EDICIÓN NACIONAL
ECUADOR, PRIMERA QUINCENA / MAYO 2013 / AÑO 7 / NÚMERO 166
CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO págs. 12-13
EMPRENDEDORES pág.5
FERRETERÍA DOMÍNGUEZ SU ÉXITO ESTÁ EN LA RENOVACIÓN QUEVEDO, LOS RÍOS.
PASO A PASO pág.6 APRENDE A HACER BLOQUES CON CEMENTO ARMADURO
TÉCNICAS págs. 8-10
LECTURA DE PLANOS SANITARIAS II EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS (AA.SS.) EN EDIFICACIÓN
PRODUCTOS DESTACADOS
2
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
INNOVACIÓN BOSCH: NUEVO DISCO DE DESBASTE VERTICAL V-GRINDING
VETO ITALY: INTERRUPTOR SERIE PLATA
A diferencia de los discos convencionales de desbaste que trabajan con ángulos de 30°, los nuevos discos de desbaste V-Grinding fueron desarrollados con un desbaste de 90°, para ser utilizados verticalmente. Desempeño impecable sobre acero, acero inoxidable y metales en general. Ideal para preparación del bisel y aplicaciones en cordones de soldadura.
Fabricado en policarbonato autoextinguible (material resistente al impacto). Cuenta con un sistema de luz piloto que permite el uso de focos ahorradores. Además, el INTERRUPTOR SERIE PLATA es de fácil instalación y tiene una garantía internacional de 10 años.
EDESA S.A. PRESENTA SU NUEVO SIFÓN FLEXIBLE Edesa, empresa líder en innovación de sanitarios y grifería, presenta al mercado ecuatoriano su nuevo sifón flexible, el que gracias a su material y diseño corrige errores de instalación. Su medida normal es de 330 mm pero puede alargarse hasta llegar a 750 mm. Además, está hecho de plástico polipropileno, un material de alta tecnología resistente a la humedad y al calor. Este producto es de fácil mantenimiento, ya que su sistema de alargamiento permite desmontarlo e instalarlo sin complicaciones y de manera rápida. Ideal para todo tipo de lavamanos y fregaderos.
EMPRENDEDORES
4
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
GONZALO VÁSQUEZ LEMA
ALBAÑIL ORGULLOSO DE SU HERENCIA OTAVALEÑA
La experiencia que ha ganado durante cuatro décadas trabajando en construcción es su mejor carta de presentación. Cuando Gonzalo Vázquez mira en perspectiva sus años de trabajo, recuerda que son cientos las obras en las que ha participado; la gran mayoría, viviendas y trabajos de obra pública en calles, avenidas y parques. Incluso en puentes y carreteras. A sus 60 años de edad, Gonzalo dice estar seguro de que aún puede dar más de él. Orgulloso otavaleño, ha dedicado cuatro décadas de su vida a la preparación de mortero, parada y enlucido de paredes, instalación de cubiertas, mampostería y acabados. “No creo saberlo todo, soy un trabajador humilde que cree que no hay nada mejor en esta vida que Dios, la familia y la construcción, esta última, la labor con la que me he identificado durante años y lo que mejor hago”, afirma. GONZALO VÁSQUEZ LEMA ALBAÑIL TELÉFONO: (06) 2924773 OTAVALO, IMBABURA
El albañil no exagera al decir que lo que mejor sabe hacer es trabajar en obras. La mayoría de contratistas de la provincia de Imbabura, especialmente los de Otavalo, cuando buscan trabajadores para sus proyectos, a uno de los primeros hombres a los que llaman es a Gonzalo.
