MÓSTOLES
MUYFAN | ENTREVISTA | PÁG. 10
MÓSTOLES “Faltan rebeliones en la sociedad”
MÓSTOLES | PÁG. 7
La cultura no descansa en otoño
Una vez terminadas las Fiestas Patronales, la agenda cultural de la localidad mira ya a la segunda temporada de Escena Móstoles En la programación, que fue presentada en la Plaza de los Pájaros, se incluyen 37 espectáculos de diferentes disciplinas, con actores de talla reconocida
DEPORTES | PÁG. 8
ACTUALIDAD | PÁG. 3
El Gobierno regional tendrá que reconstruir tres puentes
La Comunidad de Madrid ha aprobado una partida de 43 millones de euros para reparar los tres puentes y los tramos de carretera que se llevó la reciente riada Son vías que unen municipios afectados, como Villamanta y Aldea del Fresno
ACTUALIDAD | PÁG. 4
Más riesgo en los edificios de más de medio siglo
Los arquitectos advierten sobre los efectos de un seísmo en viviendas antiguas
La Champions, buena piedra de toque
Los cinco representantes españoles inician su andadura en la máxima competición continental, después de un verano marcado por las inversiones austeras en fichajes
AÑO 17, NÚMERO 712 DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
gentedigital .es
El escritor Roberto Santiago vuelve a adentrarse en la novela negra de la mano de ‘La rebelión de los buenos’, premiada con el Fernando Lara
José María Aznar
El expresidente del Gobierno ha llamado a una rebelión contra la amnistía pactada entre Pedro Sánchez y Junts.
Crecimiento empresarial
Un total de 77.475 empresas se han creado en España durante los primeros ocho meses del año, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo de 2022.
EL PERSONAJE
EDITA: GENTE EN MADRID, S.L.
EDITOR: FERNANDO IBÁÑEZ
COORDINADORES DE REDACCIÓN: FRANCISCO QUIRÓS JAIME DOMÍNGUEZ
Arantxa, en el banquillo
Sánchez Vicario ha declarado en el juicio por un presunto alzamiento de bienes. “Mi exmarido me dijo que no pagara la deuda”, se defendió.
FOTOGRAFÍA: CARLA FLECHA
JEFE DE MAQUETACIÓN: CARLOS ZUGASTI
MAQUETACIÓN: ENRIQUE ALONSO
JEFE DE MARKETING: RAFAEL VARA
COORDINADORA DE PUBLICIDAD: ANA SÁNCHEZ DISEÑO GRÁFICO: PATRICIA MARTÍNEZ
DPTO. COMERCIAL: ÓSCAR BALLESTEROS RAFAEL GARCÍA PACO MARTÍN ALBERTO REBOLLEDO
REDACCIÓN: CONDE DE PEÑALVER, 17 1A PLANTA 28006, MADRID
TELÉFONO: 91 369 77 88
Uno de los juicios a ‘La Manada’
APUNTE
El próximo 7 de octubre se cumplirá un año desde la entrada en vigor de la llamada ley del ‘solo sí es sí’. Cuesta recordar algún marco legal que haya dado tanto de que hablar y, sobre todo, que haya tenido unas consecuencias tan negativas. El último daño colateral llega con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) de rebajar un año la condena a uno de los miembros de ‘La Manada’. Que la víctima se encuentre “intranquila, disgustada y apenada” es entendible, aunque no hubiera sorprendido encontrar otro adjetivo: enrabietada. La decisión del TSJN se suma a la lista de excarcelaciones amparándose en una ley que, por primera vez en mucho tiempo, puso de acuerdo a PSOE y PP, firmando en abril una reforma que se antojaba urgente.
Pero en la semana en la que se ha conocido esta rebaja de condena a un miembro de ‘La Manada’, una desagradable situación televisiva nos ha recordado que, a pesar de haber explorado caminos erróneos, es más que necesario un Ministerio de Igualdad. Isa Balado, reportera del programa ‘En boca de todos’, de Cuatro, tuvo que asistir perpleja a que un individuo la tocara el culo en pleno directo. Cuesta creer que en pleno 2023 alguien se plantee siquiera perpetrar un acto tan asqueroso.
La energía, un lujo al alcance de pocos
Aunque ya no cope tantos titulares, la crisis energética sigue siendo una realidad, como demuestra el incremento en un 26% del número de hogares acogidos al bono social.
La reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, vuelve a poner en jaque al bloque occidental, sobre todo después de que el propio Putin insinuara que Rusia podría ayudar a Corea del Norte a desarrollar su programa de satélites.
Cara y cruz para Apple con el iPhone 15
La presentación del nuevo modelo de ‘smartphone’ de Apple no ha dejado contentos a los mercados bursátiles, donde la compañía ha experimentado varios descensos.
El 2023 arropa el estatus de Inditex
El primer semestre de este 2023 ha dejado un extraordinario balance a la marca Inditex: registró un beneficio neto de 2.513 millones de euros, lo que supone un incremento del 40,1%.
PUBLICIDAD: comercial@genteenmadrid.com
TELÉFONO: 663 56 77 17
CONTROLADO POR: EL PERIÓDICO GENTE NO SE RESPONSABILIZA NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES QUE SUS LECTORES Y COLABORADORES EXPONGAN EN SUS CARTAS Y ARTÍCULOS @gentedigital
DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | GENTE EN MADRID 2 OPINIÓN
LA FOTO DE LA SEMANA
EL SEMÁFORO
Más tensión en el concierto internacional
Igualdad, más allá de los errores de un Ministerio
EL
LA CIFRA 12%
“La sedición quiere dinamitar nuestra convivencia”
LA FRASE
Bajan tanto los nacimientos como las muertes
AGENCIAS
La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del 1,3% en las cifras de estimación de nacimientos relativas al mes de julio, cuando se alcanzaron los 4.451 natalicios, lo que eleva el acumulado hasta el séptimo mes del año a 29.815, según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dinero regional para arreglar tres puentes
La Comunidad de Madrid ha aprobado otra partida para reparar las infraestructuras dañadas en la zona suroeste por la DANA Algunas obras pasarán del año de duración
GENTE
@gentedigital
La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva inversión de 42 millones de euros para la construcción de tres nuevos puentes y la reparación de varias carreteras autonómicas afectadas por la DANA de la pasada semana.
En concreto, las tres primeras órdenes se refieren a las obras de demolición, consolidación y construcción de
42
BALANCE
34 millones y los plazos de ejecución oscilarán entre los 12 y los 14 meses.
Carreteras
Millones 14
Es la partida que ha aprobado el Gobierno regional para puentes y carreteras
Meses
Es el plazo que se da para llevar a cabo las actuaciones más complejas
los tres puentes destruidos en Aldea del Fresno. Se trata del de la Pedrera sobre el Río Alberche, que une Aldea del Fresno y Villa del Prado, en el kilómetro 18,5 de la M-507; el del Río Perales, que une Aldea del Fresno con Chapinería, en el kilómetro 48,7 de la M-510; y el puente sobre el Arroyo Grande, que comunica con Villamanta, en el kilómetro 14,9 de la M-507. La inversión del Gobierno autonómico para levantar estas tres vías ascenderá a más de
La Comunidad de Madrid ha realizado ya un total de 152 actuaciones en localidades perjudicadas por la DANA, concretamente Aldea del Fresno, Villamanta, El Álamo, Navalagamella y Villa del Prado. Hasta el momento se han limpiado 12 kilómetros de calles, retirado más de 1.000 toneladas de lodo y 3.600 metros cúbicos de enseres; además se han facilitado 85.000 litros de agua no potable para el saneamiento de las vías públicas y el aseo básico de los vecinos, según explciaron desde el Gobierno regional.
También se llevará a cabo la reparación del pontón sobre el Arroyo Grande, ubicado en el kilómetro 9,6 de la carretera M-530; la realización de obras de drenaje transversal en esta misma vía; y la reparación de un viaducto en la M-501, lo que requerirá una inversión de cerca de 3,5 millones de euros a ejecutar en un plazo de 6 meses.
La otra actuación cuenta con 2,5 millones y está dirigida a labores de reparación de tres pontones de la M-507, así como la de dos puntos kilométricos de la M-524 y la M510, todo ello en los municipios de Navalcarnero, Villamanta, Villanueva de Perales y Aldea del Fresno. Los 1,5 millones restantes se destinarán a diversos desperfectos en las carreteras.
En comparación con los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, se observa un descenso de nacimientos que en el acumulado a julio de 2023 se ha situado en el 8,5% en Madrid, por debajo de la media nacional, que cae por encima del 11%. Solo hay dos comunidades autónomas en las que los nacimientos hayan caído menos, la Comunidad Valenciana (-4,16%) y Aragón (-8,02%).
