicampeonato y Lanús de forzar un desempate. Así, el título quedó servido en bandeja para San Lorenzo de Almagro. La última victoria de local en el Coloso ante Lanús se logró el 19 de febrero de 2011. Fue 2 a 1 (Claudio Bieler 1’ST y Juan Manuel Cobelli 43’ST). La última victoria de visitante ante el Granate se logró en la fecha 2 del Inicial 2012. Fue 1 a 0 con gol del Gordo Mauricio Sperduti a los 11’ PT. La última derrota en el Coloso se produjo el 17 de febrero de 2013 cuando el Newell’s del Tata Gerardo Daniel Martino (actual entrenador de la Selección Argentina), con una formación alternativa ya que se estaba peleando al mismo tiempo el torneo local y la Copa Libertadores y el DT había dispuesto una rotación de jugadores, cayó por 3 a 0 ante los dirigidos por los mellizos Guillermo y
EN AMBOS CLUBES
Con las dos camisetas istieron ambas camisetas Carlos Luciano Araujo, Leandro Raúl Benítez, Héctor Mario Bentrón, Ramón Armando Cabrero, Armando Rafael Capurro, Bernabé Carranza, Raúl Contini, Mario Adolfo Cornejo, Ricardo Daniel Demagistris, Cristian Eduardo Domizi, Claudio Enría, Cristian Fabbiani, Gustavo Ferlich, Julián Kmet, Juan Carlos Lallana, Amable López, Gerardo Daniel Martino, Javier Damián Morales, Ramón Moyano, Norberto Pairoux, Adrián Maximiliano Peralta, Luis Manuel Pereyra, Arsenio Julio Ribeca, Francisco Rúa, Santiago Gabriel Salcedo, Rubén Omar Sánchez, Ángel Manuel Silva, Santiago Martín Silva Oliveira, Gustavo Leonel Siviero, Juan Carlos Tacchi, Jorge Traverso y José Víctor Zurita. Dirigieron a ambos clubes Pedro Rodolfo Dellacha, Mario Nicasio Zanabria y Héctor Rodolfo Veira. Además, Carlos Ramacciotti, jugador surgido de las inferiores de Newell’s, fue DT de Lanús.
V
CABRERO, EX LEPROSO
Un DT que jugó en casa l único título de Lanús en primera (Apertura 2007) lo logró de la mano de un DT que fue jugador leproso en 1971 (13 partidos y un gol): el hispano-argentino Ramón Cabrero. Además, el Granate ganó la Copa Sudamericana en 2013. Y también obtuvo un torneo de mucha menor envergadura y ya inexistente, la Copa Conmebol, en 1996.
E
Gustavo Barros Schelotto. De todos modos, la Lepra del Tata sería a la postre el campeón del Torneo Final 2013, relegando al segundo puesto, precisamente, al Granate.
8 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Informe especial aniversario. Historia
112 años
Una vida llena de gloria Con 16 años, Isaac Newell llegó a Rosario. En 1884 creó el Colegio Comercial Anglo Argentino. Su hijo Claudio lo homenajeó con la fundación de nuestro club en 1903
_
En honor a Isaac. Claudio Newell fundó el 3 de noviembre de 1903 el Club Atlético Newell’s Old Boys. Así dio inicio a una centenaria historia llena de gloria en el fútbol y a una pasión por dos colores: el rojo y el negro.
