Edición 10, año 0,
número de pág. 20
Distribución gratuita
segunda quincena de noviembre del 2009
Tierra viva
Domesticación de microorganismos para la alimentación del camarón Ante la problemática mundial del alza de precio de la harina de pescado, producto que es básico en la acuicultura y que es empleado para la alimentación de las larvas... más pág. 8
TEMA AGROPECUARIO
Conoce más sobre los Nemátodos Los nemátodos son gusanos microscópicos que sobreviven en la tierra y el agua, se consideran un problema en la producción agrícola. Existen varios géneros, ... más pág. 10
Arsenio Cabrera Rodríguez
Esfuerzo latente en cada parcelazo de tierra más pág. 5
2
segunda quincena de noviembre del 2009
El Equipo Caminero
4
segunda quincena de noviembre del 2009
Columnista Invitado
Hay que apostar por la floricultura orgánica
A
causa del creciente interés del mercado mundial por flores limpias y a la presión que los grupos ecologistas, particularmente de Europa, ejercen para limitar el uso de agroquímicos, especialmente plaguicidas, muchos floricultores se encuentran empeñados en la búsqueda de tecnologías de producción no contaminantes y en lo posible, no químicas, que lleven a establecer una estrategia válida para propiciar la producción florícola de alta calidad y rentabilidad utilizando tecnologías amigables con el ambiente. Desde hace algunos años, muchos empresarios han iniciado la búsqueda de alternativas tecnológicas, tanto importadas como locales, a través del auspicio a la investigación de centros universitarios nacionales, dentro de los que se cuenta la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, que viene realizando con éxito investigaciones científicas como parte de la tesis de grado de sus estudiantes, relacionadas con el uso y manejo de tecnologías alternativas en la producción florícola, como: uso de fuentes de fertilización orgánica, uso de elementos minerales puros y oligoelementos complementarios, fitoestimulantes, fungicidas e insecticidas de origen vegetal, agentes microbiológicos entomopatógenos y antagónicos, controles culturales, naturales, físicos, mecánicos, etológicos, fitogenéticos y biológicos.
Alternativas tecnológicas La preparación del suelo se realizará utilizando aperos de labranza apropiados para evitar la alteración del perfil original y su consecuente desactivación: arado cincel para roturar y airear, subsolador si el suelo presenta una capa endurecida bajo la capa arable, el arado vertedera solamente para cortar campos empastados, rastra de discos y, clavos para mullir y desarraigar, el rotavator siempre que la labor no vaya más allá de los primeros quince centímetros de suelo. Es aconsejable dejar expuesto el suelo por un lapso de 10 a 15 días a la acción de los agentes meteorológicos y de los controladores naturales (aves, mamíferos, reptiles y batracios), para eliminar de esta manera: huevos, larvas y adultos de insectos plaga, ácaros, nemátodos, así como agentes patógenos. Sólo con la dinámica de la demanda de flores, los proyectos que apuntan a mejorar la competitividad y la existencia de reformas que permitan reducir costos harán que la floricultura nos siga representando como una embajadora de belleza, calidad y riqueza.
Otto Haas Swoboda Ingeniero Agrónomo
Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios. Está prohibida la utilización de todos los artículos, fotografías y demás información del contenido de COSECHANDO.
Stefanía Barquet Dirección y Gerencia General Alejandro Álvarez Tapia Director Editorial Angel Ayala Arboleda Redactor Juan Carlos Alava Diseño y Diagramación
Envíanos tu información, notas de prensa, fotos y eventos a: redaccion@generamedios.com
Generamedios Fotografía Omar Benites Hurtado Gerente Operativo / Jefe de Producto Solange Villalta Jefe de Marketing y Servicio al Cliente Raúl Mustafá / Alberto Vélez Promotores Generamedios - Urbano Express Distribución
COSECHANDO es un producto de GENERAMEDIOS Urdesa Central. Circunvalación Sur 219 y Todos los Santos Teléfonos: Editorial: (04) 2883351 Marketing y Servicio al Cliente: (04) 2881051 Ventas: (04) 2883375 / 2385758 Administración: (04) 2880220 E-mail: obenites@generamedios.com Guayaquil-Ecuador
Rotavator Ideal para la incorporación de abonos, renovación de potreros y preparación de tierras. Fabricación Italiana. Marca Sonalika, modelo 205-165, ancho de trabajo 165 cm. Tres velocidades, acople al p.t.o. 540 rpm. Profundidad 30 cm regulación de altura con patines. 6 palas, peso 610 kg.
Ensiladora de fardos cilíndricos De enganche a tractor agrícola con potencia mínima 90 HP DIN en la toma de fuerza. Conexión a toma de fuerza con 540 rpm. Requiere de dos tomas hidráulicas en el tractor. Sistema de cámara fija (rodillos y cadenas). Dimensiones de rollos (ancho x diámetro) 120 x 125 cm. Peso aproximado de rollos: paja 160-220 kg, heno 230-300 kg, ensilado 350-650 kg. Ancho del colector 200 cm / 28 dientes por barra. Sistema SUPERCUT, equipado con 14 cuchillas, tracción bilateral.
segunda quincena de noviembre del 2009
5
Vida Agro
Arsenio Cabrera Rodríguez
La asociación, alternativa para el pequeño agricultor
A
rsenio Cabrera Rodríguez, es uno de los cientos de agricultores que existen en el cantón Colimes, provincia del Guayas, quien admite que lleva en esto del campo prácticamente toda la vida. Su padre era agricultor y la tradición familiar fue lo que lo empujó a dedicarse profesionalmente a la agricultura.
