Edición 17, año 0
número de pág. 20
Distribución gratuita
edición abril del 2010
EXPORTABLES
El mango ecuatoriano se expande en el mundo Ecuador entre los quince principales exportadores de mango fresco a nivel mundial... más pág. 6
TEMA AGROPECUARIO
Ser soberano en nuestra alimentación y producción Proteger la tierra y proveer de alimentos sanos a todos los ecuatorianos... más pág. 10
GUIA TÉCNICA Producción de carne de pollo ecológico (Nº 2) más pág. 16
José Morán Romero
Rompiendo barreras Un experto en cultivo de banano orgánico que ha superado los obstáculos a pesar de la discapacidad que presenta en uno de sus brazos. más pág. 4
Equipo Caminero
2
edición abril del 2010
COLUMNISTA INVITADO Mercados Alternativos Productor - Consumidor Priorizando Productos Agroecológicos La canasta comunitaria es una especie de cooperativa donde personas generalmente de la ciudad se asocian. Tienen como común denominador la preocupación por el cuidado de su salud, alimentación y su economía. Al asociarse los consumidores buscan una alianza y comunicación directa con agricultores, pequeños productores que tienen una ideología igual o parecida a las que el consumidor requiere, es decir agricultores que piensan en cómo proteger su propia salud del veneno de los agroquímicos, cómo cuidar su tierra y el agua que les será de utilidad no solo a ellos sino también a sus hijos, nietos y otras generaciones. Cuando se juntan los consumidores consientes que desean cuidar su salud, se crea una red, una integración, a la que se denomina “tierra y canasta”, que es una alianza entre el campo y la ciudad, esta unión es por la agroecología, por producción y consumo de comida sana, por defender y cuidar la tierra y el agua. Este tipo de mercado alternativo productor – consumidor que prioriza productos agroecológicos, se fundamenta en prácticas solidarias tradicionales de nuestros pueblos y que hemos convertido en un proceso consciente organizativo; en otras palabras, la canasta comunitaria es una organización popular urbana de consumidores y nuestro eje de construcción es la seguridad y soberanía alimentarias y en último término buscamos levantar una auténtica economía popular solidaria rescatando al ser humano fraterno e integral. Los sistemas de canasta comunitaria surgen en base a las múltiples y diversas estrategias de subsistencia alimentaria que han desarrollado las culturas urbanas locales, particularmente de la sierra ecuatoriana. Algunos todavía recuerdan prácticas como el “ponga en papas”, común hace unos 30 años en ciudades como Riobamba o Latacunga: Se trataba de que, el día de feria en el mercado, un personaje (generalmente comerciante), convocaba a los consumidores a una especie de subasta en la que ofrecía en venta un número de sacos de papa (u otro tipo de producto). Al grito de ¡ponga en papas! los “caseros” se aglutinaban y recogían un fondo común de dinero, adquirían el producto y finalmente los sacos se repartían equitativamente entre los compradores. Este simple ejercicio ya era un sistema colectivo de distribución que permitía el abaratamiento del costo de los alimentos, tal como ocurre hoy con los sistemas de canasta comunitaria. Otras prácticas, que llamaríamos solidarias y que tienen relación con la distribución de alimentos, devienen de una estrecha relación campo - ciudad y son tan populares como la tradicional “Colada Morada” de temporada de finados, preparación ancestral que comúnmente se comparte de familia a familia o entre vecindades; tal como algunos lo conocemos, si uno recibe una olla de colada morada de la vecina no puede devolverla vacía, tiene que haber reciprocidad. En el sector rural, particularmente en las comunidades indígenas, se conocen diversas prácticas de reciprocidad y solidaridad que incluso hoy persisten y en algunos casos son auténticos sistemas económicos, caso concreto del “ñunti”, complejo sistema de trueques e intercambios, el cambia manos o “randimpak” y otros tipos de arreglos sociales. En la ciudad sabemos que estas prácticas no son dominantes frente a los sistemas convencionales de comercialización y distribución de alimentos, sin embargo al practicarlos estamos añorando una forma de convivencia más equilibrada y apacible en la ciudad, una coexistencia basada en el respeto y aceptación mutuas, cosas que los pobladores urbanos estamos perdiendo. Propongo que esta característica emocional es fundamental en el surgimiento de los sistemas de canastas comunitarias y no meramente un asunto de ahorro monetario. Roberto Gortaire Vicepresidente de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria y Miembro de la Canasta Comunitaria Utopía de Riobamba
Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios. Está prohibida la utilización de todos los artículos, fotografías y demás información del contenido de COSECHANDO.
Stefanía Barquet Dirección y Gerencia General Jaime Cajas Padilla Director Editorial Omar Benites Hurtado Jefe de Producto
Envíanos tu información, notas de prensa, fotos y eventos a: redaccion@generamedios.com
Berenisse Zambrano Directora de Arte Roxana Pavón Jefe Administrativa Glenda Ramos Coordinadora de Ventas Angel Ayala Arboleda Redactor Generamedios Fotografía Solange Villalta Jefe de Marketing y Servicio al Cliente
COSECHANDO es un producto de GENERAMEDIOS Urdesa Central. Circunvalación Sur 219 y Todos los Santos. Teléfonos: Editorial: (04) 2883351 Marketing y Servicio al Cliente: (04) 2881051 Ventas: (04) 2883375 / 2385758 Administración: (04) 2880220 E-mail: obenites@generamedios.com Guayaquil-Ecuador
Raúl Mustafá / Alberto Vélez Promotores Generamedios - Urbano Express Distribución
NUEVOS PRODUCTOS PHYTON 27 Es un bactericida y fungicida sistémico, de acción preventiva y curativa contra una amplia gama de enfermedades bacterianas y fungosas que afectan los cultivos ornamentales, frutales, hortalizas y cultivos extensivos varios. Este producto esta permitido para su uso en agricultura orgánica y esta registrado por la EPA en los EEUU. Formulación y concentración Solución acuosa, que contiene 247 gramos por litro de ingrediente activo. Mecanismo de acción PHYTON 27 es absorbido por la planta y transportado por la corriente de savia, permitiendo que las moléculas de cobre sean absorbidas y transportadas vía sistémica a través de los tejidos de la planta, controlando una amplia gama de enfermedades fungosas y bacterianas. Principales beneficios de uso La acción preventiva y curativa de PHYTON protege doblemente la planta. Las moléculas del cobre protegen los tejidos de la planta porque son absorbidas y transportadas de forma sistémica Usando PHYTON se elimina la toxicidad del cobre en los cultivos, depredadores e insectos benéficos, al mismo tiempo que se reduce la contaminación ambiental.
Precauciones El producto es irritante para la piel y mucosa respiratoria; las personas con alergia a la piel deben tomar precauciones. Durante la preparación y utilización del producto no comer, beber o fumar. Evitar: La inhalación e ingestión de la substancia nebulizada, así como el contacto del producto con la boca, los ojos y la piel. Usar: Traje protector adecuado, gafas, mascarilla, guantes y botas. Si el manejo del producto concentrado es continuo, usar además máscara con filtro. Antes de comer, beber o fumar, sacarse la ropa contaminada y lavarse bien las partes expuestas de la piel con abundante agua.
Costo: $43.50 en litro Encuéntralo en tu agencia de Equaquimica más cercana.
3
edición abril del 2010
USO DE SUSTANCIAS HÚMICAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA Ing . Agr. Pablo Israel Alvarez Romero
T
odo suelo se compone de una parte mineral, una parte orgánica, agua y aire. Dentro de la parte orgánica de un suelo encontramos: Materia descompuesta (dentro de esta se encuentran las sustancias húmicas), materia no descompuesta, y microorganismos habitantes del suelo.
