Informativo B&V Mayo 2012 Volumen 1, No. 8
Ya somos Corporación Estimados socios y ahorristas:
Contenido:
Ya somos Corporación
1
La Receta Familiar
1, 2
Noticias
2
Cumpleañeros Solución Sudoku
3
Perfil del Personaje
3
No es suficiente solo reciclar
4
Después de un largo proceso y de cumplir con todos los requisitos para el otorgamiento de la personería jurídica a la Corporación B&V; al cierre de la presente edición nos encontramos a vísperas de que el Ministerio de Inclusión Económica y Social emita el Acuerdo Ministerial pertinente, que otorgue la calidad señalada.
horizonte el año 2.014, se enmarcan en 4 frentes principales:
Consolidar la operación, manteniendo la política de austeridad y de economía de guerra, sin afectar la calidad de los servicios.
Mejorar las prestaciones y automatizar el acceso a la información de cada socio y ahorrista.
Los grandes desafíos ya como Corporación, fijando como
2. Capacitación:
Crear un modelo de capacitación en diversos campos, orientado a satisfacer las necesidades de capacitación de los socios, ahorristas y de la comunidad.
Puntos de interés especial:
Receta Familiar— Fondue de Chocolate Nos es suficiente solo reciclar Solución Sudoku
1. Fomento del Ahorro:
3. Cooperación Nacional e
Perfil del personaje— Edgar Bravo Valdiviezo
Internacional: Conseguir el apoyo de diversos organismos nacionales e internaciones, con y sin fines de lucro, para provocar las sinergias necesarias en busca de mejorar la calidad de vida de los socios, ahorristas y de la comunidad.
4. Asuntos Familiares:
Crear y establecer periódicamente actividades de integración familiar en el orden de lo social, cultural y deportivo.
Sin duda que para hacer frente a estos grandes desafíos se requerirá del apoyo y compromiso de la nueva directiva de la corporación y de todos sus miembros. Hasta una próxima edición. Max N. Bravo—Presidente
La Receta Familiar FONDUE DE CHOCOLATE La fondue es una preparación típica de Suiza y la región septentrional de Borgoña, consiste en derretir un alimento para untarlo en un pincho de metal con fruta o algún otro tipo de alimento, compartir de un mismo plato con
aquellos con los que nos une un lazo especial de amistad o familiaridad, creando un momento de unión familiar y compartir.
Página
2
I nformat iv o B&V
V olum e n 1, No. 8
La Receta Familiar (continuación) Preparación: Picar el chocolate en pedacitos bien pequeños y colócalos dentro del recipiente para hacer fondue, derretir a baño maría, agregar la crema de leche y revolver el recipiente con cuidado. La crema de leche evitará que se formen grumos en el chocolate. Por: Elvia Murgueytio
Noticias
Cuando esté derretido aumen-
tar las galletas y los marshmallows y esperar que se incorporen totalmente, retirar del fuego y colocar en la mesa procurando mantener caliente la mezcla. En la mesa se sirve para compartir fruta picada como fresas, uvas, kiwis, bananos, duraznos, uvillas, manzanas, etc. Disfrutando de una buena conversación se untan las
BAUTIZO El 12 de mayo se celebró el bautizo de Axel Israel y Alan Mateo Bravo Maldonado en la ciudad de mayo (1 año)
Daniela Martínez y Juan Pablo Gallardo, 21 de
¿Cómo incluir noticias en esta sección?
Elvia Murgueytio y Juan Carlos Porras, 24 junio (12 años)
Envíanos un correo a:
Bertha Bravo y Christian Rodríguez, 25 junio (13 años)
corporacionbyv@gmail.com y listo!
frutas con chocolate utilizando pinchos para cada persona.
nez Martínez, emprenderá un viaje a Alemania, en donde realizará un intercambio estudiantil que durará ocho semanas, con la finalidad de afianzar sus conocimientos del idioma alemán. Muchos éxitos!!! Arturo Murgueytio Bravo realizó una corta visita al Ecuador
Tamara Martínez y Marco Benítez, 23 de julio (7 años) Riobamba. Axel tomó como padrinos a sus abuelos, Marco
Bravo y Matilde Intriago. EN RECUPERACION Pronta recuperación a Paula Carrión Haro. Fue intervenida quirúrgicamente por un accidente en su brazo.