NO CONFORMARSE Nuestro obrero invitado, quien ve reflejado en sus hijos y nietos los deseos de superación que siempre les inculcó, asegura que nunca haberse conformado es lo que le ha dado la tranquilidad de siempre tener trabajo, para darle un vida digna a su familia. Además, siempre buscó ir más allá con sus ganas de ser mejor, aceptando los buenos consejos de sus jefes. “Siento alegría porque tengo una familia unida y trabajadora, por tener trabajo, a pesar de mis ya 60 años. Sin embargo, llevo una pena que nunca se irá de mi lado y es no haber terminado los estudios secundarios por dedicarme a trabajar. Por eso le aconsejo siempre a todos los obreros que trabajan conmigo y a los que leen El Oficial, que para superarse es fundamental estudiar. No se trata solo de un papel para colgar en la pared, sino de la satisfacción de sentirnos realizados”, finaliza.
EMPRENDEDORES
FERRETERÍA DOMÍNGUEZ
COSECHANDO A DIARIO LOS FRUTOS DEL ÉXITO
COMERCIAL
Casi dos décadas demostrando que un negocio bien manejado puede crecer a pasos agigantados. “Cuando realizo mis compras en la Ferretería Domínguez sé que me venderán productos de línea ferretera y materiales para la construcción de las mejores marcas del mercado. Además, estaré siempre bien atendida, tratada cortésmente y de forma profesional”, asegura Guillermina Castro, quien es clienta por más de cinco años de Ferretería Domínguez, uno de los locales ferreteros más queridos en Quevedo. Jorge Domínguez López o Don Jorge, como le dicen de cariño los compradores, es el propietario y responsable de dirigir su negocio desde hace más de dieciocho años. Aunque la ferretería no siempre tuvo temporadas buenas, su perseverancia lo ha impulsado a continuar, venciendo todos los inconvenientes que aparecen a diario.
CONSTANTE RENOVACIÓN Domínguez comenta que a los problemas se los debe afrontar; y una forma de vencerlos y continuar firme en el mercado es, sin duda, la constante renovación. “No solo lo digo yo, también lo dicen mis amigos ferreteros acá en Quevedo: todo negocio requiere de inversión para mejorar su imagen, ampliar las líneas de productos y, sobre todo, para ofrecerles un mejor servicio a sus clientes. Renovarse es primordial, caso contrario el éxito de a poco desaparece y con ello los compradores se alejarán, provocando un serio bajón en las ventas”.
CONSEJO Don Jorge aconseja a los ferreteros del país que nunca se rindan frente a los problemas, que busquen siempre las mejores marcas para comercializar -porque luego lo barato sale caro-, y que tengan presente que todo negocio debe contar con mucha clientela. Para eso se los deberá tratar siempre de excelente forma y así el local estará bien enrumbado hacia un constante crecimiento. ¡Siempre para delante y nunca dejen de agradecer a Dios por los frutos que nos permite cosechar! FERRETERÍA DOMÍNGUEZ DIRECCIÓN: AV. GUAYAQUIL 410 Y ESTADOS UNIDOS. QUEVEDO, LOS RÍOS HORARIO DE ATENCIÓN: DE 7:30 A 18:00 HORAS DE LUNES A SÁBADO. TELÉFONO: (05) 2750306
5
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
CONSIDERACIONES GENERALES PARA DECLARAR ANTE EL SRI. POR: JORGE LUIS LAZO ASESOR FINANCIERO La preparación de información que se presenta a la administración tributaria es un tema en esencia técnico y deberá realizarlo su contador; sin embargo, no estaría de más que ese proceso sea realizado por un conocedor del área de impuestos. Asimismo, usted, como dueño de su emprendimiento, pero responsable también ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) de la información que se presenta, debe tener claras al menos estas ideas:
1 La información que es parte de todo lo que presenta al SRI. a. Hemos visto en el transcurso de las publicaciones la importancia de la información contable y de sus respectivos soportes. b. En este sentido deberá disponer de soportes (comprobantes de ventas, contratos proveedores, contratos de colaboradores, documentos de servicios recibidos o brindados) de toda la información que es parte de sus declaraciones: Sus ventas y sus compras Sus pagos a organismos de control (IESS, SIC, SRI, MRL) Sus pagos a colaboradores y proveedores 2 Los impuestos inmersos en las declaraciones. Debe conocer que estos son los impuestos que se declaran y la frecuencia con que se hacen. a. El impuesto al valor agregado. Se usa el formulario 104 y se declara de forma mensual. b. Las retenciones. Se usa el formulario 103 y se declara de forma mensual. c. El impuesto a la renta. Se usa el formulario 101 (empresas) o el 102 (personas naturales) y se declara de forma anual. d. Finalmente, no olvide tener presente los Pagos del Anticipos de Impuestos a la Renta a realizar en Julio y Septiembre de cada año. 3 Los formularios y anexos de información. a. Todos los formularios y validadores (al menos de consistencia matemática) de declaraciones están disponibles en la web www.sri.gob.ec b. Los diseños de registro de información de los anexos mensuales y de los anexos anuales de retenciones de relación de dependencia se encuentran disponibles en la misma página web.