LEPROSO SOY
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
a historia del Club Atlético Newell’s Old Boys se encuentra ligada a la llegada del fútbol a la Argentina. En 1869 Isaac Newell, un joven de 16 años, arribó a Rosario proveniente de Inglaterra. En la ciudad comenzó a trabajar como aprendiz de telegrafista en la red de ferrocarriles local y por las noches asistía al Colegio para perfeccionar conocimientos y dedicarse a la verdadera vocación de su vida: la enseñanza. En 1878 terminó sus estudios y se transformó en maestro y director, para fundar en 1884 una institución educativa propia, que nombró Colegio Comercial Anglo Argentino. Unos años antes, Isaac trajo desde su tierra natal el primer reglamento de fútbol que ingresó al país, después de oficializarse en Londres los primeros códigos del
L
deporte. La escuela recibió a cientos de jóvenes de Rosario y de las distintas localidades de la provincia de Santa Fe. A los alumnos se les otorgaba una formación integral del cuerpo y la mente, a través de la educación y de la práctica del fútbol. Cuando la enfermedad separó a Isaac del mando de la escuela, fue remplazado por su hijo Claudio Newell, quien en honor a su padre y a la esencia del colegio, fundó el 3 de noviembre de 1903 el Club Atlético Newell’s Old Boys. Así inició una centenaria historia llena de gloria. Víctor Heitz fue el primer presidente y el club eligió para el diseño de la primera camiseta los colores del viejo escudo del colegio: el rojo y el negro. Desde aquel momento y para siempre será el emblema que representará a Newell’s Old Boys. Desde el inicio la entidad difundió la práctica futbolística, siendo pionero en la formación de
jugadores juveniles. Estadio “Marcelo BIelsa” El 23 de julio de 1911 Newell's Old Boys inauguró su estadio ubicado en el Parque Independencia, corazón de la ciudad de Rosario. Desde entonces, más de cien años después, el club está definitivamente instalado en un espacio que lo identifica y donde transcurrió casi toda su historia. Aquello que comenzó con una tribuna de madera se fue consolidando y tuvo diversos hitos que permitieron llegar al estadio tal como se conoce hoy en día. El 9 de julio de 1918 se estrenó la primera ampliación del estadio: una tribuna de hierro y madera para 3 mil espectadores, lo que llevó el total de la capacidad a 10 mil. En la década del 20, Newell's fue ampliando las tribunas y en 1925 construyó la cabecera norte. El 26 de mayo de 1929 se inauguró la tribuna del sector Oeste, la primera de cemento y techada con
la visera que se mantiene en la actualidad. Junto a esta importante obra, se completaron otras que mejoraron notoriamente las instalaciones del estadio. Las reformas continuaron y en 1930, Newell's contaba con un estadio con capacidad para 30 mil personas, con mayoría de las tribunas realizadas en cemento. Entre 1971 y 1973, en tanto, se completó el estadio íntegramente de cemento, lo que incluyó nuevas ampliaciones y mejoras. En la década del 90 el club, a pesar del desmanejo con el que era gobernado, construyó dos nuevas tribunas que elevaron su capacidad por encima de las 40 mil personas, adoptando popularmente el nombre de "Coloso del Parque". La popular sur "Diego A. Maradona" y la platea superior Este permitieron dar un salto de calidad en las instalaciones. A principios del año 2009, con la llegada de una comisión direc-
tiva elegida democráticamente tras 14 años sin elecciones en la institución, comenzó un proceso de remodelación de las instalaciones primordiales del estadio, con la ayuda desinteresada de hinchas y socios, ansiosos por recuperar el tiempo perdido. Con el afán de homenajear a quienes hicieron de Newell’s la institución más popular de Rosario se inició una votación con el objetivo de renombrar al estadio. El resultado fue contundente y masivo y los propios hinchas decidieron el nombre. El 22 de diciembre de 2009, en una emotiva celebración que contó con la presencia de los homenajeados, el estadio pasó a llamarse Coloso del Parque Marcelo A. Bielsa, mientras que la tribuna conocida como La Visera lleva el nombre de Gerardo “Tata” Martino. Escenario de hazañas y páginas gloriosas, el estadio "Marcelo A. Bielsa", emplazado en el cora-
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Leproso Soy 9
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
Informe especial aniversario. Historia les conducido por Jorge Griffa y Marcelo Bielsa. 1988 “Fútbol verdad”. Con todo el plantel y el cuerpo técnico formado en el club, Newell’s se consagra campeón del Torneo de Primera División 87-88. Además, alcanza por primera vez la final del máximo certamen del continente Americano: la Copa Libertadores. 1990 “Newell’s carajo”. Con Marcelo Bielsa como entrenador, la Lepra se consagra campeón del Torneo Apertura 1990. 1991 Segundo título de los tres obtenidos con Marcelo Bielsa como DT. Campeón del Torneo Integración 1990-1991. 1992 Se consolida el liderazgo y el juego rojinegro. Newell’s campeón del Torneo Clausura y finalista por segunda vez de la Copa Libertadores de América. 1993 Abre sus puertas el Complejo Integral Educativo Newell’s Old Boys (C.I.E.N.O.B.), una escuela que continúa la línea del Colegio Comercial Anglo Argentino que fundó Isaac Newell en 1884. 1993 Diego Armando Maradona eligió Newell’s para volver a jugar al país. El mejor jugador de todos los tiempos fue recibido por 30 mil personas en su primer entrenamiento.
