Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018 - 2028 VERSIÓN RESUMIDA

Page 1

VERSIÓN RESUMIDA


Palacio municipal - Plaza Regocijo


ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO VERSIÓN RESUMIDA

Alcalde Victor Boluarte Medina. Regidores Ricardo Valderrama Fernández Romi Carmen Infantas Soto Miguel Ángel Tinajeros Arteta Marco Antonio Marroquín Muñiz Freddy Gualberto Orosco Cusihuaman Jafet Hildebrando Cervantes Mansilla Rutbelia Huamaní Ochoa Edson Julio Salas Fortón María Hilda Rozas Cáceres Katia Roxana Revollar Florez Miguel Ángel Cabrera Quiñonez Tania Cardeña Zúniga Ricardo Almanza Quiñones

Gerencia del Centro Histórico - Qosqo T’ikaninampaq


Fuente ornamental de agua en Plaza de Armas


PRESENTACIÓN La Gerencia de Centro histórico de la Municipalidad Provincial del Cusco ha elaborado mediante el proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la Gestión del Territorio Urbano en el Centro Histórico del Cusco, Provincia Cusco-Cusco”; la Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018 – 2028, (APMCHC), el referido instrumento técnico – normativo para la gestión del Centro Histórico, fue aprobado con ORDENANZA MUNICIPAL N° 24-2018-MPC y su Reglamento con ORDENANZA MUNICIPAL N° 25-2018-MPC. El presente documento es una versión resumida de la Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018 que pretende mostrar los elementos más significativos detallados extensamente en la versión completa, la misma que se encuentra a disposición de toda la colectividad desde la Pagina Web de la Municipalidad del Cusco. https://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centrohistorico/


CONSIDERACIONES ¿Qué es un Centro Histórico?

¿Que es el PMCHC 2018-2028?

Según UNESCO se denomina Centro Histórico al conjunto formado por las construcciones, espacios públicos y privados, calles, plazas y las particularidades geográficas o topográficas que lo conforman y ambientan y que en determinado momento histórico tuvo una clara fisonomía unitaria, expresión de una comunidad social, individualizada y organizada.

El plan maestro es un instrumento de gestión para la preservación, recuperación y revitalización del patrimonio cultural material e inmaterial del Centro Histórico del Cusco, gestionando aspectos físicos, sociales, económicos, medio ambientales y fundamentalmente culturales.

¿Por qué el Cusco se encuentra en la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO? 99 Porque es testimonio único de la civilización inca, corazón del gobierno imperial de Tawantinsuyu, que ejerció control sobre gran parte de los Andes sudamericanos. 99 Porque brinda un testimonio único de los logros urbanos y arquitectónicos de la era precolombina en América del Sur. 99 Además es un ejemplo excepcional de la confluencia de las culturas Inca e hispana, que produjo un sincretismo cultural sobresaliente con una estructura urbana y forma arquitectónica únicas. Según la UNESCO, estos criterios le confieren al Cusco el Valor Universal Excepcional.

Patio de Palacio Municipal


GENERALES ¿Cuál es la base legal del PMCHC?

¿Por qué es importante conservar un Centro Histórico?

¿Cuál es el área de intervención del PMCHC?

99 La Ciudad de Cusco es

99 Por ser un legado que se

declarada patrimonio cultural de la nación como Área Monumental mediante la Resolución Suprema Nº 2900 de 1972. 99 El año 2005, la Municipalidad Provincial del Cusco aprobó el Plan Maestro de Centro Histórico del Cusco y el año 2010 declara de prioridad la actualización del mismo. 99 El DS. 022-2016-Vivienda, determina la elaboración de los Planes Maestros identificándolos como planes específicos (PE) 99 La Constitución Política del Perú y la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural Nacional protegen el Centro Histórico del Cusco.

transmite de generación en generación y es valioso para quienes lo entregan así como para quienes lo reciben. 99 Porque dentro de toda su riqueza material atesora nuestra cultura viva base de nuestra identidad que le hace frente a la amenaza de la estandarización de la cultura a causa de la globalización. 99 Porque además contribuye a la economía del país y de la región siendo el turismo cultural fuente de ingresos directos e indirectos.

El PMCHC interviene en un total de 598 manzanas, se tiene 02 áreas de estructuración, siendo AE-I donde se encuentra la mayor riqueza arqueológica, arquitectónica y urbanística y el AE-II el Área Circundante de Protección o área de amortiguamiento que también contiene inmuebles de valor patrimonial de manera dispersa.

Balcón en el CHC


Vista aérea Núcleo del Centro Histórico de Cusco


DELIMITACIÓN

DELIMITACIÓN POR ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN AE - I Centro Histórico AE - II Área circundante de protección Zona monumental R.J. N° 348-1991 MC

Delimitación parque arqueológico Saqsaywaman Qhapaq Ñan - Sistema vial andino


RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO URBANO

Fuente de agua en plazoleta de San Blas



PRE

En 1543, con la creación del Virreinato del Perú, la ciudad del Cusco perdió su condición de Capital del Gran Tawantinsuyu.

La Plaza de Haukaypata, fue convertida en Plaza Mayor de la celebración de las fiestas cristianas, circuito procesional y en mercado de abastos. Este espacio dio origen a la “Parroquia Matriz de los Españoles”.

En 1559, se fundaron cinco parroquias que son: Señor de San Blas de Tococachi, San Cristóbal de Colcampata, Nuestra Señora de Santa Ana de Carmenga, Nuestra Señora de Belén de Cayaocachi, San Sebastián de Colcabamba

d.C.

- 15

32

A INC

CA

Los Wari a su llegada a Cusco, se encontraron con las grandes aldeas de Lucre y Huaro y con el centro del poder los Qotakalli.

1400

Marcavalle 1.000 años a.C.

ÉPO

Horizonte Medio

10 0

00 a

.C.

- 14

. 00 d

CER MICO Á C.