A decir de este hombre, de 50 años, el agricultor como tal es bastante masoquista, pues desde siempre la situación de las personas que trabajan la tierra ha sido tan negra que no se ve. “Creo, que hay gente que se está enriqueciendo a costa de lo que producimos los agricultores. El caso es que nosotros
apenas ganamos dinero y luego están los intermediarios que se hinchan al ganarlo. Porque no me explico cómo los productos por los que nos pagan una miseria, puedan estar vendiéndose en el supermercado a precios exagerados. Esa diferencia, ¿quién se la lleva? Desde luego, nosotros no”, critica nuestro invitado.
Arsenio, además menciona que la vida de los agricultores es muy dura, pues en ocasiones el valor de la producción es tan bajo, que ni siquiera se recuperará lo invertido en el cultivo. Cosechar y mandar al mercado tiene un costo adicional, así que algunos prefieren no tomarse siquiera la molestia de levantar el producto de la tierra. ¿Por qué?
Vida Agro
6
Pues simplemente porque perderían más. “La lógica aparente diría que entonces es mejor que se compliquen las cosas para la agricultura. Parecería envidiable que hayan inundaciones, plagas y sequías, como para que los frutos de la tierra escasearan y entonces se lograran altísimos precios pero eso no es lo correcto”, indica Arsenio. Este agricultor cree que las calamidades
segunda quincena de noviembre del 2009
en el campo no son la solución a los problemas del sector agrícola ecuatoriano, pues en primer lugar, los primeros afectados seríamos todos aquellos que dependemos de sus productos para alimentarnos, conseguirlos sería costosísimo. Y, en segundo lugar, pensando en los que trabajan en el campo, muchos no tendrían nada que vender si se hubiese destruido su cosecha; o sería tan poco lo generado que, aunque alcanzaran precios magníficos, tampoco
Con todo el trabajo que estoy realizando podré crecer como agricultor
sería suficiente para compensarlos. Hay quienes piensan que la vida en el campo es sencilla de llevar, pero no es asì, segùn lo que nos pudo contar nuestro agricultor, pues se trabaja duro, se arriesga mucho y no da garantías de una justa retribución. Quizá es un poco menos complicado para el agricultor que maneja fuertes sumas de dinero y tiene un buen capital para hacerlo, pues cuando se con-
trola mucho terreno o una alta producción, se pueden negociar mejor los precios. Lo mismo sucede si entre varios se ponen de acuerdo, cuando hay organización. Pensando en esto, es que desde hace un par de años Cabrera y un grupo de agricultores se unieron, con la finalidad de poder sacar adelante sus cultivos y con ello brindar a sus familias una vida más digna.
segunda quincena de noviembre del 2009
“Mis compañeros y yo nos dimos cuenta de algo que es fundamental en la agricultura y es que cuando se produce lo suficiente, se pueden hacer contratos por anticipado con las industrias o con las cadenas comerciales, además de intentar exportar, eso permite que los alimentos cosechados sean mejor pagados”, expresa Arsenio. Al consultarle a Cabrera qué es lo que su grupo de amigos y él siembran en las parcelas de terreno que alquilan, nos comentó que los productos que más se cultivan en Colimes son el arroz y el maíz, por ello los trabajos que realizan van encaminados a acrecentar esos cultivos y así poder obtener una mejor remuneración por ellos. Pero, a más de los cultivos tradicionales que se cosechan en este sector del litoral, también aparece otro producto no tan tradicional que cultiva este agricultor: el ají. Cabrera explica que para llevar a cabo el cultivo de ají es necesaria una buena preparación de la tierra, la misma que debe tener una profundidad de 25 a 30 centímetros, lo que ayuda a que exista una buena infiltración de agua, aeración de la tierra y se permita el control de malezas. Referente a la siembra, el colimeño indica que se deben tener un marco de siembra de 50 - 75 cm entre surcos y 30 - 45 cm entre plantas, según la variedad. Pero como la tierra se hizo para producirla y sacarle el mayor provecho posible, este colimeño, aparte de sus tradicionales y no tradicionales cultivos, él también está incursionando en la crianza, reproducción y venta de huevos de codorniz, pues estos son una fuente natural de Omega 3, el mismo que es un ácido graso esencial para el ser humano y que no puede sintetizar el organismo de manera que tienen que ser ingeridos en la dieta. Arsenio, comenta que para él es muy nuevo producir codornices pero gracias al asesoramiento de un amigo, supo del gran valor nutricional que tienen los huevos de esta ave y desde hace cinco meses se dedica a esta labor que comparte con su esposa. Este hombre ha aprendido que la codorniz incrementa su producción conforme crece.
“A los dos meses y medio a tres, la codorniz llega a su pico de postura, es decir, el nivel máximo de puesta de huevo de una ponedora durante su vida productiva. En este pico, una codorniz puede llegar a poner 1 a 2 huevos diarios, manteniendo este nivel de puesta por cuatro a seis semanas. Si el pico de postura es alto, entonces la postura decrecerá lentamente durante el
año, pero si no es bueno, la postura decrecerá rápidamente. Para lograr un buen pico de postura se tiene que realizar un buen manejo durante toda la etapa de crecimiento del ave. Cuando no se logra alcanzar buenos niveles productivos, la producción del lote decrece rápidamente y el ave termina el año con niveles inferiores al 40% de producción”, cuenta.
7
Vida Agro
Arsenio cree que con todo el trabajo que está realizando podrá crecer como agricultor, lo cual ayudará a que este hombre humilde y su familia dejen de lado todo lo malo, demostrando, una vez más, que los agricultores son gente trabajadora y con inmensos deseos de superarse.
Tierra Viva
8
Textos: Angel Ayala / Edición: Alejandro Álvarez segunda quincena de noviembre del 2009
Domesticación de microorganismos para la alimentación del camarón y peces en cultivo
d
e camarón y ciertos peces, en Ecuador se están realizando varios estudios científicos con la finalidad de buscar nuevas alternativas de alimentos , ricos en proteínas para el engorde de las especies de cultivo. En la actualidad existen varios frentes que trabajan en el desarrollo de otras fuentes proteínicas como los son la harina de soya, harina de trigo y de maíz para incorporar vitaminas vegetales pero esto no siempre logra obtener las mismas características y los mismos resultados que se obtienen con la harina animal (pescado).
