La Reincidencia

Page 1

VII. CONCLUSIONES Reincidencia: Se determinó, a través de procedimientos empíricos, que la reincidencia general del sistema penitenciario es de un 20,78%; respecto de la reincidencia en el subsistema cerrado, semiabierto y libertad condicional que es un 38,5%. En el subsistema abierto, se determinó la reincidencia de un 10,7%, un dato muy difícil de comparar ya que existen escasísimos estudios de medición de este tipo de sistema. Se comprobó que la reincidencia es mayor en las poblaciones penales que cumplen condenas en subsistemas privativos de libertad (subsistema cerrado 39,5%), en relación a poblaciones que acceden progresivamente al medio libre (subsistema semiabierto CET con un 20,8%; libertad condicional 13,8%) y aquellas que cumplen condenas no privativas de libertad (subsistema abierto 10,7%). Se determinó que en el subsistema cerrado, semiabierto (CET) y libertad condicional, las personas intervenidas (educación, capacitación y trabajo) presentan menores niveles de reincidencia que aquellos que no lo han sido (41%). Además, las personas que presentan la menor reincidencia (24%) son aquellas que participaron en programas de trabajo y educación. Es importante agregar que en la combinación de la totalidad de intervenciones, la reincidencia alcanza un 29%, cifra superior en cinco puntos porcentuales a la combinación anteriormente descrita, lo cual permite sugerir que los programas de intervención deberían estar articulados para lograr un impacto más significativo en la disminución de la reincidencia. Se comprueba, en el subsistema cerrado, que las personas que anticipan gradualmente su egreso al medio libre presentan menores niveles de reincidencia delictiva (reincidencia de sujetos con permisos de salida: 14,9%; reducción de condena: 24,7%; libertad condicional: 13,8 %), esto en comparación con quienes cumplen condenas privativas de libertad íntegramente. Se verifica en el subsistema abierto, que las modalidades de penas alternativas que se cumplen íntegramente en libertad (remisión condicional: 8,5% y libertad vigilada: 6,2%), obtienen menores niveles de reincidencia que las que se cumplen parcialmente en un medio de encierro (reclusión nocturna: 17,7%). Características de la reincidencia: Se pudo establecer que las personas que tienen un mayor nivel de reincidencia, se caracterizan por ser jóvenes (18-29 años), de escasa o nula educación, sin integración a la oferta educacional intrapenitenciaria, de un alto compromiso delictual, de mala o pésima conducta, que presentan muy baja capacitación en el mundo laboral, -sin integrarse a cursos de capacitación- y que cumplen su condena íntegramente en el sistema penal, por una pena que varía entre seis meses y un año. Respecto de la población que presenta los menores porcentajes de reincidencia, se estableció que presentan una edad superior a los 30 años, y que se integran a las actividades tanto de capacitación, como educacional y de actividad laboral remunerada. El segmento se caracteriza por ser de bajo compromiso delictual y con tramos de condena superiores a tres años.

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.