VIVENCIAS
a los pies del Fitz Roy Año VI - n° 66 junio 2010 rosario argentina $10
ARTE: El legado de los clásicos | DISEÑO Y OBJETOS: El tiempo de Patek Philippe | MARCAS: Un siglo de estilo Zegna | MODA: Armonía irreverente | ESTILOS: Rostros de porcelana | HOTELES: Lujos del sur | PROTOCOLO: Mitos, leyendas y buenos modales | BEBIDAS: El vino y el frío | SOCIALES: Maui; Mercedes Benz; Un lugar para Francisco; Condominios del Alto; Jockey Club de Rosario; Museo Julio Marc | AUTOS: Onda verde para Mercedes Benz | VIAJES: El corazón de Italia | TECNOLOGÍA: Cine 3D, pero en casa | NEGOCIOS: Cómo se compra una empresa | PERFIL: Los elegidos de Gino Bogani.
.2 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .3
.4 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .5
Suscribite a Doquier y te enviamos el primer ejemplar sin cargo
A partir de ahora podrás recibir la publicación
en la comodidad de tu hogar. Comunicate al 0341. 530-1198 ó por mail a: suscripciones@doquier.com.ar Envíos a todo el país.
Staff Dirección editorial Paola Brussa Editor responsable Paola Brussa Editor de contenidos Lic. Santiago Igarzabal Coordinación general Lic. María Sol Rivera Diseño editorial Guillermo Buelga Marketing María José Mazzón Producción fotográfica María Crosetti Prensa Melisa Naya, Press Group Eventos Judith Asborno Mastronardo Comercialización Paola Brussa. Tel: 0341.530-1198 Mediamax. Lavalle 1494 4º A, Capital Federal. Tel: 011.43751210 Impresión Borsellino Impresos S.R.L. Ov. Lagos 3562 / 78 - S2003 DBU Rosario, Argentina. www.borsellino.com.ar Tirada 4.000 ejemplares
Doquier es una publicación bimestral propiedad de Paola Brussa. Tucumán 1115, S2000AME Rosario, Argentina. Tel: 0341.530-1198, contacto@doquier.com.ar Registro de propiedad intelectual Nº 7118 Doquier no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluídos en los espacios publicitarios. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluído en esta publicación.
Un emprendimiento de:
.6 | Doquier Un estilo de vida
Sumario
54 10 60 16
32 ARTE DISEÑO Y OBJETOS MARCAS MODA SOCIALES ESTILOS SOCIALES
.10 .14 .16 .20 .22 .24 .28
El legado de los clásicos El tiempo de Patek Philippe Un siglo de estilo Zegna Armonía irreverente Maui: apertura showroom 3D Rostros de porcelana Mercedes Benz; Un lugar para Francisco; Condominios del Alto; Jockey Club de Rosario; Museo Julio Marc
HOTELES PROTOCOLO BEBIDAS vivencias SOCIALES AUTOS VIAJES TECNOLOGÍA NEGOCIOS PERFIL JUNIO 2010
.32 .36 .40 .42 .52 .54 .60 .64 .68 .70
Lujos del sur Mitos, leyendas y buenos modales El vino y el frío A los pies del fitz roy Eventos en Rosario Onda verde para Mercedes Benz El corazón de Italia Cine 3D, pero en casa Cómo se compra una empresa Los elegidos de Gino Bogani Doquier Un estilo de vida | .7
Editorial
¡Festejemos!
C
umplimos 7 años, y queremos festejarlo. Desde que comenzamos a darle forma a este medio, buscamos reunir tanto los placeres que están a nuestro alcance como aquellos que simplemente invitan a soñar. Quisimos compartir el gusto por las cosas bellas que nos rodean y, también, por aquellas que aunque estén lejos podemos vivenciar a través del relato de nuestros columnistas.
Editar una revista como Doquier es empaparse a cada paso con miradas bellas e interesantes. Es enamorarse de objetos increíbles ¡y querer tenerlos a todos! Es admirar la naturaleza y desear disfrutarla a cada momento. Es aprender de buenos modales y llevarlos a la práctica. Es informarse de lo que está de moda para adaptarlo a nuestros usos… Por todo eso, queremos agradecer a cada una de las personas que a lo largo de estos años nos han entregado sus experiencias y conocimientos. La idea es seguir creciendo y llegar a más hogares. Sumar contenido, información, textos e imágenes para deleitarse. Así, en este aniversario renovamos una vez más el compromiso con nosotros mismos y nuestros lectores para seguir trabajando y obtener mejores resultados. Es enorme la sensación de placer cuando vemos en cada edición el objetivo cumplido. Nos encanta hacer Doquier. Por el placer que nos da, y porque queremos compartirlo con todos.
Paola Brussa pbrussa@doquier.com.ar
.8 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .9
ARTE
Por Lucio Traficante
EL LEGADO DE LOS CLÁSICOs
I
nnovadoras pero clásicas, rebeldes pero elegantes, intensas y equilibradas; las grandes obras de arte supieron quebrar los dogmas y cánones preestablecidos a través del tiempo reservándose un lugar de privilegio en el patrimonio de la humanidad. En un intento por resumir en pocas palabras lo mucho que se puede sentir a través de una imagen, esta es una breve explicación de tan sólo un puñado de trascendentales obras que aún hoy conmueven al corazón humano. Una lección de arte “La escuela de Atenas”, Rafael Sanzio, 1512-1514, Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano. Ubicado en una de las paredes de la Estancia de la Signatura, este fresco de enormes dimensiones es una representación utópica de la Filosofía. En el centro de la composición y enmarcado por una arquitectura clásica se encuentra Platón, el padre de la filosofía occidental, caracterizado con los rasgos del genio renacentista Leonardo Da Vinci. Tiene su brazo derecho levantado y señala con el dedo índice en dirección al cielo, en alusión al mundo de las ideas. A su lado se haya Aristóteles, con la palma de su mano hacia la tierra, indicando el principio racionalista de su filosofía. Los dos grandes protagonistas del pensamiento antiguo se encuentran rodeados de una multitud de filósofos clásicos. Además se destaca la presencia de Diógenes y de Tolomeo con Zoroastro. El segundo personaje a la derecha, vestido con un gorro verde, es Rafael Sanzio. A pesar de tener tan sólo 29 años de edad su pintura asombra por el equilibrio de su composición y el rigor académico de sus figuras. No en vano esta obra pictórica es reconocida como uno de los máximos exponentes del esplendor renacentista, convirtiéndose en sinónimo de proporción, equilibrio y armonía. Un funeral sólo para mortales “Muerte de la virgen”, Michelangelo Merisi “Caravaggio”, Museo del Louvre, París. La virgen yace recostada en el centro de la escena. Su vida agoni.10 | Doquier Un estilo de vida
Haciendo foco en algunas de las obras de arte más famosas, bien vale repasar los motivos por los que se han convertido en patrimonio invaluable de la humanidad, dando base a una emoción estética que trasciende el paso de los siglos.
za. Sus pies y su abdomen están hinchados, su mano se desvanece y apunta al suelo. A su lado, sentada en una silla, María Magdalena llora lo inevitable. A su alrededor, se encuentran de pie y en silencio algunos apóstoles. El autor de esta controvertida obra de arte es el artista italiano del siglo XVII, Michelangelo Merisi, mejor conocido como Caravaggio, padre de la técnica pictórica del chiaroscuro. Insólitamente la escena transcurre en un ambiente muy humilde y reducido. A pocos metros de profundidad e inmediatamente por detrás de los personajes, un fondo oscuro detiene la mirada de los espectadores obligándolos a concentrarse en la acción narrada en primer plano. Caravaggio propone olvidar por un instante la magnitud religiosa del episodio, para dejarse conmover por la sensibilidad y el dolor de tener el privilegio de presenciar un momento tan íntimo. Un gran mito para una pequeña señora “La Gioconda”, Leonardo Da Vinci, 1503 -1506, Museo del Louvre, París. No cabe duda que Lisa Gherardini es una de las mujeres más famosas del mundo. También conocida como la Mona Lisa, sus ojos cautivan la atención desde cualquier ángulo en que se la observe. Sus manos entrecruzadas y el velo que cubre sus cabellos intentan simbolizar la decencia y pureza interior de una mujer propia de la época. La pintura se desenvuelve en una brumosa atmósfera sin líneas ni contornos, dando vida a la técnica pictórica desarrollada por este genial artista, conocida con el nombre de “sfumato”. Si se observa detalladamente es posible notar que el lado izquierdo del paisaje pareciera no concordar con el derecho. Este recurso asimétrico resalta y agranda los rasgos izquierdos del rostro de la modelo. Detalle no menos importante, si se tiene en cuenta que la izquierda ha simbolizado históricamente al género femenino. Este óleo de tan sólo 77 x 53 cm. puede resultar pequeño para aquellos que se limitan a observarlo con sus ojos, aunque demasiado grande para quienes se atreven a mirarlo con el corazón.