RECONSTRUCCIÓN

El reparto de solares, sobre las kanchas incas para su ocupación por los españoles significó el desalojo de la nobleza inka y el inicio de la superposición de la ciudad hispana sobre la prehispanica

En 1572, se fundaron las parroquias de Hospital de Naturales (San Pedro), del Señor Santiago, y tercero la parroquia de Nuestro Señor de San Jerónimo de Sorama


DEL PROCESO URBANO La información cronística nos señala sobre el origen de los inkas a través del Mito de los hermanos Ayar y de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

El proceso de asentamiento de los inkas en el valle del Cusco, fue una lucha tenaz sobre el control de las tierras, con las etnias: Sawaseras, Antasayas, Guallas, Poques, Lares, Alcavizas, Copalimayta y Ayarmacas, Yacanoras, Choco entre otros

ÉPO CA

1533

AL

EIN VIRR

- 1820

El valle del Cusco, fue la manifestación e inspiración de la religión inka a través del establecimiento del sistema de ceques y wakas, cuyo centro articulador fue el Qorikancha a través de los caminos rituales. La plaza de Haukaypata, fue un espacio sagrado

Con la llegada de los españoles, el 23 de Marzo de 1534, se dio la fundación española de la ciudad del Cusco

El 31 de marzo de 1650, se produjo un terremoto que destruyó toda la ciudad, quedando en pie solo aquellas construcciones que tenían como cimiento la tecnología constructiva inka.

A partir del gobierno de Pachakuteq Inka Yupanqui y Mama Anaguarke, el valle del Cusco sufrió una transformación notoria.

En la segunda mitad del siglo XVII, la ciudad del Cusco, se convirtió en un eje principal del circuito comercial del Sur Andino vitalizado por las minas de Potosí.

En 1720, la enfermedad de viruela y fiebre, devastó principalmente a la población de las ocho parroquias.


A 1821

- 19

50

AN C I L B RE PU CA ÉPO

La ciudad del Cusco durante el siglo XIX, entro en decadencia como consecuencia de las guerras del proceso de independencia, que interrumpió el circuito comercial del Sur Andino.

En la década de los 80 y 90 del siglo XX, se promovió todo un debate sobre la posibilidad de construir un “Usnu” en medio de la Plaza de Armas

En 1992 se promulga el Código Municipal O.M. N°02-A/MQ-SG-92 que empieza a regular las intervenciones en el CHC

La presencia del Libertador Simón Bolívar en la ciudad del Cusco, significó la creación del Colegio Ciencias y Artes y el Colegio de Educandas. Simón Bolívar, causó rechazo en los descendientes inkas y de los indígenas en general.

En 1983, la U N E S C O reconoce al Cusco como “ Pa t r i m o n i o Cultural de la Humanidad”

En 1871, se procedió a la colocación de la Pila Nueva de Fierro fundido con dos platos, en la Plaza de Armas, construida en Pennsilvania EUA.

En la década de los 70, la Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cusco (CRyF) se hace responsable de los proyectos de reconstrucción, reforma y restauración del Cusco Post terremoto.

El año 2005 se aprueba el Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco

En el inicio del siglo XXI, la ciudad del Cusco se muestra como un espacio cosmopolita y principal destino turístico del país.


En 1908, llegó al Cusco el ferrocarril.

CO A N TEM ANE POR D

1951

LIDA

- ACTUA

El 21 de mayo de 1950 se produjo el terremoto en la ciudad del Cusco que trajo como consecuencia cambios morfológicos en su realidad urbana.

En el 2011, el alcalde de turno, colocó sobre la pileta de la plaza de armas, la estatua de un inca, sin tomar en cuenta la monumentalidad recomendada por la UNESCO

En 1911 se dio inicio a la obra de embellecimiento de la plaza de Armas

En 1916 se dispuso el reemplazo del alumbrado a kerosene por luz eléctrica.

En 1925 es inagurado el actual Mercado de San Pedro por el alcalde Don Manuel Silvestre Frisancho.

El 2018 es aprobado en Sesión de Consejo de la Municipalidad del Cusco el documento de Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 20182028.

Agradecimiento al historiador Donato Amado Gonzales de la DDC - C, por sus aportes y colaboración en la reconstrucción de proceso histórico.


DIAGNÓSTICO URBANO

Patio de la Dirección Regional de Educación - 2do patio


Plaza Nazarenas

Esquina de calle Palacio y Calle Hatun Rumiyoc

Procesión del Señor de los Temblores


PATRIMONIO MATERIAL EL CHC alberga elementos arquitectónicos de gran valor patrimonial y viene atravesando un dramático proceso de deterioro evidenciándose usos incompatibles, condiciones de hacinamiento, tugurizarían, alteraciones drásticas en los inmuebles y hasta malas prácticas por parte de sus habitantes con la finalidad de provocar su colapso y posterior demolición, su estado de conservación malo y hasta ruinoso genera condiciones inadecuadas de inhabitabilidad y desvirtúa su condición patrimonial.

Cuadro 01 NÚMERO DE INMUEBLES DECLARADOS COMO PATRIMONIO MONUMENTAL DE LA NACIÓN (PM-I) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN

AE- I

AE- II

SECTORES DEL CHC

N° DE INMUEBLES DECLARADOS (PM-I)

Núcleo CHC

46

Barrio San Cristóbal

11

Santo Domingo – San Agustín

09

Barrio San Blas

07

Barrio Santa Ana

03

Barrio San Pedro

10

Pardo – Pumacchupan – Tres Cruces

01

Almudena

02

Belén

01

Recoleta

01

Santiago

01

TOTAL

92

Fuente:

Registro de proyecto de catalogación 2009-2012

Cuadro 02 NÚMERO DE LOTES POR CATEGORÍA DE CATALOGACIÓN EN EL CHC (AE-I)

Inmueble en condición ruinosa - CHC

SECTORES DEL CHC (AE-I)

Patrimonio Individual (PI-II)

Valor Contextual (VC-III)

Algún Elemento Patrimonial (EP-IV)

Sin Valor (SV-V)

Áreas No Catalogadas (ANC)

Núcleo CHC

71

123

26

44

34

Barrio San Cristóbal

18

50

110

9

28

Santo Domingo San Agustín

16

53

38

12

26

Barrio San Blas

24

138

92

33

56

Barrio Santa Ana

10

35

63

174

82

Barrio San Pedro

68

147

86

123

102

Pardo – Pumacchupan – Tres Cruces

13

74

77

310

57

TOTAL

220

620

492

705

384

Fuente:

Inmueble en estado de deterioro - CHC

Registro de proyecto de catalogación 2009-2012


PATRIMONIO MATERIAL

CATEGORÍAS DE CATALOGACIÓN DE INMUEBLES

ÁREAS POR CATALOGAR

CATEGORÍAS DE CATALOGACIÓN

DELIMITACIÓN POR ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN

Inmuebles y áreas a catalogar

Inmuebles declarados patrimonio monumental

AE-I Centro Histórico

PM-I y PI-II: Inmuebles monumentales y patrimoniales no catalogados.