DE VIAJE
El 25 de mayo Nicole Porras inició su paseo escolar de fin de primaria en las Islas Galápagos. Su madre, Elvia Murgueytio, le acompañó en esta hermosa experiencia.
aprovechando la festividad del Día de la Madre. Muchos cariños a su familia en Barranquilla-Colombia. Malena González de Bravo, participó de un taller de Habilida-
Este 3 de junio, Mateo Vásco-
DE ANIVERSARIO Muchas felicidades a este grupo de parejas que festejan sus aniversarios de matrimonio:
des Gerenciales en Las Vegas—Nevada.
I nformat iv o B&V
V olum e n 1, No. 8
Página
Cumpleañeros MAYO
JULIO
Paula Carrión Bravo (lun, 14)
M. del Cisne Bravo (lun, 23)
Marco Bravo V. (mar, 15) Julián Rodríguez B. (vie, 18) Malena González (dom, 20) JUNIO Elina Bravo V. (lun, 04) Saskya Bravo García (lun, 18)
Resultados del SuDoKu publicado en el Informativo del mes de febrero 2012.
Leonidas Carrión (dom, 24) Lucas Bravo M. (mie, 27)
Perfil del Personaje Rodríguez Bravo; Mateo y Lucas Bravo Merizalde Dirección domiciliaria: Av. Del Maestro y Hualaquiza. Conjunto Residencial Villas del Este Casa 4 A, Quito.
Religión: Católica Actividad preferida: Ecuavolley
Edgar Eugenio Bravo Valdiviezo Gonzanamá—Loja 16 de noviembre de 1.947
Nombres completos: Edgar Eugenio Bravo Valdiviezo Actor: Anthony Quinn
Lugar y fecha de nacimiento: Gonzanamá, 16 de noviembre de 1947 Signo zodiacal: Escorpio Hijo de: Delicio Bravo y Bertha Valdivieso Sus hermanos: Lucila, Franco (+), Amable, Max (+), Mercedes, Lucía, Marco, Efrén (+) y Elina.
Cantante: Roberto Carlos Teléfono celular: 087507046 Estudios:
Casado con: Rosa Graciela García Castillo
Escuela Luis Antonio Aguirre, Catacocha.
Padre de: Saskya Alexandra, Bertha Jeannett y Edgar Alfredo Bravo García
Colegio San Alfonso, Ambato.
Nietos: Ramiro y Ruth Erazo Bravo; Julián y José David
Filosofía de vida: Trabajar para triunfar
Libro: Crónicas de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)
3
Página
4
I nformat iv o B&V
V olum e n 1, No. 8
NO ES SUFICIENTE SOLO RECICLAR No está claro el origen de la celebración del día Internacional del Reciclaje, sin embargo desde hace ya varios años atrás muchos países lo celebran el 17 de mayo de cada año. El singular símbolo que todos conocemos lo venimos utilizando desde 1970 y que sin lugar a duda muchos desconoces que significa. Pero las buenas intensiones que se hayan generado desde
hace muchos años atrás por cualquier organización del estado o particulares en beneficio del cuidado del ambiente que nos inducen a las personas a cómo debemos manipular tal o cual desecho que se genera de los productos que consumimos, hoy por hoy no es suficiente. Desde inicios de la revolución Industrial (comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX), ya le condenamos a nuestro planeta a la contaminación de manera inconsciente, claro está que para esas épocas los 1.000 millones que existían no contaminaban tanto, versus los 7.000 millones de habitantes que hoy contribuimos de manera indiscriminada a esa contaminación. Desafortunadamente la búsqueda de más confort del ser humano y el desarrollo de la tecnología a pasos agigantados, junto con el marketing (que considero de manera