Un pequeño pastor hebreo “David”, Miguel Ángel Buonarotti, 1501-1504, Galería de la Academia, Florencia. Cuenta el antiguo testamento que en el siglo XIII a.C., durante la invasión de los filisteos a Tierra Santa, un joven pastor, David, derribó al gigante Goliat con tan sólo su onda y unas cuantas piedras. Una vez en el suelo, corrió hacia él, tomó su espada y le cercenó la cabeza de un certero golpe. Siglos más tarde, Miguel Ángel Buonarotti plasmaría su interpretación de este relato bíblico utilizando la revolucionaria técnica del contraposto. Los observadores más detallistas notarán que las proporciones de ciertas partes del cuerpo, como la cabeza, las manos y el torso, no se corresponden con aquellas de la figura humana. Esto se debe a que la obra, en un principio, fue concebida para ser emplazada junto a otras doce grandes esculturas a decenas de metros de altura sobre los contrafuertes externos de la catedral de Florencia. Apelando a un juego óptico en la visión del espectador, las proporciones de la escultura deberían apreciarse correctamente a esa distancia. Símbolo del valor y la inteligencia que se imponen sobre la fuerza bruta de Goliat, la perfección renacentista de la obra de Miguel Ángel somete a cada uno de sus espectadores y les recuerda que nadie es perfecto. Las plegarias del óleo “El tres de mayo de 1808 en Madrid”, Francisco de Goya, 18131814, Museo del Prado, Madrid. Gritos. Disparos. Muerte y silencio. Todo en un instante. No hay clemencia, ni héroes. Tan sólo agonía y resignación. El espectador es aturdido por los sonidos de esta obra. Francisco Goya, con su característica paleta de colores oscuros, ocasionalmente iluminada con destellos de luz, logra plasmar la intensidad de los gritos en los matices del óleo, impregnando de desesperación y agonía una agitada pincelada que pareciera desgarrar el lienzo del cuadro. Un faro de luz amarilla, ubicado en el centro de la composición, JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .11
capta la atención del espectador, iluminando crudamente la agonía de los condenados y dejando en la penumbra a los soldados franceses. Entre el tumulto de la masacre se destaca la presencia de un condenado con camisa blanca. Sus brazos abiertos y extendidos hacia el cielo evocan religiosamente la imagen de aquel mártir cristiano, que muriera dos milenios antes, crucificado en defensa de sus ideales. Desde adentro del cuadro “Las Meninas”, Diego Velázquez, 1656, Museo del Prado, Madrid. Históricamente, la gran mayoría de obras pictóricas, y sobre todo los retratos, se han limitado a describir tan sólo el espacio observado. No fue hasta mediados del siglo XVI que el pintor español Diego Velázquez logró quebrar los cánones preestablecidos expandiendo a través de su pintura los límites del marco del cuadro. La imagen representa una escena habitual de palacio con la infanta Margarita de Austria, hija del rey Felipe IV de España, en primer plano junto con su comitiva de sirvientes. A su derecha se encuentra autorretratado el mismísimo Velázquez, parado frente a un gran lienzo sobre el cual aparenta estar pintando. Un espejo de marco negro proporciona la clave de esta pintura; en él se reflejan los verdaderos modelos del pintor: el rey y la reina de España. Las miradas de todos los presentes parecieran dirigirse hacia fuera del cuadro. El espectador y los personajes de la obra se miran mutuamente, como si los límites entre la realidad y lo representado se hubiesen esfumado. De esta manera, el observador deja de ser tan sólo un mero testigo de este acontecimiento para convertirse en uno, o tal vez el más importante, de los protagonistas del cuadro. La mesa está servida “La última cena”, Leonardo Da Vinci, 1495-1497, Santa Marie delle Grazie, Milán. “Uno de ustedes me ha traicionado”. La frase retumba en las cuatro paredes del refectorio perteneciente al convento italiano Santa Maria delle Grazie cuando el espectador se posa delante de esta imponen.12 | Doquier Un estilo de vida
te pintura. La Última Cena fue realizada por Leonardo Da Vinci a fines del siglo XIV y representa el momento bíblico en que Jesús anuncia a sus discípulos que uno de los ellos lo ha traicionado. La composición se destaca por la presencia casi solitaria de Jesús en el centro, en cuyo rostro confluyen todas las líneas de la perspectiva, centralizando de esta manera la importancia de Cristo. Insólitamente, su rostro permanece inconcluso y sin rasgos definidos, ya que Leonardo se consideraba indigno de representar la divinidad del mismo. A diferencia de sus predecesores, quienes excluían a Judas representándolo al otro lado de la mesa, Leonardo prefiere ubicarlo junto a Jesús y sosteniendo en su mano derecha una bolsa con monedas obtenida como pago por su traición. En lugar de utilizar la eficaz técnica del fresco, Leonardo eligió experimentar con novedosos materiales a base de óleos que le permitían ejecutar la obra con tiempo y precisión. Definitivamente no fue una elección correcta. Al poco tiempo de ser terminada, la pintura comenzó a deteriorarse. Innumerables son las interpretaciones y conjeturas que suscita esta obra. Pero de nada sirven las explicaciones. La pintura habla por sí sola y Leonardo le sonríe con perspicacia a la eternidad recordando las palabras de aquel pequeño príncipe de Saint Exupéry: “…lo esencial, es invisible a los ojos” m
En “Las Meninas”, un espejo de marco negro refleja los verdaderos modelos del pintor: el rey y la reina de España.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .13
Diseño y objetos
Por Lic. Georgina Giorgis
El tiempo de Patek Philippe L
leva de tres a cinco años lanzar al mercado un nuevo modelo Patek Philippe, dependiendo de las complicaciones que se le añadan al producto (calendario anual con fases lunares, horario mundial, indicadores del clima, repetidor de minutos, etc.). Las etapas de investigación y desarrollo, seguidas de las instancias de control de calidad (cada pieza debe funcionar al menos 1.200 horas antes de salir de la fábrica), obligan a repensar la coordenada del tiempo ya no como un factor circunstancial en la vida de los seres humanos sino como un verdadero dios de constantes latidos que rige la modernidad en unidades de segundos. Fue en 1839 cuando el inmigrante polaco Antoni Patek dio cuerda por primera vez a la historia de la relojería más refinada de Suiza, a la que años más tarde se sumaría el francés Adrien Philippe. Desde entonces, la fábrica incrementó su ritmo productivo hasta quedar en manos de la familia Stern, que la adquirió en 1932 y hoy, pasadas cuatro generaciones, aún la dirige. Para entender la magnitud de los relojes Patek Philippe, basta decir que desde 1845 la empresa ha conseguido más de 70 patentes por sus mecanismos de rodamiento, sus innovaciones (como la introducción del calendario perpetuo, con cambio automático de día y mes) e implementos externos. Es, sin dudas, la marca que impone las normas estéticas y técnicas más altas del mercado, y una de las dos únicas compañías en el mundo (junto a Roger Dubuis) en haber recibido el sello de Ginebra por los elevados estándares de calidad de todos sus calibres. Este certificado, establecido en 1886, está reservado sólo a los verdaderos maestros relojeros cuya técnica asegure la fiabilidad, precisión y duración del movimiento. Entre otros, son requisitos para obtener el sello de Ginebra que las piezas de acero tengan los ángulos pulidos, que las caras visibles y las cabezas de los tornillos sean pulidas y suavizadas y que todos los mecanismos lleven piedras de rubí. Más que un oficio La producción de un reloj Patek Philippe requiere la experiencia de personal altamente calificado e involucra cerca de 1.500 pasos en los que intervienen 220 empleados que pulen y ensamblan los componentes a mano, sin ningún tipo de soporte mecánico. Como corolario, más de 700.000 piedras son incrustadas por año en los productos Patek Philippe. Los joyeros ajustan cada piedra preciosa también a mano dando forma a verdaderas obras de arte. Es que alcanzar el mecanismo perfecto termina siendo más que un oficio. En Patek Philippe aseguran que la precisión de un reloj puede variar de acuerdo a la personalidad del portador, a su actividad física, a los deportes que practica y al trabajo que realiza. Quitarse el reloj por las noches o usarlo en la muñeca derecha o en la izquierda son otros factores que pueden alterar el normal funcionamiento de estas maquinarias diminutas, que con un justo balance entre el clasicismo y la modernidad se perpetúan en el tiempo que ellas mismas custodian m .14 | Doquier Un estilo de vida
Con 170 años de trayectoria, esta firma suiza ostenta los relojes más exclusivos del mundo. En cada producto intervienen cerca de 200 empleados que ensamblan las piezas a mano, demostrando que la precisión también es un arte.
La empresa ha conseguido más de 70 patentes por sus mecanismos de rodamiento, sus innovaciones e implementos externos.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .15
Marcas
Un siglo de estilo Zegna Desde que en 1910 dio impulso a una fábrica familiar, en la localidad piamontesa de Trivero, Ermenegildo Zegna aspiró a lograr las mejores telas del mundo. Con materia prima de calidad y producción artesanal, supo forjar una historia de sueños hechos realidad. Por Lic. María Sol Rivera
.16 | Doquier Un estilo de vida
Q
uizás fue la magnífica vista de los Alpes italianos lo que animó, en 1910, al joven Ermenegildo a fundar el Lanificio Zegna en su Trivero natal. Hijo de un relojero que poseía dos telares para consumo propio, y siendo el último de 12 hermanos, se propuso convertirse en el mejor sastre de Italia con sólo 18 años y un título de escuela técnica. A muy temprana edad, Ermenegildo Zegna tomó las riendas de la empresa familiar con una obsesión: lograr las telas más bellas del mundo para la indumentaria masculina y poder así competir con los géneros desarrollados por los ingleses. Para ello se encargó de buscar las mejores materias primas -las cuales obtenía en sus lugares de origen-, y se dedicó a la producción artesanal. Así, para los años ‘30 su firma ya había logrado un gran prestigio gracias a sus impecables trajes de lana que mantenían un estilo atemporal y una elegancia sofisticada. La idea de Ermenegildo, basada en fabricar tejidos resistentes, cómodos y versátiles se afianzó comercialmente luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando sus géneros tuvieron la posibilidad de demostrar una mayor calidad y durabilidad que otros productos del mercado. En 1942 sus hijos -Ángelo, actual presidente honorario del directorio, y Aldo, fallecido en 2000-, se unieron a la compañía que pronto decidió embarcarse en otra gran aventura: la ropa de confección. En 1968, sus colecciones ready to wear dirigidas al segmento más alto del mercado fueron las primeras diseñadas para cumplir con las cambiantes necesidades del hombre y reflejar la actualidad del momento. Aprovechando la demanda de calidad, personalización y telas de lujo, el Made to Measure -de moda durante la década de 1970- fue el pasaporte que la empresa necesitaba para mostrarle al mundo lo que era capaz de ofrecer. El exclusivo “hecho a medida”, que desde siempre ha destacado a la firma a nivel mundial, le permitió ofrecer un servicio de sastrería super personalizado. Así, cada cliente pudo seleccionar su traje ideal, pensado para que concordara con
Su servicio “hecho a medida”, que ha destacado a la firma a nivel mundial, le permitió ofrecer una sastrería completamente personalizada. su estilo y gusto propio y teniendo además la opción de elegir la tela, el color y la textura entre un centenar de opciones. El emporio de la moda Durante la década de 1980 las rápidas y cambiantes tendencias obligaron a proponer nuevas soluciones que derivaron en una exitosa expansión; la firma abrió sus primeras boutiques monomarca en París
JUNIO 2010
(1980) y Milán (1985), comenzó a controlar a la compañía de artículos de cuero Longhi, firmó un joint venture con el Grupo Salvatore Ferragamo para desarrollar calzado, lanzó tres fragancias distribuidas por YSL Beauté, otorgó licencias para la creación de líneas de gafas y underwear masculino, y cerró un contrato para que la colección Tom Ford incluyera una amplia gama de prendas de lujo. Para el año 1999, Zegna Group contaba con ocho plantas de manufactura en Italia, dos en España, tres en Suecia, una en México y una en Turquía. En el año 2000 Aldo murió y Ángelo se convirtió en el presidente de la compañía, dirigida actualmente por la cuarta generación Zegna, siendo el CEO de la compañía el nieto del fundador, de nombre homónimo.
Doquier Un estilo de vida | .17
Cultura medioambiental Mucho antes de que el concepto de Responsabilidad Social Empresaria se masifique, Ermenegildo ya estaba convencido de que un producto de calidad se relacionaba con la belleza de los alrededores y con el bienestar de las personas involucradas. Desde su punto de vista, la protección de la naturaleza, de la vida social y de la actividad cultural eran partes integrales del trabajo y del ocio. Inspirado por su amor y respeto hacia el medio ambiente él diseño y financió 25 kilómetros de la carretera Panorámica Zegna, que conecta Trivero con Andrate. Personalmente se encargó de rediseñar el paisaje montañoso con una reforestación planificada de 500.000 abetos, rododendros y hortensias que hoy forman parte de los 100 kilómetros cuadrados del parque natural denominado Oasi Zegna. Una hilandería de lujo En la actualidad, el Lanificio Zegna emplea a 450 trabajadores y produce más de dos millones de metros de tela por año, gran parte destinada exclusivamente a las colecciones de Ermenegildo Zegna. Durante los últimos cien años, esta hilandería fue pionera en los más sofisticados tejidos para hombre, transformándolos en más livianos, suaves, refinados y con mejores prestaciones. En consecuencia, se establecieron nuevos estándares y surgieron nuevos métodos de elaboración en la industria de la sastrería y de la indumentaria masculina de lujo. La supremacía de Zegna en fibras naturales y en telas va más allá del diámetro de la fibra. Se considera también su calidad, longitud, suavidad, uniformidad, estilo y fortaleza para garantizar que solamente se hilen las de mejor calidad y rendimiento. A su vez, el uso de tecnologías modernas que respaldan el trabajo artesanal dan testimonio de una viva tradición que une pasado, presente y futuro m .18 | Doquier Un estilo de vida
En los años ‘30 ya había logrado un gran prestigio gracias a sus impecables trajes de lana que mantenían un estilo elegante y atemporal.