Inmuebles con valor patrimonial individual

AE-II Área circundante de protección

Inmuebles con valor contextual

Zona Monumental R.J, N° 348-1991 MC

Delimitación parque arqueológico Saqsaywaman

Inmuebles con algún elemento artístico y/o patrimonial

Qhapaq Ñan - Sistema vial andino

Inmuebles sin valor específico o sin construir


PATRIMONIO INMATERIAL Asi como el CHC contiene una gran riqueza material, es depositario también de vigorosas manifestaciones culturales que muestran formas muy particulares de ver, vivir e interpretar el mundo, que lo convierten en un espacio cultural imprescindible para entender el proceso de construcción del Perú como nación y país.

Bordados en CHC

Actividades económicas, oficios tradicionales y arte popular En el Centro Histórico del Cusco se registran importantes actividades económicas y oficios tradicionales, como son:

99 Bordaduría 99 Cererías 99 Chicherías y picanterías 99 Imaginería, exhibición y venta de réplicas de

Imaginería en el CHC

pinturas de la Escuela Cusqueña 99 Sombrerería 99 Sastrería y costura 99 Hojalatería 99 Platería 99 Alfarería 99 Panadería 99 Zapatería, entre otras. En muchos casos, estas actividades se desarrollan en espacios marginales del Centro Histórico, motivando la aparición de evidentes signos de deterioro.

Imaginería en el CHC


Festividades en el Centro Histórico de Cusco Enero

Febrero

Marzo

Abril

Magos

99 Festividad de Sarawawa 99 Niño Punchao 99 Virgen Purificada 99 San Antonio Abad 99 Virgen de Belén Mayo

Junio

99 Cristo Pobre 99 Cruzvelacuy 99 Señor de Teteqaqa 99 San Isidro Labrador 99 San Antonio de Padua

99 Mes jubilar del cusco 99 Fiesta de San Pedro 99 Inti Raymi

Julio

99 Virgen del Buen Suceso 99 Virgen del Carmen 99 San Francisco Solano 99 San Elías 99 San Eloy 99 Fiesta de Santa Ana

Agosto

99 Fiesta

de San Cristóbal 99 Virgen de las Nieves 99 Virgen del Transito

99 Corpus Christi Setiembre

99 Virgen Natividad 99 Señor de Huanca 99 Señor de Exaltación 99 Virgen Dolorosa

Octubre

99 Santa Teresita del Niño Jesús 99 Señor de la Caña 99 San Francisco de Asís 99 Señor de los Milagros 99 San Judas Tadeo

Noviembre

99 Todos Santos 99 Día de los Muertos 99 Santa Cecilia 99 Señor de la Agonía

Diciembre

99 Virgen

Inmaculada Concepción 99 Santuranticuy 99 Navidad

PATRIMONIO INMATERIAL

99 Virgen Purificada 99 San Juan de Dios 99 Señor del Cabildo 99 San Blas 99 San José 99 San Benito de Palermo 99 Señor de la Sentencia 99 Carnavales 99 Señor del Calvario 99 Semana Santa 99 Dulce Nombre de Jesús 99 Niño Jesús de Praga 99 Bajada de los Reyes


Gastronomía Típica Se expresa en actividades propias de sociedades y espacios que desde tiempos ancestrales, han sustentado las necesidades alimenticias de los pueblos. Son esos conocimientos y técnicas, junto con los insumos o ingredientes genuinos de acuerso a las temporadas, los que se han transmitido a través de las generaciones, consolidando parte del Patrimonio Inmaterial del CHC. Se han identificado diversos platos típicos como son:

99 Chiriuchu 99 K’apchi de setas y habas 99 Phuspu con mote 99 Soltero de cuchicara 99 Watia 99 T’impu 99 Saralawa, chuñolawa 99 Nabo jaucha 99 Zarza de criadilla 99 Q’achu chuño 99 Qoekanka 99 Chicha 99 Lechón 99 Chairo 99 Chicharrón 99 Qoyalawa 99 Qoelawa 99 Chicha de jora 99 Teqte 99 entre otros

Soltero kuchikara

Chiriuchu

Zarza de criadilla

Tanta wawa


Idioma, Música y Danzas 99 El quechua es la segunda familia lingüística más extendida en los andes peruanos. En el Cusco se reconoce como uno de los elementos más importantes de la identidad cultural, sin embargo, los datos estadísticos reflejan la disminución del uso de este idioma como medio de comunicación oral en el CHC.

99 La expresión musical más representativa y conocida es el huayno, en la actualidad, hay muchos intérpretes

99 Las danzas expresan espiritualidad, devoción religiosa, relaciones sociales, relaciones laborales, reciprocidad, etc; por el colorido de los trajes típicos y la devoción de sus danzantes, son uno de los principales atractivos durante el calendario festivo del CHC, siendo algunas de ellas:

99 Mestiza qoyacha 99 Contradanza 99 Danzaq 99 Chunchachas 99 Majeños 99 Kachampa 99 Carnaval cusqueño 99 Panaderos 99 Doctorcitos 99 ...entre otros.

Carnaval cusqueño

Niño integrante de banda musical

PATRIMONIO INMATERIAL

de este género que son considerados Patrimonio Cultural Vivo de nuestra región.


USO DE SUELOS El núcleo del Centro Histórico del Cusco alberga mayoritariamente actividades comerciales, turísticas y de servicios, mientras que el uso netamente residencial es el de menor porcentaje evidenciando un proceso de expulsión del poblador cusqueño. Se ha podido identificar también incompatibilidad de usos principalmente respecto a los locales de diversión nocturna.

Cuadro 03 USO DE SUELOS EN EL CHC AE-I

AE-II

N° de predios

Uso residencial (R)

1097

3775

4772

Uso comercial (C)

2180

1579

3759

Zonas de recreación pública (ZRP)

105

71

176

Actividades comerciales, turísticas y de servicios

5912

Usos especiales (OU)

110

98

208

2910

Servicios públicos complementarios (E/H)

Equipamiento urbano, usos especiales y zonas de recreación pública

84

96

180

Residencial exclusivo

273

Cuadro 04 USO DE SUELOS AE-I N° de predios

9095

Dirección Regional de Educación - 1er Patio

Establecimiento hotelero - CHC


VIVIENDA En el CHC, las edificaciones destinadas a uso residencial están sufriendo un proceso de cambio de uso y en algunos casos transformaciones en su estructura física. Se han generado calles y zonas de uso comercial que afectan la habitabilidad residencial del CHC, las características principales de la vivienda se muestran a continuación:

Características

Categoría predominante

Ámbito AE-I

AE-II

Total Centro Histórico

Total de vivienda

--

8,085

11,986

20,071

Tipo de vivienda

Independiente

1698

4435

6133

Aceptable

2830

6712

9542

Adobe

2264

4315

6579

Calidad de la vivienda Material predominante

Paredes exteriores

Teja

2264

5274

7538

Régimen de tenencia

Cobertura

Irregular

2426

4075

6501

Grado de hacinamiento

Hacinamiento medio

2749

6712

9461

--

130

287

417

Estado ruinoso Fuente: INEI – 2007

Vivienda en calle Hospital

Vivienda en calle Conquista

FÍSICO CONSTRUIDO

Cuadro 05 CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LA VIVIENDA


EQUIPAMIENTO URBANO

Instituciones Educativas

Establecimientos de salud

99 Existen 160 Instituciones educativas en el CHC.

99 Atienden 53,662 alumnos de los distritos colindantes y de sectores periurbanos. 99 Existe un exceso de 86 Instituciones Educativas en el CHC. 99 Esta situación genera aglomeración de personas y vehículos en determinados horarios.

