REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO «DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA» DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
MARKETING ECOLÓGICO Docentes en Formación: Génesis Pérez C.I: 21.129.885 Génesis Agüero C.I: 25.143.516 Barquisimeto, 31 de Agosto del 2016
Su objetivo es el consumo de un determinado producto.
MARKETING
Calomarde, 2000
MARKETING ECOLÓGICO •Los precios de la materia prima y energía. •Las tecnologías existentes y el coste de las mismas. •La legislaciones ambiental existente y sanciones que van a afectar los costes de los productos a ofertar
LA EMPRESA Y EL MARKETING ECOLÓGICO
Consumidor y Producto Ecológico En relación al producto ecológico hay que considerar:
1. La conciencia ecológica: creencias y conocimientos ecológicos, que se puede incrementar con la llegada de información sobre los beneficios de determinado tipo consumo. 2. La ecopostura: actitud sobre la preferencia hacia los productos ecológicos. 3. La ecoactividad: tendencia al actuar ecológicamente, parte de la personalidad del consumidor.
Instrumentos de Marketing Ecológico PRODUCTO
DISTRIBUCIÓN
Existen cuatro instrumentos de marketing controlables por la empresa:
PROMOCIÓN/COMUNICACIÓN
PRECIO
Instrumentos del Marketing Ecológico Según (Calomarde, 2009) PRODUCTO
PRECIO
• Fabricación de productos reciclables y ahorradores de energía. • Servicio al cliente de asesoramiento en uso ecológico. • Minimización de la contaminación por uso y producción.
• Discriminación positiva de precios. •Diferenciación de precios ecológicos. • Internalización de costes por contaminación y escasez de recursos.
PROMOCIÓN/COMUNICACIÓN
DISTRIBUCIÓN
• Concienciación ecológica. • Información sobre productos y fabricación ecológicas. • Información sobre servicios ecológicos de los productos.
• Fomento de retrodistribución (devolución y reciclado de envases). • Canales de distribución que ahorren en el consumo de recursos naturales. • Sensibilización ecológica en el punto
Para la evaluación de un producto, podemos adoptar los siguientes (Wicke, 1990): Fase de Eliminación
Fase de Producción
• Empleo de materiales no contaminantes y que consuman poca energía.
• Posibilidad de reciclar los productos de desecho.
• Empleo de materias primas disponibles en abundancia.
• Minimización del volumen desechable gracias a la posibilidad de reutilización.
• Posibilitar una larga duración de los productos.
Fase de Venta, Uso y Consumo
• Envases no perjudiciales para el medio ambiente o para la salud. • Nula o escasa emisión de líquidos perjudiciales. • Uso y consumo que ahorren energía.
• Volumen residuos.
reducido
de
Etiquetado Ecolรณgico Contenedor Azul
El circulo de Mobius
Etiqueta Ecolรณgica Europea Punto Verde
Contenedor Amarillo
Contenedor Verde
EL PRECIO
Si las empresas que fabrican productos ecológicos. Internalizan los costes ambientales, se verán obligadas a aumentar el precio de dichos productos.
Los aumentos de costes, se podrán compensar en el medio plazo por los ahorros de materia prima y energía a utilizar.
LOS COSTES
En la actualidad los precios no son buenos indicadores de los costes reales en que incurre la empresa en la fabricaciรณn del producto.
PROMOCIÓN
La información que se proporcione debe ser clara, real y tener sentido práctico Deben establecerse canales interactivos de comunicación
Hay que tener en cuenta que toda labor educativa ambiental que la empresa contribuya a estimular revertirá a un comportamiento consumidor más
El mensaje ambiental de la empresa debe ir dirigido a todos los agentes relacionados con la empresa Los mensajes deben ser significativos para el consumidor
Para que la percepción del producto y la imagen del anunciante sean positivas, la información que ofrece no debe ser supuesta o idealizada
Las relaciones públicas que realice la empresa deben tener como objeto fomentar la conciencia ecológica y crear una imagen de la empresa competente en la protección del ambiente
LA DISTRIBUCION
La distribuciรณn es el instrumento de marketing que relaciona la producciรณn con el consumo, y tiene por objeto transportar los productos desde el productor al consumidor en el tiempo, lugar y cantidad adecuados
La coherencia obliga a que la estrategia ecológica de un producto o marca este en consonancia con la propia estrategia ecológica general de la empresa
ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO
La limitación de los recursos naturales La lucha contra la contaminación y por la biodiversidad La minimización del impacto por los residuos mediante la reducción, reutilización y el reciclado
Cuestiones ecológicas que afectan globalmente al consumidor
DESARROLLO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
El abandono de productos y formas de producir perjudiciales para el ambiente Abandono de envases que perjudiquen al medio ambiente Minimización en el uso de energías fósiles y materia prima
ESTRATEGIAS PARA LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO
Rediseño del producto existente Diseño de un producto nuevo Sustitución de productos ecológicamente no aceptables
ELEMENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN PRODUCTO ECOLÓGICO
Reducción del número de componentes del producto Reducción del consumo de energía Diseños duraderos y reutilizables Productos reciclables y reciclados Minimización de embases
ÂżSi
tuvieran la oportunidad de abrir una empresa de productos ecolĂłgicos con cual trabajarĂan?