Propiedades de algunos componentes de las sustancias húmicas
Las sustancias húmicas se hallan en todos los suelos y provienen de elementos vegetales de descomposición. Se pueden fraccionar por extracción en humina, ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y ácidos úlmicos .Sus sales se llaman humatos, fulvatos y ulmatos. Como fracción principal, los ácidos húmicos forman el centro biológico del humus. Un suelo fértil contiene como máximo un 3% de ácidos húmicos y la turba aproximadamente 3- 10%. En cierta capa de lignito blando, llamado también Leonardita que ya no ha llegado al estado de lignito se hallan substancias húmicas de una concentración hasta 85% . El monocultivo intensivo en todos los países y la aplicación elevada de fertilizantes minerales inorgánicos desde principios del siglo XX, disminuían continuamente la parte de materia orgánica en el suelo y llevaron la agricultura a un impase. Como consecuencia han surgido diferentes problemas como la salinización y la calcificación de los suelos, la disminución de la fertilidad de los mismos, la destrucción de los microorganismos útiles para el suelo, un incremento de la erosión y desertificación, más enfermedades y la acumulación de residuos tóxicos como por ejemplo herbicidas en los suelos. Con las sustancias húmicas , los fertilizantes-NPK pueden ser más eficaces. Si se añaden sustancias húmicas , la eficacia de los fertilizantesNPK puede aumentar hasta un 30% respectivamente, la aplicación de fertilizantes puede reducirse obteniendo el mismo rendimiento.
Los suelos pesados arcillosos
Los ácidos húmicos airean los suelos
Efectos sobre los suelos
Los suelos alcalinos
Por causa de su alto pH muchos elementos nutritivos vitales y muchos elementos nutritivos no están a disposición de las plantas. Por la formación de complejos, las sustancias húmicas amortiguan el alto pH y convierten los elementos nutritivos y los oligoelementos en forma disponibles para las plantas. El fosfato bloqueado por el calcio se libera de nuevo y así se convierte en disponible para las plantas .
Los suelos secos
Los suelos salinos
Principales campos de aplicación
Los suelos cargados con pesticidas, herbicidas y fungicidas
Sustratos Cultivos hidropónicos Aplicaciones foliares Aplicaciones al suelo Tratamiento de semilla Suelos con bajo contenido de materia orgánica Suelos pesados arcillosos Suelos ligeros arenosos Cultivos al aire libre Silvicultura Saneamiento de suelos
Debido a la alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) de los ácidos húmicos, las sales se liberan (p.ej. Ca y Mg), los cationes se unen y forman quelatos. La alta presión osmótica en la zona de las raíces se reduce .
Los suelos ligeros arenosos
Efectos sobre las plantas
Los suelos ácidos
Debido a su alta capacidad tampón, los sustancias húmicas neutralizan los suelos ácidos. El estrés para las raíces de las plantas causado por la acidez se reduce. Los sustancias húmicas fijan e inmovilizan los elementos nocivos para las plantas, particularmente el aluminio y los metales pesados. De esta manera la toxicidad se reduce y se libera el fosfato unido por el aluminio .
Enfermedades
Los ácidos húmicos aumentan la capacidad de retención de humedad del suelo. Por lo tanto también en períodos secos las plantas tienen agua a su disposición. De esta manera se evitan situaciones de estrés causadas por sequía y el derroche de agua se reduce .
Los ácidos húmicos aumentan la eficacia de pesticidas, herbicidas y fungicidas e inmovilizan sus residuos nocivos.
Por lo tanto las sustancias húmicas evitan la lixiviación de los elementos nutritivos, sobre todo de nitratos. Estos elementos nutritivos son retenidos en el suelo y en presencia del agua quedan disponibles para los cultivos.
membranas y para la salud de las raíces, es transportado a la zona de las raíces por la formación de complejos y estando así a disposición de las plantas.
Las sustancias húmicas favorecen la actividad de las plantas y de este modo su inmunidad contra la invasión de parásitos en las células. Además se estimula la actividad de microorganismos útiles en el suelo (micorrizas y antagonistas) y se produce un equilibro biológico en la zona de las raíces.
pesados y mejoran su estructura. De esta manera el agua, los elementos nutritivos y las raíces pueden penetrar más fácilmente en el suelo.
En los suelos arenosos con muy poco contenido de sustancias húmicas, estas sustancias envuelven las partículas de arena, incrementan la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la capacidad de retención de humedad y de los elementos nutritivos.
El Especialista
Semillas
El tratamiento de la semilla con una solución diluida de humato potásico estimula las membranas celulares así como las actividades metabólicas y de este modo aumenta la cuota de germinación.
Raíces
La capacidad de absorción de elementos nutritivos por las raíces se incrementa a causa de la capacidad del intercambio catiónico y por esto el rendimiento aumenta de un 30% .
Crecimiento de las plantas
Por un incremento de la fotosíntesis y de la asimilación de las células el contenido de azúcar y de vitaminas aumenta.
Fruta y granos
Aumenta la materia seca en la fruta y mejora su sabor y su conservación y resulta más fácil su transporte. El calcio que es importante para el incremento de espesor de las
Beneficios económicos Aumento de la eficacia de sustancias nutritivas
Si se añaden ácidos húmicos, la aplicación de fertilizantes se pueden reducir hasta un 30% y Así los gastos de producción se pueden reducir considerablemente.
Reducción de las exigencias hídricas
La acumulación de materia orgánica aportada por los ácidos húmicos retiene el agua de infiltración particularmente en los suelos arenosos. De este modo las necesidades de agua se pueden reducir hasta un 50% y así se puede ahorrar mucha agua preciada en zonas áridas
Aumento cuantitativo y cualitativo del rendimiento
La aplicación a intervalos regulares de ácidos húmicos de alta calidad acumula su efecto en los suelos y aumenta continuamente el rendimiento cuantitativo y cualitativo.
Vida Agro
4
edición abril del 2010
José Morán Romero
Rompiendo barreras
Un experto en cultivo de banano orgánico que ha superado los obstáculos a pesar de la discapacidad que presenta en uno de sus brazos.
P
ara muchas personas tener una discapacidad es sinónimo de debilidad y rechazo, para José Morán Romero fue distinto, es considerado un ejemplo, porque no existen límites ni excusas para superarse. Este personaje tiene una discapacidad en en brazo derecho, pero esto no ha sido un impedimento para crecer y alcanzar cada una de las metas que se ha propuesto. Este singular agricultor de aspecto sencillo y gran sonrisa, vive en el recinto San Mateo perteneciente a la parroquia rural de Taura, provincia del Guayas. En este tranquilo lugar rodeado por árboles, cultivos, el paso del río Bulubulu, el graznido de las aves y la brisa de campo, Morán fue criado por sus padres y creció junto a sus hermanos, a quienes desde chicos se les inculcó el deseo de trabajo y superación.
La agricultura y educación José recuerda que aprendió todo sobre agricultura gracias a las enseñanzas de su padre, Aurelio Morán, hombre de campo y conocedor de las tareas referentes a los cultivos de banano. “Mi papá trabajaba en la hacienda “La Maruja”, en la que se sembraban muchas hectáreas de banano. Él me llevaba cada mañana para que lo ayude en sus labores, que aprenda este tipo de trabajo y gane algunos sucres que me ayuden a comprar los útiles escolares que necesitaba y continuar mis estudios en el colegio José Falconí Villagomez, de Taura”. A su corta edad fue conociendo más sobre banano y diferentes sembríos de ciclo corto y de ese modo creció como agricultor sin descuidar sus estudios a los que asistía por la tarde. Sin embargo, a este entusiasta y trabajador adolescente la desgracia llegó a su vida, su padre falleció, lo que obligó a sus hermanos y a él, trabajar más para ayudar con los gastos del hogar y estudiar.
“Fue durísimo el que mi papá haya muerto, no me fue nada fácil asimilarlo, pero tuve que seguir adelante, trabajando y estudiando, lo que rindió frutos, porque pude graduarme del colegio y colaborar con mi casa”. José decidió entrar a la Universidad de Guayaquil, para seguir la carrera de ingeniería civil, pero a causa de los horarios y el fuerte gasto por transporte, tuvo que dejar la carrera y buscar un trabajo, fue así que llegó a la Hacienda San Humberto, donde gracias al apoyo del ingeniero Jhon, pudo entrar a laborar.