Los números de EZ La firma suma 547 puntos de venta (291 propios) en todo el mundo, y tiene fuerte presencia en ciudades importantes como Beverly Hills, Nueva York, Londres, París, Milán, Hong Kong, Moscú, Shanghai, Tokio y Singapur. Posee una producción anual de 2,3 millones de metros de tejido, 600.000 prendas manga, 1,6 millones de artículos deportivos y 1.750 millones de accesorios textiles. Posee más de 7.000 empleados en todo el mundo y ha logrado una facturación bruta de más de 870,6 millones de euros. El 90% de ese total se origina en indumentaria y accesorios, el 10% en textiles, y más del 88% de todas las ventas se exportan.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .19
MODA Por Melisa Naya
armonía irreverente Desde sus orígenes en 1999, Rapsodia conserva su identidad bohemia, joven y osada. Su última colección, con una temática rutera y más aventurera que nunca, se impone como una moda para mujeres modernas y vanguardistas.
.20 | Doquier Un estilo de vida
En esta temporada predominan los metales y tachas, aplicados en prendas, accesorios y calzados.
L
iteralmente, la palabra “Rapsodia” hace referencia a una pieza musical compuesta por diferentes partes temáticas unidas libremente y sin relación alguna entre ellas. Por eso, como su nombre lo indica, las prendas de esta marca reflejan en todas sus colecciones una mezcla de estilos, fusionando lo romántico con lo bohemio y hasta con lo rockero, siempre con constantes referencias a la naturaleza, lo tribal y lo étnico. En cada propuesta, la firma logra combinar distintas texturas y colores con bordados, apliques y estampas, creando diseños únicos e innovadores que llevan un sello y marca propia. Su última colección abre un abanico de posibilidades para que cada mujer se identifique con lo más acorde a su estilo y personalidad. Centrada en una temática rutera y más aventurera que nunca, la campaña ref leja ese mix característico de la marca. Un ensamble inspirado en diferentes culturas, con notas vintage que dan como resultado tendencias bien definidas: Blue Baby, que tiene como protagonista al jean en todas sus formas; el estilo Tribal Mix, con aires hippies y bohemios; la propuesta para la noche, Shine On, con destellos de lentejuelas y tachas en todas las prendas; Gipsy Dream, ideal para la mujer soñadora, con una paleta multicolor donde predominan las estampas, y para las más románticas y angelicales ofrece Age of Innocence.
JUNIO 2010
Este invierno “más es más” Los detalles que terminan de definir las colecciones de Rapsodia son los accesorios, ese toque final que completa un look adecuado para cada ocasión y que este año se rige por la ley del “más es más”. En esta temporada predominan los metales y tachas, aplicados en prendas, accesorios y calzados. También cobran protagonismo las lentejuelas, que proporcionan un brillo especial y dan una cuota de elegancia, ideal para llevarlas de noche. Reaparecen las cadenas barrocas, tanto en collares como en pulseras, que incorporan apliques colgantes dándoles un toque chic. Los brazaletes siguen estando presentes con variedad de alternativas en cuanto a tamaño, material y texturas, sin dejar de lado las clásicas esclavas con algún detalle de color o relieve. Los pañuelos toman protagonismo, tanto para el día como para la noche, con una multiplicidad de colores y estampas que se adaptan a todos los estilos. Fiel a su impronta, Rapsodia manifiesta su conexión con la naturaleza y lo étnico también en los accesorios. Desde collares, dijes y aros con forma de animales, plumas aplicadas en su confección, hasta flores y texturas estampadas en todo tipo de material, conforman esta colección que se presenta como una aventura exótica que no puede dejar de vivirse m
Doquier Un estilo de vida | .21
7
SOCIALES
Maui: apertura showroom En Puerto Norte se presentó en sociedad a MAUI Residences Resort & Beach Club, el importante emprendimiento inmobiliario perteneciente al Grupo Fernández Prieto y Servicios Portuarios. Las empresas comercializadoras, Intelligent y Furigo Negocios Inmobiliarios, diseñaron un showroom en escala real y con proyecciones de imágenes 3D para que los invitados pudieran apreciar las características de las unidades y del complejo en su conjunto. Más de 500 personas se dieron cita en el evento, organizado por Adrián Pavía y con convocatoria a cargo de Press Group. 1 Nestor Pasero, Marcelo Donattelli y Luis Scaglia 2 Rodrigo Fernandez Prieto, Silvina Luna, Pablo Furigo y Paola Brussa 3 Intendente Municipal Ing. Miguel Lifschitz y Juan Manuel Ondarcuhu 4 Rubén Colángelo, Guillermo Coria, Iván Colángelo y Carla Colángelo 5. Antonia y María Florencia Rana, María Nuñez, Rita Campodónico, Gisela Foyatier y Flavio Nuñez 6 Walter Burchardt, Valeria Scaglia y Martín Vercelli 7 Juan Venesia y Adrián Pavía
.22 | Doquier Un estilo de vida
1
2
3
4
5
6
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .23
ESTILOS
ROSTROS DE PORCELANA
Los maquilladores internacionales definen la temporada con originalidad y matices de estilo retro. La base de maquillaje se incorpora a la moda urbana como novedad, logrando rostros sin tiempo y una femenina expresión de fragilidad.
L
Las sombras de ojos en azul o negro se convierten en elementos indispensables para las horas de la noche.
Por Silvina Lezcano Maquilladora profesional
a tendencia de los diseños en maquillaje marca una ruta a seguir que define la temporada con originalidad y con un toque al estilo de los años ‘80. Así, las pasarelas internacionales continúan mostrando una orientación retro que se mantendrá hasta fines del 2010. Con los primeros fríos aparecen en todo su esplendor los rostros impecables, translúcidos y llenos de luminosidad, y se incorpora a la moda urbana una novedad: la base de maquillaje, un elemento que muchas mujeres argentinas se negaban a utilizar hasta ahora. La idea: lograr rostros pulcros, sin tiempo y que inspiren frágiles sensaciones. Acorde a la moda de este otoño invierno, los rubores se vuelven intensos. Las sombras de ojos en azul o negro se convierten en elementos indispensables para aportar, en horas de la noche, la sofisticación necesaria y sentirse plenamente inmersa en esta tendencia. Las más osadas pueden incorporar estos tonos al maquillaje de día, donde los ojos y su sombreado son protagonistas. Para terminar el look, las máscaras de pestañas a prueba de agua completan el deseado aspecto de muñeca, con ojos cargados que duran todo el día. Las sombras blancas y las pieles suaves y con bases que unifican el tono de piel otorgan un aspecto saludable pero a la vez producido, imagen que se impone para la mujer en esta temporada invernal. Pasarelas internacionales Los diseñadores más importantes del mundo aportaron ideas originales que renovaron y dieron posibilidades a aquellos más osados como Diane Von Furstenberg, que mostró un maquillaje realizado con colores muy vivos por el genial James Kaliardos. Mark Jacob, por su lado, se diferenció mostrando un look muñeca o bailarina, con rostros muy blancos y cejas y labios muy marcados. Pat McGrath decidió que los ojos debían ser los protagonistas del desfile de Donna Karan y así fue como desarrolló un maquillaje en tonos perlados, con pómulos muy destacados y rubores suaves. L a posibilidad de implementar estas ideas está en nuestras manos. Estos artistas ponen en imágenes la necesidad de una mujer que quiere ser actual pero ante todo, personal. Las variantes y las ideas son muchas y contemplan sobre todo una mujer que sea fiel a su estilo. Lo importante: todas somos capaces de lucirlo m .24 | Doquier Un estilo de vida
Algunos trucos • Dar importancia a la base. Cambia el aspecto y neutraliza los tonos de la piel. El tono a elegir debe ser igual al color de la piel, ni más claro ni más oscuro. Aplicarlo con los dedos. Los productos de venta masiva están preparados para adaptarse a la piel con el calor de nuestras manos. • El polvo volátil fija y unifica el maquillaje dándole un aspecto aterciopelado. Colocarlo con un cisne, o en su defecto con un algodón, presionando sobre la piel. Es el complemento ideal para que la base dure todo el día. • Los tonos marrones, marfil y ocre otorgan un aspecto natural. El naranja aporta calidez y juventud a un sombreado de marrones. • La máscara de pestaña está indicada para definir el formato del ojo. Lo agranda si quedan peinadas de frente. Peinar las pestañas desde la base y en zigzag, dedicándoles mucho tiempo y paciencia. Si tenemos ojos redondos inclinarlas en dirección opuesta a la nariz. Si deseamos agrandar o redondear más la mirada, peinarlas hacia la nariz. Este invierno las pestañas son protagonistas. Agregar postizas, enteras, en mechones, de a una, etc. La permanente y las extensiones pueden ser también una elección. • El color en los labios define la temporada. El rojo destaca pero no los agranda. Al contrario, es un color que define formas por lo tanto lo que impresiona es el tono y no el tamaño.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .25
TENDENCIAS
El invierno de Silla Argentino Junto a sus productos de gran calidad y diseño en calzado, Silla Argentino incorpora una nueva línea de indumentaria formal e informal para damas y caballeros. Esta temporada, la colección presenta sacos sport y de vestir confeccionados con excelentes lanas cardadas y ambos lisos o con fantasías que se agregan a una completa línea de camisería y pantalones. Lo casual llega de la mano de prendas realizadas en jeans y gabardina, que se destacan por su calce y diseño. Direcciones: Portal Rosario Shopping local 2.100, 2° nivel, y Alto Rosario Shopping local 101, PB.
Aire loco de Loewe La lujosa marca española Loewe sorprende con una fragancia pensada para la mujer del siglo XXI: Aire loco, inspirado en mujeres con secretos inconfesables. Fresco y chispeante, floral en su salida, este perfume convive con la suntuosidad de las flores en el corazón y con la exuberancia de sus acordes exóticos en el fondo. Su marcado punto de locura y provocación lo convierten en ideal para mujeres divertidas, impactantes e inolvidables.
Colecciones Puerto Plata Nutrición a medida El Instituto de Nutrición de Rosario brinda una atención diferencial para el cuidado de la salud. Sus profesionales, especializados en distintas áreas, atienden diferentes patologías relacionadas a la alimentación, diseñan planes, realizan dietas personalizadas y respaldan la eficacia de los tratamientos prescriptos. La confiabilidad de esta institución se basa en la idoneidad del personal que se especializa en niños, adolescentes, embarazadas, adultos y deportistas. Dirección: Mendoza 461. Tel.: (0341) 440 8900.