Colegio San Francisco de Borja

99 Existen 20 establecimientos de Salud en el CHC, 12 de los cuales son privados. 99 Existiendo un déficit de 25 Establecimientos de Salud en el CHC. 99 La cobertura de atención es reducida debido a su inadecuada infraestructura.

Centro de Salud - Siete Cuartones


SERVICIOS

99 Las instalaciones de redes de agua potable y desagüe se encuentran, en gran medida, en estado obsoleto debido a su antigüedad y falta de mantenimiento. 99 154 viviendas en el CHC no cuentan con servicio de desagüe, y evacuan de manera clandestina a riachuelos, acequias y canales. 99 No existe un sistema diferenciado de evacuación de aguas pluviales y aguas servidas.

Pilón de agua en patio de la Dirección Regional de Educación

Alumbrado público

99 Respecto al alumbrado público, existe una deficiente cobertura de este servicio en algunas calles del CHC, y su intensidad en muchos casos no es la adecuada. 99 270 viviendas no cuentan con el servicio de energía eléctrica. 99 El cableado aéreo de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones desvirtúa la imagen urbana del CHC.

Maraña de cableado aéreo en el CHC

FÍSICO CONSTRUIDO

Agua y desagüe


MOVILIDAD URBANA

99 El CHC, representa un espacio de paso y destino obligado en el sistema de movilidad.

99 La concentración de actividades públicas y privadas y la gran cantidad de desplazamientos generan congestión vehicular. 99 El intenso tráfico del transporte público, privado y logístico, así como los terminales terrestres informales, impactan negativamente en el CHC. 99 El 60% del sistema vial (120 Km aproximadamente) se encuentra en estado de conservación regular. 99 Algunas vías públicas son empleadas como estacionamiento informal.

Peatones en calle Huaynapata

Congestión vehicular y peatonal Calle Afligidos

Congestión vehicular colegio María Auxiliadora – Calle Pumacurco


Muchos ambientes urbanos del CHC se encuentran desbordados por funciones y actividades económicas que afectan su calidad espacial, ambiental y paisajística, lo cual trae como consecuencia la degradación, deterioro y distorsión de su imagen urbana, reduciendo valores paisajísticos, arquitectónicos y sociales, los problemas más saltantes son:

99 Distorsión del perfil urbano 99 El déficit de mobiliario urbano 99 Inadecuada iluminación 99 Proliferación de avisaje comercial inadecuado 99 Cableado aéreo 99 Mal estado de conservación de fachadas y

Mobiliario urbano en mal estado Calle Tupac Amaru

cubiertas de las edificaciones. 99 Impacto de las laderas circundantes principalmente por la proliferación de edificaciones ilegales

Deterioro de fachadas en vivienda del barrio de San Pedro

Edificaciones en ladera que incumplen los parámetros urbanísticos

FÍSICO CONSTRUIDO

IMAGEN URBANA


ECONOMÍA Y TURISMO 99 La

economía del CHC se fundamenta principalmente en el crecimiento de la actividad turística, generando una expansión de las actividades de comercio y servicios. 99 En su mayoría, estas actividades generan empleo informal. 99 La concentración de actividades económicas dentro de un mismo predio y el subarrendamiento de espacios, especialmente en el Núcleo del CHC, produce desorden y una inadecuada prestación de servicios. 99 El comercio ambulatorio sindicalizado y no sindicalizado que ocupa las principales vias, principalmente en el AE-I, genera caos y desorden, afectando negativamente la funcionalidad del CHC.

Vendedores ambulantes de artesanías en calle Huaynapata

Familia de turistas en Plaza de Armas

Avisaje comercial de servicios turísticos en calle Suecia


ECONOMÍA Y TURISMO Sección de frutas del Mercado de San Pedro


PROPUESTA

Casona El Muro, calle Pumacurco - Local de la Gerencia de Centro Histórico


Patio del Centro de Convenciones - Plaza Regocijo

Vivienda en Cuesta Santa Ana

Iglesia de la Compañía de Jesús


OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 OBJETIVO GENERAL Implementar el Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco, como instrumento de gestión técnico y normativo, para la preservación, recuperación y revitalización del patrimonio cultural material e inmaterial del mismo, considerando a la persona como eje fundamental y razón de ser de su planteamiento.

Garantizar y fortalecer la institucionalidad y sostenibilidad del Plan Maestro del CHC, encaminado a la preservación y conservación de su patrimonio cultural

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2 Revitalizar el CHC, considerando a sus habitantes como eje fundamental de su gestión

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3 Generar proyectos para optimizar la infraestructura de servicios, áreas verdes, espacios públicos y salubridad, para proporcionar una adecuada imagen urbana y social, acorde a la importancia y calidad del CHC.

ESTRATEGIA GENERAL Crear la Unidad de Gestión del Plan Maestro, como órgano descentralizado de carácter democrático, participativo y vinculante con los principales involucrados, y que deberá gestionar la inversión estatal, el aporte financiero de fuentes multilaterales de la cooperación técnica internacional así como con el sector privado, para ejecutar obras por el sistema de asociación público privada y obras por impuestos, para algunos proyectos estratégicos. La Unidad de Gestión del Centro Histórico del Cusco asumirá el permanente proceso de retroalimentación y actualización del Plan, para garantizar la sostenibilidad del Centro Histórico del Cusco.


VISIÓN

MISIÓN

El Centro Histórico del Cusco está en proceso de revitalización y preservación, articulado a la dinámica urbana y tecnológica, con una institucionalidad autónoma, democrática y solidaria, donde sus pobladores y visitantes están comprometidos y participan en la protección, conservación, salvaguardia y gestión de su Patrimonio Cultural.