Su labor José al ingresar a la hacienda bananera San Humberto, tuvo que trabajar como cualquier otro obrero, empezar desde abajo, como arrumador y luego carrochero. No obstante, al cabo de tres años el mismo ingeniero que le dio la oportunidad de laborar en la hacienda, premió sus conocimientos, esfuerzo y dedicación al ascenderlo a jefe de campo, lo que significaba estar a cargo de todo el personal que prestaba sus servicios. Actualmente, Morán tiene 35 años de vida, los últimos 11 se ha desempeñado como jefe de campo de la hacienda San Eduardo, donde tiene que administrar todo, es decir chequear los cultivos, trasplantar las plantas, verificar que los enfundes se hagan de forma correcta, entre otras actividades.
Jefe de campo José por su deseo de superación, se ganó la confianza de sus jefes por eso quisimos conocer qué corresponde a su labor diaria y él así lo detalla:
“Ante todo en la hacienda trabajamos de lunes a viernes y cumplimos las 40 horas semanales que son exigidas por la ley. En primera instancia lo que hago es percatarme que todo el personal que llegue a la hacienda, firme la cartilla de entrada, luego recorro el campo para observar lo que se hace en la hacienda, si me percato de algún atraso en los trabajos, designo a varios compañeros para que lleven a cabo esa tarea, ya sea crear puentes, apuntalar, etc. El lograr que todo se maneje bien es mi tarea y me gusta cumplirla a cabalidad y de forma eficiente”.
Un árbol que no florece no es árbol Nuestro amigo agricultor dice sentirse muy a gusto con su trabajo por muchas razones, una de ellas es porque la hacienda queda muy cerca de su hogar, en el cual vive felizmente junto a su esposa Carmen Pinargote y sus dos hijas: Génesis y María del Carmen.
primera quincena edición marzo del 2010
“Algo que valoro muchísimo y me hace muy feliz es, después de un fuerte día de trabajo, es llegar a casa y mis hijas corren a abrazarme, darme besitos y decirme que me quieren mucho, eso me hace sentir realizado y por eso siento que cada día como buen árbol, florezco a diario gracias a ellas y al apoyo de Carmencita”.
Metas José Morán quiere más adelante estudiar a distancia la carrera de ingeniería agrónoma, lo que no afectará su trabajo y mucho menos la estrecha relación junto a su familia, a quien dedica por entero los fines de semana.
Consejo Para lograr las metas en la vida, primero hay que proponérselas. Luego trabajar y prepararse para cumplir cada una de ellas, claro que esto debe hacerse sin faltar a la ley y siendo realmente agradecidos con Dios y con quienes nos brindan ayuda.
1/2 PAGINA PLASTIGAMA
5
Vida Agro
mango
Exportables
El
E
6
l mango, una reconocida fruta tropical exótica, tiene varias formas de aplicación como Mermeladas, confituras o la fruta en sí, además de sus grandes cualidades alimenticias, el mango Ecuatoriano se destaca por su excelente calidad y exquisito sabor. Ecuador, gracias a su ubicación geográfica, produce y exporta esta fruta, la cual es reconocida por su excelente calidad y exquisito sabor. Nuestro país surte de mango fresco, orgánico o convencional, al mercado mundial entre los meses de octubre a enero (temporada de cosecha). Sin embargo, también exporta elaborados de esta fruta exótica en distintas presentaciones, tales como: puré de mango, cubos IQF, mango deshidratado, entre otros.
primera quincena edición marzo del 2010
ecuatoriano se expande en el mundo
Ecuador entre los quince principales exportadores de mango fresco a nivel mundial.
Para proveer de esta fruta al mercado global, el sector posee más de 6,400 hectáreas sembradas, de las cuales el 64% pertenecen a cultivos de la variedad Tommy Atkins, Haden, Kent, Keitt, y en menor proporción a las variedades Vandyke y Ataulfo3.
Exportaciones Las exportaciones de este sector iniciaron en 1989, siendo el principal producto del sector los mangos frescos. Cuatro años después, en 1993, el mango ecuatoriano logró posicionarse en el mercado mundial, tiempo desde el cual comienza a crecer en sus ventas hasta llegar a vender 7.3 millones de cajas (4.2 Kg.) durante la temporada 2008-2009.
En los últimos cinco años ha generado alrededor de 111.6 millones de USD en divisas para el país. Impacto en la economía ecuatoriana Analizando su impacto en la economía ecuatoriana se destaca que el sector ha contribuido con el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) generado por los otros cultivos agrícolas en el período 2005-2008. Para el mismo período, se reporta una participación del 0.10% en el PIB no petrolero. En los últimos cinco años ha generado alrededor de 111.6 millones de USD en divisas para el país. Así mismo, se registra que su participación promedio en las exportaciones no tradicionales, entre 2004 y 2008, se ha mantenido constante situándose en un punto porcentual.
Demanda Mundial La demanda mundial de mangos y sus elaborados en 2008 fue de alrededor de 7,696 millones de dólares, durante el período entre 2004 y 2008 el crecimiento de la demanda mundial fue del 16.7%. Los grandes compradores mundiales en 2008 fueron: Estados Unidos (19.7%), Alemania (10.6%) y Holanda (7.8%).
edición abril del 2010
7
Exportables
Datos Existen ciertos requisitos importantes para exportar mangos y/o sus elaborados a este importante mercado: Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal, etiquetado de productos alimenticios, productos de producción ecológica, certificado de importación de productos agrícolas, entre otros.
Los grandes compradores mundiales de mango en el año 2008 fueron:
Estados Unidos 19.7%, Alemania 10.6% El mercado europeo, estadounidense y japonés son los principales consumidores de productos orgánicos en el mundo. Se estima que las ventas de estos productos en 2008 y 2009 alcanzarán 47 y 53 mil millones de dólares, respectivamente, con un crecimiento promedio anual cercano al 14%. Por el lado del consumo ético se puede resaltar que Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica, Francia, países nórdicos, Japón y Estados Unidos son mercados maduros muy atractivos en los cuales incursionar.
Plantas y Exportadores Ecuador debido a su clima tiene ventaja frente a algunos otros exportadores grandes, como México, Brasil y la India. En los últimos tiempos, la madurez de la plantación ha permitido que Ecuador aumente los volúmenes de exportación a niveles superiores a las 7 millones de cajas (4.2 Kg. cada una) en la campaña pasada y sigue en aumento debido a la incorporación de plantas en la producción y a la madurez de ellas. Nuestro país cuenta con varias plantas del tratamiento y de empaque, que proporcionan el servicio a los exportadores nacionales siendo también exportadores a los diversos mercados mundiales. Todos en conjunto poseen una capacidad instalada para tratamiento con agua caliente de 800 toneladas por día y una capacidad de almacenamiento de más de 400.000 cajas de exportación, proveyendo trabajo para aproximadamente 1.500 personas durante la estación de la cosecha, trabajando aproximadamente el 70% de la capacidad instalada. A continuación detallamos una breve descripción de algunos de los principales exportadores del país: Grupo Agriproduct S.A., Agrisamsa, Agrivicsa, Blix S.A., Bresson, Durexporta, Exofrut-Rapallo, Kormal S.A., Pilot, Pivano s.a., Refin s.a., Renesa, Ricaberto y Segrati.
y Holanda 7.8%.
