EDICIÓN NACIONAL
ECUADOR, SEGUNDA QUINCENA / AGOSTO 2013 / AÑO 7 / NÚMERO 173
EMPRENDEDORES
pág. 5
COMERCIAL HNOS. BARCO LA ÚNICA FERRETERÍA EN PUEBLO VIEJO - LOS RÍOS
PASO A PASO pág. 6 APRENDE A SOLDAR CON ARCO ELÉCTRICO
EN CONCRETO págs. 12-13
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ILUMINACIÓN PARA DECORAR, AHORRAR Y CUIDAR EL PLANETA
SEGURIDAD INDUSTRIAL págs. 8-9 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OBRA
GUÍA DE PRODUCTOS
2
CINTA DUCTO BIMAR CARACTERÍSTICAS
El Oficial / Segunda Quincena / Agosto 2013 DISTRIBUIDORA HERNÁNDEZ
Producto de alta resistencia Antideslizante Fija y sella Protege la superficie de las máquinas del óxido, la humedad y rayones. Ideal para uso industrial, resistente para tubería de calefacción y ventilación, así como también, para la unión y fijación de alfombras. MEDIDAS: 48mm x 40m; 48mm x 9m
KIT RODILLO PROFESIONAL POLIAMIDAS INTERCAMBIABLE (BLANCO RAYAS AMARILLA) INDUSTRIAS GOYA CARACTERÍSTICAS Es de fibra poliamidas de alta absorción. Tiene mango plástico para aplicación de resinas y toda clase de pinturas, entre ellas, las satinadas incluyendo las epóxicas y antigoteo.
IDEALALAMBREC BEKAERT
ALAMBRE DE AMARRE CARACTERÍSTICAS
Se fabrica trefilando el alambrón hasta el diámetro deseado. Después, el alambre de bajo contenido de carbono es recocido para regenerar su micro estructura, permitiéndole alcanzar una apropiada ductilidad. Facilidad de manipulación en el amarre, doblez y embobinado. Alambre muy flexible y económico.
www.eloficial.com.ec
EL Oficial es una publicación quincenal. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización.
EMPRENDEDORES
4
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
JOEL ASIPUELA HARO
DE LA AGRICULTURA A LA CONSTRUCCIÓN Joel Asipuela Haro, es uno de aquellos hombres a los que desde chico les enseñaron el verdadero valor de la tierra, cómo poder preservarla y producirla, pero que por sus grandes deseos de superación dejó a un lado los cultivos y buscó mejores días en el fuerte sector de la construcción nacional. Desde los 5 años de edad, este quiteño iba junto a sus padres al campo, para así aprender y ayudar en las labores de cultivo de todo tipo de alimentos, tareas que con el paso del tiempo llegaron a convertirse en un amor sincero por la tierra. Pero aquel amor se vio truncado, porque al llegar a la adolescencia, Joel decidió que era hora de trabajar. “Nunca la tierra y los cultivos saldrán de mis pensamientos y corazón, pero al pasar por una grave crisis de dinero en la casa, la única
opción que tenía era laborar, para así poder ayudar a solventar en algo los gastos que se generaban al interior de mi familia”, cuenta el obrero y agrega que, “fue entonces cuando le pedí a mi padre que me lleve a construcciones, con la finalidad de solicitar trabajo de oficial”.
SER MÁS QUE UN OFICIAL Joel, al cabo de poco tiempo empezó a laborar en construcciones de viviendas, donde seguía al pie de la letra cada una de las órdenes y recomendaciones que los maestros de obra le daban. Ellos pudieron notar sus ansias de crecer y por esa razón le cogieron cariño a aquel ‘pelado que no se cansaba de camellar’. “Mi meta siempre fue ser más que un oficial y gracias al gran esfuerzo que puse pude lograrlo. Esto me tomó cerca de 5 años, tiempo en el que todo lo que veía que hacían mis
superiores lo copiaba, practicaba y de ese modo llegué a familiarizarme mucho con las labores de revestido de paredes, instalación de cerámicas y porcelanato, empaste y pintura”, asegura el obrero.