Los primeros pasos. A los alumnos del Colegio Comercial Anglo Argentino se les otorgaba una formación integral de cuerpo y mente, a través de la educación y el fútbol.
zón de la ciudad, es el lugar que alberga en cada cita deportiva a más de 40 mil almas. Síntesis histórica 1884 Isaac Newell funda el Colegio Comercial Anglo Argentino y da comienzo con la práctica del fútbol, utilizando el primer reglamento importado desde Inglaterra. 1903 Claudio Newell, junto a los egresados del Colegio Comercial Anglo Argentino, funda en honor a su padre el Club Atlético Newell’s Old Boys y da inicio a una gloriosa historia. 1905-1930 Con 11 títulos Newell’s es el más campeón de la Liga Rosarina de Fútbol: dos veces campeón en la “Copa Nicasio Vila” y nueve veces en la “Copa Santiago Pinasco”. Además, logra el título en la “Copa de Honor” y la “Copa Carlos Ibar-
guren” frente a equipos de la Capital argentina. 1908 José “Pinoto” Viale se convierte en el primer jugador de Newell’s convocado a la Selección Nacional. Este antecedente da inicio a un fuerte vínculo entre el club y la Selección Argentina. 1925 Tras destacarse con las camisetas de Newell's y de la Selección Argentina, Julio Libonatti se convirtió en el primer jugador sudamericano en ser transferido a Europa, precisamente al Torino F.C de Italia. 1931-1938 Con la fundación de la Asociación Rosarina de Football se profesionalizó el Fútbol. Newell’s fue el primer campeón profesional de la ciudad al ganar la “Copa Gobernador Molinas”. Con cuatro títulos es el club más campeón de la Asociación y el primer tricam-
peón del país (1933-1934-1935). 1939 Newell’s comienza a competir en los torneos regulares de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 1943 Primer título internacional que gana un equipo del interior del país: Newell’s campeón de la “Copa de Oro Rioplatense”. 1949 Primer título argentino del profesionalismo: Newell’s se consagra en la “Copa Adrián Escobar”. Además, el equipo realiza una gira europea que lo llevó por España, Portugal, Alemania y Bélgica, disputando un total de 14 partidos. 1970-1980 Luego de la crisis de 1960, Newell’s se reencuentra con su mejor tradición. Se construye e inaugura el Estadio Cubierto “Claudio Newell” y el deporte amateur de la
institución retoma su esplendor. El club reafirma su protagonismo social y cultural en la ciudad. 1974 “Mi mayor orgullo”. Newell’s campeón del torneo Metropolitano en cancha de su clásico rival. 1976 Newell’s representa a la Selección Argentina. Por pedido de AFA, el plantel de la División Reserva se convierte en el conjunto nacional que participó del Preolímpico disputado en Brasil. 1983 Se inaugura la Escuela de Fútbol Infantil “Malvinas Argentinas” para la enseñanza y práctica del deporte desde las edades más tempranas. 1985 El club adquiere el polideportivo “Bella Vista”, fundamental en el proyecto de formación de juveni-
1994 La presidencia ejercida por Eduardo López implicó el desmantelamiento de la vida social y el deterioro del proyecto de Divisiones Juveniles, que fuera durante años el principal sostén del éxito deportivo de la Primera División. 2004 “40 mil de visitante”. Con la obtención del Torneo Apertura, se produce la mayor movilización de hinchas de la historia del fútbol argentino: 40 mil personas viajan a presenciar el partido definitorio. 2007-2009 Los socios de Newell’s comenzaron una lucha para que el presidente Eduardo López dejara el mando del club. Los hinchas tuvieron lograron la convocatoria a elecciones y el regreso de la democracia en la institución. 2013 “Orgullo más gloria”. Newell’s recuperó su identidad institucional y deportiva. Con el regreso de grandes íconos como Gerardo Martino, Maximiliano Rodríguez, Gabriel Heinze y Lucas Bernardi, la Lepra salió campeón del Torneo Final con un fútbol brillante, fiel a su historia.