Tierra Viva
8
edición abril del 2010
Validación de 11 variedades de cebada en localidades de Imbabura
Instituciones se unen para trabajar en la instalación de parcelas de validación de variedades de cebada. Por: Ing. Agr Carlos A Rosales Rivadeneira
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Imbabura, estableció un convenio con el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, para coordinar actividades técnicas en la provincia, en el presente caso la instalación de parcelas de validación de 11 variedades de cebada en cuatro localidades diferentes en varios cantones de Imbabura. Las parcelas estuvieron ubicadas de la siguiente manera, en el cantón Cotacachi, parroquia El Sagrario comuna Tunibamba con el agricultor señor Alonso Estrada con una altura promedio de 2400 msnm, Antonio ante en la parroquia Natabuela comuna Los Óvalos Alto con el agricultor señor Zenón Vásquez con una altura promedio de 2350 msnm y en el cantón Urcuqui,
parroquia Urcuqui predio la quesera con el agricultor ingeniero Pedro Almeida con una altura promedio de 2300 msnm. En cada localidad se instalaron 11 parcelas de 15 metros cuadrados con dos repeticiones de la siguientes variedades: I-Cañicapa, I-Jazmín, Cardo.I-Shyri 2000, I-Atahualpa, I-Pacha, I-Clipper, I-Calicuchima, I-Shyri-8, I-Shyri-43, Rita Pelada, I-Dorada-I-Jazmín, a las parcelas se les aplicó el mismo paquete tecnológico recomendado por INIAP en cuanto a la fertilización, utilización de herbicida y rebonamiento con nitrógeno. Los principales objetivos de las parcelas fueron los de identificar el comportamiento agronómico de las variedades principalmente en cuanto a su adaptación a los diferentes pisos climáticos,
edición abril del 2010
resistencia a enfermedades especialmente royas: y a su rendimiento por unidad de superficie, beneficiando directamente a 30 pequeños agricultores del sector Los Óvalos, 60 pequeños agricultores del sector de Tunibamba y 10 pequeños agricultores del sector la quesera. Estas parcelas fueron visitadas en varias oportunidades por los técnicos del INIAP del Programa de Cereales para las tomas de datos técnicos y el seguimiento del ingeniero Carlos A. Rosales R. funcionario del MAGAP, encargado del rubro cebada dentro del Plan Nacional de Reactivación Agropecuaria contando siempre con la presencia de los agricultores beneficiarios de los diferentes sectores donde fueron instalas las parcelas de validación de variedades de cebada. El principal objetivo de este proyecto fue demostrar a los agricultores el comportamiento agronómico que tienen las antiguas y nuevas variedades de cebada que fueron probadas en tres localidades de la provincia de Imbabura; según el análisis realizado por el Ing, Carlos A. Rosales los resultados obtenidos en forma experimental fueron de los predios:
Tunibamba del cantón Cotacachi: 1.- I-Jazmín 2,37 tm/ha, 2.- I-Clipper 2,03tm/ha, 3.-I-Shiry 2000 2tm/ha, 4.- I-Pacha 03 1.83tm/ha, 5.- I-Cañicapa 03 1,73tm/ha. Los Óvalos cantón Antonio Ante: 1.- I-Jazmín 4,94 tm7ha, 2.- I-Shyri Grit 8 3,62tm7ha, 3.- I-Shyri 2000 3,20tm7ha, 4.- I-Cañicapa 2,99, 5.-I-Clipper 2,95tm7ha. La Quesera (Coñaqui) cantón Urcuqui 1.- I-Shyri Grit 8 1,45tm7ha, 2.- I-Shyri 2000 1,30tm7h, 3.- I-Clipper 1,13 tm7ha, 4.- I-Jazmín.- 1,13, 5.- Shyri Grit8 1,10 tm7ha.
9
Tierra Viva
Es importante tomar en cuenta el comportamiento de las variedades en varios pisos climáticos, tipos de suelo y épocas de siembra, además es interesante la respuesta en cuanto a producción que ha tenido la nueva variedad de cebada Iniap-Jazmín, luego las variedades Shyri y la IniapCañicapa. Con estos resultados se pretende instalar parcelas de aproximadamente una hectárea de las variedades que han manifestado un óptimo comportamiento en Imbabura para el ciclo 2010. El objetivo de los técnicos del INIAP del Programa de Cereales es dotar a los agricultores en un futuro muy cercano de semillas de calidad con altos rendimientos de algunas variedades de cebada y así poder obtener mejores ingresos e impulsar el cultivo de cebada en Imbabura, porque se ha observado el comportamiento que tienen las distintas variedades en zonas de altura y zonas bajas, viéndose un buen desarrollo de la mayoría de las variedades probadas en forma experimental bajo convenio con el INIAP. Finalmente es importante indicar que en todos los ensayos se tenia un testigo local y en los 3 sitios donde se realizaron las pruebas se obtuvieron rendimientos por debajo de las variedades mejoradas entregadas por el INIAP, lo que nos indica que al pequeño y mediano agricultor hay que capacitarlo, para que pueda producir semilla de buena calidad de nuevas variedades. En varios eventos de capacitación los agricultores cerealeros felicitaron esta iniciativa del MAGAP de Imbabura con el INIAP, por este tipo de proyectos técnicos que se realizan en beneficio de los pequeños y medianos agricultores de la provincia, igualmente solicitan a estas dos instituciones por la continuación de estos trabajos e instalación de estas parcelas demostrativas que van en beneficio del desarrollo del sector cebadero provincial.
Tema Agropecuario
10
edición abril del 2010
Ser soberano en nuestra alimentación y producción
Proteger la tierra y proveer de alimentos sanos a todos los ecuatorianos es la premisa de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, ente que hace partícipe a todas las asociaciones, agrupaciones y sectores sociales del país. Por Angel Ayala Arboleda
E
l 4 de febrero del año en curso se firmó la declaración del 2010 como año de la movilización por la Soberanía Alimentaria, acto que contó con la presencia de los miembros de la Asamblea Nacional de Organizaciones por la Soberanía Alimentaria y de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria (CNSA), además tuvo la participación de las organizaciones indígenas, campesinas, mestizas, de mujeres, afro ecuatorianas, ambientales y demás sectores sociales preocupados por alcanzar una agricultura por la vida, que preserve el medio ambiente y proporcione alimentos de forma segura, sana y soberana, por el derecho a consumir lo nuestro y por el Sumak Kawsay, palabra quichua que significa vida plena. El ingeniero agrónomo Richard Intriago, representante titular de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria y Presidente de la Federación de Centros Agrícolas del Litoral, comenta que lograr unir a todas los sectores en un solo punto de vista, “esto no se ha conseguido en ningún país del mundo, pero en Ecuador ha sido posible, lo que nos permite ser el primer país ejemplo en el planeta que alcanza la firma de un acuerdo nacional por la Soberanía Alimentaría, gozar de una la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (Lorsa) y también ser el primer estado en el mundo que tiene una Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, formada por 8 miembros a nivel nacional que tienen por meta la creación de leyes que aporten al real desarrollo de la soberanía alimentaria”.
Diferencia entre seguridad y soberanía alimentaria
La Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria y sus objetivos
Intriago indica que debe quedar muy claro que existe una gran diferencia entre la soberanía y seguridad alimentaria, la cual radica en que la seguridad alimentaria es proporcionada por casi 20 años por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por muchos países incluyendo Estados Unidos y otras naciones desarrolladas.
Intriago explica que el primer objetivo que se busca alcanzar en la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria es elaborar el marco de leyes conexas de soberanía alimentaria, siguiendo la ley orgánica redactada en la Constitución de la República.
“Para la FAO la seguridad alimentaria se maneja en función del uso de la urea y esto tiene un pensamiento en el que se hace lo que sea con el campo con tal de producir alimento para la gente o si no tienes comida, es necesario que estos sean importados desde Europa y Estados Unidos, lo que asegura tener alimento”. Pero la soberanía alimentaria es una concepción totalmente diferente, esta nace desde los grupos campesinos, indígenas, montubios, afro ecuatorianos, pescadores, consumidores y demás, donde la filosofía dice es necesario asegura los alimentos. “Estos tienen que ser de nuestra tierra, alimentos que no sean tóxico, que no tengan dependencia de otros países, que sean producidos con nuestras propias tecnologías, sin requerir de la utilización de productos químicos, semillas transgénicas, semillas certificadas o semillas híbridas, porque todo esto está fuera de la soberanía alimentaria. Entonces soberanía alimentaria significa ser soberano en nuestra alimentación y producción”.