CLAVES DE ESTE ARTÍCULO : a. Las fechas de presentación de declaración de impuestos, asi como las multas e intereses están regulados por la Ley de Régimen Tributario Interno. b. Los procedimientos de preparación de información de declaraciones y anexos están definidos por el SRI. Nota: Por efectos de espacio el alcance de este artículo es muy general. La normativa tributaria reviste de una gran cantidad de consideraciones para efectos de los procesos de determinación. No asuma este artículo general como una guía de lo que debe hacer.
PASO A PASO
6
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
CONOZCA CÓMO FABRICAR BLOQUES CON CEMENTO ARMADURO Elaborar prefabricados con cemento ARMADURO permite acelerar los procesos de producción gracias a su alta resistencia inicial.
1
Seleccionar arena de buena calidad junto con cemento ARMADURO.
3
Mezclar los materiales en una máquina adecuada para el propósito.
4
Compactar para formar elementos uniformes.
IMPORTANTE: Vibrar el tiempo adecuado para que el elemento sea compacto y adquiera un acabado ideal.
2
Establezca y mida las proporciones adecuadas de la arena, el cemento ARMADURO y el agua.
5
Cure los bloques, así permitirá una correcta reacción del cemento ARMADURO.
AGRADECIMIENTO A:
Pozo séptico Toda edificación requiere de sistemas de alcantarillado que permitan la recolección y evacuación de las aguas servidas (AA.SS.) y las aguas lluvias (AA.LL.). Estos sistemas de recolección y evacuación de las edificaciones dependerán de la infraestructura con que cuente el entorno en donde esté ubicada dicha edificación. Así, una comunidad podrá contar con una infraestructura sanitaria mixta, es decir que unifique la recolección de las agua lluvias y aguas servidas en un solo colector, o que estas sean individuales, un colector para cada sistema; puede ser también que cuente con uno de los dos sistemas o que, simplemente, no dispongan de ellos. Para este último caso la evacuación de aguas servidas se realizará hacia un pozo séptico y las aguas lluvias se direccionarán hacia zonas propicias para su infiltración en el suelo.
PARTES COMPONENTES DE LA RECOLECCIÓN INTERNA SIFÓN Llamado también trampa o sello hidráulico, es usado para impedir el reflujo de los gases del sistema e ingresen a la edificación.
En sistemas de alcantarillado mixto, la descarga de las aguas servidas y de lluvias se harán directamente al mismo sistema. Para el caso de sistemas de alcantarillado individual, las aguas lluvias se las llevará hasta la cuneta del bordillo más cercano.
Algunas piezas como el inodoro o urinario, traen incorporado de fábrica el sifón. A otras piezas como los lavatorios, lavaderos de cocina, lavaderos de ropa y duchas, es necesario instalarles el sifón para su perfecto funcionamiento.
RECOLECCIÓN INTERNA DE AGUAS SERVIDAS
TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN
Todo punto de agua potable genera la necesidad de un punto de recolección y evacuación de dicha agua, una vez que se la ha usado; por lo que este sistema comienza en cada una de las piezas sanitarias previstas para cada edificación, continúa con las tuberías de recolección, para terminar con las tuberías de evacuación, como bajantes y tubos de ventilación.