No obstante, aparece una investigación que promete mucho y que busca garantizar una mejor supervivencia y productividad en la etapa de larvicultura. Este estudio se refiere a la domesticación de microorganismos y se lo denomina “Periphyton”.
Emmerik Motte, Ph.D., Director de investigación de Concepto Azul, entidad que desarrolla el estudio del Periphyton, cuenta que este trabajo se viene realizando desde hace ya dos años, iniciándose en Panamá y luego también en Perú. En ambos países la investigación ha sido apoyada por la empresa privada, a través de dos grandes empresas camaroneras como los son Camaco en Panamá y Marina Azul en Perú. Motte explica que observando un poco lo que sucede en un ambiente acuático marino o dulce acuícola, se sabe que hay una producción primaria, entre: bacterias, siliados, microalgas y nemátodos, los mismos que en ciertas etapas de vida de organismos acuáticos son su fuente alimenticia. “Cuando los animales son pequeños ya sean camarones o peces tienen tendencia a tener como fuente alimenticia las bacterias, microalgas y ciertos siliados. Es por esto que el estudio en el que estamos
trabajando es netamente para ver de qué manera domesticando aquellos organismos que pueden ser constituyentes de una producción primaria, podemos crear biomasa que sirva de alimento a las especies en cultivo”, dice el experto. A decir de Motte, hubo una época en la cual varias empresas desarrollaron sistemas de sustratos que se ponían en el agua y que tenían cierta afinidad para capturar justamente los organismos en el agua como los ya mencionados bacterias, microalgas, siliados y demás pero eso se desarrolló de una forma espontánea, es decir se coge un sustrato lo sumerges en el agua y en él se va a fijar una comunidad de organismos, fijación o colonización de dicho sustrato que no se puede controlar y por ello se pueden tener efectos buenos o nocivos, esto, según la naturaleza del organismo que se fija al sustrato. Tomando en cuenta aquello, lo que hizo
Concepto Azul en primera instancia fue estudiar los diferentes tipos de organismos que tienen posibilidad de fijarse a un sustrato sumergido. A partir de esto empezar a aislar e identificar aquellos organismos, especialmente las bacterias, porque son ellas las que en los primeros minutos al sumergir el sustrato van a empezar a fijarse, creando un biofilm, y este es el que también puede tener una interacción con las microalgas, para que estas se fijen y así luego aparezcan los siliados y otros microorganismos que en conjunto crean una comunidad. “Este trabajo es desarrollado empleando biología molecular y gracias a eso hemos podido verificar una colección de bacterias que fueron aisladas de esos soportes. Para ello hemos utilizado, por ejemplo geotextiles que son hechos con fibras de polipropileno con diferente color y grosor. Además, también hemos probado con ciertos tipos de plásticos por cuestiones de costos, tipo
9
segunda quincena de noviembre del 2009
Tierra Viva
sacos de alimentos. De esta manera se ha creado una colección de bacterias y hemos visto que algunas de ellas tenían la capacidad para atraer cierto tipo de microalgas y en particular las diatomeas, las cuales son una especie de microalgas que pueden ser apetecibles y que puede dar buenos resultados como un alimento para camarones o peces”, menciona Motte. Cabe recalcar, que la idea principal de este estudio es en los sustratos poder aislar todo tipo de organismos dañinos y así llevarlos a cultivos puros, donde se seleccionan los buenos y después se procede a fijarlos sobre esos sustratos sumergidos, para que puedan servir de alimento. Eso es un Periphyton domesticado. Conociendo el estudio del Periphyton La fase inicial del estudio se realizó entre tres a seis meses, tiempo que toma para aislar los organismos, empezar a crear y realizar pequeños bioensayos, para observar la asociación entre bacterias y microalgas y la dinámica de colonización. Luego de eso se empieza a ver volúmenes medianos, los cuales son la forma de demostrar el efecto que podían tener estos sustratos colonizados sobre las postlarvas listas para su engorde. También se han efectuado ensayos en
Camarón blanco Litopenaeus vannamei sobre un sustrato la etapa de postlarva hasta ser vendidas al productor que se las lleva a las camaroneras, en esto hay un periodo de diez a quince días, donde se observa de qué manera los sustratos en un proceso de producción de larvas podrían ayudar a tener una mejor postlarva antes de que vaya a la piscina camaronera.
Luego de esto se realizan trabajos ya a nivel de escala productiva en larvicultura y también en camaroneras, con sistemas de producción de tipo intensivo o semi intensivos, con piscinas con fondos de tierra, sistemas de coral o piscinas con fondos elaborados con cubiertas de plástico. Dichos trabajos permiten evaluar los puntos altos y bajos de la producción. Sin embargo, no todo en este estudio ha sido positivo, Motte explica que es complicado mantener y controlar a cabo de cierto tiempo que sólo las diatomeas estén participando en la alimentación de las larvas, pues hay un periodo dentro del cultivo en el que las sianofitas, debido a factores como la luz solar y la condición del agua, empiezan a cambiar la comunidad local adecuada, progresan las bacterias y esto se puede volver todo un problema. En los resultados del estudio se ven curvas de producción que durante el primer mes o mes y medio el efecto del Periphyton domesticado en una piscina tiene un impacto positivo, es decir el camarón crece más y mejor en el mismo lapso que si estuviera en una piscina a control. Incluso la supervivencia puede estar arriba
del porcentaje esperado. Pero, después de ocho semanas de cultivo empiezan a aparecer problemas que hacen que el control vuelva a alcanzar la diferencia de peso y supervivencia que pudiera existir en la primera etapa de engorde. Es por esto que todavía hay mucho trabajo por hacer, para lograr la manera de sacar esos geotextiles a tiempo y así mantener esa diferencia de tamaño hasta el final de la cosecha y la curva siga siendo ascendente. Para ello, Concepto Azul hace la invitación a todas las entidades públicas y privadas que deseen colaborar con el desarrollo de este estudio y así juntos lograr la perfecta domesticación de microorganismos para la alimentación de larvas de camarón y peces. Emmerik Motte, Ph.D. Director de investigación Concepto Azul S.A. Teléfono: 042 – 228 – 4066 / 228 – 4615 Web site: www.conceptoazul.com.ec
Tema Agropecuario
10
segunda quincena de noviembre del 2009 Textos: Angel Ayala / Edición : Alejandro Álvarez
Los Nemátodos, problemas en los cultivos
L
os nemátodos son gusanos microscópicos que sobreviven en la tierra y el agua, se consideran un problema en la producción agrícola.