10 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Informe especial aniversario. Club Social y Deportivo lo largo de sus 112 años de vida, el Club Atlético Newell's Old Boys se conformó como una entidad comprometida y responsable, que evolucionó bajo los ideales de una institución social y deportiva respetuosa de su historia. Nacido con los valores inculcados por Isaac Newell y sus viejos muchachos, el club tuvo que superar una crisis deportiva e institucional en los años ‘60 para luego reencontrarse con su mejor tradición. A partir de 1971, con la presidencia de Armando Botti se inauguró una línea dirigencial que continuaron Emilio Carello, Eduardo Gallo y Mario García Eyrea. La recomposición del fútbol profesional marchó a la par de un intenso desarrollo social. Hacia 1973 el estadio quedó construido íntegramente en cemento y en 1978, con fondos propios, se edificó el Estadio Cubierto “Dr. Claudio L. Newell” (ampliado en 1982 para los II Juegos Deportivos Cruz del Sur). El deporte amateur tuvo su época dorada. Miles de socios practicaban atletismo, gimnasia, bochas, hockey, diversas artes marciales, básquet, natación, waterpolo, tenis, patín, voleibol, fustal y ajedrez, entre otras disciplinas. El básquet volvió a ser campeón y el Departamento de Deportes Adaptados y Especiales continuó con su perseverante labor. Fundado en 1966 por el profesor Luis Pino como Departamento de Lisiados, fue y es hasta el día de hoy un orgullo de todos los rojinegros. Desde diciembre de 2008, momento en que se recuperaron los procesos democráticos, Newell’s Old Boys volvió a convertirse en un club de puertas abiertas a sus socios e hinchas. Con instalaciones en continuo crecimiento, es una postal habitual ver a las familias disfrutar de ellas y de la variedad de actividades que se pueden realizar. La Sede Social y Deportiva, ubicada en el corazón del Parque Independencia, alberga las oficinas de Administración, Secretaria, Comisión Directiva, el estadio Coloso del Parque “Marcelo A. Bielsa”, el Estadio Cubierto, para la realización de los deportes amateurs, y las pensiones para los jugadores
A
Los valores de Isaac y sus viejos muchachos Newell’s es una entidad comprometida y responsable que evolucionó bajos los ideales de respetar su historia
Deporte y cultura. Las diferentes disciplinas son un medio adecuado para la transmisión de valores éticos y morales. Los talleres permitan disfrutar al club de una manera distinta.
de las divisiones menores. La institución considera al deporte como herramienta socializadora y educativa, un medio adecuado para la transmisión de valores éticos y morales, que colaboren en la formación de seres íntegros, capaces de representar fielmente ante la sociedad la historia e investidura de nuestra institución. Es por eso que el Departamento de Deporte Amateur brinda la posibilidad de realizar disciplinas acuáticas, tenis, boxeo, vóley, básquet, futsal, hockey, taekwondo, ajedrez y patín. Además, el club cuenta con una gran cantidad de competidores de diversas patologías en el Departamento de Deporte Adaptado, uno de los secto-
res de mayor trayectoria y constancia dentro de la institución. La propuesta abarca las disciplinas de básquet sobre silla de ruedas, fútbol para ciegos y atletismo, las cuales cuentan con profesores y coordinadores especializados. Para acercar a la familia al club y disfrutarlo de una manera distinta, el Departamento de Cultura cuenta con la posibilidad de realizar diferentes talleres para el disfrute de los socios. Es así que es posible asistir a clases de acrobacia aérea, murga, danzas árabes, teatro, salsas y ritmos caribeños, trapecio, fotografía, yoga y pilates, entre muchas opciones más. El departamento también brinda el servicio de visitas guiadas “Newell’s
Tour” todas las semanas, para acercar a todo visitante y asociado al origen de nuestra institución, contemplando su evolución en el tiempo y el conocimiento de las proyecciones futuras de la entidad. Para completar, recientemente se produjo la inauguración de la Biblioteca, un espacio que cuenta con más de un millar de ejemplares que el socio puede consultar. El Departamento de Cultura leproso representa a la institución en la organización Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol (MACFUT) y es, desde este año, quien ejerce la presidencia del Encuentro de Departamentos de Cultura (EDC) de clubes afiliados a AFA, llevando la cultura leprosa a las primeras
planas. Reafirmando la histórica conformación de Newell’s como la institución más popular de la ciudad, el club ejecuta a través del Departamento Social y Solidario la jornada de cancha “De todos lados, todos los barrios”. La actividad inclusiva consiste en acercar a niños y niñas de escasos recursos al estadio “Marcelo Bielsa”. Una decena de chicos de diferentes barrios, filiales e instituciones sociales acuden mediante este programa a los partidos en los que el primer equipo disputa en condición de local, alcanzando en la actualidad una cifra de más de siete mil pequeños participantes.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Leproso Soy 11
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
Informe especial aniversario. Newell’s y la selección
Cantera inagotable. Federico Sacchi, Américo Gallego, Santiago Santamaría, Ricardo Giusti, Abel Balvo, Mauricio Pochettino, Gabriel Batistuta, Walter Samuel y Lionel Messi son apenas algunos leprosos que vistieron la albiceleste.
