Tintes Políticos Diciembre 2013

Page 1




¿Sabían por qué a Santa le dicen también Papá Noel? R= Porque los regalos los trae el papá no él.

CURIO

SIDAD

ES

Navideñas

Rodolfo era Rodolfa

El primer árbol decorado

Sus cuernos delatan el verdadero sexo del famoso reno. Pues resulta que los fieles compañeros de Santa Claus, no son “ellos” sino “ellas”. De acuerdo con el Departamento de Pesca y Caza de Alaska, si bien tanto los renos machos como las hembras tienen cuernos, los machos los pierden en invierno, normalmente a finales de noviembre, mientras que las hembras los conservan hasta la primavera, época en la que dan a luz.

Cómo pasamos de las velas a las lámparas. El árbol de Navidad surgió en Alemania en el siglo VII, cuando san Bonifacio, dedicado al catecismo, utilizó un pino de forma triangular para simbolizar la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). El primer árbol decorado surgió en Riga, ciudad de la actual Letonia, en 1510. En vez de esferas, se usaron velas, simbolizando las estrellas en un noche oscura. La primera vez que se usaron lámparas eléctricas fue en 1882.

04


INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Clínica del Sueño El gobernador Eruviel Ávila Villegas, inauguró, junto con el rector Jorge Olvera García, la primera Clínica del Sueño de la entidad, que contribuirá al diagnóstico y tratamiento de trastornos que padecen más de 30 por ciento de los mexicanos como sonambulismo, síndrome de apnea del sueño, somnolencia diurna, narcolepsia y estrés, entre otros. En la Unidad Deportiva “San Antonio Buenavista”, donde se dio cita el titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, Ávila Villegas refrendó su respaldo para que la Máxima Casa de Estudios mexiquense continúe con su proyecto de ampliación de cobertura en las diversas regiones de la entidad. El jefe del ejecutivo mexiquense enfatizó el inicio de actividades en 2014, de la Unidad Académica Profesional Acolman y la oferta de Medicina en el campus Chimalhuacán de la UAEM, iniciativas que permitirán a estudiantes de estas zonas recibir educación superior de calidad. Acompañado por los titulares de las secretarías de la Administración Central, así como la directora de la Facultad de Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes, y el coordinador de la Clínica del Sueño, Héctor Tlatoa

Ramírez, Olvera García reconoció el trabajo del mandatario mexiquense, a quien calificó como un gobernante consciente de que la formación educativa es motor para la transformación y el progreso. Finalmente, Jorge Olvera García indicó que la puesta en marcha de la Clínica del Sueño -con una inversión total de cuatro millones de pesos en infraestructura y equipamiento- coloca a la UAEM a la altura de instituciones con amplio prestigio en el ámbito nacional; representa una ampliación de la infraestructura educativa, pero sobre todo, contribuye a brindar atención especializada a los mexiquenses, mediante un espacio de vanguardia, dotado con el equipamiento más moderno y recursos humanos altamente capacitados. En su intervención, Lilia Patricia Bustamante Montes explicó que la Clínica del Sueño, además de dar respuesta a conflictos del descanso y reposo, representa un aporte de la UAEM a la vida del ser humano, que invierte una tercera parte de su existencia en el sueño; no pretende ser solamente una clínica correctiva sino una unidad preventiva, a través de la investigación multidisciplinaria, a cargo de médicos, nutriólogos y psicólogos, entre otros profesionales.

05











131

C. Ciprés

Calle Quetzal

Barranca grande Instituto México Gasolinera

Av. Heriberto Henríquez San Felipe Tlalmimilolpan

Guardería Arcoiris

Calle Arenal

Colegio de bachilleres

Panteón municipal







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.