“A los 8 miembros de la conferencia la ley orgánica de Soberanía Alimentaria nos exige este año y la mitad del próximo crear más de 8 leyes conexas, entre las que constan la ley de tierras, comunas y uso de suelo, de agrobiodiversidad, agroecológica y semillas, a ley de crédito y seguros agrícolas, ley de sanidad vegetal y animal, la ley de agroindustrias, la ley de pesca, agricultura y manglares, lo que indica que hay un extenso marco de leyes que tienen que ver con la soberanía alimentaria, que no van hacer ser creadas por la Asamblea Nacional, sino por la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, esto creación de leyes en un amplio debate social en cada sector del país, sean estos provincias, cantones, parroquias, recintos, entre otros”. Como segundo objetivo, se pretende ejecutar una serie de eventos, talleres – proyectos que impulsen la soberanía alimentaria en el Ecuador, alianzas estratégicas con organizaciones en la sierra norte, donde tienen más experiencia en la producción agroecológica y los sectores de la costa donde existe mayor conocimiento y práctica en el desarrollo de medios alternativos de comunicación sobre la soberanía alimentaria.
edición abril del 2010
Invitación Richard Intriago, como representante titular de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria y Presidente de la Federación de Centros Agrícolas del Litoral, hace una cordial invitación a todas las organizaciones sociales, sobre todo las están dedicadas al campo y a los consumidores, “todos pueden ser parte del acuerdo, sean lo más pequeño que sean de 10, 20 o más socios, pueden llamarnos a la Conferencia de Soberanía Alimentaria, firmar el acuerdo con nosotros y empezar el debate en sus sectores, eso está garantizado para todos en el país”.
Importante “Nosotros como parte del quinto poder del Estado tenemos la posibilidad de hacer veedurías dentro de estos organismos, para poder identificar si hay algunos funcionarios que no están acorde a las nuevas políticas estatales y denunciar dichos hechos. Consideramos que no solamente es función de la sociedad civil y de las organizaciones sino también de todos los funcionarios y de todo el gobierno en su totalidad poder alinear estas políticas, nosotros nos encargaremos de que se hagan efectivas las nuevas leyes políticas a tratarse”. Richard Itriago De la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria y Presidente de la Federación de Centros Agrícolas del Litoral
11
Tema Agropecuario
El nuevo marco constitucional y la nueva ley orgánica de Soberanía Alimentaria va a marcar la línea de las políticas que se van a dar en todos los ministerios y en todos los organismos del estado, entonces esa es la ideología que deben seguir tanto los actuales ministros como los funcionarios tanto de carrera como los meritorios, todos los funcionarios y quienes participan en el sector gubernamental deben alinearse a las políticas creadas desde la constitución, desde la soberanía alimentaria por la conferencia.
Clima
12
edición abril del 2010
Información Climática para Ecuador Abril 2010 El Proceso Desconcentrado Guayaquil del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), pone a disposición los pronósticos estacionales del periodo Abril del presente año; con el objetivo que la comunidad tenga información del Clima y así brindar apoyo a la planificación en los sectores de desarrollo del Ecuador, especialmente el de producción agrícola. Los mapas corresponden al pronóstico para el mes de Abril del 2010, los cuales están expresados en probabilidades (%), en tres categorías a saber: Sobre lo normal, Normal y Bajo lo normal.
Probabilidades de lluvias para Abril 2010
Las probabilidades de lluvias para el mes de Abril del 2010, se esperan sean normales o bajo la normal para el Centro-Sur del Litoral y Norte de la Región Interandina. Para el resto del territorio ecuatoriano existen probabilidades de que las lluvias se encuentren normales o ligeramente sobre la normal.
Cabe resaltar que la presente Estación Lluviosa 2009-2010 se encuentra caracterizada por una marcada irregularidad presentándose eventos puntuales con precipitaciones fuertes seguidos de periodos de atenuación o disminución de las lluvias lo cual se estima continúe durante Abril en la mayor parte del país.
13
edición abril del 2010
INTERNACIONALES Suplementación con aceite en la dieta, mejora el resultado de la preñez en cerdas Reino Unido.-
La suplementación con aceites en la dieta puede mejorar la sensibilidad a la insulina en cerdas gestantes resultando en camadas más grandes y pesadas, según informaron investigadores británicos en el International Journal of Animal Biosciences. Como información de antecedentes en su artículo de investigación, los autores escribieron que la deficiente tolerancia a la glucosa contribuye a la alta tasa de mortalidad observada durante la etapa de pre-destete en cerdos.
Así fue que el Dr. A. M. Corsona del Imperial College de Londres, quiso saber si suplementando la dieta materna con diferentes aceites durante la primera o segunda mitad de la gestación tendría un efecto sobre la tolerancia a la glucosa en cerdas. Corsona y sus colegas describieron su estrategia: “A las cerdas se les ofreció la dieta controlada en forma de gránulos (pellets) o la dieta controlada más energía extra derivado del 10% de algún pellet extra (con aceite de palma, aceite de oliva, aceite de girasol o aceite de pescado). Las dietas experimentales fueron ofrecidas durante la primera o la segunda mitad de la gestación”. Las concentraciones basales de glucosa en la sangre tienden a ser más elevada en cerdas alimentadas con la dieta experimental durante la primera mitad de la gestación. Las concentraciones de insulina fueron similares, independientemente de si las cerdas fueron suplementadas durante la primera o segunda mitad de la gestación.
Ley de prevención de la crueldad de animales de granja Estados Unidos.-
En California han introducido la Ley de Prevención de la Crueldad Animales de granja para establecer un estándar más alto de bienestar animal. La Humane Society de los Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés), la mayor organización nacional de protección animal, elogió la propuesta y animó al Congreso a actuar rápidamente para aprobar el proyecto de ley a nivel nacional. El proyecto de ley, HR 4733, simplemente exige que los alimentos adquiridos para los programas federales provengan de animales criados con espacio suficiente para levantarse, acostarse, darse vuelta y estirar sus extremidades, según informó la HSUS en un comunicado de prensa. “Los estadounidenses estamos cada vez más exigentes que nos alejamos de la reclusión abusiva de las pequeñas jaulas de las granjas industriales”, dijo un representante del gobierno. “El gobierno federal tiene la responsabilidad de ayudar a liderar el camino en esta importante cuestión, al igual que muchas de las compañías grandes de nuestro país están empezando a hacer”. “Esta ley obliga a los productores de carne que venden al gobierno federal a seguir las mismas pautas que los productores de California han establecido para garantizar que los animales se crían de manera que se cumpla con el bienestar animal”, dijo el representante Gallegly.
Tu pana El Asesor Auxilio de funerales (IESS) Es un auxilio o reembolso en dinero que se entrega al fallecimiento del pensionista de jubilación o montepío, o del afiliado que tuviere acreditadas seis (6) imposiciones mensuales, por lo menos, dentro de los últimos doce (12) meses anteriores a su fallecimiento o que genere derecho a pensiones de montepío. Los gastos reembolsables corresponderán, a los siguientes conceptos: - Cofre mortuorio - Servicios de velación y carroza - Servicios religiosos - Costos de inhumación o cremación
Requisitos:
- Solicitud de Auxilio de Funerales. (Se obtiene ingresando al sitio web: (http://www.iess.gov. ec/documentos/ transparencia / formularios/ FORMULARIO%20DE%20FONDO%20 MORTUORIO-20081001-Unid%20Pensiones.pdf ) y/o acudiendo a las ventanillas de las Unidades Provinciales de Pensiones. - Una copia de la “Certificación simple gratuita para inhumación y sepultura”. - Factura original cancelada, a nombre del solicitante. - Una copia de la cédula de ciudadanía del fallecido o fallecida. - Una copia de la cédula de ciudadanía del solicitante. - Una copia de la cuenta bancaria activa de la persona que solicita el Auxilio de Funerales.
Procedimiento:
- Recepción de documentación Unidades Provinciales del Sistema de Pensiones o Direcciones Provinciales a Nivel Nacional. - Concesión - Unidades Provinciales del Sistema de Pensiones
Donde:
El Gobierno cambia la norma de alimentación de aves carroñeras con subproductos animales España.El Consejo de Ministros ha modificado la normativa vigente que regula la alimentación de las aves rapaces necrófagas con subproductos animales, no destinados a consumo humano, de determinados materiales de cadáveres de bovino, caprino y ovino que contienen material específico de riesgo. En un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha indicado que el nuevo Real Decreto, que modifica la normativa actual, adecua la edad de chequeo de los animales bovinos destinados a la alimentación de aves rapaces necrófagas con el sistema revisado de vigilancia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). Ha explicado, a partir de ahora, sólo será necesario realizar una prueba rápida de diagnóstico a los cadáveres de la especie bovina mayores de 36 meses, en lugar de los 24 meses actuales, lo que reducirá, en su opinión, el número de muestreos y mejorará la eficiencia de la utilización de recursos materiales y humanos.