El semillero nacional A lo largo de su historia, Newell’s aportó una enorme cantidad de jugadores a las distintas selecciones argentinas en mayores y juveniles En las primeras décadas del siglo XX y antes de la organización de las copas mundiales, Newell's ya proveía de jugadores al seleccionado nacional. El 15 de agosto de 1906, Manuel Paulino González se convirtió en el primer jugador Leproso convocado a la Selección Argentina. Poco después fueron convocados Armando Ginocchio y José “Pinoto” Viale. A la par, jugaron para Argentina Blas Saruppo y el “Alemán” Adolfo Celli, quien luego de una lesión se retiró del juego y dedicó su vida a Newell’s siendo entrenador del primer equipo, formador de juveniles por excelencia y dirigente. Años después, René Pontoni considerado el mejor centrodelantero de la historia del fútbol argentino- alternó con las camisetas rojinegra y albiceleste durante la década del 40. Como dato curiosos, en 1976 la División Reserva de Newell’s dirigida por Jorge Griffa- representó a la Selección Nacional en el Preolímpico de Brasil a pedido de la Asociación del Fútbol Argentino, obteniendo la medalla de bronce. Newell's Old Boys es la institución que formó en sus divisiones menores a 22 futbolistas mundialistas. Además, una enorme cantidad de jugadores que participaron en mundiales, entre argentinos y extranjeros, vistieron y
prestigiaron la camiseta de Newell's sin haberse formado en la cantera, pero dejando una huella imborrable. Los futbolistas surgidos de la cantera leprosa quienes disputaron mundiales son:
EMBAJADORES MUNDIALES MUNDIAL Y JUGADOR
Suecia 1958 Francisco Lombardo y Julio Musimessi. Chile 1962 Federico Sacchi y Raúl Belén. Inglaterra 1966 Jorge Solari. Argentina 1978 Américo Rubén Gallego. España 1982 Santiago Santamaría, Jorge Valdano y Américo Gallego. México 1986 Jorge Valdano, Sergio Almirón y Ricardo Giusti. Italia 1990 Juan Simón, Ricardo Giusti, Roberto Sensini, Abel Balbo y Gustavo Dezotti. Estados Unidos 1994 Roberto Sensini, Norberto Scoponi, Abel Balbo y Gabriel Batistuta. Francia 1998 Roberto Sensini, Pablo Paz, Abel Balbo y Gabriel Batistuta. Corea-Japón 2002 Mauricio Pochettino, Walter Samuel y Gabriel Batistuta. Alemania 2006 Lionel Messi, Gabriel Heinze, Lionel Scaloni y Maximiliano Rodríguez. Sudáfrica 2010 Lionel Messi, Walter Samuel, Gabriel Heinze y Maximiliano Rodríguez. Brasil 2014 Lionel Messi, Ezequiel Garay y Maximiliano Rodríguez.
E n2001. Mauro Rosales, Maxi Rodríguez y Leonardo Ponzio festejaron con la Sub 20.
Newell’s formó en sus divisiones juveniles a 22 futbolistas que jugaron mundiales Cabe destacar que Américo Rubén Gallego –quien fuera campeón en Newell’s como jugador y como director técnico- se convirtió en el primer leproso en levantar la Copa del Mundo con la camiseta argentina. Posteriormente, se consagrarían Ricardo Giusti, Sergio Almirón y Jorge Valdano en México ’86. En Brasil 2014, Maxi Rodríguez disputó el Mundial mientras era parte del plantel profesional de Newell’s. Misma situación sucedió
El 15 de agosto de 1906, Manuel Paulino González fue el primer leproso en ser llamado a la Selección con Américo Gallego (1978), Santiago Santamaría (1982), Diego Maradona y Norberto Scoponi (1994). Las divisiones juveniles, una cantera permanente Argentina es un país que a lo largo de su rica historia futbolística se ha caracterizado por ser una de las potencias mundiales del fútbol juvenil. Los jóvenes de
la selección ostentan un total de seis campeonatos del mundo Sub-20 ganados: Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007. Newell’s Old Boys hace del trabajo en sus categorías menores una característica histórica que lo ha posicionado como un constante proveedor de jóvenes promesas en el mundo del fútbol. Como muestra del trabajo realizado en toda la historia rojinegra, cabe destacar que la entidad del parque Independencia ha tenido representación en cinco de los seis planteles argentinos campeones en la categoría Sub-20.