Para que los desechos puedan ser evacuados en la red de tuberías, es importante recordar que este sistema funciona por gravedad, y que debe existir una inclinación que permita el fácil recorrido de la descarga hasta las cajas de recolección o de registro. La pendiente mínima (inclinación) permitida es 1%, es decir, un centímetro de inclinación por cada metro de recorrido en la tubería.
AGRADECIMIENTOS A: Arq. Josue Real / Estudiantes del Quinto Semestre de la Escuela de Ingeniería Civil. Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
LECTURA DE PLANOS SANITARIOS II PARTE
Tubería de evacuación, unión de bajantes.
Salida de desagüe
Al realizar el diseño de la red de desagües es importante identificar cuál es la pieza principal. La de mayor caudal de descarga, generalmente, será el inodoro, dado que su descarga transporta líquidos y sólidos, por lo que requiere que la tubería tenga un diámetro de 4”. Como norma, las tuberías de desagüe de las demás piezas existentes (lavamanos, ducha, bidet, etc. ) en un baño, cuyo diámetro son de 2”, deberán tributar a la tubería principal de 4” ; uniéndose con un ángulo de inclinación 45° en sentido del flujo de descarga. Cabe indicar que la tubería más importante, siempre descargará de manera directa en la caja de registro más cercana.
TUBERÍAS DE EVACUACIÓN: BAJANTES
VENTILACIÓN
Tubería vertical encargada de evacuar los desechos desde los niveles altos hasta la planta baja.
Tiene por objeto dar entrada al aire exterior en el sistema de evacuación para evitar la formación de vacios y y facilitar su circulación. Las tuberías de ventilación puede ventilar cada pieza sanitaria, una unidad sanitaria o una bajante.
AGRADECIMIENTOS A: Arq. Josue Real / Estudiantes del Quinto Semestre de la Escuela de Ingeniería Civil. Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
ACCESORIOS Corresponden a las conexiones de las tuberías de recolección, a las conexiones con las tuberías de evacuación, así como las conexiones con las piezas sanitarias; permiten también conectar tuberías de diferente diámetros. Estos accesorios pueden ser: codos, tees, yees y reductores.
EVACUACIÓN EXTERNA DE AGUAS SERVIDAS La evacuación externa de aguas servidas de una edificación se realiza usando las denominadas “cajas de registro”, ubicadas, casi siempre, en el perímetro de la implantación de la edificación. Las cajas de registro sirven para recibir las descargas de aguas servidas de la edificación en forma directa, desde cada pieza o batería sanitaria, o a través de las bajantes. Sirve, además, para cuando el flujo de la descarga se desvía y para dar mantenimiento al sistema, limpieza y reparación. Las cajas de registro existentes en la edificación se conectarán por medio de las tuberías colectoras, las que permitirán evacuar las aguas servidas desde el interior de la edificación, hasta la red púbica de alcantarillado existente. La distancia permitida entre cajas de registro varia de 4 a 6 metros de acuerdo al diseño La tubería de desagüe colector, para su descarga, deberá mantener una pendiente mínima de 1%, que permitirá su perfecta evacuación, y un diámetro no menor de 4”.Puede utilizarse tuberías de Hormigón simple o PVC.
PARTNERS:
8 9
LECTURA DE PLANOS SANITARIOS II PARTE
LECTURA DE PLANOS SANITARIOS Los planos de instalaciones de aguas servidas y aguas lluvias se incluyen, por lo general, con los planos de distribución de agua potable. En ellos se representan gráficamente la ubicación y diámetro de las tuberías y accesorios que las unen; y deben contener la siguiente información: Diámetro de las tuberías y accesorios Pendientes mínimas de la red. Dirección del flujo. Ubicación y dimensiones de las cajas de registro. Simbología utilizada.