personal el mayor culpable del desastre ambiental) ha generado que nos hayamos vuelto personas devotas del consumismo. Muchos compran artículos o insumos sólo por comprar, ya no por una necesidad, y otros tantos compran por la famosa novelería de “la moda”, lo que de manera proporcional ha ido contribuyendo a las inmensas escalas de contaminación que tenemos en el planeta. Voy a citar un solo elemento de contaminación que de pronto no lo llegamos a dimensionar el daño que hace al ser humano, LAS PILAS, de cualquier tipo las más sencillas y comunes llegan a contaminar entre 1.000 y 3.000 litros de agua, las alcalinas que nos dan más duración de energía llegan a contaminar aproximadamente 160.000 litros de agua y las de botón (las que usamos en relojes y calculadoras) llegan a contaminar aproximadamente 600.000 litros de agua. La pregunta es: ¿te puedes imaginar cuantas pilas se fabrican en el mundo y cuántas de ellas las desechamos sin cuidado?, creo que no llegaríamos a cuantificar el daño que venimos haciendo al planeta desde hace muchos años atrás. Iniciaba éste artículo con el título que reciclar no es suficiente, y esa es la verdad, ya que nos debemos enfocar en trabajar por el planeta de una manera más consciente, donde no solo el reciclaje es la solución, al contrario, debemos bajar nuestra obsesión
por llenarnos de artículos innecesarios o que en poco tiempo ya no son útiles, debemos rescatar las costumbres de nuestros antepasados quienes valoraban la inventiva y buscaban las mil y una formas de reutilizar un sobrante o desecho, usar los recursos sin desperdiciarlos y sobre todo inducir a quienes conocemos a que lo hagan de esa manera. Y bueno ¿que demos hacer?, creo que muchas cosas, primero empezando por clasificar los desechos, asignemos un sitio donde podamos hacer ésta clasificación, si nos es posible compremos tachos o recipientes (de colores de preferencia) que nos facilite el trabajo, verde para el desecho orgánico o común; azul para el papel, cartón y plástico; amarillo para metales, rojo para pilas, baterías, fluorescentes (evitando que éstos se rompan y ustedes se corten). Y luego ¿Qué hacer con esos desechos?, bueno podemos hacer lo siguiente, sobretodo para los niños un reto muy importante, vayan a vender en los sitios de reciclaje ahora hay muchos, en la Avenida el Inca antes del puente para bajar a la Av. Simón Bolívar hay muchos de ellos que recogen papel, cartón, plástico, llantas, chatarra, etc.; no vas a ganar mucho, pero ten seguro que se vas ahorrando de a poquito tendrás un fondito interesante, puedes pedirles a tus familiares y amigos a que te apoyen recolectando y tu los pasas recogiendo. Si tienes el espacio necesario,
puedes colectar los desechos orgánicos (cáscaras de frutas, hortalizas, hierbas, cáscaras de huevo, etc.) en un recipiente (claro está sin que ello te lleve a que tengas plagas en tu casa) y cada día siémbralo en las plantas a una buena profundidad, esto es un excelente abono. Las pilas recoléctalas en un recipiente y cuando tengas una cantidad importante las puedas ir a dejar en el centro de recolección del municipio, ellos lo sabrán tratar de una manera responsable. Los cargadores, celulares u otros elementos eléctricos los puedes ir a dejar en los centros de acopio de las telefonías celulares. Lo que les recomiendo es que busquemos la manera de disponer todos esos desechos de en los sitios adecuados y no botarlos en los basureros comunes. Si todo lo anterior se te hace muy tedioso, contacta a aquellas personas que minan en las calles y dales un día para que pasen por tu casa retirando lo que has recolectado, ellos te lo agradecerán por que les apoyas a que sus pocos ingresos aumenten y no digamos que el planeta estará más agradecido contigo. Nos creerán locos al comienzo, y el trabajo es muy largo, sin embargo la retribución que les dejaremos a las futuras generaciones serán las mejores, sino preguntémosles a Wall-E o al Lorax.
Ing. Juan Carlos Porras