Mortalidad
Por su parte, la mortalidad en la región ha caído un 7,72% hasta el octavo mes de 2023, con un acumulado total de 31.034 defunciones, mientras que en el mismo periodo de 2022 se registraron 33.628, y frente a una caída del 8,3% en España, que llega a los 286.271 finados en lo que va de 2023.
En comparación con los datos del año 2019, el último año previo a la pandemia, la Comunidad de Madrid registra un descenso de la mortalidad del 2,1%, cuando en España ha subido un 2,9%, según las cifras publicadas por el INE.
COMUNIDAD DE MADRID | ACTUALIDAD 3 GENTE EN MADRID | DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Una de las carreteras destrozadas por la DANA en la Comunidad de Madrid EUROPA PRESS
Más de 150 actuaciones en la zona
Los arquitectos avisan sobre las viviendas más antiguas
Los edificios construidos hace más de 50 años son los que tienen más riesgo de derrumbarse en caso de que se dé en España un terremoto como el de Marruecos Los profesionales advierten sobre la dificultad de actuar en ellos
GENTE
@gentedigital
Al presenciar las imágenes que deja una catástrofe como el reciente terremoto que ha asolado un lugar tan cercano como Marruecos, surgen du-
POLÍTICA | CONSECUENCIAS
das sobre si un desastre de esta magnitud podría suceder en España. Aunque la realidad social, y sobre todo arquitectónica, de ambos países en muy distinta, los expertos avisan.
El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid
(COAM), Sigfrido Herráez, recordó que un seísmo de estas características podría producirse, sobre todo al sur de Despeñaperros, y señala a las viviendas más antiguas. “Todo lo construido antes de 1970 se puede caer. Eso supone que, pueblo por pueblo,
Marruecos pide ayuda humanitaria
El país solo aceptó la entrada de equipos procedentes de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar, mientras que rechazó la ayuda de Francia o Alemania El principal objetivo es rescatar a los posibles supervivientes
Aunque el terremoto de Marruecos se produjo en la noche del sábado 9 de febrero, no fue hasta el martes 12 cuando el Gobierno del país vecino pidió ayuda humanitaria de manera oficial a España. En los primeros días de la tragedia, el régimen alauí
1970
Antigüedad
Las viviendas construidas antes de ese año son las que más peligro correrían
españoles que estén en la zona y necesiten ayuda pueden acudir al Instituto Cervantes de Marrakech, donde han llegado a pernoctar algunos turistas nacionales que se habían quedado sin hotel.
se podrían caer muchas edificaciones en España”, explica Herráez, que reconoce que aunque la normativa sismorresistente en España es exigente en las nuevas edificaciones, es “muy cara” en el caso de rehabilitaciones y reformas de edificios antiguos, donde se actúa “dentro de lo que es posible” y en algunos edificios no se puede intervenir con medidas que distorsionen ese patrimonio, por lo que insiste en que “hay muchas dificultades para actuar sobre lo antiguo”.
Normativa Respecto a España, considera que el cumplimiento de la normativa es cada vez más exhaustivo y añade que la
LA ZONA SUR DE ESPAÑA ES LA QUE MÁS RIESGO
norma sismorresistente vigente, de 2002, está en proceso de revisión por parte del Gobierno en un proceso en el que también participa el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos. A su juicio, endurecer las normas antisismo “solo significa dinero” ya que no se trata de un problema técnico que no se pueda acometer, sino simplemente de dimensionar las estructuras.
En todo caso, el decano del COAM manifiesta en que en los 20 años desde que la actual norma entró en vigor todos los nuevos edificios se han construido “con seguridad sísmica” de acuerdo a su riesgo, que no es igual en la meseta norte que en Andalucía o Murcia.
Aunque afortunadamente España no es un país castigado de manera frecuente por los terremotos, nuestra historia no está exenta de episodios graves relacionados con este fenómeno. El más reciente de todos es el que se produjo en Lorca (Murcia) el 11 de mayo de 2011, un seísmo de 5,1 grados en las escala de Richter. Pero su intensidad no fue lo que provocó los daños, sino la cercanía a la superficie, que se estimó en apenas un kilómetro (el de Marruecos estaba entre 15 y 20 kilómetros alejado del suelo).