LOS OBREROS NECESITAMOS… Asipuela, piensa en que el sector de la construcción nacional es fuerte pero que podría llegar a ser más sólido y justo para con los obreros, solo siempre y cuando se exija a las grandes empresas constructoras que se respete la ley y aseguren a sus trabajadores y que además cumplan fielmente con las fechas de pago de salarios, lo que evitará inconvenientes entre jefes y personal, así todos trabajarán contentos y no habrá retraso alguno en cuestión de cumplimiento de cronogramas establecidos de labores.
JOEL ASIPUELA HARO ALBAÑIL CELULAR: 0997061682 QUITO, PICHINCHA
EMPRENDEDORES
5
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
COMERCIAL HNOS. BARCO
LA ÚNICA FERRETERÍA EN PUEBLO VIEJO – LOS RÍOS COMERCIAL HNOS. BARCO DIRECCIÓN: MANUEL FELIPE SERRANO, JUNTO AL CUERPO DE BOMBEROS. CELULAR: 0997549155 PUEBLO VIEJO, LOS RÍOS.
Esta gran iniciativa comercial en Pueblo Viejo, cantón de la provincia de Los Ríos, ha favorecido a los propietarios y a los habitantes del sector que ya no tienen que viajar hasta Babahoyo o Guayaquil en busca de los productos para la construcción y herramientas que necesitan. Este emprendedor de 39 años indica que, “algo que pasó durante décadas es que para comprar cemento, tan-
Darwin Barco Lascano, es un joven observador que notó la necesidad de un negocio ferretero en su comunidad, y luego de 4 años de emprendimiento, sigue siendo el único almacén para materiales de construcción que hay en el sector.
ques para almacenar agua, pinturas y productos similares uno tenía que viajar grandes distancias en busca de ellos y de remate pagar por el flete hasta acá, pero eso cambió y estoy feliz de que por mi iniciativa esto sea diferente hoy en día”. Darwin, comenta que pese a que su negocio no sea muy vistoso desde fuera, quienes lo visitan encuentran materiales para la construcción y productos de línea ferretera de las mejores marcas del mercado, entre ellas: INTACO y PLASTIGAMA pre-
sentes en la mayoría de centros ferreteros del país.
fundamental el apoyo de un capital semilla”, afirma Barco.
CAPITAL SEMILLA
IMPORTANTE
Este microempresario comenta la necesidad de buscar créditos formales en entidades bancarias, que al contrario de lo que muchos piensan, no son inaccesibles si se presenta una buena idea de negocio. “No soy de los que creen que los bancos son malos, más bien pienso que sin estos créditos que ofrecen nada se podría hacer, porque para empezar una ferretería u otro tipo de emprendimiento es
Barco, sostiene la importancia de la capacitación continua que debe tener todo ferretero para mantenerse actualizado y ofrecer lo mejor a sus clientes. “Los que vienen a comprar muchas veces no son expertos en construcción ni en acabados, por eso es necesario estar bien preparados y asesorados para ayudar de la mejor forma al cliente, y solo así, se gana la fidelidad de ellos”, concluyó.
PASO A PASO
6
TECNOLOGÍA INVERTER
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO
Con el apoyo del equipo técnico de Soldex (distribuidor en Ecuador por Productos Metalúrgicos S.A.), les mostramos la unión por arco eléctrico de dos piezas metálicas. HERRAMIENTAS A UTILIZAR: A. Máquina soldadora Soldex Inverter modelo MA-250L
PROCESO:
1
2
3
Verificar que la máquina soldadora Soldex esté con el voltaje adecuado, que tenga una conexión a 220V, los electrodos sean idóneos para el trabajo a realizarse y que la pieza a trabajar esté limpia.
Usando el electrodo sostenido por la pinza de tierra, ir de a poco realizando el cordón en la pieza metálica, la unión o el biselado.
Una vez realizada la unión, se procede a dar acabado a la pieza (pintura, brillo, etc.).
Se usa con electrodos comunes, electrodos especiales, procesos de soldar con arco eléctrico y TIG.