Garantizar la sostenibilidad del Centro Histórico del Cusco, con el propósito de identificar, proteger, conservar, rehabilitar, salvaguardar y heredar a las nuevas generaciones este legado, en base al fortalecimiento institucional y a la participación ciudadana.

Vista del Centro Histórico de Cusco desde el Barrio de Santa Ana


RESULTADOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Garantizar la sostenibilidad de la preservación del CHC.

99 R 1: Patrimonio Cultural significativamente recuperado.

99 R 2: CHC con Identidad Cultural fortalecida. 99 R 3: Microcuencas convergentes del CHC y Áreas de Protección Paisajística preservadas.

99 R 4: El CHC cuenta con infraestructura cultural (museos y centro de interpretación) vinculada al proceso social cusqueño.

ESTRATEGIAS POR RESULTADOS 99 Estrategia de R 1. Registro y puesta en valor del Patrimonio Cultural tangible del CHC, a través de la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de inversión pública.

99 Estrategia de R 2. Investigación científica social, convivencia e integración social a través del Patrimonio Cultural Inmaterial, salvaguardia de las tradiciones, manifestaciones contemporáneas y costumbres de los habitantes de la ciudad.

99 Estrategia de R 3. Intervención integral de las microcuencas convergentes en el CHC y tratamiento de bordes urbanos de protección paisajística, para promover la conservación de suelos.

99 Estrategia de R 4. Adecuación e implementación museográfica, implementación del Centro de Interpretación de la ciudad del Cusco.


PROYECTOS DEL PROGRAMA 1 1.1 - Museo de la ciudad - Centro de interpretación - Centro de documentación de la ciudad. 1.2 Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Centro Histórico Cusco. 1.3 Publicación de libros sobre el Centro Histórico Cusco. 1.4 Creación del fondo de salvamento del patrimonio cultural

PROGRAMA 1 PUESTA EN VALOR

1.5 Rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos del CHC. 1.6 Recuperación de vías tradicionales de la ciudad que se hallan ocupadas por inmuebles. 1.7 Proyecto macro institucional de investigación arqueológica de la ciudad prehispánica del Cusco. 1.8 Estudio físico social de la evolución de la traza urbana de la ciudad del Cusco. 1.9 Gestión de declaratoria como Monumento de la Nación de inmuebles con valor patrimonial (PI-II) del CHC. 1.10 Restauración y puesta en valor de 05 inmuebles en riesgo con categorías de catalogación PI-II. 1.11 Restauración y puesta en valor de evidencias arqueológicas de Mesa Redonda y el área libre del Palacio de Justicia. 1.12 Integración de la arquitectura y paisaje natural al paisaje urbano-histórico del CHC.

PROGRAMA 1

del Centro Histórico Del Cusco.


Templo de San Cristóbal


Artesano tallador de marcos de madera

PROGRAMA 1

Local Institucional de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco-Calle Maruri


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2. Mejorar los servicios sociales para la población.

RESULTADOS 99 R 1: Los residentes en el CHC advierten mejora de los servicios, educación y salud.

99 R 2: Plan urbanístico especial del mercado de San Pedro, Ccascaparo chico y su entorno.

99 R 3: Movilidad urbana ordenada, fluida, segura y limpia.

ESTRATEGIAS POR RESULTADOS 99 Estrategia de R 1. Evaluación de demanda de los servicios sociales y equipamiento existente, con participación de los sectores públicos involucrados.

99 Estrategia de R 2. Formulación del plan especial urbanístico del entorno urbano del mercado central, para mejorar la funcionalidad intraurbana en el CHC.

99 Estrategia de R 3. Articular planes, programas y proyectos, orientados a mejorar la movilidad de los peatones en relación al transporte motorizado, además de contar con un plan integral de movilidad y espacios públicos para el Centro Histórico del Cusco.


PROYECTOS DEL PROGRAMA 2 2.1 Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y confort en ambientes urbanos del CHC. 2.2 Plan de movilidad y espacios públicos del Centro Histórico de Cusco geográfica de gestión territorial del CHC.

PROGRAMA 2

2.4 Plan urbanístico específico de las áreas de los mercados San

INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y HABITABILIDAD

2.5 Plan de gestión de riesgos y desastres del Centro Histórico

Pedro, Ccascaparo Chico, terminal ferroviario de San Pedro y su entorno. Cusco. 2.6 Proyecto de intervención integral y mitigación de riesgos de las microcuencas de Saphy, Sapantiana y Ayahuayco. 2.7 Proyecto de reutilización del terminal ferroviario de San Pedro, que incluya espacios públicos. 2.8 Plan de incentivos para uso residencial y vivienda taller del CHC. 2.9 Mejoramiento del sistema de agua, desagüe y alcantarillado en el Centro Histórico Del Cusco.

PROGRAMA 2

2.3 Creación de plataforma de datos abiertos y web de información


2.10 Proyecto específico de tratamiento paisajista de bordes urbanos de las laderas de Santa Ana, San Blas, San Cristóbal y Santiago. 2.11 Implementación progresiva del cableado subterráneo del sistema eléctrico, y de comunicaciones (fibra óptica) en el CHC. 2.12 Proyecto de habilitación de inmuebles para infraestructura de

PROGRAMA 2 INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y HABITABILIDAD

salud. 2.13 Proyecto de recuperación de inmuebles (casa vecindad) para uso de vivienda ubicadas entre las calles Meloc, Nueva Alta, Av. Alta, Arcopata y Fierro. 2.14 Integración urbana del sector de gestión Totorapaccha - Mesa Redonda al Centro Histórico de Cusco 2.15 Plan de mantenimiento y conservación de inmuebles declarados en emergencia 2.16 Implementación de equipamiento urbano en los barrios tradicionales 2.17 Saneamiento físico legal de inmuebles.


PROGRAMA 2 Vista del Centro Histórico de Cusco


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. Mejorar la salubridad pública.

RESULTADOS 99 R 1: Eficiente gestión de residuos sólidos. 99 R 2: CHC con menos contaminación ambiental.

ESTRATEGIAS POR RESULTADOS 99 Estrategia de R 1. Formulación del Plan Estratégico de Gestión de Residuos Sólidos del CHC y de toda la ciudad.

99 Estrategia de R 2. Identificación de sectores con mayor presencia de emisores contaminantes para elaborar el plan de acción, fiscalización y otorgamiento de incentivos, sensibilización e involucramiento de la población, monitoreo ambiental.


PROYECTOS DEL PROGRAMA 3 3.1

PROGRAMA 3 CIUDAD (CENTRO HISTÓRICO) SALUDABLE.