AGRADECIMIENTOS A: Arq. Josue Real / Estudiantes del Quinto Semestre de la Escuela de Ingeniería Civil. Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
INSCRÍBETE PARA LAS CHARLAS GRATUITAS LLAMANDO A:
PARTNERS:
PARA QUE ESTÉS EN CONSTANTE CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
EL OFICIAL TE ASESORA
11
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
Ing. Enrique Obando Especialista en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
2 LAS VENTAJAS PARA LA SEGURIDAD, SI EL
SUPERVISOR DE OBRA TIENE CONOCIMIENTOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.
El supervisor que tenga conocimiento y, mejor aún, experiencia en la actividad de la construcción, puede jugar un rol importante en los objetivos de la empresa constructora de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Veamos: La resolución CD 390 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), expedida el 10 de Noviembre de 2011, en su artículo 52 (literal b), obliga a todas las empresas a que supervisen su Sistema de Gestión de Seguridad mediante el siguiente indicador: INDICADOR DE GESTIÓN:
Donde, si el valor es: Igual o superior al 80% , la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa/organización será considerado como satisfac toria. Inferior al 80%, la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa /organización será considerado como insatisfactoria y deberá ser reformulada. Es obligación de la Unidad de Seguridad y Salud de la empresa hacer una aplicación prolija de este indicador. De los siete elementos que lo componen, el primero y más importante es el Análisis de Riesgos de la Tarea (ART).
Un supervisor de la construcción con buena experiencia y conocimientos sobre esta actividad, será capaz de identificar aquellas tareas que generen mayor riesgo de accidentes o de exposición a enfermedades ocupacionales. Lo procedente a continuación es generar una matriz que contenga: Secuencia de pasos de la tarea. Peligros potenciales. Proceso recomendado de seguridad. Con ello, se estará propiciando la prevención de accidentes y enfermedades en los diferentes frentes de trabajo que intervienen en una construcción. CONTINÚA EN EL PRÓXIMO NÚMERO
El Oficial / Primera Quincena / Mayo 2013
Cemento, metal, plásticos e impermeabilizantes son los productos que actualmente se producen en nuestro país, y que buscan posicionarse internacionalmente. Durante los últimos 6 años, la productividad en Ecuador ha registrado un aumento en la exportación de productos no petroleros de USD 9377 millones, según el Banco Central del Ecuador. Por primera vez en la historia, los ingresos en ese rubro subieron en un 8,8% en el 2011, mientras que en el año 2000 apenas crecieron un 3%. Una de las metas del actual Gobierno es lograr que durante el presente año se alcance un crecimiento del 13% en las exportaciones no petroleras. Si bien el Gobierno ha indicado que las exportaciones de productos tradicionales como café, cacao, camarón y flores se mantienen a la cabeza, también es notorio el desarrollo en la siderúrgica sector de la industria del metal que se ocupa de extraer hierro y elaborar productos derivados como el acero- y en las empresas cementeras. En Ecuador existen cuatro empresas de cemento; dos privadas: Holcim Ecuador y Lafarge Cementos, y dos públicas: Industrias Guapán y Cemento Chimborazo. En la siderúrgica operan Andec-Funasa, Adelca y Novacero.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
CEMENTO Corinne Lebrun, Gerente de Marketing de Lafarge Cementos, indica que existe una creciente demanda local de productos y materiales para la construcción, siendo el cemento uno de los principales. “Nuestra participación de mercado pasó de 19,1% en el 2008 a 22.3% en el 2012, mostrando que nuestros usuarios en todo el país han aumentado considerablemente”. Lebrun comenta también que Lafarge ha innovado en la creación de cementos especiales para cada tipo de necesidad y que, además, son la única empresa en el mercado cementero nacional en poner una gama de tres productos en sacos: Cemento Campeón (para todo uso), Cemento Selvalegre (para grandes obras de infraestructura) y Cemento Armaduro (para prefabricados).
SIDERÚRGICA Ecuador es importador de productos siderúrgicos por excelencia. Los principales productos que ingresan al país son alambrón, palanquilla, bobinas en frío y caliente, planchas, perfiles, varillas, entre otros, orientados principalmente a la construcción de obra pública y privada.