Noti Agro
Ver oficinas donde se realiza el trámite: Ambato – Tungurahua Dpto. Provincial del sistema de pensiones Teléfonos: 032420693, 032420258, ext – 106 Azogues – Cañar Grupo de trabajo Cañar Teléfonos: 072242013 Dirección: Ed. Principal IESS, (Gral. Vintimilla y Ayacucho) Cuenca – Azuay Subdirección Provincial del sistema de pensiones de Azuay Teléfonos: 072831405, 072833969 FAX: 072831405 Dirección: Ed. Principal del IESS, Segundo Piso, (Hermando Miguel y Gran Colombia, esq)… Costo: El trámite no tiene costo alguno Tiempo Estimado de Entrega: 8 días laborables.
Noti Agro
14
edición abril del 2010
Hombres y mujeres corren el riesgo de ser afectados por el cáncer a la piel.
E
l tema de actualidad en nuestro país y el mundo entero es la radiación solar y cómo ésta afecta directamente a la piel de todas las personas, causando una situación de estrés celular que, mantenida en el tiempo, puede originar efectos muy nocivos a corto, medio y largo plazo, los mismos que van desde quemaduras, irritaciones, alergias, aparición de manchas, envejecimiento prematuro de la piel y en muchos casos, el cáncer a la piel. Ecuador, por su ubicación geográfica, es uno de los países donde los rayos ultravioletas son mucho más nocivos. Estos se encuentran por encima de la tolerancia de la piel humana, lo que es un peligro evidente y constante para todos los ecuatorianos, sin importar al oficio que se dediquen. La Dra. Rooxi Casquete de Cantos, dermatóloga, es quien nos educa sobre el peligro de las radiaciones solares y qué hacer para defendernos de ellas. “Primero que todo los habitantes de cada uno de los sectores del país deben saber que el sol es el primer agente cancerígeno para los seres humanos y a pesar que es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta, en los últimos 50 años debido a la destrucción de la capa de ozono, el sol ya no es un buen aliado, debido a dañinos rayos ultravioletas UV”.
Estadísticas A pesar de que se da a conocer en los medios de comunicación los riesgos de la sobreexposición solar, una cifra menor al 10% de la población adopta medidas que la protegen adecuadamente
La excesiva exposición al puede ser mortal
sol
frente al sol, teniendo en cuenta el tipo de piel de cada persona. Tipo 1 – 3 personas de piel blanca, 4 -5 personas de piel bronceada y 6 personas de raza negra.
y en segundo puesto el cáncer al útero en las damas y cáncer a la próstata en los caballeros”.
“Según el tipo de piel las personas están más o menos propensas a contraer lesiones causadas por los rayos UV, los cuales se dividen en UVB, UVA y UVC. Estos rayos son repelidos gracias a la capa de ozono pero con su deterioro causada por la contaminación, estos rayos ingresan al planeta y no salen, provocando el llamado fotodaño, que conlleva fotoenvejecimiento prematuro y demás problemas en la piel”, explica la especialista. Los hombres y mujeres que son parte del sector agropecuario nacional son quienes más riesgos tienen de padecer de cáncer a la piel, porque ellos mantienen sus rostros, brazos y el cuello al descubierto frente al sol durante mucho tiempo.
La especialista afirma que existen maneras de protegerse de las radicaciones solares, entre las cuales se encuentran: Uso de protector solar de 50 SPF en adelante, vestimenta que cubra casi en su totalidad el cuerpo (pantalones largos, camisas de manga larga, chompas, gorras o sombreros y gafas), evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, a los niños en las escuelas y colegios se les dé educación física en lugares cubiertos si el sol está muy fuerte y beba agua por lo menos dos litros al día.
“Sí piensan que el cuidado de la piel es exclusivo de las mujeres, se equivocan. Tanto hombres como mujeres deben conocer que el cáncer a la piel ocupa el tercer lugar en el índice de mortalidad de los ecuatorianos, índice en el que primero se sitúa el cáncer al seno en las mujeres, cáncer al estómago en los hombres
Protegerse
El periodo entre los 0 a 18 años de edad es clave para prevenir lesiones solares, pues durante la infancia y adolescencia es cuando las personas reciben un alto grado de radiaciones solares. Dra. Rooxi Casquete de Cantos Dermatóloga – Cosmiatra Consultorio: Lorenzo de Garaicoa 1610 entre Colón y Alcedo, mezanine, oficina 10. Teléfonos: 04-2511569 - 093993795
edición abril del 2010
Respaldo a política pesquera de Gobierno
Fuente: Subsecretaría de Recursos Pesqueros
L
a Federación de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, FENACOPEC, expresó su apoyo y respaldo al Subsecretario de Recursos Pesqueros del MAGAP, Guillermo Morán, por las gestiones que ha realizado en beneficio del sector pesquero artesanal ecuatoriano. Durante el desarrollo del IV Congreso Nacional de Pescadores Artesanales, la dirigencia de ese gremio, encabezada por Gabriela Cruz Salazar, entregó a Morán una copia de la carta enviada al Presidente de la República, Rafael Correa, en la que destacan las acciones emprendidas por Morán desde que se hizo cargo de la Subsecretaría con asiento en Manta. “Elevar este manifiesto en apoyo al Plan de
Puertos de San Mateo y Jaramijó cuentan ya con licencias ambientales para el inicio de su construcción
Entrega de 8000 alevines de peces para su cultivo
L
os recintos de “Nuevo Amanecer”, “Estero del Lagarto”, “Flor del Campo” y “Ángeles Caimito” del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos, fueron beneficiados con la entrega de 6000 alevines de tilapia roja y 2000 de cachama,
Bajo el Agua
Desarrollo para Pesca Artesanal propuesto por el ingeniero Guillermo Moran Velásquez, Subsecretario de Recursos Pesqueros, en virtud que ha sido el único Subsecretario de Pesca en la historia que por sus valores, capacidad y conocimientos en el área pesquera, ha brindado su apoyo incondicional, acogiendo los anhelos de este sector que por décadas. Por tanto, este congreso solicita se lo ratifique en el cargo mientras dure su administración presidencial”, dice una parte del documento. Cruz, que fue reelegida para cuatro años más de dirigencia en ese gremio, declaró que los pescadores organizados esperan un ordenamiento total de las pesquerías artesanal e industrial del país.
omo un reconocimiento del Gobierno Nacional al sector pesquero artesanal ecuatoriano, la Subsecretaria de Recursos Pesqueros del MAGAP, hizo la entrega de las licencias ambientales para el inicio de la construcción de los puertos artesanales y facilidades pesqueras de Jaramijó y San Mateo, en la provincia de Manabí. Guillermo Morán Velásquez, Subsecretario de Recursos Pesqueros, dijo que con la entrega de la licencia ambiental se da por iniciado el proceso de construcción de los dos puertos, los más importantes en la provincia de acuerdo a los volúmenes de descarga. Informó que en caso de San Mateo se iniciará el 20 de marzo, mientras que el de Jaramijó el 25 del presente mes. En Jaramijó,
la compañía TUNASERV Servicios Portuarios S.A. será quien estará al frente de la construcción del puerto, mientras que la Consultora PROJETECproyectos Técnicos Cía. Ltda. tendrá a su cargo la fiscalización. $5.797.753 dólares es el valor destinado para los trabajos en su primera fase, según indicó Doris López Alonzo, Alcaldesa del cantón Jaramijó. El costo total de la obra es de $10.850.098 dólares. Con esta construcción se verán beneficiados alrededor de 700 embarcaciones pesqueras, y un promedio de 2.500 pescadores artesanales, indicó la funcionaria. Para Wilder Mero, dirigente de los pescadores de Jaramijó, el que se firme el contrato para la ejecución de esta obra, es el inicio del cambio que esta localidad esperaba desde hace años. En su intervención el dirigente pesquero destacó el interés del Presidente Rafael Correa por mejorar las condiciones de vida y trabajo del pescador ecuatoriano.