.26 | Doquier Un estilo de vida
El puerto de la ciudad, en su único local de calle Tucumán al 1200, ofrece a la elegante mujer rosarina un toque de distinción con las más completas colecciones de las mejores marcas nacionales para esta temporada otoñoinvierno 2010. Puerto Plata presenta cuatro tendencias bien definidas: Punk Rock, con prendas de colores oscuros y toques de metal y tachas; Green Grey, tendencia de colores grises y verdes, sastrería suelta y relajada; Gótico Aristocrático, donde priman las puntillas y el chabot, y Década del 40, con hombreras, trench y drapeados.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .27
SOciales
Apertura nuevo concesionario Mercedes Benz
Juan Carlos Rossetti y Noemí Chicco de Rossetti
Laura Carizza, Mariela Spoto y Jorgelina Cornu
Florencia Renzi y María Eugenia Rossetti
Gisela Gómez Villafañe, Franco y Roberto Sguassero y Laura Adriani
Presentación de la obra «Un lugar para Francisco»
Sofía Aragón y Bárbara Buccella
.28 | Doquier Un estilo de vida
Juanjo Cura y Patricia Bottale
Inauguraci贸n Primera etapa de Condominios del Alto
Miguel Rosental y Daniel Verger
Jorge Carpman
Programa de Padrinazgo, Museo Hist贸rico Provincial Dr. Julio Marc
Nora Farruggia y Gabriela Venesia
Cecilia Mariezcurrena y Gonzalo Crespi
Presentaci贸n nueva camiseta de Rugby, Jockey Club de Rosario
Diego Silvetti y Diego Ballerini
JUNIO 2010
Lionel Rosenbaum, Alejo Fradua e Igal Strajelevich
Doquier Un estilo de vida | .29
ESPACIO DE PUBLICIDAD
BUENOS NEGOCIOS, SIEMPRE Gilli Inmobiliaria es una empresa familiar que desde sus inicios, en la década del ‘70, se orientó a proyectos de envergadura. Actualmente comercializa cinco edificios de departamentos y cuatro loteos de gran magnitud en Funes, Roldán y San Nicolás. .30 | Doquier Un estilo de vida
E
l Dr. Carlos Alberto Gilli comenzó en la actividad inmobiliaria a principios de la década del ‘70. Siendo muy joven se destacó por su talento y creatividad en la concreción de negocios del rubro, teniendo siempre como objetivo obtener los mejores resultados para sus clientes. Recibido de abogado en 1971, volcó su sólida for mación universitaria al desarrollo de proyectos de envergadura, como los concretados en Barrio Cristalería, La Galería Fundación, Galería Comercial, loteos en San Nicolás y el reciclaje de más de 200 viviendas entre casas, departamentos y edificios. A principios de los ‘90 se incorporaron a la empresa sus hijos, quienes en el 2006 se hicieron cargo de la dirección de la firma otorgándole una impronta de constante crecimiento. Hoy, con enorme pujanza y dedicación se emprenden proyectos ya conver tidos en realidade s, incluyendo: 5 edificios de departamentos (uno de modernas oficinas) y 4 loteos de gran
Torre Roger, San Lorenzo Tucumán 543 (Entre San Carlos y Av. San Martín) Excelente diseño y construcción. Ubicado a 3 cuadras del río. Departamentos de categoría con cocheras y amplios balcones. Piscina, solárium y parrillero de uso común.
magnitud, dos en Funes, uno en Roldán y uno en San Nicolás. Juntos, estos espacios totalizan más de 2.500.000 metros cuadrados de loteos comercializados por Gilli Inmobiliaria. Todos los emprendimientos contemplan tanto al pequeño inversor como al gran inversor. Gilli Inmobiliaria está integrada por familiares y amigos. En la actualidad, las propuestas en urbanización que comercializa la empresa son las siguientes: Barrio Abierto Funes City Ofrece disfrutar del aire renovador del campo y de todos los servicios necesarios combinando de forma inigualable la ciudad y la naturaleza. Sus 173 hectáreas divididas en 1.810 lotes -desde 530 metros cuadrados- convierten a este predio en el más conveniente de la zona, a partir de un masterplan de urbanización y crecimiento demográfico sustentable. Barrio Abierto Funes Town El predio tiene una extensión total de 100 hectáreas divididas en 700 lotes de 800 metros cuadrados. Cuenta además con un área comercial, recreativa y deportiva con pileta climatizada, canchas de tenis y fútbol. Sus grandes espacios verdes forestados hacen de este barrio una mejor opción para disfrutar en familia. Edificios 1° de Mayo 1530 Pte. Roca 15 Balcarce y Rivadavia
Rosario: Brown 2037 PB. Tel: (0341) 440 9167 / (0341) 156287592 / (0341) 155764527 San Lorenzo: Gral. López 1824. Tel: (03476) 423747 www.gilli-inmobiliaria.com.ar JUNIO 2010
Estos proyectos fueron ideados desde la compra del terreno, encargándole a Altea Arquitectura su desarrollo y conducción. Fueron ideados para la adquisición de los inversores, según las necesidades comerciales que la inmobiliaria veía conveniente ingresar al mercado. Gilli Inmobiliaria llevó a cabo el manejo de la administración, contratación de proveedores, etc., durante la ejecución de las obras, que ya están en su etapa final y de entrega para la posesión de las unidades. Solo queda para fines del corriente año el edificio ubicado en Presidente Roca y el río (Pte. Roca 15 ). Inmejorable ubicación y excelentes ter minaciones, son el beneficio que brinda esta firma al momento de invertir en nuevas propiedades m Doquier Un estilo de vida | .31
HOTELES
LUJOS DEL SUR Algunos hoteles patagónicos ofrecen la calidez de construcciones en madera y piedra junto a servicios de alta gama en entornos naturales únicos. Aquí, propuestas que incluyen desde la mejor gastronomía regional hasta hidromasajes privados con vista al canal de Beagle. Por Maximiliano Lund
.32 | Doquier Un estilo de vida
D
entro de la espiral ascendente de calidad y diversidad que viene registrando la oferta hotelera argentina, los alojamientos de la Patagonia demuestran que el confort en contacto con la naturaleza es una de las combinaciones clave para disfrutar del tiempo libre. Enfocando los atractivos del sur para este invierno, pueden destacarse cuatro propuestas que, además de situarse entre paisajes privilegiados, ofrecen servicios de primer nivel: Los Cauquenes y Finisterris Lodge, en Tierra del Fuego, y Río Hermoso y Paihuen, en San Martín de los Andes. Los Cauquenes Este resort & spa bien puede jactarse de ser el único hotel 5 estrellas ubicado sobre el Canal de Beagle, a espaldas de los picos nevados de la imponente Cordillera de los Andes. Su infraestructura mimetiza una arquitectura de lenga y piedra con un privilegiado entorno natural para ofrecer una experiencia única en hotelería de lujo. Por su nivel de servicios, su gastronomía y, por supuesto, por estar emplazado en uno de los lugares más exóticos del mundo, los Cauquenes fue recientemente elegido como “Propiedad Recomendada” por Condé Nast Johansens en la “Guía 2010 de hoteles, resorts y spas de Las Américas, Caribe, Atlántico y Pacífico”. Para quienes piensen en combinar lujos y esquí, vale agregar que este hotel se encuentra a solo 25 kilómetros del complejo invernal cerro Castor. Más información: www.loscauquenes.com JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .33
Los Cauquenes es el único hotel 5 estrellas ubicado sobre el Canal de Beagle, a espaldas de la cordillera de los Andes.
Finisterris Lodge Finisterris es un complejo de cabañas de alta gama que no solo ofrece algunos de los mejores paisajes del sur sino que además se presenta como la única propuesta con servicio cinco estrellas y spa privado en cada cabaña. Está a 150 metros sobre el nivel del mar, en la ladera este del Monte Susana, en un punto donde la vista abarca toda la ciudad de Ushuaia, la Cordillera de los Andes y los contornos del canal de Beagle hasta su desembocadura en el Atlántico. El estilo rústico de las cabañas incorpora detalles de tecnología como conexión a Internet, televisión satelital, DVD y home theater. Con espacios de 125 metros cuadrados -más un amplio deck exte-
.34 | Doquier Un estilo de vida
rior-, cada unidad posee un spa en la planta baja que incluye sauna finlandés, ducha escocesa y ducha finlandesa, y un hidromasaje de dos plazas en la planta alta con enormes ventanales hacia las aguas del Beagle. Más información: www.finisterrislodge.com Río Hermoso Pasando a San Martín de los Andes, otro lugar destacado de la Patagonia es Río Hermoso Hotel de Montaña, un alojamiento emplazado junto al río que le da nombre, entre las montañas y lagos del Parque Nacional Lanín. Ambientadas en piedra y madera, siete habitaciones combinan detalles autóctonos con una atmósfera acogedora en un entorno de llamativos paisajes. El hotel suma la ventaja de
A pocos minutos del cerro Chapelco, el restaurante de Paihuen es considerado uno de los mejores de la Patagonia. poder llegar en menos de media hora a San Martín de los Andes o al centro de esquí Chapelco. Entre sus servicios vale mencionar el restaurante, que ofrece cocina patagónica con algunos toques exóticos entre exquisitos platos de carnes de caza y pescados. Además, para el invierno, no falta una cálida sala de estar con hogar a leña. Más información: www.riohermoso.com Paihuen Paihuen es un complejo con 33 cabañas de piedra y madera distribuidas en 3,5 hectáreas de bosque, con vista franca al lago Lácar. Está a 4 kilómetros de San Martín de los Andes y a unos 15 kilómetros de Chapelco (en el resort se pueden contratar directamente
JUNIO 2010
los traslados y servicios de esquí). La gastronomía es uno de los puntos que distinguen a Paihuen. Su restaurante, Caleuche, es considerado uno de los mejores de toda la Patagonia. Ofrece una cocina regional a base de trucha, ciervo y cordero, junto a recetas tradicionales con variedad de carnes y pastas. Además de Caleuche, Paihuen cuenta con un atractivo Wine Bar que ofrece vinos por copa, tablas de ahumados regionales, pizza al grill, guisos y fondue de queso, en un marco rústico y distendido. A eso se agrega una de las cavas más importantes de la región, con más de 3.000 botellas y 200 etiquetas de los mejores vinos argentinos. Más información: www.paihuen.com.ar m
Doquier Un estilo de vida | .35
PROTOCOLO
Mitos, leyendas y buenos modales
El modo de colocar los cubiertos sobre el plato ha dado lugar a antiguas supersticiones, legando costumbres que poca relación pueden tener con las reglas actuales de buen comportamiento en la mesa.
Por Prof. Adrián Pavía Etiqueta y Comportamiento Social
U
na extravagante deficiencia popular que hoy reina en cualquier mesa es el uso de los cubiertos. Teniendo en cuenta que no es nada fácil se me ocurrió investigar y pensar un poco en algunas cosas que veo al momento de compartir la mesa con amigos o por negocios. ¿Es correcto cruzar los cubiertos en el plato? Si me remonto a los orígenes, puedo decir que -aunque hoy denota buena educación saber en qué justo momento se pueden cruzar el tenedor y el cuchillo-, no existe una relación en la antigüedad con nuestras actuales costumbres de buenos modales. Aprendan una cosa: originalmente era cuestión de mala suerte cruzarlos. Si sí, mala suerte. ¡Los más supersticiosos aún hoy piensan que puede ser verdad! Después de la muerte de Cristo, cuentan que colocar cualquier tipo de objeto de manera que se formara una cruz se interpretaba como un recuerdo de su muerte, lo cual se convirtió en un presagio de mala suerte; la creencia popular mantuvo esto por muchísimos años. Demás esta decir que entre los cristianos no era una práctica permitida cruzarlos. El siglo XVIII fue el momento de la historia donde se regularizó el uso de los cubiertos. Se escribieron las primeras reglas para los comensales y estos debían evitar dejarlos cruzados sobre el plato al terminar de comer. .36 | Doquier Un estilo de vida
Mitos de la historia Antiguamente el oráculo y las brujas advertían que dos cuchillos cruzados sobre una fuente, en un plato o una tabla, anunciaban mala suerte. Cuentan también que hasta se dejaban ocultos en algún lugar para generar esa mala suerte en una negociación entre caballeros, por ejemplo, o cuando se deseaba verdaderamente que las cosas fueran mal durante un banquete. ¿Notaron que las espadas en esgrima, o las armas en una lucha entre samuráis, se cruzan a modo de comienzo para un duelo? Pero no existía falta de respeto más grande y era un acto verdaderamente mal visto cruzar los cubiertos sentados a la mesa. Cualquier descuido o torpeza de dejarlos en esa forma sería causa de que el resto mirara con mala cara. El pueblo llegó a creer que el metal con el que se fabricaban los cubiertos, el hierro, tenía poderes sobrenaturales, poderes mágicos. Así, eran capaces de convertir dos cubiertos cruzados en un conflicto real. Usados en las batallas, para cazar, o simplemente como herramientas de trabajo, los cubiertos, en especial el cuchillo, fueron objeto de infinidad de supersticiones. Decían que el hierro protegía al propietario contra las brujas y los malos espíritus. Muchos soldados escoceses creían que durmiendo con el cuchillo bajo la almohada evitarían que las brujas se los llevaran mientras dormían.