EMBAJADORES JUVENILES MUNDIAL Y JUGADOR
Japón 1979 Juan Simón. Qatar 1995 Leonardo Biagini y Diego Crosa. Malasia 1997 Walter Samuel, Diego Quintana y Lionel Scaloni. Argentina 2001 Maximiliano Rodríguez, Leonardo Ponzio y Mauro Rosales. Holanda 2005 Ezequiel Garay, Lautaro Formica y Lionel Messi. Desde 2009, la reestructuración del fútbol juvenil del club hace presagiar nuevos capítulos de gloria entre la Selección Nacional y Newell’s Old Boys.
12 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Informe especial aniversario. Palmarés l Club Atlético Newell’s Old Boys ostenta un total de 28 campeonatos oficiales ganados, correspondientes a las Ligas y Asociaciones -tanto amateurs como profesionales- de las que participó a lo largo de su historia. En 1905, por iniciativa del representante rojinegro Víctor Heitz, se fundó la Liga Rosarina de Football en la que Newell’s fue el ganador invicto del primer campeonato oficial: la “Copa Santiago Pinasco”. Tras años de amateurismo, en 1931 se constituyó la Asociación Rosarina de Football, siendo Newell’s el primer campeón profesional de la ciudad a través de la obtención de la Copa Gobernador Molinas de ese año, repitiendo el logro en 1933; 1934 y 1935. Cuatro años después, ingresó en los campeonatos regulares de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y con brillantes actuaciones se afirmó rápidamente en la Primera División.
E
Newell’s En lo más alto La Lepra obtuvo siete torneos de AFA con características comunes en cada título: planteles conformados por muchos jugadores de la cantera y técnicos del club
Las estrellas en la era profesional de AFA En el año 1974, tras una excelente campaña, Newell’s se clasificó al cuadrangular final del Torneo Metropolitano y venció en Buenos Aires a Huracán (3-2) y a Boca (10). De ese modo, el 2 de junio de 1974, llegó a la definición del campeonato mano a mano con su clásico rival. De visitante, tras ir perdiendo 0-2, Armado Capurro y Mario Zanabria le dieron el empate y la consagración a Newell’s. Un par de años antes, tras una exitosa experiencia en Atlético de Madrid y Espanyol de Barcelona, regresó al país Jorge Bernando Griffa, quien puso en marcha el proyecto de divisiones juveniles que fue modelo en el país y en el mundo. El éxito de aquella apuesta se vio reflejado en el Newell’s campeón de la temporada 1987/1988, con el plantel y el cuerpo técnico formados íntegramente en el club. Ese año, Newell’s disputó la Copa Libertadores de América, llegando por primera vez en la final. El 19 de octubre, en Rosario, el Rojinegro venció a Nacional de Montevideo con gol de Jorge Gabrich, pero quedó a las puertas de la máxima consagración continental tras perder 3 a 0 en el Estadio Centenario. En los años 90 llegó la etapa conducida por Marcelo Bielsa, quien dejó tres campeonatos y un legado moral y deportivo indeleble. Apodado el “Loco”, por su obstinada dedicación al trabajo, Bielsa formó parte de la estructura de divisiones juveniles del club. Finalmente, tras recibir al equipo de Primera División en una situación comprometida, condujo a Newell’s a la consagración en el Torneo Apertura 1990. Luego, llegó la histórica final del campeonato de Primera División 1990/1991 en la Bombonera frente a Boca.
Tras un bajón futbolístico en 2011, asumió el cargo de entrenador Gerardo Martino. En el Clausura 2012, Newell’s sumó 32 puntos y evitó problemas con los promedios. En el torneo Inicial siguiente estuvo a punto de ganar el título, lo que le permitió jugar la Copa Libertadores. En 2013 y con la pelea en simultáneo de tres competiciones, Newell’s alcanzó las semifinales de la Copa Bridgestone Libertadores y se consagró campeón del torneo Final con un fútbol brillante y aplaudido de pie. En todos los campeonatos obtenidos pueden observarse características comunes. Los planteles estuvieron conformados principalmente por jugadores surgidos de la cantera, todos con técnicos de la casa, y siempre apostando al fútbol ofensivo, de buen pie, con juego de posesión y agresivo. Este estilo es parte de la identidad de la institución, que no concibe la posibilidad de llegar al éxito de cualquier manera, sino que debe ser un recorrido lógico, honesto, esforzado, que priorice el triunfo obtenido con un juego que disfruten los hinchas y del cual se sientan orgullosos.