B. Casco fotosensible Regula la intensidad de luz y permite un mejor enfoque del punto de soldadura.
C. Electrodos de 6011 1/8 (arranca el arco eléctrico en 75 amperios, lo que resulta en mayor ahorro y energía).
logía La tecnopermite r e t inver de energía y de horro mayor a las oscilacionesimo t a p iz ó l im a in o m do ayudand energía, peño del electro ado lt m u s re dese o do com . obtenien bajo de calidad ra t n u
IMPORTANTE: Todo soldador debe usar su equipo de protección. De todas las lesiones por soldadura, las quemaduras son las más comunes por las chispas que caen sobre la piel descubierta. Los arcos de soldadura son muy intensos y pueden provocar quemaduras en piel y ojos a sólo unos pocos minutos de exposición. AGRADECIMIENTO:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
8
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
Los obreros que trabajan en altura deben revisar que el andamio en el que trabajarán esté bien sujeto a la estructura.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL Una de las principales preocupaciones de cualquier compañía constructora debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los obreros de la construcción se encuentran expuestos en su lugar de trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varía de un oficio a otro cada día, incluso, cada hora. Estar expuesto a cualquier riesgo suele ser intermitente y no por tiempo prolongado, pero es probable que se repita. Un trabajador puede no solo encontrarse con los riesgos primarios de su propio trabajo, sino que también puede exponerse como observador pasivo a los riesgos generados por quienes laboran en su
proximidad. Este tipo de exposición es una de las consecuencias de tener muchas labores en trabajos de duración relativamente corta y de trabajar al lado de personas dedicadas a otros oficios, lo cual genera diversos riesgos. Los riesgos a que están expuestos los trabajadores de determinados oficios se relacionan directamente con las actividades que se llevan a cabo diariamente. En el caso del sector de la construcción son variados y podríamos decir que superan en número en comparación a los riegos generados por otro tipo de labores en diversas profesiones; a continuación mencionaremos los riesgos que acarrea el sector de la construcción y sus respectivas formas de prevención para el mismo.
FUENTE: Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos (OSHA).
9 POR USO Y MANIPULACIÓN DE CEMENTO:
Al tener contacto directo de la piel con esta sustancia, puede haber apariciones de dermatitis y quemaduras en la piel.
PREVENCIÓN La forma de prevenir daños cutáneos es, en este caso, usar guantes para la manipulación de dicho material.
EXPOSICIÓN AL SOL: Sol intenso o frío extremo, así como en diversas condiciones climáticas.
PREVENCIÓN Se recomienda el uso de bloqueadores solares y la vestimenta adecuada para evitar quemaduras o resfriados.
TRABAJOS EN ALTURA: En la industria de la construcción, las caídas de altura constituyen la principal causa de accidentes graves o fatales.
PREVENCIÓN INHALACIONES DE POLVO: Al ser un trabajo en el cual se encuentran la mayor parte del tiempo al aire libre, no solo habrá riesgo generado por el polvo de los materiales que se manipulan al llevar a cabo la labor, sino que a esto se le suma la contaminación del ambiente. Lo cual puede provocar problemas respiratorios a largo plazo.
Procura que el trabajador de la industria de la construcción, no se acerque al área de riesgo, por ejemplo, mediante el vallado o barandas que impidan que el operario al moverse durante el trabajo se aproxime al borde de una excavación profunda.
PROTECCIÓN Los sistemas de protección contra caídas convencionales, son el equipo de protección personal y las redes de seguridad. El equipo de protección está integrado por: anclaje, línea de la vida, cabo de amarre, dispositivos de amortiguación y arnés de seguridad.
PREVENCIÓN Para disminuir en gran medida este riego latente, se recomienda el uso preventivo de mascarillas con o sin filtro de carbón. El uso de mascarillas TE PROTEGE DE:
ELECTROCUCIÓN: Los accidentes eléctricos pueden ser extremadamente peligrosos y a menudo resultan en lesiones serias o la muerte.
MANIPULACIÓN DE CARGAS: Trabajando en el sector de la construcción también se exponen a riesgos tales como torceduras o esfuerzos de más. Forzando particularmente la espalda, brazos y cintura, esto puede acarrear serios daños a largo plazo en la espalda.
PREVENCIÓN Se recomienda hacer levantamiento de cargas pesadas realizando intervalos entre cada una de ellas, y manteniendo una postura adecuada al momento de realizar dicha fuerza y movimiento.
PROTECCIÓN
Cuando se está expuesto a los posibles peligros de electrocución, los equipos de protección personal (EPP) pueden ser utilizados como una medida de seguridad adicional. Ejemplos de EPP incluyen cascos, guantes de hule, y ropa con aislamiento.
Es importante utilizar los EPP apropiados para protegerse contra los peligros de electrocución. Recuerda nunca uses EPP dañados.