para que sean sembrados en las piscinas que construyó el Gobierno Provincial en estos recintos. Entre los personeros que estuvieron a cargo de la entrega asistieron los miembros de la Dirección de Desarrollo Económico Productivo del Gobierno Provincial de Los Ríos, Ing. Rubén Avendaño, Biólogo Rodrigo Coello e Ing. Miguel Cardona, acompañado de la delegación del Departamento Agrícola del Municipio de Vinces. El biólogo Rodrigo Coello Jiménez, responsable de la piscicultura rural del Gobierno Provincial manifestó que constantemente visitan esta zona para capacitar a los miembros de las organizaciones para que puedan realizar una buena siembra y cosecha de peces, además indicó que “los peces llegan embalados en fundas de polietileno con oxígeno a razón de 1000 peces por funda y los alevines tienen un peso de 0.2 gramos, resaltando que los alevines de tilapia roja son mas del 97% machos para evitar su reproducción. Antes de
ingresarlo a la piscinas respectivas se toma parámetro de temperatura, oxígeno, pH del agua de la piscina y se los compara con los parámetro de la funda y si tienen el mismo nivel los peces se ingresan inmediatamente al agua de la piscina poco a poco para evitar que sufran shock térmicos y se estresen. La alimentación se la realiza al día siguiente usando el 15% de la biomasa y en el caso de estanques sembrado se empieza alimentando 60 gramos de balaceado en polvo con 45% de proteínas durante los primeros 8 días. Luego de aquello se va incrementando la cantidad de alimento de acuerdo al peso de los peces; además a los moradores que participan en el sembrío de peces se les entrega también balaceado total para la alimentación, así como los insumos, antibióticos, desparasitantes y promotores de crecimiento todo ello acompañado de la respectiva asistencia técnica desde la siembra de peces hasta su cosecha”.
C
Fuente: Subsecretaría de Recursos Pesqueros
15
16
edición abril del 2010
PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO ECOLÓGICO (N°2)
EL AGUA
EL ALIMENTO
Los pollitos deben disponer, durante toda su vida, de agua potable. Las normas que se deben respetar permiten conocer el umbral de tolerancia admitido para cada uno de los factores considerados en su hidratación. Si varios elementos sobrepasan estas normas, se puede sospechar del agua en caso de trastornos intestinales o generales.
El tratamiento físico o químico del agua permite reducir la contaminación bacteriana. También es posible reducir el contenido de los nitratos. Limpieza de los bebederos
En la actualidad se aplican numerosos tipos de programas de alimentación de pollos parrilleros en la industria avícola. Los dos más utilizados son los siguientes:
El agua de los bebedores se ensucia muy seguida con restos de alimentos, y a veces con contaminantes.
1.- Alimentación con una ración de iniciación y
En ningún caso, el agua debe contener salmonelas, el valor de un análisis depende de la manera en que se ha realizado la muestra, del momento y del lugar.
Para evitar que se desarrollen gérmenes en los bebederos, es necesario limpiarlos por lo menos una vez al día durante las dos primeras semanas y luego una vez por semana.
otra de engorde. 2.- Alimentación con una ración de iniciación y crecimiento, y otra de engorde. Niveles prácticos recomendados de nutrientes para pollos parrilleros.
17
edición abril del 2010
CALIDAD DE MATERIA PRIMAS Valor nutritivo
•
Un alimento se define sobre el plano físico, por la calidad de su presentación y por la regularidad de su granulación.
• En el plano químico, la variabilidad de los elementos nutritivos deberá ser limitada.
•
Esto pone un control riguroso de las materiales primas que entran en la composición del alimento. Todo cambio de formulaciones hará progresivamente para evitar brutal de apetito.
CALIDAD BACTERIOLÓGICA La alimentación, y sobretodo el suministro de agua, pueden constituir una fuente de contaminación considerable.
La Contaminación del Alimento
fermentación,
de
la
• Sustancias toxicas, • Bacterias y virus. El programa de alimentación de engorde dependerá del peso deseado para el mercado. El cuadro presentado, se basa en un peso corporal promedio de 1,72 – 1,77 Kg.
REQUISITOS ESPECIALES DE ALIMENTACIÓN La estación del año puede tener también efectos sobre el rendimiento, de tal modo que la mejor conversión de alimentos se suele obtener en verano, puesto que las aves deben convertir alimentos en calor corporal cuando las temperaturas son bajas.
*HONGOS Y GÉRMENES DE FERMENTACIÓN La presencia de esporas de Aspergillus flavus puede provocar la aparición de aspergillosis en los pollitos. Los hongos y el moho pueden producir mico toxinas cuando se almacenan la materia prima del alimento en condiciones prima del alimento en condiciones precarias. Las consecuencias pueden ser variadas, según el estado fisiológico de la vida animal. La presencia de aflatoxina o de la toxina T2 en los pollos jóvenes, reduce la rapidez del crecimiento y altera las funciones hepáticas y renales. En los pollos, estas mico toxinas favorece los fenómenos de degeneración grasosa.
El control de estos trastornos significa:
•
El alimento del pollito, puede traer las siguientes contaminaciones:
• Bacterias y virus, • Hongos y gérmenes
de trastornos intestinales. Los anaerobios sulfitos reductores pueden también tener un rol patógeno. Finalmente, los alimentos y más aun los medios de transportes pueden ser vectores de virus específico.
El agente microbiano más peligroso está representado por las Salmonelas, que proviene ya sea de las materias primas animales mal esterilizadas o de las materias primas animales o vegetales contaminada por los vectores, y en particular por los roedores, o la contaminación de los alimentos compuestos durante el almacenamiento o la distribución. A pesar de esto, la puesta en evidencia de estas salmonelas por medio de un examen de laboratorio no siempre se lleva a cabo con resultados seguros. La razón es la dificultad de tomar las muestras. Los alimentos contaminados pueden traer coliformes y estreptococos que son causas
Una calidad satisfactoria de las materias primas recogidas con un eventual añadido de inhibidores (propianatos, acido propionico. Etc.).
• Condiciones de alimentaciones satisfactorias. • Desinfecciones especificas de los silos en la granja, fumigando tiabenzole.
•
En el caso de sospechas, se debe reforzar los medios de desintoxicación de los animales (hepatpprotectores o aumentar el nivel energético y protidico, etc.).
• Solamente el dosaje de
la mico toxina permite establecer el grado de riesgo. Las sustancias toxicas que trae el alimento, aparte de la mico toxinas, pueden ser el resultado de ciertos tratamientos puestos en práctica (disolventes para extracción, etc.) o de contaminaciones accidentales. Su descubrimiento es difícil, solo un análisis de laboratorio permitente llegar a su detección. Fuente: Codepmoc y Prottar (Proyecto de Transferencia de Tecnología y Apoyo a los Agro Negocios Rurales del Pueblo Montubio).
Noti Agro
18
edición abril del 2010
Nueva variedad de maíz blanco harinoso de proteína, mayor contenido de triptófano, lisina y dulzor de grano; y se adapta muy bien en zonas tropicales húmedas, secas y de altura.