Existen varios géneros, entre los que anotamos: Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., Ditylenchus sp., Heterodera sp., Tylenchus sp. Estos dañan las raíces de las plantas introduciéndose en ellas y absorbiendo sus jugos. No hay suelo que no tenga nemátodos, aunque para que estos comiencen a hacer daño su número tiene que ser alto, y las especies de plantas tienen que ser sensibles a ellos. Como los nemátodos son microscópicos, para tener la certeza de que un suelo está infestado en altos niveles con ellos, se debe tomar una muestra de tierra y raíces y llevarla a analizar en un laboratorio. Los nemátodos viven mejor en suelos arenosos, con altas temperaturas y riego abundante. Son muy sensibles a la sequía o a la falta de cultivo, es por ello que requiere para vivir lugares húmedos. No es tarea fácil conocer los síntomas de una planta infestada con nemátodos,
segunda quincena de noviembre del 2009
ya que los síntomas suelen confundirse con varias razones: exceso de agua, sequía o carencia de nutrientes… Cuando se trata del género Meloydogine, si extrae las raíces del suelo podrá observar unos bultos en las mismas, estos son llamados “batatillas” o “porrillas”. Pero esto sucede solamente en este género. Síntomas generales de los Nemátodos Podemos describir varios de estos: - Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido, esto no debe confundirse con la falta de nutrientes. - Plantas raquíticas con muy poco desarrollo, descoloridas. Esto hace que aumente su susceptibilidad al frío, a hongos
y a bacterias. Los vegentales que resultaren afectados pueden llegar a morir por la acción directa del nemátodo, por los parásitos, o a causa de la debilidad. - Marchitamiento sin explicación de la planta. - Suelen manifestarse por rodales o líneas de cultivo. Cómo controlar la aparición de los Nemátodos En agricultura comercial intensiva, lo que se hace para luchar contra los nemátodos es desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar. En los jardines no se opera así, sólo en los casos en los que esté seguro de que la tierra está muy infectada de nemátodos, o que haya sufrido daños años anteriores.
11
Tema Agropecuario
Para desinfectar el suelo existen tres formas:
sino que se acaba con hongos, insectos, bacterias y semillas de malas hierbas.
1. Hacer una desinfección con fumigantes tóxicos como el Dicloropropeno o Metan-K. Esto lo hacen empresas especializadas en agricultura intensiva y en invernaderos, pero a nivel doméstico, no se hace.
Se lo realiza de la siguiente manera:
2. Desinfectar con otros productos no fumigantes y de aplicación más sencilla: compuestos a base de Dazomet, Oxamilo o Etoprofos, empleados con cierta antelación antes de plantar o sembrar. 3. Desinfectar mediante solarización. Este es un método muy recomendado. Consiste en desinfectar el suelo mediante el calor del sol. Se trata de cubrirlo con un plástico y “cocerlo”, de esta manera no solamente se matan los nemátodos,
La solarización.- Con este método podrá desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar en la parcela. Mate nematodos, hongos, insectos que viven en el suelo, bacterias y semillas de malas hierbas. Hay que realizarlo en verano porque es cuando hace más calor. En primer lugar, el terreno desnudo se labra con un motocultor y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan. A continuación se le da un riego muy abundante que moje a una profundidad de 40 centímetros hasta que cale bien. Luego se cubre el suelo con un plástico transparente fino (polietileno entre 100
continúa sgte. página
12 y 200 galgas de espesor). La lámina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor. En general, se considera necesario dejarlo así, de 4 a 6 semanas como mínimo. Si no está haciendo mucho calor dejarlo más tiempo. Se puede aplicar al aire libre y también en el interior de un invernadero. Gracias a este método, las plagas y enfermedades disminuirán en el cultivo siguiente. Es posible que quizás a los 3 ó 4 años haya que repetirlo.
segunda quincena de noviembre del 2009
daños y sospecha o identifica nematodos, puede hacer lo siguiente: -Trate con nematicidas que se adicionan al suelo. Se pueden emplear productos que contengan las materias activas siguientes: Aldicarb, Carbofurano o Fenamifos, este último es el más recomendado. - Arranque las plantas más afectadas. Recuerde que los tagetes y las caléndulas tienen un cierto efecto repelente sobre nemátodos.