Después de la muerte de Cristo, colocar cualquier objeto formando una cruz se convirtió en presagio de mala suerte.
Supersticiones y buenos modales En algunos países se considera de mala suerte darle un cuchillo a otra persona en la mano sin apoyarlo sobre la mesa. Muchos otros países dicen que nunca se dan de regalo, ya que el filo corta la amistad. Tampoco se regalan tenedores porque son considerados de mal augurio. Incluso es frecuente entregar una moneda a cambio si se los recibiera como regalo, a manera de pago para simular la compra. ¿Acaso nunca escuchó esas historias de abuela que cuentan sobre las supersticiones que están vinculadas al hecho de dejar caer un cuchillo al piso? Años pasaron para que la gente pudiera darse cuenta de que el tridente del diablo había sido creado por el hombre y que nada tenía que ver con el uso del tenedor de la mesa. Un cuchillo que cae y se clava en el piso augura buena suerte, o la llegada de algunos buenos amigos. Algunas otras personas dicen que el dejar caer un cuchillo o un par de tijeras puede terminar un romance. ¿Quedaron caducas todas estas leyendas o usted aún las escucha? No, no creo que hayan terminado… Simplemente evolucionamos, ¡por suerte! y nos dimos cuenta quizás que nada tenían que ver con los buenos modales. En nuestros días, recuerden que es correcto cruzar los cubiertos sentados a la mesa en la posición de reloj a las 19.20 hs. para indicar que aún estamos comiendo, y si los dejamos a las 16.20 es porque ya terminamos de comer. ¡Normalmente la gente nunca recuerda esta regla! m JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .37
DELIKATESSEN
Sala de té y boutique vintage
Cheval des Andes cosecha 2006 Pierre Lurton y Nicolás Audebert unieron sus talentos a la naturaleza y produjeron una verdadera obra de arte vitivinícola: Cheval des Andes 2006. Las cepas que componen esta añada son un 60% dominante de Malbec, un 35% de Cabernet Sauvignon y un pequeño aporte del 5% de Merlot. Una sublime cosecha que consiguió el reconocimiento internacional del Wine Advocate con 96 puntos.
Con aires de Francia, mobiliario y tendencias vintage, una nueva propuesta denominada Popurrí fue inaugurada en 1° de Mayo 977. El lugar combina té en hebras de Tealosophy y cafés especiales Cabrales, con jabonería gourmet, bijouterie, prendas y objetos de autor. Excelente opción para disfrutar de tardes amenas, desayunos tentadores, almuerzos saludables y tardes de champagne y petits fours. Reservas al (0341) 449 0405. Web: www.popurriboutique.com.ar
Brit Pub junto al Mundial
Bastaki Lounge Bar En la esquina de Suipacha y Brown, Rosario ofrece ahora un nuevo espacio impulsado por tres jóvenes empresarios locales. Bastaki brinda una diversa carta de tragos y una variedad gastronómica de primer nivel. Su carta, realizada por el chef Carlos Ángeli, incluye desde tapas, pintxos, tablas y sandwichería hasta woks y comida casera. El lugar cuenta con lo último en el mercado en relación a la administración de restobar y catering, y un exclusivo VIP para 15 personas. Reservas al (0341) 437 0438.
Durante los meses de junio y julio, Brit Pub invita a disfrutar de una propuesta de semanas temáticas alusivas al campeonato mundial de fútbol. Así, países como México, Italia, Brasil y España se harán presentes a través de las recomendaciones del chef y el barman del lugar, con sus platos y bebidas típicas. Los días sábados, Brit ofrecerá espectáculos relacionados a estos países con importantes bandas y reconocidos artistas. Brit Pub está en Maipú 555. Reservas al (0341) 153 522118. E-mail: brit_pub@hotmail.com
Con el sello Chandon De color amarillo pálido con reflejos verdes, el champagne Chandon Extra Brut es un “assemblage” de Chardonnay, Pinot Noir y Semillón que se destaca por su aroma a frutos cítricos y notas nítidas de durazno y ananá, en armonía con las de pan fresco y pan tostado logradas a través del contacto con las levaduras. Su sabor fresco, frutado y redondo, hacen que este gran clásico de Chandon reúna la máxima expresión de un sparkling wine. Es ideal como aperitivo, aunque puede también acompañar tapas, terrinas y patés, y se vuelve imprescindible para las fiestas y los brindis. Se recomienda servirlo entre 6º y 8º C.
.38 | Doquier Un estilo de vida
Nueva carta en D´Jembé Hotel Pullman City Center Rosario, a través de su chef ejecutivo Diego Irato, realizó la presentación de la carta de invierno de su restaurant D’Jembé. La propuesta, basada en la deconstrucción, transforma las texturas, aspectos y temperaturas de los ingredientes con el objetivo de cambiar la forma pero no la esencia de los platos. De esta manera, el chef logra despertar los sentidos a través de un menú innovador que combina texturas, aromas y sabores. Informes y reservas: (0341) 410 3200.
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Terrazas del Paraná by Marshall Catering El imponente salón para eventos junto al río, ubicado en la Estación Fluvial de Rosario, presenta una completa renovación de la mano de las propuestas y servicios de su nuevo concesionario: Marshall Catering.
C
on más de 30 años en el mercado gastronómico de los eventos, Marshall Catering ha llevado adelante una completa renovación de los salones de La Fluvial, donde se encuentra brindando sus servicios desde el mes de mayo. Las obras de remodelación incluyen cambios en pisos, techos, iluminación, sonido y accesos, con materiales modernos que permitirán mantener su simpleza y funcionalidad. La renovación propuesta por la empresa que dirige Guillermo Marshall, permite que Terrazas del Paraná se consolide como un inmejorable espacio para eventos sociales, empresariales y congresos, reuniendo al mismo tiempo las ventajas de estar junto al río y a metros del centro de la ciudad, en el Parque Nacional a la Bandera. Terrazas del Paraná brinda dos espacios diferenciados, “Terrazas” y “Amarras”, que suman casi 1.000 metros cuadrados y pueden utilizarse juntos o por separado, siempre con una vista única del Paraná y del Monumento a la Bandera. Los salones poseen Wi-Fi, playa de estacionamiento, grupo electrógeno y seguridad, contando también con las comodidades de encontrarse en la Estación Fluvial de Rosario, un complejo gastronómico, turístico y recreativo con rápido acceso desde los distintos puntos de la ciudad. Además de reunir todo lo necesario para el desarrollo exitoso de eventos, Terrazas del Paraná permite ahora a disfrutar de una renovada propuesta con la calidad, seriedad y el trato personalizado de Marshall Catering m
Datos de contacto: Av. de los Inmigrantes 410, Estación La Fluvial, Local SUM, Rosario. Teléfono: (0341) 440 4777 / 8. Horarios de atención: lunes a viernes de 10 a 19hs. Web: www.salonesterrazas.com.ar E-mail: info@salonesterrazas.com.ar JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .39
BEBIDAS
Por Gustavo Sciascia
EL VINO Y EL FRÍO La temperatura de servicio correcta no suele ser tan grande como para relegar los vinos blancos a favor de los tintos durante el invierno. La elección, en cambio, debe mantenerse en línea con el maridaje y el gusto personal.
T
enemos la costumbre de generalizar las cosas para poder ubicarlas en un lugar de cierta certeza, para tener tranquilidad de saber dónde se encuentran, para poder encontrarlas cuando las necesitamos, allá, en los extremos de la vida, donde no se mueven, siempre a mano. Pero las cosas tienen movimiento y si se complican, entonces tomamos el camino de descartarlas, aduciendo que no nos interesan. En esa generalización entra la cuestión de la temperatura a la que se toman los vinos, y como el clima se viene poniendo fresco, bien vale hacer un alto para tener en cuenta esta situación. El frío nos invita a variar el estilo de vino que tomamos, pero la realidad es que los vinos -al menos los vinos tranquilos- no se toman con una diferencia de temperatura de servicio tan grande como la que estamos acostumbrados. En esta variación, dejamos los blancos de lado, aunque acompañen bien al plato que tenemos enfrente, aunque nos gusten y nos parezcan correctos, y pasamos a la gama de los tintos. Esta lógica no se aplica a los espumantes, que tienen asegurado su lugar al final de las fiestas y ceremonias que sucedan durante todo el año, no importa el frío que haya en ambiente. El tema es que pasamos a los tintos, a los que suponemos mas cálidos y mejor compañeros de las comidas invernales, además de que tenemos la costumbre de no atemperarlos correctamente y los tomamos excedidos en su temperatura, acentuando los efectos térmicos del alcohol. La lupa en el termómetro Pasemos a un ejemplo: si tenemos un vino blanco complejo, con un poco de guarda en roble, por ejemplo Saint Felicien Chardonnay Roble, de Catena Zapata, la bodega lo recomendará para servirlo a una temperatura de 12º, para que despliegue todos sus aromas. .40 | Doquier Un estilo de vida
Tengamos en cuenta que los vinos tintos se consumen refrescados siempre, invierno o verano, y no naturales.
