Factores del aprendizaje
Tarea No. 2, Módulo 4








Diferencia entre cognitivismo y constructivismo



Presenta

Jesús Horacio Báez Ávila

Fecha: 13 de agosto de 2023

Tabla 1 Cuadro comparativo
Enfoque principal Procesamiento mental de la información.
Naturaleza del aprendizaje
Es un proceso en el que el individuo modifica significados del mundo real internamente.
Construcción activa y personal del conocimiento a partir de experiencias.
Activo, construcción propia del entendimiento. Es un proceso social que ocurre en función de la maduración individual, por la interacción con los demás, y el ambiente
Naturaleza del conocimiento
Rol del profesor
Rol del estudiante



Proceso de aprendizaje
Externo, transmitido por fuentes autorizadas. Es adquirido a través de la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento.
Transmisor de información y habilidades. El docente es mediador.
Receptor de información y conocimiento.
Asimilación de información estructurada.
Interno, resultado de la interacción con la experiencia. Es construido por el individuo a partir de sus propias experiencias e interacciones con el mundo.
Facilitador, guía en el descubrimiento y resolución de problemas.
Constructor activo, busca significado a través de la experiencia.
Construcción de significados personales mediante la interacción con el entorno.
Metodología
Enseñanza directa y enfoque en contenido. Tiene como meta el desarrollo intelectual.
Aprendizaje basado en la exploración, resolución de problemas y colaboración. Su meta es el desarrollo integral del individuo en función de la sociedad.
Evaluación
Medición de la retención de información. Evaluación cualitativa/formativa y sumativa.
Evalúa los procesos por sobre los resultados. Es cualitativa/cuantitativa, con énfasis en la formativa La evaluación es colaborativa y grupal.
Bibliografía

Fernández Quiroz, S. L. (2020). Educación 4.0 en el Instituto Politécnico Nacional: Compromiso con la Formación de Ciudadanos para el Siglo XXI. Docencia Politécnica, 1(2), 72.
Guerrero Hernández, J. A. (2023). Cuadros Comparativos de las Principales Teorías y Corrientes Pedagógicas [Diapositivas de PowerPoint]
https://docentesaldia.com/2019/03/14/cuadros-comparativos-de-las-principalesteorias-y-corrientes-pedagogicas-material-de-descarga/
Paz Enrique, L. E., Rubí Velasco, A., & Hernández Alfonso, E. A. (2022).

Constructivismo y fomento del aprendizaje autónomo para la enseñanza a distancia en el bachillerato. Revista Mexicana De Bachillerato a Distancia, 14(28) https://doi.org/10.22201/cuaieed.20074751e.2022.28.83383