Es un método eficaz, sencillo y no contaminante. No es de desinfección tan fuerte como las fumigaciones químicas pero es una alternativa clara y ecológica. Estas tres opciones son para prevenir antes de sembrar o plantar, pero si aprecia
Iniap lanzará nuevo hibrido de maíz amarillo duro de alto rendimiento
E
l Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, presentará un nuevo híbrido de maíz amarillo duro INIAP – H – 602 de alto rendimiento con potencial de producción, a nivel experimental, de hasta 226 quintales por hectárea; este material fue generado por investigadores del Programa de Maíz de la Estación Experimental Portoviejo y la entrega a los agricultores de la provincia de Manabí se realizará el día 12 de noviembre del presente año, en un día de campo que se iniciará a las 9 h00 en la granja experimental Teodomira, ubicada en el kilómetro 18 de la vía Portoviejo Santa Ana. El híbrido INIAP-H-602, se caracteriza por poseer un grano amarillo cristalino duro, con una altura de planta de 2.90 m, y altura de mazorca de 1.60 m. Tiene un ciclo vegetativo de 120 días de siembra a cosecha, es resistente al acame, tolerante a manchas foliares y cinta roja. Posee una longitud de mazorca de 20 cm, de forma cónica cilíndrica y de excelente
cobertura, lo que evita la pudrición de la misma. El nuevo híbrido de maíz es el resultado de varios años de investigación y pruebas en zonas maiceras del país como Quevedo, Santa Ana, Jipijapa y Tosagua, donde los rendimientos promedios fueron de 196 qq/ha. El maíz H-602, es un híbrido simple generado por cruzamiento de dos líneas seleccionadas como progenitores femenino y masculino. Este último es una línea introducida del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). El Ecuador siembra anualmente alrededor de 250.000 hectáreas de maíz duro amarillo, con una producción promedio de 2.7 tm/ha, que significan alrededor de 595.000 toneladas métricas, frente a la necesidad de la industria de balanceados que es de 1´200.000 toneladas métricas; lo que pone de manifiesto la necesidad de disponer de híbridos nacionales de alto rendimiento como el INIAP – H-602 que se recomienda para todas las zonas maiceras del Litoral ecuatoriano.
segunda quincena de noviembre del 2009
13
Noti Agro
14
segunda quincena de noviembre del 2009
UNA sólida alianza para el beneficio de pequeños agricultores Porcentajes maximos en masa, granos dañados - Por calor 2 - Por insectos 2 - Por hongos 1 - Por otras causas 1 - Total 6 - Granos rojos = 1% - Granos yesosos = 5% - Granos partidos = 15%
E
l Ministerios de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), y su filial, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), avanzan a buen ritmo con el programa de compra de arroz en cáscara y pilado, beneficiando directamente a los pequeños agricultores del país. De acuerdo a lo dispuesto por la UNA, las compras se realizarán de acuerdo a la norma INEN, eliminando de esta manera el proceso de verificación que se sujeta a las normas internacionales COVENIN. Es así que las piladoras, de acuerdo a lo dispuesto por la Unidad Nacional de Almacenamiento, deberán cumplir con el requisito de la calidad INEN, que señala: Arroz pilado - Grado = 2 - Semillas objetables en cada 100 gramos = 3 - Arroz con cáscara (granos en 100 gramos) = 2 - Impurezas = 0,1 %
En la actualidad se encuentran trabajando cerca de 43 piladoras, donde compran a los pequeños agricultores el arroz al precio justo y de acuerdo como lo indica la norma INEN. Eduardo Bejarano, gerente general de la Unidad Nacional de Almacenamiento, sostiene que el “Programa Bodegas de Campo” tiene como propósito ayudar, principalmente, a los pequeños productores arroceros, quienes luchan por conseguir el sustento diario para sus familias. Finalmente, el Eco. Bejarano índico que los pagos por la compra de la gramínea se los realiza por medio del Banco Nacional de Fomento dentro de las 48 horas establecidas, el motivo de este proceso es para que las piladoras cuenten con el capital necesario y puedan continuar con las compras del arroz a los pequeños y medianos agricultores de este sector.
Instructivo de inspección técnica y trámite de pago de piladoras de primera y segunda categoría Por disposición del Ministro de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, Ramón Espinel, se establece el presente instructivo para piladoras de PRIMERA y SEGUNDA para la compra al pequeño agricultor y al agricultor de subsistencia. PROCEDIMIENTO Las empresas certificadoras requerirán el cumplimiento técnico de los siguientes aspectos: 1. Bodega de arroz calificada por el MAGAP como categoría 1 y 2 2. Que cumpla con los requisitos fitosanitarios. 3. Equipos básicos para mantenimiento de producto grado. Como aspectos adicionales, la piladora deberá cumplir en el proceso de pilado: 1. Contar con el RUC 2. Los sacos a utilizarse serán de 100 libras (45,36 kilogramos) de capacidad, blancos con bordes negros, laminados de polipropileno plastificado número 2 3. El sticker color morado, de acuerdo al formato de la UNA, estará cosido al cerrar el saco lleno de arroz pilado. 4. Hasta 15% de arroz quebrado, de acuerdo a la norma nacional INEN. 5. Los productores venderán su cosecha en sacas de 200 libras de arroz paddy (cáscara), con 20% de humedad y 5 % de impureza. El pago será de U.S.D. $ 28.Una vez comprada la gramínea la piladora procederá a pilar el arroz paddy (cáscara) y venderá a la UNA, el saquillo de 100lbs(45,36Kg) según norma INEN a U.S.D. $28
Instructivo de inspección técnica y trámite de pago a las organizaciones o gremios con vida jurídica 1. Oficio dirigido a la Gerencia General de la UNA, solicitando el cupo respectivo con las justificaciones respectivas del número de agremiados y aproximado del cultivo. 2. La firma de un convenio entre el gremio y la UNA. 3. Copia del Acuerdo Ministerial de la organización o gremio. 4. Copia de cédula y papeleta de votación y representante legal de la organización o gremio. 5. Contar con una cuenta de ahorros y/o corriente del Banco Nacional de Fomento. 6. Un acta del Directorio donde solicita la venta del grano pilado a la UNA. PROCEDIMIENTO 1. El representante legal de la organización o gremio, firmará el convenio con la UNA. 2. El representante legal del gremio, mediante oficio, indicará el lugar el lugar donde se realizará la verificación del grano, e indicará además el nombre del propietario del grano. 3. Adjuntar un formulario de solicitud del beneficiario para la UNA, con copia de cédula del productor. 4. Los sacos a utilizarse serán de 100 libras (45,36)de capacidad, blancos con bordes negros, laminados de polipropileno plastificado número 2. 5. El sticker, de acuerdo al formato de la UNA, estará cosido en el saco al cerrar el saco lleno de arroz pilado. 6. En el caso de arroz grado 1 la Norma COVENIN para exportación y en el caso del arroz grado 2, de acuerdo a la norma nacional INEN. 7. Será responsabilidad de la UNA asignar los cupos respectivos. 8. El pago será de $ 28 por quintal (100 libras).