No obstante, las empresas productoras y productos de acero: Andec, Adelca y Novacero, han crecido en tal medida que, hoy en día, la producción de las tres sobrepasan las 570 000 toneladas, lo cual las sitúa como las principales proveedoras de este material al mercado ecuatoriano. El Ing. Ramiro Garzón, Gerente General de NOVACERO S.A., cuenta que con el fin de tener su propia materia prima para la elaboración de productos laminados, en el año 2006 se decidió construir una acería para fundir acero a partir de chatarra, permitiendo que el costo de la palanquilla, que es la materia prima para laminados en caliente, cueste entre 150 y 200 dólares menos por unidad. Con ello, no solo se benefició la empresa sino todos sus usuarios a nivel nacional, porque pueden adquirir productos de gran calidad a un precio justo.
IMPERMEABILIZANTES Gonzalo Cordovez, Gerente Comercial de Chova del Ecuador, indica que el desarrollo en el mercado de la construcción ha tenido un incremento importante desde el 2010 hasta el 2012, superando sus metas de ventas en un 40% durante ese período. De acuerdo a su planeación estratégica, Chova del Ecuador
a. Proceso de producción de láminas impermeabilizantes, Chova del Ecuador.
espera que para el 2015 sus exportaciones se incrementen, al menos, en un 20%. Cordovez resalta que el sector de la construcción ha dado un giro total buscando, además de productos y sistemas impermeabilizantes, una visión ecológica que permita devolverle al planeta el espacio verde que restamos al momento de construir. Es importante destacar la implementación de las Cubiertas Ecológicas, producto que cada vez tienen mayor demanda tanto a nivel local como internacional.
PLÁSTICO Láminas, placas, fundas, sacos, envases, tubos rígidos, cabos o cuerdas, útiles escolares, desechos y recortes, resinas en formas primarias, pellets reciclados, mesas y sillas, etc., son solo algunos de los productos que elaboran las empresas plásticas, los que no solo tienen gran aceptación a nivel local sino en varios países del continente americano. Entre los países destino de productos de plástico ecuatoriano constan, en orden de porcentajes: Colombia, Venezuela, Perú, EE.UU, República Dominicana, China, Honduras, Chile y Brasil.
Algunos de los países que importan productos ecuatorianos son: chile, perú, colombia, venezuela, panamá costa rica, entre otros. Dato: ProEcuador INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
b. Producción de palanquilla, Novacero.
13
EVENTOS
14
El Oficial /Primera Quincena / Mayo 2013
PLASTIEMPAQUES ABRE SU PRIMER LOCAL
PLASTIEXPRESS IEES ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A MEXICHEM ECUADOR Mexichem Ecuador, fabricante de los productos Plastigama, obtuvo el Reconocimiento Anual de las empresas más destacadas en la prevención de riesgos, organizada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en el marco de la celebración del día mundial de la Seguridad y Salud Ocupacional. Este reconocimiento fue compartido con Holcim y Sumesa, por ser las tres empresas que cuentan con los mejores sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Adicionalmente, la compañía participó en la mesa redonda, donde los coordinadores del área respectiva realizaron un conversatorio sobre las mejores gestiones. Tener un excelente sistema de gestión de seguridad y ser una de las empresas en el país con menor tasa de accidentes, fueron algunos de los puntos que hicieron merecedores a Mexichem Ecuador de este reconocimiento. (de izquierda a derecha) Ing. Edgardo Díaz, Gerente de Producción Mexichem Ecuador S.A.; Ab. Lucía Vinueza, Subdirectora de Servicios al asegurado IESS Guayas.