El principal temblor dejó un balance de 9 personas fallecidas, entre las que se encontraban dos mujeres embarazadas y un menor de 14 años. También hubo 324 heridos, unas cifras en ambos casos muy alejadas de las que se están dando en Marruecos, donde las muertes superaban las 2.700 al cierre de esta edición.
Daños materiales
El terremoto de Lorca dejó innumerables daños materiales, sobre todo en los edificios del centro histórico. Gran parte de la localidad murciana tuvo que ser reconstruida en los años siguientes.
explicó que el dispositivo cuenta con equipos de salvamento y rescate, “porque es lo que es urgente para encontrar el mayor numero de personas con vida”, y cuenta tanto con medios humanos como materiales. También apuntó que los
Aviones más grandes Albares señaló que habían contactado con aerolíneas como Iberia y Binter para que lleven aeronaves con mayor capacidad en sus vuelos con Marruecos, de modo que puedan acoger a todos los españoles que quieran abandonar el país en estos días.
solo había aceptado (aunque sin pedirlo de manera oficial) auxilio por parte de la propia España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes, mientras que había rechazado el de Francia y Alemania. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, Bomberos madrileños en Marruecos EUROPA PRESS
ACTUALIDAD | COMUNIDAD DE MADRID DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | GENTE EN MADRID 4
Una de las poblaciones marroquíes afectadas por el terremoto EUROPA PRESS
TIENE DE SUFRIR TERREMOTOS
Lorca, el precedente más reciente en el tiempo
TERREMOTOS
5 PUBLICIDAD GENTE EN MADRID | DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Consejos para mejorar la salud mental de los trabajadores
GENTE
@gentedigital
Los problemas de salud mental en el entorno laboral han sido uno de los temas más relevantes en lo que al empleo se refiere en los últimos años. Según la OMS, provocan la pérdida de 12.000 millones de días de trabajo cada año. Facundo Gauto, consultor especialista del partner de soluciones integrales de recursos humanos S&you, ha elaborado una lista de consejos para las empresas.
Definir tareas:
Preparar con anticipación el regreso de los trabajadores puede ayudar en gran medida a reducir el estrés en la vuelta al trabajo. Tener un correcto orden de las tareas a realizar mientras se reincorporan a la rutina facilita la gestión del trabajo y mitiga un posible descenso de la productividad.
Priorizar la relajación:
El mindfulness permite combatir el estrés y la ansiedad,
Según el Sepe, en el mes de septiembre del año pasado se produjeron un total de 261.494 renuncias voluntarias en España, un dato que supuso un máximo histórico y que aumentó un 25% respecto al mismo mes de 2021. En junio de este mismo año se ha producido en nuestro país un récord de dimisiones, ya que un total de 280.678 personas han decidido abandonar su empleo, una cifra que hace presagiar que el mes de septiembre supondrá un nuevo reto para las empresas españolas en este aspecto.
REDUCIR EL ESTRÉS SOBRE LOS EMPLEADOS ES POSITIVO PARA LA COMPAÑÍA
dos de los mayores problemas de salud mental relacionados con el trabajo. Gracias a la reducción de los niveles excesivos de cortisol que se consiguen durante este tipo de sesiones, se logra controlar el estrés y mejorar la salud mental.
Mantener limpios y organizados los espacios de trabajo:
Para crear un correcto ambiente laboral también se debe velar por la correcta limpieza y organización del espacio de trabajo. Los empleados pasarán en torno a 8 horas diarias en él, por lo que es muy importante que se sientan cómodos y que este se adapte a sus necesidades.
Realizar teambuildings:
Este tipo de actividades suponen otra gran estrategia para fomentar la buena salud mental de los trabajadores. Tras el verano, la realización de teambuildings permitirá afrontar la vuelta a la rutina de una manera más relajada a la vez que fomentará el buen ambiente en la oficina y me-
jorará la interacción y el trabajo en equipo de los empleados.