9. La UNA nombrará un coordinador para agilitar los procesos.
segunda quincena de noviembre del 2009
Textos: Angel Ayala / Edición: Alejandro Álvarez
15
Bajo el agua
Pesca será incluida en políticas de la Senplades
L
a Secretaría Nacional de Planificación y desarrollo, Senplades, en materia de políticas y nuevos objetivos nacionales, y la Armada del Ecuador en el tema de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), en días anteriores acapararon la atención del sector pesquero en un taller de trabajo desarrollado en Guayaquil.
Una de las principales propuestas, hecha en base al artículo 279-281 de la Constitución Política, fue en la creación del ministerio de la pesca y acuacultura y que a nivel de provincias se creen subdirecciones regionales. Guillermo Morán Velásquez, Subsecretario de Recursos Pesqueros, dijo que la idea era definir propuestas concretas de políticas pesqueras para que sean analizadas por los técnicos de Senplades.
“Hemos convocado a este organismo porque inicialmente no habían considerado a nuestro sector en las políticas de planificación, a pesar de la importancia que tiene sobre todo para la región Costa”, dijo la dirigente. Cruz indicó que al evento fueron invitados no solo los pescadores artesanales, sino también representantes de industriales y exportadores, con el fin de que las ideas y aspiraciones de todos sean recogidas por el ente planificador. Camilo Martínez Iglesias, director nacional de Políticas Públicas de SEMPLADES, destacó la iniciativa de los pescadores para que sus propuestas sean escuchadas y debatidas. Dijo que una de las principales inquietudes de los pescadores es la regionalización, tema que seguirá siendo debatido
Proceso de regularización de camaroneras avanza sin contratiempos
R
epresentantes de la Subsecretaría de Acuacultura continúan visitando las diferentes provincias de la costa ecuatoriana a fin de que los productores camaroneros cumplan con el proceso de regularización. En días anteriores, tocó la oportunidad al cantón General Villamil Playas, en donde se registró gran acogida de productores entre pequeños y grandes camaroneros. Uno de los puntos que más preocupa al sector y que forma parte del Decreto Ejecutivo # 1391, es la reforestación de acuerdo al porcentaje de hectáreas que se tenga. Ante esto, uno de los representantes del Ministerio de Ambiente, que estuvo
presente en la reunión, dio alternativas como la asociación de hasta 10 productores para que así puedan presentar un plan de reforestación y así dar cumplimiento a este punto. Los asesores jurídicos y técnicos, de la entidad acuícola, atendieron las inquietudes de aquellas personas que han iniciado con el proceso de regularización y que aún les falta completar los trámites. Esto forma parte del cronograma de actividades que ha establecido la institución como parte de la campaña de regularización “Que no te lleve la corriente”.
hasta que se comprenda y apruebe de parte de los trabajadores del mar e instituciones relacionadas. Mientras, el capitán de fragata Andrés Pazmiño hizo una presentación sobre la Convemar, convenio de las Naciones Unidas que regula toda actividad en el océano, incluida la pesquera. Sobre este tema, la presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), Gabriela Cruz, dijo que Ecuador, al menos por ahora, no debe adherirse a esta iniciativa debido a que existen muchas dudas y el Gobierno
no ha socializado bien el tema con los pescadores. “Que se nos digan bien cuáles son las ventajas y desventajas; nosotros no solos trabajamos en el perfil costero sino incluso fuera de las 200 millas y tenemos el derecho de saber qué pasará en esas áreas con la Convemar”, acotó. Cruz manifestó, que durante los próximos meses se realizarán tres nuevos talleres con Senplades en las provincias de Esmeraldas, Manabí y el Oro.
Noti Agro
16
segunda quincena de noviembre del 2009
El Codepmoc, identidad del pueblo montubio ecuatoriano
“T
oda la vida los gobiernos de turno aplicando modelos neoliberales quisieron inculcarnos a los montubios e indígenas la idea de que éramos mediocres, personas que sólo servían para trabajar la tierra y hacerla producir, lo que hizo que todos tengamos una mentalidad negativa”, reseña el presidente del Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y zonas subtropicales de la región Litoral, Agr. Luis Alvarado Buenaño. No obstante, resalta el hombre, durante 17 años el pueblo montubio ha luchado para demostrar que ese pensamiento está sumamente equivocado, pues somos gente luchadora, positiva, honesta, que no se deja amedrentar y que puede valerse por sí sola con la debida capacitación y guía”. El Codepmoc durante su existencia ha diseñado políticas públicas, para que los pueblos montubios, desde el profundo conocimiento de su realidad, saberes ancestrales, experiencias y sus vivencias, desarrollen con identidad y visión propia, es decir que en ellos se realice un verdadero proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, el cual va más allá del concepto tradicional y material. Como fruto del trabajo realizado por esta entidad, se ha ayudado a más de 70.000 familias montubias, quienes han cambiado la actitud negativa de la mendicidad y de
limosnero, y que en la actualidad es gente capaz, que siempre tiene presente que sí se puede avanzar y que además prioriza al ser humano y a la familia como el núcleo de toda la sociedad. Como resultado de la aplicación de las políticas diseñadas por gente del campo que de verdad conoce las necesidades de las comunidades, ahora se tiene una sociedad montubia eficientemente productiva y eso se lo puede medir con datos concretos: - Abaratar los costos de producción al emplear insumos orgánicos como bioles, bokashi, humus. Se está hablando de 1.400 comunidades montubias ubicadas en igual número de recintos, las mismas que pertenecen a la jurisdicción de 94 cantones de 5 provincias de la costa y 4 provincias del subtrópico. - Producción con calidad, responsabilidad ambiental y social, al mismo tiempo, agrotransformamos, agroprocesamos, industrializamos y comercializamos asociativamente, aplicando un concepto de agricultura ampliada con enfoque de cadena. Así, no se necesita de intermediarios ni de la dependencia industrial. - Alrededor de 67 comunidades montubias están produciendo carne de pollo limpia, sana, sin químicos, sin antibióticos sin hormonas femeninas y sin agrotóxicos.
Proceso de secado tradicional de café orgánico en comunidades montubias - Más de 25 comunidades están exportando alcohol ecológico hacia Inglaterra y nada menos que para L´oreal de París. Ese es un contrato por 20 años. - Green Progres, un portal muy importante en el mundo puso a los montubios del Ecuador en primer lugar, por estar ejecutando proyectos productivos con responsabilidad ambiental y social. - Contrato por 20 años para vender mensualmente a Italia 50 toneladas de pasta de cacao fina de aroma. Es un gran logro que nunca antes ningún ministerio ni antes ni ahora ha podido lograr.
el pueblo ecuatoriano no quiere volver atrás, todos queremos cambios y seguiremos buscándolos cuantas veces sean necesarias pero es imprescindible que todos comprendamos que los cambios tienen que empezar por nosotros, no vayamos a creer que es un presidente de la República, una Asamblea, un movimiento o un partido político el que tiene que cambiar al Ecuador, sino que esos cambios deben iniciar por el pueblo, cambiando de mentalidad, cambiando de actitud, asumiendo la responsabilidad, asumiendo los derechos y las obligaciones que nos debemos como ciudadanos como sociedad”, dice el funcionario.
“Hay que aceptar una verdad y es que
Demostración de tecnología piscícola mediante dia de campo
Producción de Pollo Ecológico con la utilización de microorganismos eficientes
segunda quincena de noviembre del 2009
17
Salud Rural
El ruido como problema en la agricultura
E
n las prácticas agrícolas es frecuente el ruido, si bien en los últimos años han aumentado de forma constante los materiales y equipos para su control, se podría decir que debido a sus altos costos, estos no se utilizan. En el Ecuador resulta difícil calcular el número de trabajadores (por cuenta propia y ajena) del sector agrícola que sufren de daños auditivos. La exposición prolongada a los ruidos en la agricultura puede provocar pérdidas permanentes de audición, salvo que se adopten medidas para controlar el ruido. Los efectos del ruido: - Provoca estrés, que, a su vez, puede causar afecciones o enfermedades (por ejemplo, hipertensión, depresión, etc.); - Puede provocar accidentes al dificultar la comunicación e impedir que se escuchen las señales de advertencia; - Interactuar con productos químicos de forma que dañe el oído y esto provoque sordera. Prevención y reducción del ruido en la agricultura Según expertos en el tema, es posible reducir la exposición diaria al ruido entre 3 y 16 dB(A), si se adoptan medidas para controlar el ruido en su origen. En algunas situaciones es posible que se necesiten otros equipos personales de protección auditiva. El ruido debe ser objeto de una gestión activa a fin de reducir la exposición de los trabajadores a este fenómeno. Esta gestión constituye un proceso en cuatro etapas.
1. Evaluación: los riesgos de ruido serán evaluados por un experto. 2. Eliminación: eliminar las fuentes de ruido del lugar de trabajo. 3. Control: adoptar medidas para evitar la exposición, utilizando equipos personales de protección auditiva como último recurso. 4. Revisión: comprobar si el trabajo ha cambiado y modificar las medidas de evaluación y control en consecuencia. Evaluación La exposición de los trabajadores al ruido debe ser evaluada, prestando especial atención a los siguientes puntos: Los trabajadores y su exposición, incluyendo: - El nivel, tipo y duración de la exposición, como la exposición a ruidos producidos por impulsos o impactos, y si el trabajador forma parte de un grupo de riesgo determinado. - De ser posible, los efectos sobre la salud y seguridad de los trabajadores resultantes de la interacción entre el ruido y la vibración, y entre el ruido y sustancias ototóxicas (sustancias que dañan el oído) en el lugar de trabajo. - Los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados de que éstos no escuchen las señales de advertencia y alarmas. - La prolongación de la exposición fuera del horario normal de trabajo bajo responsabilidad de la empresa. - Conocimientos técnicos e información, como por ejemplo: - La información sobre las emisiones sonoras
facilitada por los fabricantes del equipo de trabajo. - La existencia de otros equipos de trabajo diseñados para reducir las emisiones sonoras. - La información pertinente de la supervisión sanitaria. - La disponibilidad de protectores auditivos adecuados. Eliminación del ruido Los factores que producen ruido deberán ser eliminados siempre que sea posible. Para ello puede procederse a modificar el método de construcción o de trabajo. Si no es posible eliminar el ruido, éste deberá ser al menos controlado.
Equipos personales de protección auditiva Los equipos personales de protección auditiva deben utilizarse como último recurso. En estos casos: - Deberán ser realmente utilizados por el personal (uso será obligatorio). - Deberán ser adecuados para la tarea realizada y para el tipo y nivel de ruido, y ser compatibles con otros equipos de protección. - Los trabajadores podrán elegir una protección auditiva adecuada, a fin de que utilicen aquella con la que más cómodos se sientan. - Se impartirá formación sobre cómo usar, almacenar y mantener en buen estado los equipos de protección auditiva.