Si tenemos ahora un tinto joven, por ejemplo Altas Cumbres Malbec, de bodega Lagarde, quienes lo hacen recomendarán tomarlo a 14º aproximadamente, para que mantenga su vivacidad y no se desequilibre y aplane. O sea que la diferencia es de ¡2º! ¿Alguien puede afirmar que esta diferencia es realmente determinante para no tener que probar más un blanco hasta septiembre, cuando la primavera ya empiece a vislumbrarse en el horizonte? ¿Acaso le subimos la temperatura a la cerveza, por ejemplo, ahora que el frío ya está instalado? No, de ninguna manera, la cerveza se toma helada aunque afuera veamos al vecino haciendo esquí nórdico para ir a trabajar. Tengamos en cuenta que los vinos tintos se consumen refrescados siempre, invierno o verano, y no naturales. Ahí veremos que los vinos blancos no están tan lejos en el rango de la temperatura correcta para poder disfrutarlos como corresponde: usémoslos a gusto para combinar mejor con los platos que tenemos en la mesa. Recuerde que algunos grados menos de frío en su copa nada representan si el acuerdo con lo que está comiendo es maravilloso. El frío invita también a disfrutar de algunos vinos especiales, como los oportos o los vinos tardíos. Hágales un lugar en su mesa, al final de la cena, acompañando a los dulces. Hay en el mercado algunas joyitas que bien merecen una chance. Pero ese es tema para otra ocasión m
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .41
VIVENCIAS
Texto y fotografías por Ramiro Rodríguez
A LOS PIES DEL FITZ ROY
.42 | Doquier Un estilo de vida
A 220 kilómetros de El Calafate, y conocida como la Capital Nacional del Trekking, El Chaltén es una pequeña y joven villa que seduce con sus bosques encantados, sus moles graníticas y sus glaciares eternos.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .43
P
artiendo desde el Calafate, bien vale la pena recorrer unos largos kilómetros de estepa para bordear el inmenso lago Viedma y llegar en unas horas al pequeño pueblo fundado en 1985 como estrategia geopolítica de la Provincia de Santa Cruz. Con poco más de 300 habitantes, El Chaltén ofrece muy variados hospedajes priorizando un estilo rústico y un cálido confort. Sin ser preci samente un modelo de planificación urban a, como hubiera sido deseable en un marco paisajístico tan admirable, esta villa es un ícono del senderismo a nivel internacional. Definitivamente, está orientada a las actividades al aire libre para amantes de la naturaleza en su estado más puro. Al llegar, un breve pero obligado contacto con los guardaparques de la zona nos recuerda que nos encontramos en el norte del Parque Nacional los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y nos deja un mensaje claro y sencillo: “disfrutar al máximo del entorno sin modificarlo en lo mas mínimo”. Con sus mochilas enormes, los paseantes detienen su paso extasiados por el magnetismo que impone el macizo que le da el nombre al pueblo. Chaltén (montaña humeante), así llamado por los indígenas nativos, o “Fitz Roy, que es el nombre dado por el Perito Moreno en homenaje al capitán del Beagle. Es un escarpado cerro que, con sus desafiantes 3.405 metros de puro granito, tienta diariamente a expertos escaladores de todo el mundo. Desde el pueblo puede accederse a los campamentos que serán la base desde dónde los montañistas esperarán pacientes el buen tiempo para “atacar” éstas míticas cumbres. .44 | Doquier Un estilo de vida
Senderos en el bosque Para los menos audaces parten desde la villa diferentes caminatas libres que se internan en misteriosos bosques de lengas y ñires. Así es posible descubrir solitarias lagunas y ascender hasta campos de hielo. El trekking más clásico y el más espectacular es el que conduce hasta la base del mítico Fitz Roy. Una vez que se toma conciencia del silencio y se llenan los pulmones con la brisa de montaña, es posible advertir el vuelo imponente de algún cóndor o el correteo de un escurridizo zorro colorado que seguramente nos ha estado siguiendo sin que lo supiéramos. Sin señal de celular y acompañados sólo por el sonido de nuestros pasos sobre el terreno, la sensación es impactante; estamos lejos de todo y cerca de lo único: la paz absoluta. Una ligera vianda y el agua pura de deshielo que cruza de tanto en tanto los senderos será lo necesario al momento de hacer un descanso, recobrar el aliento y disfrutar del paisaje. A paso firme y luego de tres largas horas de ascenso arribamos a la base del cerro, donde nos espera la majestuosa belleza del glaciar y la Laguna de los Tres, de un indescriptible turquesa, desagüe natural de gélidas vertientes. Desde este privilegiado punto panorámico tomamos conciencia de las violentas manifestaciones orogénicas que, en otras eras, delinearon este imponente sistema montañoso aún muy joven y puntiagudo. Historia de pioneros Andreas Madsen, nacido en Dinamarca, es el más conocido de los pio-
Tras kilómetros de estepa, y escondida en la cordillera austral, la villa de El Chaltén permite descubrir variados atractivos naturales.
neros de la zona. Aquí llegó y se estableció casi por accidente, en 1901, habiendo trabajado para la Comisión de Límites que por esos tiempos lideraba el Perito Moreno. Su nobleza, inteligencia y enorme capacidad de trabajo, características fundamentales para sobrevivir en aquellas latitudes, le permitieron formar familia y fundar su estancia, de la que aún quedan algunos pues-
JUNIO 2010
tos. Estos parajes brindaron invalorable apoyo logístico a las expediciones científicas y deportivas en los años ‘30. Los restos de Madsen yacen hoy junto a los de Fanny Thomsen, su esposa, un poco más al norte del pueblo, al otro lado del río, y a pocos metros de su casa, que aún se mantiene en pié en el lugar que él consideraba “el más bello de la tierra que hombre alguno pueda elegir para vivir” m
Doquier Un estilo de vida | .45
El Cerro Fitz Roy, con sus desafiantes 3.405 metros de puro granito, tienta diariamente a expertos escaladores de todo el mundo.
Glaciar y cerro Torre Sin dudas, la más osada de las caminatas es la que nos lleva hasta el glaciar y cerro Torre. Desplazarse sobre estas extensiones de hielo de caprichosas y enormes ondulaciones requiere de grampones y de un buen estado físico. ¿La recompensa? Admirar de cerca la aguja de 3.100 metros donde hasta el mismo Werner Herzog acarreó técnicos y equipo para filmar junto a Donald Sutherland su película “Grito de Piedra”. .46 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .47
Hallazgos
1.
El Caviar Love 2010 es una lata diseñada por Yves Saint Laurent que encierra el excepcional caviar de House&Prunier. Contiene 125 gramos y está decorada con dibujos originales de algunas de las creaciones del modisto. Para conseguir una hay que escaparse a Londres, ya que sólo se vende en las cinco terminales del aeropuerto de Heathrow. Un lujo para coleccionistas, adictos al caviar o quienes puedan pagar los 432 euros que cuesta este exclusivo manjar.
2.
Para reforzar la posición que ha conseguido como el auténtico ron cubano, Havana Club ha creado Máximo Extra Añejo, un ron Super Premium único. Elaborado de forma artesanal, se basa en el arte del envejecimiento y se obtiene mediante la mezcla de las reservas de ron más antiguas y de mayor calidad. Dirigida a los amantes de los espirituosos Super Premium, esta bebida se presenta en un elegante decantador de cristal elaborado por Paul Miller. Cuesta sólo 1.500 euros.
3.
Es sabido que existen jets y compañías de vuelo personalizado pero, en cuestión de transporte privado a media distancia, un helicóptero es lo que realmente conviene. Mercedes Benz Style es el nuevo departamento de diseño de Mercedes-Benz, y los responsables de la creación del Eurocopter EC145. Pensado para un máximo de ocho clientes, este helicóptero de transporte civil ha sido adaptado con un habitáculo modular oficialmente inspirado en el Clase R, refrigerador, mesa y centro multimedia.
.48 | Doquier Un estilo de vida
Por Teresita Roveri
Recomendados
4.
Se ha puesto en venta una verdadera rareza del siglo XIX, conservada en perfecto estado. Se trata de un maletín de fumador diseñado en 1885 que perteneció al Kaiser Wilhelm II, último emperador de Alemania y Rey de Prusia. El maletín contiene cuatro cajas de plata, una caja de fósforos gigantes y un set de diez cigarrillos. Todas las piezas cuentan con la corona de Prusia y una W grabada en oro y pintada de rojo. La casa Pullman Gallery la ha puesto en venta a 85.000 dólares.
Salentein Reserve Pinot Noir 2008
Atipax Tupungato Reserva 2004
Lurton Syrah Reserva
Una de las perlitas de esta prestigiosa y joven bodega ($50).
Un Malbec que se las trae…, modelo exclusivo de Rosario Vinos ($62).
Este excelente Syrah fue discontinuado por un momento y ahora vuelve con todas las luces ($39).
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Bienvenidos a la experiencia hp
Los HP Stores inaugurados en la ciudad de Rosario por Hewlett Packard dan acceso a una amplia variedad de productos, acercando la verdadera experiencia de conocer, probar y elegir soluciones tecnológicas de última generación.
L
a marca de tecnología e informática Hewlett Packard arribó a la ciudad de Rosario con dos nuevos HP Experience Store, exponiendo lo mejor en tecnología para el hogar y para la empresa en espacios únicos, diseñados para darle al cliente la posibilidad de asesorarse y probar soluciones de última generación. En Rosario, las nuevas tiendas ubicadas en España 777 y el Alto Rosario Shopping buscan posicionarse como una importante herramienta destinada a llegar directamente al usuario final, entregándole la posibilidad de experimentar lo más nuevo de sus productos y acceder al asesoramiento brindado por expertos capacitados en toda la gama HP. Apostando a esta novedosa modalidad de venta, basada en la experiencia del usuario, la apertura de ambos espacios responde a la necesidad de poder interactuar fácilmente y probar todos los productos de la firma, accediendo a una completa oferta capaz de satisfacer tanto a particulares como a empresas de todos los tamaños. El amplio portfolio de productos que puede encontrarse en los locales HP abarca desde notebooks, computadoras de escritorio, accesorios, dispositivos multifuncionales y servidores, hasta productos de imagen e impresión. También allí, quienes buscan estar siempre a la vanguardia en materia de tecnología, podrán disfrutar y testear las novedades en forma de anticipo. Los nuevos HP Experience Stores brindan más de 130 metros cuadrados de comodidad y excelente atención, para comprar de manera personalizada e informada el producto que más se ajusta a las necesidades de cada usuario m España 777. Tel: (0341) 4491779. E-mail: ventas@hprosaciocentro.com.ar Alto Rosario Shopping, local 123 B. Tel (0341) 4106770. E-mail: ventas@hprosarioshopping.com.ar JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .49
Avances
Chrono Swatch
CH Men
La marca suiza de relojes y bijoux Swatch revoluciona el mundo de la relojería tradicional con el lanzamiento de su “Colección Swatch Chrono Automatic”. La propuesta incluye el modelo Right Track, de líneas elegantes, diseño robusto y gran precisión. La belleza del negro convierte a este destacable reloj en un objeto bello y de clase, único en su tipo; con correa de cuero, caja de plástico mate, aro de acero inoxidable y fondo de cristal de zafiro. Pensado para hombres activos.
Carolina Herrera Men es una fragancia amaderada y floral con toques de cuero que hacen alusión a los accesorios de la firma. Los ingredientes de este perfume han sido elegidos especialmente por su significado evocador y su capacidad de representar los cinco rasgos del hombre CH: la aventura, el savoir faire, la pasión, la excentricidad y la elegancia. La fragancia ideal para los aventureros de la vida, apasionados por cada momento de su existencia y con cierto aura de misterio.
Nuevo look Daniel Hechter
Revitalización Hydra Energetic
La marca de indumentaria masculina Daniel Hechter, propone una renovación de look con una destacada línea de urbanwear elaborada con el distinguido algodón pima peruano. Esta temporada, la firma presenta una colección con espíritu parisino y propuestas muy interesantes para el fin de semana, que van desde lo más liviano a prendas bien abrigadas. Una exclusiva línea que se destaca por los detalles en el interior de cada prenda y una paleta de colores que recorre desde el negro, azul y gris, hasta los vibrantes verdes y violetas. Clásicos o modernos, todos encontrarán su estilo con Daniel Hechter.
Gracias a un conocimiento específico y profundo de la piel de los hombres, L’Oréal Paris desarrolló Men Expert: una propuesta que ofrece lo mejor de la innovación tecnológica. Hydra Energetic es una gama completa de cuidados hidratantes energizantes que recargan la piel de energía combatiendo las marcas de fatiga. Concentrados en activos revitalizantes y refrescantes, sus tratamientos brindan una rutina de cuidado que permite luchar específicamente contra ojeras y bolsas.