Espacios de escucha activa:
Un excelente método para favorecer el bienestar de la plantilla radica en ofrecer un espacio seguro de seguimiento y acompañamiento a los trabajadores. En este sentido, la vuelta al trabajo supo-
La IA cambiará el mercado laboral actual
Cuatro de cada diez trabajadores tendrán que reciclarse en el futuro por la Inteligencia Artificial, según un estudio elaborado por IBM
REDACCIÓN
Cuatro de cada diez trabajadores tendrán que reciclar su formación por el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral, según un estudio de IBM. Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants, explica que, de este modo, la transformación digital está
redefiniendo la manera en que las empresas operan y, en consecuencia, las habilidades necesarias para sobresalir en el mercado laboral. “Los expertos en el campo de la tecnología y la educación ven la necesidad de una adaptación constante en un mundo laboral cada vez más im-
ne un momento idóneo para concertar una reunión en la que conversar sobre cómo se siente en la empresa y conocer cuáles son sus metas y aspiraciones.
LOS ESPACIOS DEBEN ESTAR ADECUADOS A LAS DISTINTAS NECESIDADES
pulsado por la automatización y la IA”, explica.
Competencias
La IA se está convirtiendo en un componente central en muchas industrias, lo que significa que los trabajadores deberán estar dispuestos a adquirir nuevas competencias y actualizar sus conocimientos. Precisamente, el informe de IBM también destaca que, a medida que la IA y la automatización continúen avanzando, las habilidades técnicas y cognitivas serán aún más valoradas.
Fomentar la desconexión digital:
La ausencia de desconexión digital es una de las principales causas del aumento del estrés en los trabajadores. Este hecho puede verse reflejado en fenómenos como el descenso en la productividad. Fomentar una correcta desconexión digital permitirá que los empleados afronten su jornada laboral con una correcta actitud.
“Las habilidades blandas como la resolución de problemas, la adaptabilidad y la comunicación efectiva serán igualmente importantes. La capacidad de colaborar con sistemas de IA será esencial en la mayoría de las ocupaciones”, agrega Ramo, que detalla que la inversión en la capacitación continua de los trabajadores se convierte en “esencial” para garantizar que nadie quede rezagado. “Las organizaciones deben asumir la responsabilidad de fomentar un entorno de aprendizaje continuo”, concluye.
ACTUALIDAD | NACIONAL DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | GENTE EN MADRID 6
Las bajas relacionadas con este fenómeno suponen un gran problema también para las empresas Un experto propone una serie de claves para mejorar el entorno
El buen ambiente laboral es clave para la salud mental
BAJAS Máximo histórico en septiembre
La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse
Javier Gutiérrez o Miguel Rellán animan Escena Móstoles
La temporada de este segundo semestre incluye propuestas para todos los públicos El inicio corrió a cargo de una compañía etíope
CULTURA
REDACCIÓN
@gentedigital
Aunque el otoño está a punto de desplazar de forma definitiva al verano, Móstoles sigue ofreciendo propuestas en el ámbito cultural de lo más interesante. Una vez pasadas las fiestas, la vista ya está puesta en la programación de la segunda temporada de Escena Móstoles, una amplia propuesta conformada por 37 espectáculos de teatro, danza y música que se
desarrollarán en escenarios como el Teatro del Bosque, la Sala escénica del Soto y el Teatro Villa de Móstoles.
En la presentación, realizada en la Plaza de los Pájaros, estuvieron presentes el alcalde, Manuel Bautista; y el concejal de Cultural, Desarrollo y Promoción Turística, Daniel Martín; así como diferentes concejales de la Corporación Municipal. El primer edil puso en valor que se podrá “disfrutar de obras de teatro, danza y música que prometen convertir a Móstoles en una ciudad del siglo XXI, una ciudad que acerca la cultura a través de la diversidad de dis-
ciplinas, estilos y formatos”. Asimismo, Bautista recordó que el compromiso de su equipo de Gobierno es “ofrecer a todos los mostoleños el mejor programa cultural al alcance de todos sin tener que salir de nuestra ciudad”.
La presentación se cerró con ‘Greed’, un espectáculo a cargo de la compañía etíope Kine Circus, que explora la condición humana a través de las artes circenses.
Citas destacadas
No hace falta irse demasiado lejos en el tiempo para encontrar la primera cita de relumbrón. El sábado 30 de septiembre Javier Gutiérrez y Luis Bermejo llegarán al Teatro del Bosque con la obra ‘El Bosque’. Una semana más tarde, el sábado 7 de octubre, turno para la versión de ‘Retorno al hogar’, con un elenco encabezado por Miguel Rellán, Fran Perea o Silma López.
MÁS INFORMACIÓN
gentedigital.es
La actualidad de Móstoles, en nuestra página web.