Plan específico de gestión de residuos sólidos del CHC.

3.2 Implementación y protección de áreas verdes en espacios públicos del Centro Histórico Cusco. 3.3 Zoo-control en el Centro Histórico Cusco. 3.4 Recuperación y mejora de la captación de agua de manantes para uso ornamental en el CHC. 3.5 Plan de monitoreo ambiental-paisajístico integrado del CHC 3.6 Corredor verde.

PROGRAMA 3

Jardín en la Plaza de Armas


Fuente ornamental en calle Plateros


PROGRAMA 3 Áreas verdes en la Plaza San Francisco


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4. Fortalecer

la institucionalidad de gestión del Plan Maestro.

5. Revitalizar

el Centro Histórico, articulándolo con toda la ciudad.

6. Innovar tecnológicamente el CHC.

RESULTADOS 99 R 4.1: Centro histórico con comercio ambulatorio controlado. 99 R 4.2: CHC gestionado por una entidad autónoma. 99 R 5.1: Pobladores de áreas tugurizadas en situación de pobreza, mejoran sus condiciones de vida.

99 R 5.2: El CHC, por la implementación de adecuadas políticas, retiene y acoge progresivamente a residentes cusqueños y se frena la gentrificación.

99 R 6.1: El CHC tiene sistemas de información de función urbana moderna y adecuada a la preservación.

99 R 7.1: Los recursos captados por el crecimiento del turismo, se 7. Fortalecer la gestión del turismo, vinculada al CHC.

reinvierten en el CHC.

99 R 7.2: Turismo local fortalecido

ESTRATEGIAS POR RESULTADOS 99 Estrategia R 4.1: Formulación de un plan de concertación entre los ambulantes y la Municipalidad. 99 Estrategia R 4.2: Se constituirá el órgano autónomo y desconcentrado de la Municipalidad Provincial de Cusco, denominado Unidad de Gestión del Centro Histórico de Cusco.

99 Estrategia R 5.1: Desarrollo de programas de vivienda en el CHC. 99 Estrategia R 5.2: Formulación de proyectos para la movilidad social del poblador del CHC, incentivos tributarios a favor de la recuperación de vivienda y vivienda taller.

99 Estrategia R 6.1: Soterramiento de cableado aéreo e instalación de sistema de fibra óptica. 99 Estrategia R 7.1: Formulación del Plan estratégico de Turismo del CHC, Creación de la MARCA CUSCO, alentando los emprendimientos empresariales.

99 Estrategia R 7.2: Formulación de programa de gestión y promoción del turismo inclusivo que contemple el uso de espacios públicos y privados, circuitos y servicios accesibles al poblador local y nacional.


PROYECTOS DEL PROGRAMA 4 4.1 Plan de gestión y promoción del turismo local. 4.2 Creación e implementación del órgano

PROGRAMA 4 ECONOMÍA, GESTIÓN Y TURISMO.

4.3 Creación del patronato del Cusco (instituciones y personalidades académicoculturales representativas. 4.4 Control del comercio ambulatorio en el CHC. 4.5 Plan estratégico turístico de la ciudad del Cusco. 4.6 Plan de implementación de imagen marcas colectivas en el CHC. 4.7 Creación de la escuela de innovación, capacitación y emprendimiento del CHC. 4.8 Centro de inteligencia comercial plataforma web y apps para el CHC.

PROGRAMA 4

autónomo de gestión del CHC.


Palacio municipal - Plaza Regocijo


PROGRAMA 4 Turistas en Plazoleta Santo Domingo


ASPECTOS RESALTANTES DEL REGLAMENTO PMCHC TOMO II El reglamento del PMCHC ha tomado como punto de partida la experiencia del PMCHC del año 2005, subsanando algunos vacíos y ampliando muchos aspectos, por ejemplo se ha incrementado el número de sectores de parámetros urbanísticos para hacerlos más específicos; se agregaron esquemas para explicar la forma en la que se determina la altura de las edificaciones en pendiente; se ha actualizado el plano de Uso de Suelo y se ha revisado y ampliado el índice de compatibilidad de uso suelos. A continuación mostraremos algunos de los aspectos más resaltantes del reglamento del PMCHC.


Detalle de tallado en balcón de madera


USO DE SUELOS


CENTRO HISTÓRICO AE - I

ÁREA CIRCUNDANTE DE PROTECCIÓN AE - II

COMPATIBILIDAD DE USOS

Es la conformidad de desarrollar un uso determinado compatible con la categorización del espacio geográfico o uso de suelo, establecido en el plano de zonificación de usos vigente y categoría de catalogación (en caso de inmuebles con valor patrimonial en armonía con sus valores arquitectónicos, artísticos e históricos).

ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USO

El índice de Compatibilidad de Usos del Suelo es un instrumento de gestión que regula la localización de actividades económicas en las diferentes zonas de uso urbano del CHC. Establecimientos comerciales Plaza Regocijo


MODALIDADES DE INTERVENCIÓN POR TIPOS DE OBRA

Los tipos de obra permitidos en el CHC tienen carácter de norma especial de acuerdo a las diferentes categorías de catalogación de inmuebles, pueden ser:

99 Acondicionamiento 99 Ampliación 99 Cercado 99 Conservación 99 Consolidación 99 Edificación nueva 99 Desmontaje 99 Mantenimiento 99 Puesta en valor histórico monumental 99 Refacción 99 Rehabilitación 99 Remodelación 99 Restauración 99 Restitución 99 Intervenciones generales comprendidas en el Reglamento Arqueológicas

de

Intervenciones

CATALOGACIÓN DE INMUEBLES Y AMBIENTES URBANOS EN EL CHC

La catalogación es un inventario organizado y categorizado de todos los inmuebles y ambientes urbanos y constituye un instrumento de gestión y registro en el que se inscriben de forma individual los bienes objeto de tutela, con sus características fundamentales para su identificación, descripción y localización. Las categorías de catalogación son:

99 Inmuebles

declarados Patrimonio Monumental (PM-I) equivale a “Monumento” 99 Inmuebles con valor o características Patrimoniales Individuales (PI-II) 99 Inmuebles con Valor Contextual (VC-III) 99 Inmuebles con algún Elemento Patrimonial (EP-IV) 99 Inmuebles Sin Valor Patrimonial específico en superficie o predios sin construir (SV-V)

La catalogación es obligatoria en el AE-I, tanto para inmuebles como para ambientes urbanos. Previamente a cualquier tipo de intervención, todo inmueble ubicado en el AE-I debe ser catalogado. La ficha de catalogación es requisito indispensable para cualquier intervención en el AE-I.