EXITOSA I FERIA DEL ACERO & CICLO DE CONFERENCIAS NOVACERO Carpinteros metálicos, estudiantes universitarios, profesionales de la construcción y proveedores de Guayaquil y del resto del país, fueron los principales invitados de Novacero a su I Feria del Acero & Ciclo de Conferencias. El importante evento, que tuvo por sede la ciudad de Guayaquil, acogió a cientos de asistentes, quienes recorrieron diez stands donde representantes de Novacero dieron a conocer cada una de las líneas de productos y servicios que la empresa ofrece al mercado. Los asistentes al acto destacaron el ciclo de conferencias ofrecidas, pues se trataron dos importantes temas de actualidad: Construcciones Bioclimáticas, a cargo del Arq. Agustín Adarve, y La Construcción con Acero Microaleado (Acero Microaleado para Refuerzo de Hormigón) presentadas por el Ing. Edgardo Fernández, quien está a cargo del Departamento de Investigación y Desarrollo de NOVACERO.
Ing. Jorge Sotomayor Gerente de Comercialización; Sra. Valentina Arosemena, Gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente; Ing. Juan José Hanze, Gerente General.
En días pasados, Plastiempaques, una de las compañías más importantes en el Mercado de plásticos, inauguró su primer punto de Venta Plastiexpress con el fin de brindar una atención personalizada a sus clientes en un centro especializado. Ahí los clientes encontrarán a la venta cabos para las diferentes industrias; piolas y envases para el área de la construcción, fundas plásticas, stretch film y rollos de polietileno. Plastiexpress está ubicado en el km 6 vía Durán -Tambo, en los exteriores de las instalaciones de la fábrica. El local se encuentra abierto desde las 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
DEPORTES
15
El Oficial /Primera Quincena / Mayo 2013
EL “BOMBILLO” IMPARABLE
RONALDINHO: “BRASIL SERÁ CAMPEÓN DEL MUNDO" Conforme avanzan las fechas de la primera fase del torneo nacional de fútbol 2013, el Club Sport Emelec continúa cosechando triunfos que hasta el momento lo han perfilado como el posible ganador de la primera fase del campeonato. Esto le aseguraría su clasificación a torneos internacionales y ser uno de los equipos que jueguen la final del campeonato nacional en el mes de diciembre.
La hinchada azul de todas partes del país, muestra su felicidad por apoyar a una de las mejores campañas del equipo de la última década. Los esfuerzos de Liga de Quito y Deportivo Quito, equipos que han estado cerca de Emelec en la tabla de clasificaciones, no han sido suficientes para superar al bombillo, lo que sirve como medida para afirmar que el equipo del astillero sigue firme en su meta de convertirse en campeón nacional este año.
El brasileño Ronaldinho Gaúcho, del Atlético Mineiro, aseguró que Brasil está en condiciones de llevarse la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ y pidió estar en la selección, durante una entrevista con el programa Esporte Espectacular. "Sueño con participar -en el Mundial 2014- porque, para mí, Brasil será campeón del Mundo", afirmó el exjugador del París Saint-Germain, el Bacelona y el Milán, y dos veces mejor de mundo en 2004 y 2005.
"Jugando en casa, con apoyo de los hinchas, lo que eso significa... Sueño con participar porque Brasil ganará", dijo el jugador que aparece entre los favoritos a integrar la selección brasileña para la Copa Confederaciones que se celebrará en junio. Ronaldinho debutó en la 'seleçao' en 1999 y suma 35 goles en 101 actuaciones. Ganó con el actual entrenador Luiz Felipe Scolari la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002, el quinto y último título mundial de Brasil.
CHISTES Se está muriendo la suegra y en su agonía, mira hacia la ventana y dice: Qué lindo atardecer. Y el yerno le dice: No se distraiga suegra. Concentradita.... mirando el túnel, mirando el túnel… jejeje! Pancho iba a casarse, entonces su padre le dice: Oye Pancho, y dime: ¿tu novia tiene dinero? Pancho contesta: ¡Ay papá!, mira es lo mismo que me pregunta ella de ti. jejeje! El obrero dice: Jefe, auménteme el sueldo que hay 4 empresas detrás de mí. El jefe pregunta: ¿Cuáles son? El obrero responde: La del cable, el gas, la luz y el teléfono. jejeje!