Es de vital importancia el uso de casco, botas y chaleco reflectivo, dentro de las medidas preventivas para el sector. esto disminuirá algunos riegos que puedan presentarse por la naturaleza de la labor que desempeñan los trabajadores de la construcción.
NOTICIA OFICIAL
10
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
CANTÓN MILAGRO EN GUAYAS EXPLOTARÁ AL MÁXIMO LOS DESECHOS SÓLIDOS El alto índice de producción de desechos sólidos en una ciudad como Milagro, con más de 160 mil habitantes, genera preocupación a las autoridades. Solo en este cantón guayasense se registra una generación de entre 90 y 110 toneladas de basura al día. El Concejo Cantonal aprobó la firma de un convenio entre el Municipio de Milagro y la fundación Ecuador Life, para la ejecución de un proyecto: un Parque Ecológico, el primero en la ciudad.
útil para elaborar mobiliario urbano, viviendas populares, paredes, pisos, techos, entre otros. De igual forma se aprovechará el papel para elaboración de cuadernos, servilletas y muchos más subproductos.
El acuerdo propone, con recursos europeos no reembolsables, la construcción de una planta procesadora que manejará en su totalidad los desechos sólidos que genera diariamente el cantón para convertirlos en productos reutilizables. El destino final de los desechos sólidos será totalmente reciclado.
Si Milagro genera 100 toneladas de residuos sólidos diarios, de los cuales el 12% es plástico, entonces, son 12 toneladas al día que estaría transformándose y que a la vez representan a 12 árboles que no se deforestarán.
Se estima que de unas 10 unidades del plástico reciclado se obtendrá la madera plástica,
Se prevee construir 14 parques ecológicos a nivel nacional. Este es un modelo único en el mundo que seguro tendrá eco internacionalmente y de esta forma se busca propagar una cultura de reciclaje que conviene a todos.
COSTO: aproximadamente 4'355.000 dólares. TIEMPO: 6 meses EJES TRANSVERSALES: proactivo, turístico, ambiental, social, educativo didáctico.
INICIAN TRABAJOS PREVIOS A ASFALTADO EN PARROQUIA FEBRES-CORDERO EN BABAHOYO Como lo anunció en días anteriores la Alcaldesa, Kharla Chávez, iniciaron los trabajos de mejoramiento de suelo, previo a la obra de asfaltado en las principales calles de la cabecera parroquial de Febres – Cordero, Mata de Cacao, ejecutados por el Gobierno Municipal. Desde tempranas horas el equipo caminero municipal, conformado por volquetas, rodillos, retro – excavadora, empezaron a laborar con la remoción de tierra y viejas estructura para dar paso al mejoramiento de suelo, es decir, sub – base, base y compactación. Son aproximadamente 2 km de intervención que otorgaran vías seguras a los parroquianos. INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
María Cepeda, moradora del sector, asegura que han sido años de sufrimiento por las calles destruidas “Mientras en el invierno era lodo, en el verano soportamos el polvo, esto por los malos trabajos que hicieron anteriormente. Vemos ahora con total satisfacción como trabajan por nuestro pueblo”. La obra se realiza gracias al trabajo conjunto de las autoridades; el Gobierno Municipal, inicia con el mejoramiento de suelo, la Prefectura, colocará la carpeta asfáltica, mientras que la Junta Parroquial, construye aceras y bordillos, optimizando los recursos en beneficio de la población.
NOTICIA OFICIAL
11
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
EDIFICIO UNASUR EN QUITO ESTARÁ LISTO EN EL 2014 Maqueta en 3D del proyecto Unasur. La obra tendrá aproximadamente 20 mil m2 y su forma escultórica se elevará sobre un tronco principal de 1500 m2 sobre los que se asientan dos grandes brazos, uno de los cuales constituirá el volado más grande de América que medirá 50 m y otro 38 m. Esta obra magna será el centro de convenciones oficiales que acogerá a representantes de los países de América del Sur.
Avance de la obra en construcción.
El edificio Sede Permanente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se empezó a construir luego de que se suscribió el contrato entre el Instituto de Contratación de Obras ICO y la empresa constructora el 5 de diciembre del 2012.