Iglesia de la Compañía de Jesús – inmueble declarado patrimonio monumental (PM-I)

Palacio de Justicia – inmueble con valor patrimonial individual (PI-II)


Los parámetros urbanísticos contienen información respecto a:

PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS

El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios es el documento emitido por la MPC y por las Municipalidades Distritales de Santiago y Wanchaq en sus respectivas jurisdicciones, en el que se especifican los parámetros de diseño que regulan los procesos de edificación o intervención sobre un predio del CHC. Los parámetros pueden ser:

99 Específicos por inmueble.- según su categoría de catalogación o su ubicación en ambientes urbanos monumentales. 99 Generales por sectores homogéneos

99 Zonificación. 99 Sección de vías. 99 Alineamiento de fachada. 99 Usos del suelo permisible y compatible. 99 Coeficiente de edificación. 99 Porcentaje mínimo de área libre. 99 Altura máxima y mínima de edificación expresada en metros.

99 Niveles de edificación. 99 Retiros 99 Área y frente mínimo de lote. 99 Densidad neta expresada en habitantes por hectárea. 99 Exigencia de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos. 99 Área de protección o riesgo. 99 Calificación de bien cultural o categoría de catalogación, así como los bloques o crujías catalogados con valor patrimonial. 99 Presencia de evidencia arqueológica superficial que conlleve la presentación de un proyecto de intervención arqueológica y otras condiciones particulares. 99 Determinación de niveles de protección y tipos de intervención permitidos para cada categoría de catalogación.

Para la determinación de parámetros urbanísticos y edificatorios generales, se han establecido:

99 AE-I : 13 sectores 99 AE-II: 6 sectores


Porcentaje de área libre según parámetros urbanísticos


SECTORIZACIÓN El ordenamiento del espacio del CHC por sectores, tiene como objetivo garantizar la conservación de los valores tipológicos de la arquitectura y estructura urbana del CHC, definidos por sus barrios tradicionales (para la gestión) y sectores urbanos representativos de diferentes épocas, con sus ambientes urbanos de plazas y calles, las edificaciones de interés artístico, arqueológico, arquitectónico e histórico, así como la conservación e integración del marco paisajístico urbano y natural, además de su gestión eficiente.

Sectorización de parámetros urbanísticos y edificatorios generales AE-I Tiene como objetivo la diferenciación de parámetros urbanísticos y edificatorios por sectores homogéneos definidos en base a 06 criterios:

99 Características tipológicas de la época de construcción y todos sus elementos con valor patrimonial. 99 La situación topográfica que determina la incidencia paisajística. 99 El tamaño de lotes. 99 Dimensiones y características de las edificaciones. 99 Tejido urbano. 99 Características del patrimonio arqueológico.

Para mayor detalle respecto a la sectorización ver el “Articulo 20: Sectorización de parámetros urbanísticos y edificatorios generales AE-I”; de la versión completa del Reglamento del PMCHC.

Plaza de Armas – Área de estructuración I (AE-I)


PLANO SECTORIZACIÓN DE PARAMETROS URBANOS AE-I

SP-1

Ubicado en el barrio de Santa Ana

SP-6

Ubicado en el barrio de San Blas

SP-2

Ubicado en el barrio de San Pedro

SP-7

SP-3

Ubicado en el núcleo del CHC

Ubicado en las calles Tres Cruces de oro, Matará y San Andrés

SP-4

Ubicado en el núcleo del CHC Y Santo Domingo

SP-8

Conformado por Pumacchupan y la Av. Pardo

SP-5

Ubicado en la parte baja del Barrio de San Cristóbal

SP-9

Ubicado en la parte alta del barrio de Santa Ana

SP-10 Ubicado en Qolqampata

el

sector

de

SP-11 Conformado por Mesa Redonda y Teteqaqa SP-12 Ubicado en Almudena Plazoleta Santiago y Plazoleta SP-13 Belen


Sectorización de parámetros urbanísticos AE-II El AE-II constituye un espacio entre el CHC y la ciudad moderna. La delimitación del Área Circundante de Protección del Centro Histórico define al ámbito de los espacios urbanos que rodean al Centro Histórico AE-I, a manera de un marco de transición que armoniza los valores urbanísticos del AE-I con los del área metropolitana.

U.V. Zagúan del cielo / urb. Lucrepata (SPP-2)

Considerando que el área circundante de protección AE-II del CHC está conformada por diferentes tipos de edificación y traza urbana, se determina 06 sectores de parámetros en el Área Circundante de Protección (SPP) que se han establecido de acuerdo a los siguientes criterios:

99 La situación topográfica que determina la incidencia paisajística.

99 El tamaño de lotes. 99 Dimensiones y características edificaciones. 99 Tejido urbano.

de

las


PLANO SECTORIZACIÓN DE PARAMETROS URBANOS AE-II

SPP-1

Ubicado en los sectores de Ayahuaco y Villa San Blas

SPP-4 Ubicado en los sectores de Wanchaq y Santiago

SPP-2

Ubicado en los sectores de Lucrepata, Zaguan del Cielo y Ucchullo Alto

SPP-5 Ubicado en los sectores de Amadeo Repeto y Qoripata

SPP-3

Conformado por los barrios de Tawantinsuyo, Rosaspata y Barrio Profesional

SPP-6 Ubicado en el distrito de Santiago


ALTURA MÁXIMA EN FACHADA

GRÁFICO 01:

Cálculo de altura máxima de edificación

Es la altura total de una edificación establecida para el lote construido o donde se construirá la obra, medida desde el nivel de acera ubicado en la mitad de la longitud del paño hasta la superficie inferior del alero en fachada, sin considerar la altura de la cubierta. Se considera paño de fachada a los volúmenes con alero continuo horizontal.

Las alturas de edificación son variables según:

99 Por la topografía de nuestro centro histórico y las particularidades de cada sector que lo compone, la determinación de las alturas es variable.

99 La altura máxima de los inmuebles identificados por la catalogación como EP-IV, SV-V, será igual a la altura promedio del contexto inmediato en el que se hallan. Se considera altura promedio a la marcada por las edificaciones colindantes en fachada o, en su defecto, a la altura promedio de las fachadas del frente de manzana en la que se ubique el inmueble.


CUADRO 05 ALTURA MÁXIMA Y MÍNIMA POR SECTORES DE PARÁMETROS (Cuando no existen referencias arquitectónicas ni urbanísticas para su contextualización) SECTOR

ALTURA MÍNIMA

ALTURA MÁXIMA

METROS (m.)