TODOS LOS TÍTULOS MUNDIAL Y JUGADOR
LIGA ROSARINA DE FÚTBOL (LRF) 12 TÍTULOS Copa Santiago Pinasco: 1905 y 1906. Copa Nicasio Vila: 1907; 1909; 1910; 1911; 1913; 1918; 1921; 1922 y 1929. Copa Estímulo: 1925. ASOCIACIÓN ROSARINA DE FÚTBOL (ARF) 5 TÍTULOS Torneo Gobernador Molinas: 1931; 1933; 1934 y 1935. Copa Estímulo: 1933
CAMPEONATOS INTERNACIONALES 1 TÍTULO Copa de Oro (Rioplatense Nocturna): 1943 CAMPEONATOS NO REGULARES DE AFA 3 TÍTULOS Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires: 1911 Copa Dr. Carlos Ibarguren: 1921 Copa Adrián Escobar: 1949 CAMPEONATOS DE AFA REGULARES 7 TÍTULOS Metropolitano 1974 Temporada 1987/88 Apertura 1990 Temporada 1990/91 Clausura 1992 Apertura 2004 Torneo Final 2013
Del 74 al 2013. La zurda Zanabria, el equipo del 88, los títulos con Bielsa, el torneo en 2004 y la última conquista con Martino.
Al año siguiente, Newell’s encaró la Copa Libertadores de América como una deuda pendiente, llegó nuevamente a la final frente al Sao Paulo de Brasil y volvió a perder, esta vez por penales. En seguida, el plantel asimiló la derrota y obtuvo el torneo Clausura 1992.
Con la institución sumida en el deterioro que le provocó la presidencia de Eduardo López, tuvieron que pasar 12 años para que la Lepra pudiera volver a consagrarse en el campeonato argentino. En 2004, con la llegada de Américo Gallego como director
técnico, Newell’s logró el título de campeón del torneo Apertura de ese año, con un plantel que ostentaba una mixtura entre jugadores jóvenes de la casa y la experiencia de algunos que arribaron a la institución como el caso de Justo Villar, Rubén Capria y Ariel Ortega.
Tras años de amateurismo, en 1931 se constituyó la Asociación Rosarina de Football, siendo Newell’s el primer campeón profesional de la ciudad a través de la obtención de la Copa Gobernador Molinas de ese año, repitiendo el logro en 1933; 1934 y 1935.
Sテ。ADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
Leproso Soy 13
14 Leproso Soy
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
Informe especial aniversario Inferiores ewell's Old Boys considera que apostar al trabajo en las divisiones inferiores es la mejor manera de construir un proyecto institucional sustentable a largo plazo. Por eso en estos años se invirtieron muchos recursos en jerarquizar la infraestructura del predio de Bella Vista, del Complejo Integral Educativo y se construyeron dos casas para el alojamiento de 80 juveniles bajo las tribunas del estadio Marcelo Bielsa. Dentro del proyecto del fútbol juvenil, Newell’s implementa un sistema de trabajo preciso y orientado al crecimiento integral de sus futbolistas. El proceso de trabajo comienza con la captación de talentos y continúa con las etapas de adquisición y perfeccionamiento, en el marco del plan integral de formación (conceptual, técnico, táctico, físico y psicológico) para finalizar con la promoción de jugadores al fútbol profesional. Además de las etapas de detección-captación y formación-competencia, el proceso deportivo en el fútbol juvenil rojinegro establece que los entrenadores sean formadores íntegros y que tengan convicción en sus enseñanzas. Los entrenamientos deben ser organizados, dinámicos, no reiterados y deben ser perfeccionados de manera constante. En Newell’s, se impone un estilo de juego con inspiración y libertades creativas para sus jugadores y se pretende que el futbolista tenga una técnica depurada, protagonismo en el juego y posea dinámica, fuerza anímica, personalidad, armonía física y coordinación en movimientos.