El costo de la obra supera los 37 millones de dólares y la entrega, para realizar la inauguración, está prevista para junio del 2014. El moderno edificio tendrá cinco pisos, en forma de U. Las tres plantas superiores servirán para los niveles operativos, ejecutivos, directorio y oficinas de delegaciones. Además, tendrá sala de convenciones, salón principal, sala de prensa, traducción simultánea, proyecciones, auditorio, cafetería, restaurante y estacionamientos internos. La construcción de esta sede tendrá un diseño arquitectónico que denote la visión y proyección de integración, desarrollo y confianza en un futuro mejor para los países de la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Suriman, Uruguay y Venezuela) .
4
EN CONCRETO
12
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ILUMINACIÓN PARA DECORAR, AHORRAR Y CUIDAR EL PLANETA La iluminación es un tema que a veces descuidamos. Es muy importante tenerla en cuenta no sólo por motivos estéticos, sino también por razones de eficiencia energética y respeto del medio ambiente. Con una iluminación correcta podrás conseguir efectos y resultados favorables. Desde acentuar determinados colores, destacar texturas y, sobre todo, dar la ilusión de ampliar el espacio. Mientras que con una iluminación deficiente o incorrecta se achicará el espacio. Estas son algunas ideas de iluminación efectiva para cada espacio:
DORMITORIO Es aconsejable utilizar una intensidad de luz tenue y nunca directa. Lo mejor es dirigirla a las paredes o al techo. Así juegas con el efecto de reflexión que hace un ambiente más acogedor. SALA Normalmente este espacio necesita una buena luz general que cree una iluminación suave y uniforme. Los puntos de luz deben estar bien colocados, siguiendo un criterio para poder conseguir el efecto. Se puede resolver también con lámparas de pie que dirijan su luz al techo. INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
COCINA Lo más importante en una cocina es evitar las sombras. Para ello lo mejor es utilizar focos empotrados de techo o puntos de luz bajo los armarios más altos. Si tienes una mesa para comer o desayunar, utiliza una lámpara de techo.
BAÑOS Aquí las sombras tampoco son deseables. Los focos empotrados son una buena opción. Pero, si solo centras uno, la luz será pobre y siempre tendrás sombras incómodas para pintarte o afeitarte.
EN CONCRETO
13
LA TECNOLOGÍA DE MODA Y EFICIENTE: LED
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
GENERAL ELECTRIC(GE):
Esta tecnología permite un menor consumo sin emitir calor. Su precio se está reduciendo considerablemente y es muy aconsejable en espacios donde necesitas tener encendida la luz durante mucho tiempo seguido.
OFERTAS DEL MERCADO LOCAL SYLVANIA-OSRAM Ofrece un amplio portafolio y precios competitivos en luminarias para ser aplicadas en el sector industrial, comercial, educativo y residencial. Esta marca es una de las más grandes a nivel mundial en luz artificial. Ofrece desde halógenos y lámparas de baja energía para el consumo masivo hasta lámparas fluorescentes y otros productos especiales de mayor especificación profesional. El compromiso con el medio ambiente es un punto que se debe resaltar. Por ello, podemos encontrar una amplia gama de lámparas y luminarias LED de bajo consumo de energía; que son capaces de generar la misma cantidad de luz que las lámparas incandescentes o halógenas consumiendo hasta un 90% menos de energía. Además, su larga vida útil es de 15.000 y 50.000 horas. Con esto, se beneficia el medio ambiente y también su bolsillo.
La marca mundial de iluminación y de soluciones energéticas fundada por Thomas Edison, General Electric, pone a disposición de los consumidores una amplia gama de productos de iluminación para los sectores comerciales, industriales, públicos y residenciales. Presenta nuevas tecnologías en: focos LED, focos ahorradores fluorescentes, halógenos, tubos lineales fluorescentes, balastos de encendido electrónico, entre otros.
LÁMPARAS DECORATIVAS LED Las lámparas Deco de GE contienen efectos incandescentes como luz brillante y difusa, con sólo 2W de consumo de energía y una vida útil de 15.000 horas. Además, no contienen plomo ni mercurio. Cada diseño está pensado para ser aplicado en diferentes áreas como:
LED DECO RANGE - AHORRO DE ENERGÍA ESFÉRICO: Resulta ideal para la iluminación general y decorativa en casas, hoteles, restaurantes y entornos comerciales.