NIVELES

METROS (m.)

NIVELES

SP-1

3.20

1

5.70

2

SP-2

5.70

2

7.00

2

SP-3

8.20

2

8.90

3

SP-4

8.20

2

8.90

3

SP-5

3.20

1

5.70

2

SP-6

3.20

1

5.70

2

SP-7

6.40

2

8.90

3

SP-8

5.70

2

8.20

3

SP-9

2.50

1

7.50

3

SP-10*

2.50

1

3.50

1.5

SP-11

2.50

1

5.00

2

SP-12

5.70

2

7.00

2

SP-13

6.40

2

6.40

2

GRÁFICO 02: DETERMINACIÓN DE ALTURA SOBRE PENDIENTE PARALELA A LA CALLE


GRÁFICO 03:

Determinación de altura de fachada en pendiente transversal a la calle

GRÁFICO 04:

Determinación de alturas al interior, siguiendo la pendiente natural del terreno


GRÁFICO 05: EJEMPLO 01: Determinación de altura interior en lote con pendiente moderadamente empinada y fachadas hacia 02 vías

GRÁFICO 06: EJEMPLO 02: Determinación de altura interior en lote con pendiente moderadamente empinada y fachadas hacia 02 vías


SÓTANOS Y SEMISÓTANOS

GRÁFICO 07: Esquema para estacionamiento en sótanos

En el AE-I La propuesta de toda obra edificatoria pública y privada debe ajustarse a la evidencia arqueológica presentada y a todo patrimonio cultural existente en el lugar. Los proyectos arquitectónicos o intervenciones que contemplen remoción de suelos para la edificación de sótanos y semisótanos, requerirán de un estudio o proyecto de intervención arqueológica de acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (D.S. N° 003-2014-MC), con aprobación de la DDCC. Para fines de exposición y puesta en valor y ante el hallazgo de evidencias arqueológicas, se permitirá la construcción de sótanos, siendo los usos destinados compatibles con dicha puesta en valor.

99 Está prohibida la construcción de sótanos por debajo de los estratos arqueológicos hallados en el bien inmueble.

99 En el caso de los andenes, está prohibido efectuar movimiento de suelo alguno, en el área correspondiente al terraplén. 99 Se permiten estacionamientos en sótanos de inmuebles que no cuenten con la categoría de catalogación PM-I, PIII, tomando en cuenta además lo establecido en el capítulo de sótanos, respecto a temas arqueológicos. 99 La crujía que tenga valor patrimonial en inmuebles con categoría de catalogación VC-III y EP-IV, no será objeto de excavación para sótano o semisótano.

En el AE-II De ser el caso, se realizará la inspección técnica por parte de la DDCC, para determinar el tipo de intervención arqueológica que corresponda. Se podrán construir sótanos siempre y cuando no afecten el Patrimonio Cultural existente, si lo hubiese.


ALTILLOS Y MEZANINES Cuando la altura lo permita, podrán incluirse al interior del inmueble, mezanines, altillos interiores o entretechos, manteniendo la cota de piso original de los ambientes a intervenir, no sobrepasando la altura máxima permitida ni modificando la volumetría de la edificación ni la pendiente en cubierta, respetando las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas en el RNE. No podrán ser apoyados sobre estructuras arqueológicas o elementos de valor patrimonial. GRÁFICO 08: Altillo en inmueble con valor patrimonial

Para los casos de inmuebles con valor patrimonial, se permite la construcción del altillo, siempre que se proyecte con una estructura independiente, con carácter reversible, que no altere y/o vulnere los elementos patrimoniales en los que se circunscribe. El área construida del altillo no se contabilizará dentro del coeficiente de edificación y no deberá exceder el 60% del área útil total del nivel donde se ubique.


AVISAJE COMERCIAL Y SEÑALÉTICA URBANA

99 El diseño e instalación de toda

GRÁFICO 9: Aviso comercial con tablero de fondo

señal o aviso comercial en el CHC requieren de autorización de la MPC. 99 En todo inmueble del CHC, está permitido solamente un (01) aviso comercial por establecimiento, aún si este cuenta con más de un ingreso. En caso de una edificación con uso de centro comercial, esta podrá tener un solo aviso en la fachada, en el que se consigne el nombre del conjunto comercial. 99 En caso que el establecimiento comercial tenga más de un frente de fachada, se permitirá 01 aviso por cada frente. TIPOS DE AVISOS 99 Aviso comercial. 99 Aviso comercial múltiple. 99 Aviso comercial de información periódica.

99 Está permitido un solo aviso comercial por acceso, aún si se tuviera más de una actividad comercial en un mismo ambiente. 99 No se permiten más avisos comerciales que el número de accesos existentes en un inmueble, siempre que correspondan a actividades comerciales distintas.

Las características de los avisos respecto a: Dimensiones, Diseño, Materiales, Colores, Ubicación e Iluminación; se encuentran detalladas en el TÍTULO IX AVISAJE COMERCIAL Y SEÑALÉTICA URBANA del reglamento del PMCHC.


PROHIBICIONES.- Se prohíbe la colocación de avisos: GRÁFICO 10: Aviso comercial sin tablero de fondo

99 Que

no cuenten con la autorización municipal. 99 Que no cumplan con las características y dimensiones establecidas en el PMCHC 99 En muros prehispánicos y de transición. 99 Luminosos, intermitentes, brillantes, con luces de neón o de colores fosforescentes. 99 Con formas de bordes irregulares. 99 Ubicados en tejados, azoteas, fachadas laterales, cornisas, balcones y portadas, veredas, postes u otros que no estén expresamente autorizados 99 De tipo pantalla o cartel luminoso LED, gigantografías, banners, marquesinas, banderolas y bambalinas en fachada, sobre techos, vías y/o elementos de mobiliario urbano. 99 De propaganda comercial, política o de cualquier otra índole, pegada o pintada. 99 Que superen la cantidad de vanos de ingreso al inmueble.

GRÁFICO 11: Aviso comercial sin tablero de fondo


PALETA DE COLORES


SEÑAL PARA IDENTIFICAR SERVICIOS TURÍSTICOS


ACRÓNIMOS 99 APMCHC Actualización Plan maestro del Centro Histórico de Cusco

99 AE- I Área de estructuración I (Centro Histórico)

99 AE- II Área de estructuración II (Área Circundante de Protección)

99 DDC- C Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco


Plaza de Armas




MUNICIPALIDAD DEL CUSCO GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO QOSQO T’IKARINAMPAQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.