El Choclo
18
Santo Domingo celebra segundo año de provincialización con Feria Productiva
segunda quincena de noviembre del 2009
Feria productiva
P
or motivo del segundo año de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas, su gobierno provincial realizó la Primera Feria Productiva, la misma que se efectuó los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre pasado. Durante este evento el Proyecto Caders dio a conocer todos los productos elaborados por los pequeños productores beneficiados a nivel nacional. Las deliciosas mermeladas fueron el producto más apetecido por el público que se dio cita a esta feria. En este acto además se firmó un acuerdo interinstitucional entre el Gobierno Provincial representado por el Señor Prefecto Geonanny Benítez y el Director Ejecutivo del Proyecto Caders Agron. Galo Naula Merizalde, en beneficio de las siguientes: - Asociación de Pequeños Trabajadores Agropecuarios (Agrilac) Proyecto: Procesadora de lácteos. Aporte Caders: $43,626.00
Firma de convenio
- Asociación de Ganaderos Productores de Leche Servilac (Servilac) Proyecto: Centro de acopio de leche Aporte Caders: $50,153.078 - Unión de Asociaciones de Producción Agrícola Pecuaria y Piscícola (Udocic) Proyecto: Procesadora de plátano Aporte Caders: $55,010.00 - Asociación de Productores Agropecuarios (Francisco de Orellana) Proyecto: Procesadora de plátano Aporte Caders: $56,000.00 - Asociación Artesanal de Producción de bienes Agrícolas Pecuarios (Las Mercedes) Proyecto: Procesadora de plátano Aporte Caders: $55,908.00 El día 7 de noviembre se realizó la entrega de la Planta Procesadora de Lácteos a la organización Francisco de Orellana y el Centro de Acopio a la Asociación Las Mercedes, las mismas que benefician a 400 personas de la localidad y se comercializan con el nombre de la Ternerita, a este evento se dieron cita varias autoridades locales de la provincia.
Entrega de Proyectos
segunda quincena de noviembre del 2009
Gran aceptación en seminario
E
n días anteriores se dictó el seminario taller sobre “Elaboración e Implementación del Proyecto para Acceder a Fondos de Contravalor 2KR”, evento que contó con la presencia de 93 representantes de pequeños productores de organizaciones campesinas de la provincia de Los Ríos. El acto fue realizado por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Magap.
ra planificada, con medidas progresivas en los diversos niveles de la vida rural.
El viceministro del Magap, Dr. Juan Manuel Domínguez, al inaugurar el seminario teórico-práctico, junto a autoridades provinciales, manifestó que el desarrollo rural, constituye una de las acciones prioritarias del gobierno nacional, tanto por la importancia en el conjunto de la economía nacional cuanto por su atraso relativo comparado con los demás sectores, y sobre la base al plan nacional de reactivación del sector agropecuario 2007 – 2011, el mismo que se encuentra trabajando de mane-
Los objetivos del proyecto 2kr son: incrementar los ingresos de las familias rurales; integrar a la población a la economía de mercado; generar valor agregado a los productos agropecuarios; garantizar la seguridad alimentaria; crear empleos en las zonas rurales; organizar a los gremios de productores.
19
Pequeños Ganaderos caprinos Cumbre y reciben asistencia técnica exposición de Agricultura, Ganade- ellas realizar talleres de capacitación, mundial Ede lría,laMinisterio Acuacultura y Pesca, a través a fin de mejorar la producción y elevar Subsecretaría de Fomento Ga- el nivel de vida de los pobladores de Banano 2009 nadero, capacita y brinda asistencia esta importante zona de la Patria. técnica en “explotación de ganadería se realizó en caprina” a 66 comunidades de la pro- Cabe señalar que a partir del 1 de ocGuayaquil vincia de Santa Elena, en donde existe tubre de este año los productores reuna población de 7000 animales, una de las principales fuentes de empleo y producción para los habitantes de la Península.
Durante las visitas que realizaron los técnicos de la Subsecretaría de Fomento Ganadero y de la Dirección Provincial de Santa Elena, observaron que los pequeños ganaderos tienen enormes falencias en el manejo técnico de hatos caprinos, por lo que se estableció un cronograma de actividades, entre
ciben talleres teórico-prácticos, sobre el manejo de la piara, para lo cual se elaboró un manual que les permite completar la capacitación, es así como los productores de la comunidad de Sacachún, fueron los primeros en aplicar las siguientes directrices: •Selección de machos y hembras reproductoras •Cruce de razas •Monta •Síntomas de preñez •Señales de parto, su preparación y atención •Medidas a tomar en caso de aborto • Atención al cabrito recién nacido •Destete •Descorne (hierro caliente o pasta descornadora) •Corte de pezuñas •Castración (métodos y ventajas) •Descarte de animales •Vacunación •Desparasitación y administración de vitaminas y minerales •Manejo de enfermedades
D
el 16 al 19 de noviembre pasado se realizó la Cumbre mundial BANANO 2009 en las instalaciones de Expoplaza, al norte de Guayaquil. La aplicación de un buen manejo de la tierra, agua, fungicidas y la capacitación de la población dedicada a la producción bananera, fueron los puntos más discutidos. Otro de los temas tratados fue la Exportadora Bananera Estatal que creará el Gobierno en este país, iniciativa elogiada por los empresarios bananeros, pues la fruta local tiene acceso a 140 países y estiman con la participación del Estado será aún más competitiva. En cifras, Ecuador, desde enero a sep-
tiembre de este año vendió más de 203,6 millones de cajas de banano, lo cual lo consolida como el principal exportador mundial, y ahora aspira también a convertirse en el principal exponente de tecnología de punta en este cultivo. La Cumbre se realizará cada dos años, con participantes de los otros países productores, a fin de fin de intercambiar técnicas y conocimientos prácticos que ayuden a mejorar los índices de productividad. Productores e investigadores también dedicaron espacio para discutir sobre los problemas que acarrea la Sigatoka Negra en la producción del banano ecuatoriano.