LED RANGO DECORATIVO – AHORRO DE ENERGÍA VELA:
Otras ventajas son: Alta eficiencia luminosa. Están disponibles en diversos tamaños, modelos, diseños y aplicaciones. Pueden utilizarse en el reemplazo directo de las lámparas en las instalaciones existentes, sin necesidad de adaptaciones. Algunas de las opciones en iluminación LED son:
Ideal para iluminación general y decorativa en aplicaciones de hogar y hospitalidad. También ideal para hoteles, restaurantes, comercios minoristas, etc.
LED RANGO DECORATIVO - AHORRO DE ENERGÍA MINIATURA GLS:
ALUMBRADO PÚBLICO: Nova Led, Orion Led OJOS DE BUEY: Syl-lighter, Insaver, Atria Led INDUSTRIAL: Campanas Led, Lumipanel Led, Reflectores Jeta Led
Ideales para la iluminación general y decorativa en hoteles, restaurantes y entornos comerciales.
LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS TAMBIÉN EVOLUCIONAN
SYL-LIGHTER
INSAVER
ATRIA LED
La marca internacional de conductores eléctricos, Incable, maneja 3 familias de productos: cables de cobre, cables de aluminio y extensiones eléctricas, que se usan para todo tipo de edificaciones. Su nuevo alambre y cable de cobre “Halogen Free” ofrece máxima seguridad para lugares de alta concentración de personas ya que posee libre emisión de gases tóxicos y baja emisión de humos no opacos. En caso de incendios, estos no se propagan gracias a su composición no tóxica. A diferencia de los cables convencionales altamente tóxicos que generan gran cantidad de humo con un alto contenido de monóxido y dióxido de carbono y de ácido clorhídrico.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
EVENTOS
14
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
PROMESA REALIZÓ EXITOSA SEGUNDA FERIA FERRETERA Y AUTOMOTRIZ Promesa empresa líder en la importación y comercialización de las importantes marcas de índole ferretera y automotriz, en días anteriores realizó en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, su segunda gran feria. Ya en el evento los asistentes pudieron conocer más de herramientas manuales y eléctricas de StanleyBlack&Decker, cabos y piolas de Plastiempaques para los sectores productivos como pesquero, construcción y agropecuario, bombas para agua, grifería y lavaplatos Paolo, discos y equipos de seguridad personal de 3M, nuevas tecnologías en automatización de ambientes e iluminación de Bticino, máquinas y electrodos Soldex, candados Viro, entre otros.
El stand de Paolo fue uno de los más llamativos en la Feria Ferretera y Automotriz de Promesa.
En el stand de StanleyBlack&Decker se realizaron prácticas y concursos usando sus herramientas eléctricas.
INTACO PREMIÓ A LOS GANADORES DE LA PROMOCIÓN BONDEX. En el mes de julio INTACO realizó el sorteo de las motos Tundra a quienes participaron comprando Morteros Adhesivos Bondex. Los felices ganadores recibieron sus premios por parte de los ejecutivos de la empresa.
A.
B.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
A.
El ganador de la motocicleta, el señor Willem Pieter Molenaar, junto al Gerente Regional de Ventas INTACO, el Ing. Carlos Amador.
B.
El Gerente Regional de Ventas INTACO, el Ing. Carlos Amador, haciendo la entrega de la motocicleta a la ganadora, la señorita Mercedes Solís.
EVENTOS
15
El Oficial /Segunda Quincena / Agosto 2013
PINTURAS UNIDAS PRESENTÓ SU NUEVA LÍNEA DE PINTURAS ELASTOMÉRICO EN QUITO La reconocida marca del sector de la construcción y acabados, Pinturas Unidas, realizó en junio un recorrido por varias obras de Quito para presentar su línea de pinturas Elastomérico. La iniciativa estuvo dirigida a pintores, maestros de obras y profesionales.
El instructor Ing. Henry Oviedo junto al grupo de pintores capacitados.
El OFICIAL REALIZÓ GRAN PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES JUNTO A OLFA Se sortearon 10 kits de herramientas, indispensables para el profesional de la construcción. Contamos con ganadores de Guayaquil y Quito. !Felicidades! El próximo ganador puedes ser TÚ…
pie de foto: Melissa Ávila (Coordinadora de Marketing El Oficial), Téc. José Redroban, Mario García, José Hualca (Ganadores de la promoción ) y Ma. José Menéndez ( Coordinadora de Marketing Olfa)