Ordenan el embargo de los bienes de la exalcaldesa
CASO ITV
GENTE
Nuevo revés judicial para la exalcaldesa de Móstoles, Noelia Posse. El Tribunal de Cuentas ha decidido embargar sus bienes y los de siete de los que fueron sus concejales por un valor de 667.000 euros.
La decisión del Tribunal de Cuentas viene dada, al parecer, por el hecho de que tanto Posse como el resto de los miembros de su equipo, a excepción del que fuera concejal de Recursos Humanos, no habrían depositado el aval que se les requirió antes de que arrancara el juicio por el denominado ‘caso ITV’.
Fuentes socialistas informan de la petición de suspensión del embargo preventivo por estar, a su juicio, “mal calculada la cuantía y por no existir ningún daño patrimonial para el Ayuntamiento”.
7 GENTE EN MADRID | DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MÓSTOLES
El alcalde, Manuel Bautista, durante la presentación
FÚTBOL | CHAMPIONS
Europa como vara de medir
Los cinco representantes españoles debutan la próxima semana en la Champions League ante Lazio, Amberes, Unión Berlín, Lens e Inter de Milán
REDACCIÓN @gentedigital
La manida comparación entre la Premier League y LaLiga ha ido perdiendo fuelle en los últimos años alentada por el poderío económico de los equipos británicos. Lejos de reducir la brecha, el reciente mercado de fichajes la ha acrecentado, incluso asistiendo a la llegada de otros mercados, como el de Arabia Saudí, que han superado al español.
Pero como el dinero no siempre es sinónimo de felicidad, competiciones europeas como la Champions League ayudan a poner un poco de perspectiva sobre la relación entre presupuestos y éxitos deportivos. Que se lo pregunten al multimillonario PSG. En este sentido, los representantes españoles se han hartado de demostrar en las últimas temporadas su competitividad en los torneos continentales, con Real Ma-
FÚTBOL | SEGUNDA DIVISIÓN
drid, Sevilla o Villarreal sumando títulos a sus vitrinas.
Composición
Sin embargo, el pasado curso se produjo una circunstancia que invita a ver el vaso
EL BARCELONA ESTE AÑO HA CAÍDO EN UN GRUPO MUCHO MÁS FAVORABLE
medio lleno o medio vacío. Sólo el Real Madrid fue capaz de superar la fase de grupos de la Champions League. Eso sí, los blancos se plantaron en semifinales, una trayectoria que también se vio ratificada con la confirmación de que el Sevilla es el rey de la Europa League
Después de este antecedente, la temporada 20232024 se presenta como una incógnita. En Champions, el Barcelona ha caído en un
grupo asequible (Oporto, Shakhtar y Amberes), mientras que Real Madrid (Nápoles, Braga y Unión Berlín) y Atlético de Madrid (Feyenoord, Lazio y Celtic) también parten como favoritos para acceder a octavos. Más complicado lo tendrán a priori el Sevilla (se verá las caras con Arsenal, PSV y Lens) y especialmente la Real Sociedad, compañera de viaje de Inter, Benfica y Salzburg. El viaje europeo arranca este martes 19
TERCERA COMPETICIÓN CONTINENTAL
El curioso caso de la Conference y los equipos españoles
El reajuste de las competiciones europeas llevado a cabo por la UEFA propició en la campaña 2021-2022 la creación de un tercer torneo, la Conference League. En su estreno no participó ningún equipo español, ya que el club que obtuvo esa plaza, el Villarreal, disputó Champions League como campeón de la Europa League. El ‘submarino’ sí debutó el año pasado. Para este curso, la eliminación de Osasuna en la previa deja otra vez huérfano al fútbol español.
La salud mental, cada vez menos tabú
El Real Oviedo anuncia la baja de Camarasa un tiempo “indefinido” por esta cuestión
GENTE
El creciente debate social sobre la necesidad de abordar la salud mental va, poco a poco, teniendo un reflejo en el mundo del deporte de élite.
Un nuevo ejemplo es el caso del futbolista del Real Oviedo Víctor Camarasa. El club carbayón emitió un comunicado en el que se informaba de que “nuestro jugador Víctor Camarasa estará desde este momento, y por periodo de tiempo indeterminado, al margen del día a día del primer equipo con el único objetivo de cuidar de su
salud mental”. