Carta a MINEDUC

Page 1

Sr. Ministro de Educación

MIRTHA PARADA VALDERRAMA, química farmacéutica, candidata a Doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile; YURI CARVAJAL BAÑADOS, médico cirujano, candidato a Doctor en Salud Pública por la Universidad de Chile, y MARCOS LÓPEZ ONETO, abogado, candidato a Doctor en Derecho por la Universidad de Chile, a Ud. respetuosamente decimos:

Tenemos a bien informarle que habiendo recurrido en noviembre del año pasado a la Contraloría General de la República, a efectos de que éste órgano contralor dictaminare la legalidad del proceder del Ministerio de Educación en cuanto a suspender indefinidamente el pago de los beneficios de la Ley Valech consistentes en el financiamiento de nuestros estudios de Doctorado, hemos recibido este mes de julio respuesta que, en lo medular, señala que: “corresponde aclarar que el citado pronunciamiento Nº 18.968, de 2010, señaló que en aquellos casos en que los fondos ya han sido comprometidos y en que concurran elementos que configuren situaciones de vulneraciones al principio de la confianza legítima por haberse autorizado el pago de dichos estudios por el Ministerio de Educación, esa repartición deberá ponderar la existencia de dichos elementos a fin de continuar con el pago de los montos correspondientes”.

Pues bien, como es de su conocimiento la repartición pública que usted dirige, considerando el cumplimiento de los requisitos de la Ley Valech para percibir los beneficios de dicha norma, es que el MINEDUC nos financió los primeros años de nuestros estudios de doctorado. Fue en Julio de 2010 que el MINEDUC nos suspendió indefinidamente el pago de los beneficios (pago arancel y matrícula), bajo el argumento que la Contraloría General de la República, había emitido un pronunciamiento que le impedía al MINEDUC seguir otorgándonos los beneficios de financiamiento de nuestros respectivos programas de Doctorado. Pues bien, a la luz del Dictamen de la Contraloría que le adjuntamos (de 10.JUN11 036908), se aclara la situación y queda fuera de toda discusión que el MINEDUC no vulnera ninguna regulación al financiar nuestros estudios de doctorado, como hasta la fecha lo había hecho, las cuales a mayor abundamiento se encuentran con examen de calificación aprobado y próximas a su etapa final, ad portas de las respectivas defensas de tesis


Hacemos presente que los beneficios de la Ley Valech nos fueron legítimamente otorgados por haber sido castigados con represión política durante la dictadura que asoló nuestro país y que si pese a eso, pudimos terminar con éxito nuestra formación profesional, hemos hecho uso de una reparación que en derecho y en justicia política nos corresponde. La restitución del mismo y el dictamen de la contraloría, deben ser interpretados a la luz de un estado cuya vocación ha de ser no sólo respetar, sino defender y valorar los derechos humanos, y que por tanto, vela porque se cumplan plenamente las medidas reparatorias, dando así validez al artículo 14º de la Convención contra la Tortura (1984) suscrita por nuestro país, que establece que “todo Estado Parte velará por que su legislación garantice a la víctima de un acto de tortura la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada, incluidos los medios para su rehabilitación lo más completa posible” Por lo anterior y considerando que los abajo firmantes hemos sido capaces de continuar con los estudios de doctorado a pesar de las dificultades impuestas, solicitamos a Ud. autorizar el pago correspondiente de los aranceles de cada programa a la Universidad de Chile, de tal manera que podamos cumplir con las exigencias que el programa de doctorado exige.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.