Megatlón en Rosario Megatlón, la cadena de gimnasios más importantes del país (ubicada en Mitre y Tucumán de la ciudad de Rosario), se alista para su inauguración prevista para fines del mes de junio. El mega gimnasio contará con equipamiento de última tecnología y diseño, 1.000 metros cuadrados disponibles para una sala de musculación, 600 metros cuadrados en salones para ejercicio aeróbico y usos múltiples, un complejo de tres grandes piletas y un espacio desarrollado específicamente para la práctica del spinning. Los sectores, especialmente divididos, serán atendidos por profesionales. Más información en www.megatlon.com .50 | Doquier Un estilo de vida
Voyage d’Hermès La fragancia Voyage d’Hermès fue creada en el corazón de la casa Hermès e inspirada en uno de sus temas fundacionales: el viaje; ya que a lo largo de los años, esta firma se ha convertido en proveedora ilustre de viajeros con deseos de escapar de lo cotidiano. Así nació este perfume que encierra un aroma nuevo pero familiar, vivo y tranquilizador, con tonos amaderados, fresco y almizclado. Para la ocasión, Philippe Mouquet ha diseñado un frasco recargable que representa el movimiento, como todo buen compañero de viaje.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .51
EVENTOS EN ROSARIO
Silvina
ICA
NO
A VAR
VIER Y JA
po Di Filip o, Rita
ndoL.
cela Pa
y Mar
Lezcan
RO.
AMA
CAL
Guillermo y Adrián RaNudenberg guza.
VERÓN
MARINA CHILLE MI ALEJANDRA LÓPEZ, MARIANA DIEZ, BÁRBA RA DIEZ, Y SUSANA BOS DE INGENIA EV CO, ENTOS.
Ing. M ig y Fede uel Lifschi tz rico W eil, Pr eside
a Brussa.
asnow y Paol
Eduardo Kr nte de
TGLT.
Fernanda Ga rcía, Samant a Juleriaqu y Sandra De e lelis. rente
ndíaz, Ge y Facundo Me Diego Torres ping. op Sh rio sa del Alto Ro .52 | Doquier Un estilo de vida
, sky nstein Harte g de Swarov ente e von in in Ger t l e o k r r Ca uilea, Ma g e r d e t Geren Candela Zama ue. a leriaq junto eting de Ju k r a M de
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .53
AUTOS
.54 | Doquier Un estilo de vida
Onda verde para Mercedes Benz La automotriz presentó en Argentina tres nuevas versiones del reconocido Clase C Sedán. Además de ofrecer máximo confort y versatilidad, estos modelos incorporan tecnologías pioneras para reducir el consumo y las emisiones contaminantes.
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .55
T
ras más de un siglo de historia, la automotriz alemana Mercedes Benz ha redoblado su apuesta por la búsqueda de la perfección con el Clase C Sedán. Los resultados se observan en líneas con estilo, materiales de alta gama, máximo confort y una notable dinámica. Diseñado para complacer, este modelo se ha posicionado como líder en ventas en su segmento desde 2008 y ahora llega a la Argentina incorporando dos conceptos revolucionarios: el Blue Efficiency y el CGI (Charged Gasoline Injection o Inyección directa homogénea y estratificada). Ambas son tecnologías pioneras diseñadas para reducir el consumo y disminuir las emisiones gaseosas, y por ende proteger más el medio ambiente. La tecnología Blue Efficiency del Clase C posee diferentes mejoras que logran reducir en un 10 por ciento el consumo de combustible. La aerodinámica es uno de los puntos mejorados, a través de un hermetizado del entorno de los faros y el recubrimiento completo de la zona del motor y la parte baja del vehículo, además de una persiana que cierra la abertura detrás de la parrilla cuando la temperatura del motor es baja. Otras novedades se dan a través de una caja con relaciones de cambios más largas, neumáticos con menor resistencia a la rodadura y motores con menores niveles de consumo y emisiones contaminantes.
Un lujo de tres versiones El C 200 CGI Blue Efficiency automático posee un motor de 1,8 litros con 184 caballos de fuerza unido a una caja automática de cinco marchas. Entre otras cosas, dispone de 7 airbags, ABS, controles de tracción y estabilidad, climatizador automático, techo corredizo y amortiguación variable. Por su parte, el C 250 CGI Blue Efficiency Avantgarde Sport Automatic posee motor 1.8 con 204 CV junto a una caja automática de cinco marchas. Su exterior es de la línea Avantgarde, con paquete deportivo AMG (faldones delanteros, traseros y laterales), llantas de 17 pulgadas, faros de bixenón y espejos retrovisores rebatibles eléctricamente y con antideslumbramiento automático del lado del conductor. Puertas adentro, posee tapizado de cuero, asientos deportivos, levas para el paso de marchas y molduras de aluminio. Por último, la Clase C incorpora el C 350 Avantgarde Sport automático, que está equipado con un V6 de 3,5 litros y una potencia de 272 CV. Entre otras cosas, está dotado de Intelligent Light System y Parktronic, además del pack exterior e interior AMG, el tren de rodaje deportivo y la caja automática 7G-Tronic m
La tecnología Blue Efficiency posee mejoras que logran reducir en un 10 por ciento el consumo de combustible.
.56 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .57
Recomendados
›
CD›s
DVD›s
›
U2360° At The Rose Bowl
Blood like lemonade
Libros
›
El libro de los abrazos
Morcheeba
U2
Eduardo Galeano
Los reyes de la escena chill out mundial regresan con nuevo disco tras reincorporar entre sus filas a su vocalista Skye Edwards. Este séptimo álbum, sucesor de «Dive Deep», de 2008, y el primero con Shirley desde «Charango», en 2002, promete marcar un antes y un después. Ya se encuentra disponible en todas las radios y portales web el single promocional “Even Though”.
Este mes verá la luz «U2360° At The Rose Bowl», el concierto transmitido en vivo y en directo a través de Youtube, el pasado 25 de octubre. Este show, que fue seguido por 7 millones de usuarios en todo el mundo, ya podrá disfrutarse en DVD y Blu Ray. Filmado por 27 cámaras y dirigido por Tom Krueger contendrá además un documental llamado «Squaring the Circle: Creating U2360».
Una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves en los que hasta las paredes hablan. Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados y dibujos.
Sweet & Wild
London Calling: Live In Hyde Park
El asedio
Jewel
Bruce Springsteen & The E Street Band
Arturo Pérez-Reverte
La cantante de Utah que se hiciera conocida por el tema “You were meant for me” regresa a las bateas con nuevo álbum, luego de haber fundado una organización ambiental. Sweet & Wild, su octavo disco de estudio y sucesor de “Lullaby” lanzado en 2009 tendrá una versión de lujo que incluirá un disco bonus.
«El Jefe» lanzó un doble DVD grabado en alta definición en el marco del Hard Rock Calling Festival, el 28 de junio de 2009. El registro contiene temas que van desde los tiempos del «Born to run» al “Working on a dream” (2009). Además, se incluyen rarezas como «London Calling» (de The Clash), «Trapped» (de Jimmy Cliff), «Good Lovin›» (de The Young Rascal) y «Raise your hand» (de Eddie Floyd).
Mientras España lucha por su independencia, América lo hace por la suya, pero en las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antes del hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. El asedio narra el fin de una época entre personajes condenados por la historia, sentenciados a una vida que nunca volverá a ser la misma.
Time flies
In Session
Un lugar para Francisco
Oasis
Albert King & Stevie Ray Vaughan
Patricia Bottale
El nuevo material de la banda británica es una colección de todos sus singles. El trabajo reunirá los 26 cortes que la banda de los hermanos Gallagher lanzó entre 1994 y 2009, cuando decidieron separarse. El disco podrá conseguirse en formato estándar y en versión deluxe, que contendrá los 36 videoclips y el último show del grupo en el Roundhouse londinense, el 21 de julio del 2009.
Esta sesión, grabada el 6 de diciembre de 1983 para una cadena privada de Ontario, es la única grabación conjunta que se conoce entre Albert King y Stevie Ray Vaughan. La banda es la que por entonces acompañaba al maestro: Tony Llorens (piano, órgano), Gus Thornton (bajo) y Michael Llorens (batería). No publicada hasta 1999 en CD, esta reedición con sonido restaurado y un bonus DVD merece escucharse.
En este mundo globalizado, donde la identidad es un bastión a defender, el romance “Un lugar para Francisco” es una bocanada de aire fresco para la reivindicación del aborigen en estas tierras y en este mundo. Francisco es un hombre blanco, es el eslabón entre las tierras indígenas y el hombre occidental; el tronco, hasta hoy ausente, entre las raíces de los pueblos originarios y el follaje del árbol social que somos
.58 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .59
VIAJES
Seducci贸n de alta mar
.60 | Doquier Un estilo de vida
Por Dr. Miguel Ángel Milano Embajador designado por la Cámara de Comercio de Perugia y la Confindustria para Argentina.
EL CORAZÓN DE ITALIA En un marco natural de campos, lagos y montañas, la región italiana de Umbría alberga ciudades únicas. Pueden encontrarse desde palacios y construcciones medievales hasta excelentes viñedos y exóticas especialidades en chocolate. “Umbría es un lugar donde se respira historia, espiritualidad y calidad de vida, unida al verde del paisaje y a joyas medievales que brillan en cualquier estación”. Así resumieron los embajadores en Umbría del centro y sur de América lo que sintieron luego de casi un mes de preparación y conocimiento in situ del lugar. Umbría es una región de Italia central con mas de 800.000 habitantes, única sin salida al mar, y tiene dos provincias, una histórica y patricia, Perugia, la otra muy industrial, Terni. Perugia ciudad es la capital de la región, con mas de 160.000 habitantes, otrora Etruria, lugar donde lograron fusionarse dos grandes tribus, los etruscos y los umbros. Aquí se disfruta de lo medieval, ya que a cada paso se advierten, todavía, palacios y construcciones del siglo XIII, con pavimentos de adoquín y callecitas con pasadizos pequeños, siempre en desnivel. Es una zona rica en espiritualidad y silencio, especialmente porque a muy pocos kilómetros de Perugia se encuentra Asís, cuna de dos santos: San Francisco y Santa Clara. Más hacia el centro, otros dos santos importantes: Santa Rita, en Cascia, y San Benedicto, en Norcia; esta última es también conocida como la capital mundial del embutido y del tartufo negro (trufa).
El Umbría Jazz se realiza en diferentes ciudades y permite tener siempre algún espectáculo para ver. Aceites, vinos y chocolates En cuanto a lo eno-gastronómico, gracias a los franciscanos y benedictinos se ha desarrollado y mantenido el espíritu de los olivares y las vides, llegando a lograr uno de los mejores aceites de oliva del mundo y unos vinos espectaculares, como el Rosso di Montefalco y el Sagrantino di Montefalco (ambos tintos). Todas las producciones, sea de vinos como de aceite, tienen sus DOC o DOP y últimamente DOCG (denominación de origen controlada y garantizada). No podemos olvidar lo que antes mencionamos, el tartufo negro (una especie de hongo-raíz similar al jengibre), que llega a costar hasta 1.600 euros el kilo, ni el chocolate. Perugia fue la cuna del Baci de Perugina, pero también la de un hotel temático exclusivo de chocolate. Allí existen chocolates con forma de martillo (para romper las reglas de la gordura), con forma de cartas, o de teclado de computadora (cada letra un gusto diferente), con energizantes sexuales (chocolate power), en fin, toda una especialidad. JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .61
Atractivos con identidad propia El turismo toma impulso con sus hoteles especializados en vinos (Wine hotel), con ciclos de jazz (se realiza durante todo el año el Umbría Jazz, un ciclo de música muy bien generado y administrado) y los Agriturismo, donde comulga el silencio, la paz, el verde y las montañas junto a las actividades agrícola-ganaderas. La cultura no se queda detrás. Existen dos universidades mundialmente conocidas y hasta una tercera que está dando que hablar: la Universitá dei Sapori (Universidad de los Sabores), todo un grupo de especialistas enseñando sabores de la región y el management de restaurantes, hoteles y pequeños negocios de comida. El Umbría Jazz se realiza en toda la región y permite siempre tener algún espectáculo para ver. Se destacan también los teatros, especialmente el Teatro Griego de Gubbio, otra ciudad especial, quizás la más medieval de Europa y seguramente la mejor conservada. Gubbio es también la cuna de los padres del ex presidente argentino Arturo Frondizi, quien tiene una plaza céntrica con su nombre. Otra particularidad de esta región puede hallarse en Deruta, la ciudad que acoge la cerámica. Cada pieza es exclusiva y existe también una universidad que enseña cómo trabajarla, desde el barro que se extrae de sus mismas montañas a la vera del río Tevere, hasta la pintura y post cocción, llegando a la posibilidad de realizar un retrato de personas tan reales como una foto, mesas, platos o cuanto objeto se imagine y con variadísimos colores. En cuanto a museos, se encuentran por todos lados cuidando el detalle de lo histórico, como el de Gubbio (que guarda las Tablas Gubelinas) o el de Perugia (con todo el arte pictórico de Pinturicchio, Il Perugino, etc.). En fin, todo esto sin olvidar que tiene lagos como el Trasimeno y montañas nevadas para trekking, además del 10 por ciento de la generación del titanio del mundo. Esta zona da que hablar; por eso, vale la pena recorrerla ciudad por ciudad m
La capital regional, Perugia, surgió a partir de la fusión de dos grandes tribus, los etruscos y los umbros.