Con la participación de más de 500 productores, técnicos y representantes de gremios e industrias relacionadas con la actividad maicera, se realizó el lanzamiento de la nueva variedad INIAP 103 “Mishqui Sara”, en la Estación Experimental del Austro, ubicada en el km. 25 en la vía Cuenca Gualaceo. Este material es blanco harinoso para consumo en choclo. El evento al que asistieron autoridades provinciales, cantonales y locales fue inaugurado por el Dr. Julio César Delgado, Director General del INIAP. La nueva variedad de maíz INIAP 103 “Mishqui Sara”, se caracteriza por poseer mayores porcentajes
Según las evaluaciones hechas por los técnicos del INIAP, la variedad tiene un excelente comportamiento de crecimiento y producción de mazorcas de buen tamaño y grano grande blanco harinoso que puede competir libremente con el tradicional choclo serrano. Tiene un 54% de rendimiento de harina de primera calidad es para choclo y por su pericarpio blando (cáscara) se lo puede usar en harinas, coladas, sopas, mote, tortillas, tamales, humitas, bisquets y pancakes. Para la elaboración de pan (nivel de sustitución máximo 15%), en galletería nivel de sustitución máximo 5%, para la elaboración de biscochos (nivel de sustitución máximo 50%).
INIAP realizó día de campo sobre tomate de árbol
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP realizó un día de campo el anterior 24 de marzo, en el cantón Píllaro, provincia del Tungurahua con el fin de dar a conocer el uso de dos portainjertos silvestres en la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav), con los cuales se reduce el uso de pesticidas por ser tolerantes a nematodos y Fusarium, dos de los limitantes más importantes que tiene este cultivo. El Programa Nacional de Fruticultura del INIAP después de muchos años de
investigación realizados en las granjas experimentales de Tumbaco y Sierra Centro ha generado estos portainjertos que vienen a dar respuesta a dos problemas que afronta el fruticultor. Uno de ellos son los nematodos que se encuentran distribuidos en todas las zonas productoras de tomate. Los nematodos se alimentan desde el interior de las raíces, en las cuales se alojan permanentemente provocando crecimientos amorfos a nivel radicular a manera de nódulos o agallas que impiden la absorción de agua y nutrientes. Las plantas atacadas, tienen escasa fructificación, así como frutos de tamaño pequeño y el ciclo de la vida útil de la planta se reduce considerablemente. El Fusarium es un hongo que se presenta en zonas húmedas y en épocas con altas precipitaciones, con temperaturas de 11 a 15 grados centígrados, pudiendo provocar severos daños en la plantación.
AGSO promueve capacitación en pastos
La Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente AGSO y el Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional CNCF pusieron en marcha desde el pasado 9 de marzo, un programa de capacitación en pasturas, siembra, cosecha y post cosecha, dirigido a pequeños productores de leche, que forman parte del proyecto “Centros de Acopio AGSO - El Ordeño”. Los cursos de capacitación son 100% prácticos, se llevan a cabo en los sitios de producción, tienen una duración de 36 horas, son grupos de 25 a 30 personas.
Además, a cada productor se le entrega una guía o manual de estudios que contiene toda la información tanto gráfica como literaria, que les sirve para reforzar sus conocimientos y como material de consulta. El objetivo es que el productor aprenda a manejar eficientemente las pasturas, de acuerdo a las condiciones climáticas, de cada zona donde trabaja, a fin de conseguir una producción de leche a un costo más bajo, en base a alimentación en pastos. Juan Pablo Grijalva, Gerente General de la AGSO, realizó la invitación a los productores a participar con entusiasmo, puntualidad, dedicación y los animó para que este programa de capacitación contribuya en la formación de un productor de calidad, que no sólo mejore su producción, sino también su calidad de vida y autoestima.
Ecuador pasó la prueba de los TED´s
Ecuador espera un pronunciamiento oficial de los Estados Unidos para seguir exportando sin restricciones camarón marino a ese país, luego de que una delegación de técnicos norteamericanos inspeccionó durante 10 días las labores de la flota camaronera y pomadera de arrastre. Verónica Mora Simarra, funcionaria del Departamento de Control de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, dijo que al final de la inspección los delegados extranjeros habían señalado que Ecuador ha pasado la prueba en cuanto al cumplimiento del uso del
Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas, TED´s, por su sigla en inglés. Sin embargo, el Subsecretario de Recursos Pesqueros, Guillermo Morán, añadió que si bien la inspección arrojó resultados positivos, habrá que esperar finalmente el informe oficial del Gobierno norteamericano. Desde 1997, el correcto uso de los TED´s, es una exigencia del Gobierno de los Estados para el ingreso del camarón marino a ese mercado. James Hogan, Michael Barnette y Jack Forrester, representantes de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y Joshua Archibald, funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos en Quito, formaron parte de la comisión. En la parte ecuatoriana colaboraron con la inspección los técnicos de la SRP Luis Torres, Verónica Mora, Juan Marengo, Carlos Sotomayor y Pedro Cucalón.
edición abril del 2010
ANIMAL ARROCERA DIGESTIÓN EFECTO EQUILIBRIO IRRIGADO MINERALES NUTRICIÓN ORUGAS PLATAFORMA SAL
19
En un juicio dice el fiscal: Miren al acusado, su mirada torva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra. Y el acusado interrumpe: Pero bueno, ¿Me van a juzgar por asesino o por feo? Jejeje!!! ¿En qué se diferencia un abogado a un cuervo? En que uno es rapaz, ladrón y traicionero, y si puede te saca los ojos, y el otro es un inocente pajarito negro. Jejeje!!! Había una vez un chico que le quería decir cosas bonitas a su novia y fue donde su profesor de literatura y el profesor le dijo dile así: “Tienes ojos de lucero, tu boca es de cristal y te bajaron del cielo por un corte celestial”. El chico fue corriendo donde su novia para repetir lo que el profesor le había dicho, pero al llegar donde su novia, esto fue lo que le dijo: “Tienes ojos de becerro, tu boca es de corral y te bajaron del cielo por bruta y animal. Jejeje!!! En una cárcel, un preso comenta indignado a su compañero de celda: Es un poco ridículo lo que están haciendo conmigo. ¿Por qué? Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora me lo traen gratis todos los días. Jejeje!!! Papá, ¿las vacas fuman? ¡No, hijo! ¡Entonces, se está quemando el establo! Jejeje!!!
Emotiva celebración por los 10 años del Sistema de Riego y Drenaje de Rocafuerte de Rocafuerte como también de otros cantones beneficiados con el trabajo que realiza el Sistema de Riego y Drenaje, del que en su gran mayoría sus usuarios se dedican al sembrío de arroz de excelente calidad. “Una década de ardua lucha y trabajo comprometido”, así catalogó la Abg. Fátima Romero Jordán, Presidenta de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego y Drenaje de Rocafuerte, a lo emprendido por esta entidad. Además agradeció el inmenso apoyo y confianza depositada en ella y su grupo de trabajo por parte de agricultores y profesionales que directa o indirectamente han apoyado al éxito de este sistema.
En días pasados se realizó la Sesión Solemne por cumplir el décimo aniversario de vida institucional del sistema de Riego y Drenaje de Rocafuerte, evento que tuvo como sede el salón de actos del Municipio del cantón. El organismo beneficia a cientos de agricultores de los cantones: Portoviejo, Rocafuerte, Crucita, Sucre y Charapotó. El acto contó con la presencia de representantes de asociaciones agrícolas tanto
“Rocafuerte es una importante zona productiva del Ecuador, es donde se siembra y cosecha el mejor arroz y donde cada agricultor se encuentra comprometido con lograr la excelencia en producción de arroz, por esto y más nos comprometemos en seguir luchando diariamente para lograr mayores beneficios para los más de 2500 agricultores de este cantón y demás sectores de Manabí, sin olvidar la ética que nos ha caracterizado durante estos 10 años”, dice Romero. La funcionaria finalmente indicó que el Sistema de Riego y Drenaje de Rocafuerte tiene machete propio, es así como llaman a la máquina excavadora con la que cuentan, la que ha permitido sacar adelante todos los trabajos correspondientes a este sistema, que ha tenido como resultado elevar los índices de producción de arroz, maíz, hortalizas y demás cultivos en la provincia de Manabí.
Encuéntrenos en:
*VT\UxJH[L JVU UVZV[YVZ H! ;LSM! +PYLJJP}U! <YKLZH *LU[YHS *PYJ\U]HSHJP}U :\Y ( ` ;VKVZ SVZ :HU[VZ L THPS! VILUP[LZ'NLULYHTLKPVZ JVT JVU[HJ[V'NLULYHTLKPVZ JVT