N
Casas de divisiones juveniles Ubicadas debajo de las plateas del Sector Este del estadio Marcelo Bielsa se encuentran las dos casas de divisiones juveniles que posee el Club Atlético Newell’s Old Boys. Allí se hospedan los jóvenes futbolistas que arriban a la institución provenientes de las diferentes provincias del territorio argentino. En un primer piso se encuentra la casa "Armando P. Botti", con capacidad para más de 40 chicos de 13 a 16 años de edad; equipada con cocina, sala de estar e informática y dormitorios preparados con el mayor cuidado para el uso diario de los menores. En planta baja se sitúa la casa
El proyecto arranca en la cantera En estos años se invirtieron muchos recursos para jerarquizar el estado de su fútbol infantil y juvenil
La casa "Armando P. Botti" fue inaugurada en febrero de 2010, en tanto que la denominada "Juan Carlos Montes" se estrenó el 31 de agosto de 2012. El progreso de las divisiones juveniles es un pilar del proyecto institucional, por lo que los jóvenes que llegan a Newell’s encuentran alojamiento, dentro de un contexto donde se les brinda la contención necesaria para su formación deportiva y el desarrollo humano. Complejo Integral Educativo Newell's Old Boys Los juveniles foráneos que arriban a la institución asisten al Complejo Integral Educativo Newell's Old Boys (C.I.E.N.O.B), una Escuela de Enseñanza Media Particular Autorizada creada en 1993 como institución hermana del Colegio Comercial Anglo Argentino que fundó Isaac Newell en 1884. El primer ciclo lectivo se inauguró un 15 de marzo, con la destacada presencia de Gerardo Martino portando la bandera roja y negra como padrino de la escuela. Comenzando como un bachiller en Educación Física, el paso de los años y los cambios en las políticas educativas hicieron que se tome la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales pero, tras un largo proceso de ordenamiento, en 2013 se retomó la orientación de los inicios, “Bachillerato en Educación Física”, recuperando la identidad original del Colegio. En el año 2009 el C.I.E.N.O.B. reabrió sus puertas con cinco cursos a disposición, cuatro de ellos con asistencia por la mañana y el último año desarrollado únicamente por la tarde. En la actualidad se completaron todos los niveles del Ciclo Básico Secundario, alcanzando un total de más de 300 alumnos. El Complejo Integral Educativo Newell´s Old Boys no sólo desarrolla una labor educativa, sino también social frente a las distintas necesidades que pueden aparecer en nuestra comunidad, a través de la participación en jornadas y actividades solidarias.
prosos que edificaron en la década del '80 un proyecto deportivo transformador, que permitió a Newell's situarse en la elite del fútbol nacional e internacional. Para lograr que Malvinas se transformara en una fábrica de talentos, hubo que transitar un arduo camino. En los inicios, el terreno fue un baldío de piedras y vidrios, que los mismos chicos ayudaron a despejar. Con el pasar de los años, la Escuela fue creciendo e incorporando categorías, lo que generó que el propio José Vivas le propusiera a la Comisión Directiva la compra del predio de Bella Vista, lugar en el que hoy en día entrenan las categorías Juveniles y el equipo de Primera División. Con el hecho concretado, Malvinas dejó de ser una experiencia aislada, conformando una estructura articulada con el trabajo de divisiones inferiores. Desde sus inicios, el objetivo de la Escuela de Fútbol Infantil “Malvinas Argentinas” es la enseñanza del fútbol como deporte, con la preparación física adecuada y el trabajo a base de responsabilidad y valores, que se aplican dentro y fuera del terreno de juego. Aquí, se cimentaron los conceptos futbolísticos y humanos de grandes jugadores de fútbol. Es así que se logró la formación integral de jugadores como Lionel Messi, Mauro Formica, Sebastián Domínguez, Luciano Vella, Nicolás Spolli, Germán Ré, Leonardo Ponzio, Leonel Scaloni, los hermanos Diego y Fernando Crosa, Leonardo Biagini, Walter Salmuel, Lucas Bernadi y Maximiliano Rodríguez, entre otros. En los últimos años, el trabajo realizado en Malvinas permitió resignificar la historia del fútbol infantil rojinegro y proyectar hacia el futuro un gran salto de calidad.
Apuesta a sus bases. Malvinas, el Cienob y las casas de divisiones juveniles.
"Juan Carlos Montes", con capacidad para 40 jóvenes futbolistas de 16 a 18 años. Este espacio posee 10 habitaciones cuádruples, un living de recreación, una sala de estudios,
baños y vestuarios de primera calidad, una amplia cocina y un espacio reservado para quienes se ocupan del cuidado de los adolescentes que allí moren.
Escuela de Fútbol Infantil “Malvinas Argentinas” El proceso de formación comienza en la Escuela de Fútbol Infantil “Malvinas Argentinas”, que fue el sueño de José Vivas y de tantos le-
Obras. Hubo mejoras en todos los predios.
Sテ。ADO 31 DE OCTUBRE DE 2015
leprososoy@newellsoldboys.com.ar
Leproso Soy 15