.62 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .63
Tecnología Por Gerónimo Nocera Ocio Almacén Digital
Cine 3D, pero en casa Los nuevos proyectores Full HD y 3D invitan a ponerse cómodo en el sofá, reunir algunos amigos y compartir la mejor experiencia que proponen las últimas tecnologías en imagen.
La conexión a una tarjeta gráfica de alta calidad genera los dos tipos de señales necesarias para el efecto 3D. .64 | Doquier Un estilo de vida
¿Se imagina usted poder disfrutar de su película o juego preferido en 3D, con una pantalla de 7,62 metros y en la comodidad de su hogar? Esto es lo que compañías como Sharp y Optoma proponen con sus nuevos dispositivos de avanzada tecnología que ofrecen una inédita experiencia visual. Los proyectores 3D y Full HD brindan una excelente resolución de 1.080 puntos (1.920 x 1.080 píxeles), a una frecuencia de 60Hz. Ofreciendo contrastes de 400:1, son capaces de reproducir contenidos en 3D a 120Hz para una resolución superior a 720p con fuentes tridimensionales y gafas adecuadas. Su brillo, de 1.800 lumens, consigue brindar una inmejorable reproducción de imagen aún en ambientes con luces encendidas. Este tipo de dispositivos super compactos funciona gracias a la conexión a una tarjeta gráfica de elevada calidad, que es la encargada de generar los dos tipos de señales necesarias para lograr el efecto 3D. Las gafas reciben la señal adecuada para la estimulación de cada ojo, según las señales emitidas de manera inalámbrica mediante rayos infrarrojos. Allí se esconde el secreto de esta magia que hace que todo un sitio ingrese en la pantalla y nos permita ser partícipes desde adentro de un juego o una película. Aunque por el momento la oferta de películas no abunda, ya existe una cantidad interesante de videojuegos para ir acostumbrando la vista mientras se esperan los primeros estrenos para esta verdadera “pantalla grande”. Por último, vale recordar que estos modelos poseen diversos conectores, como HDMI, VGA, S-vídeo, Composite, entrada de sonido RCA estéreo, salida de sonido estéreo, RS-232 y transmisor FM inalámbrico; y resultan una excelente opción al momento de armar un completo espacio de entretenimiento m
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .65
Novedades
Club de Empresas Comprometidas Con una importante convocatoria de directores de grandes firmas locales, se realizó en el hotel Holiday Inn el lanzamiento en Rosario del Club de Empresas Comprometidas. Esta asociación, que inició sus actividades en 2004, trabaja en pos de la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. El club está compuesto por un grupo de compañías del sector público y privado, y continúa sumando miembros para que las empresas de Argentina sean reconocidas como referentes en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Bauen junto al rugby La empresa Bauen Pilay reafirmó su compromiso con el deporte apoyando el Mundial Juvenil de Rugby en el Litoral del país, que tuvo como sede a las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. Como parte de su participación, la firma exhibió la copa del mundo M20 en sus oficinas comerciales locales y unidades de negocio propias en las ciudades de Santa Fe y Paraná. Esta acción se suma al compromiso de la firma de fortalecer la cultura, la educación y el deporte.
Iluminación + decoración Click Electricidad, el nuevo showroom de iluminación ubicado en Mitre 1536, apuesta a un servicio plus para diferenciarse de las opciones tradicionales. Recientemente ha puesto a disposición del público los servicios profesionales de su decoradora de interiores, sin cargo, para que sus clientes puedan asesorarse gratuitamente sobre las últimas tendencias en ambientación de espacios, antes de elegir sus artefactos de iluminación. Su amplia gama de productos cubre tanto las necesidades de residencias como las de locales comerciales que buscan optimizar sus costos sin descuidar el impacto visual y el buen gusto. Tel: (0341) 440 4999. Web: www.clickelectricidad.com.ar
Musa Contemporáneos La firma dedicada al diseño y comercialización de mobiliario Musa Contemporáneos, cumplió su primer aniversario. La empresa apuesta a seguir creciendo día a día, satisfaciendo las demandas de un público exigente y siempre al tanto de las últimas tendencias. Su equipo profesional brinda asesoramiento y diseña junto con el cliente, desde mobiliario y tapicería a medida, hasta alfombras y obras de arte, definiendo cada espacio en un proyecto personalizado. Dirección: Salta 1474. Tel: (0341) 426 4585. Web: www.musacontemporaneos.blogspot.com.
Sólo Líderes festejó el Bicentenario
Entrega de llaves en Condominios del Alto
La revista “Solo Líderes”, junto al Hotel Pullman, brindó un agasajo adhiriéndose a los festejos por el Bicentenario de Argentina. Los presentes realizaron un especial homenaje a la ciudad de Rosario y le entregaron la condecoración “La orden del líder” (diseñada por el platero Juan Carlos Pallarols) a su máxima autoridad, el intendente Miguel Lifschitz. Personalidades, referentes, empresarios, sponsors, amigos y medios de prensa pudieron deleitarse con las exquisiteces del chef ejecutivo del hotel, Diego Irato, y la magnífica voz de la cantante Cecilia Petrocelli.
El complejo desarrollado por Fundar y Rosental, ubicado en Puerto Norte, inauguró su primera etapa compuesta por 98 unidades de viviendas en dos grupos de edificios de baja altura, con una completa variedad de servicios, seguridad y áreas de esparcimiento e integración. El evento de apertura contó con la presencia de autoridades locales y de las empresas desarrolladoras del proyecto urbanístico y arquitectónico, en un entorno artístico musical brindado por la Orquesta del Maestro Fernando Ciraolo junto a un show de acrobacias.
.66 | Doquier Un estilo de vida
JUNIO 2010
Doquier Un estilo de vida | .67
negocios
CÓMO SE COMPRA UNA EMPRESA La adquisición o venta de compañías no se asienta solo en una auditoría contable. Implica diferentes etapas, incluyendo el “proceso de Due Diligence”, que hay que conocer y respetar para ganar tranquilidad al momento del “closing”.
Por Dr. Adrián Raguza Titular de Raguza Nudenberg / HLB
L
os procesos de adquisiciones y/o ventas de compañías, con el fin de evitar problemas a futuro, en cuanto a su estructuración, deben realizarse de acuerdo a procesos estandarizados, los cuales pueden analizarse en distintas etapas. “Primeros Contactos - Carta de Intención”: en esta etapa, tanto los compradores como los vendedores comienzan a definir el tipo y forma de la operación, qué es lo que se compra y qué, por ende, es lo que se vende. Lo que surja de esta etapa debe plasmarse en lo que se denomina “Carta de Intención”, mediante la cual las partes dejan acordados los lineamientos del negocio a llevar adelante. Con posterioridad a la concreción de la Carta de Intención, comienza el denominado “proceso de Due Diligence”. En este proceso intervienen profesionales tanto del derecho como contadores, a fin de determinar, mediante pasos a efectuarse en forma sistemática, la valuación real de la empresa con base y sustento en el contexto contractual. Muchas veces se confunde el proceso de Due Diligence con una auditoría meramente contable, y aquí es donde se comete el mayor yerro. El proceso consta no solo de una auditoría contable, sino que también debe incluirse un control de legalidad, en todos sus aspectos, tales como contratos en ejecución, traspaso societario, de autoridades, análisis de poderes, autorizaciones, posibilidades de endeudamiento, de generación de utilidades futuras, etc. Al adquirir una compañía se está adquiriendo un todo, que abarca lo pasado y lo por venir, y sus repercusiones en la generación de ingresos de la misma. También, durante las tareas, se determinan
Mediante la “Carta de Intención”, las partes dejan acordados los lineamientos generales del negocio a llevar adelante.
El “proceso de Due Diligence” determina la valuación real de la empresa con base en el contexto contractual.
los problemas que podrán ocasionarse en el futuro, las distintas contingencias englobadas en la empresa, tales como personal, antigüedad de la masa laboral, deudas y/o posibles problemas impositivos, jurídicas, juicios en proceso, etc. Estas “Contingencias” harán variar el precio acordado en la carta de intención, y en el caso que alguna de ellas posea una posibilidad de ocurrencia, dispararán ajustes y la creación de las denominadas “cuentas escrow”, que supeditarán el pago de parte del precio a futuro, basado en la concreción o no de dicha posibilidad. Otro punto a tener en cuenta, es el de diseñar la arquitectura societaria para operar en la concreción del negocio, y en muchos casos, dicha estructura supera las fronteras del país en el cual se está llevando a cabo el negocio. Una vez determinadas las contingencias y la estructura societaria que soportará la transacción, se debe coordinar la pata financiera (movimientos de fondos) en pos de finalizar el negocio en cuestión. Recién después de tener todas las etapas finalizadas, se podrá efectuar el “Closing” de la operación, sabiendo a las claras qué es lo que se está comprando, como está estructurada la concreción de beneficios futuros esperados, neteado de las contingencias determinadas, y con el soporte social y financiero adecuado para cumplir el objetivo. Como puede observarse, comprar y/o vender una compañía, por más pequeña que sea, va más allá de transferir las acciones o cuotas partes a otra persona y realizar una auditoría contable. El proceso es mucho más amplio, evitando así dolores de cabeza futuros, tanto para el vendedor como para el comprador m
Perfil
Los elegidos de GINO BOGANI
Nombre y apellido: Gino Bogani Empresa: Gino Bogani Ocupación: Diseñador / Empresario Gino Bogani es un verdadero artista, con una trayectoria que así lo demuestra. A lo largo de su impecable carrera supo forjar y ganarse el mérito de ser uno de los diseñadores de alta costura más reconocidos y prestigiosos de la Argentina. Ha vestido en reiteradas oportunidades a diferentes celebridades como Mirtha Legrand, Susana Giménez y Graciela Borges. En esta edición aniversario comparte su estilo con los lectores de Doquier. Una bebida: Agua, vino tinto Malbec y champagne. Un plato gourmet: Soufflé de brócoli. Un objeto: Un candelabro. Un automóvil: Descapotable de los ‘50. Una fragancia: Gino Bogani. Un libro: En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Una pintura / artista: La primavera, de Sandro Boticelli. Una vivencia: Ver Nápoles, su bahía y el Vesubio desde El Museo Arqueológico Nacional. Un lugar: Capri. Un deseo: Paz para el mundo.
.72 | Doquier Un estilo de vida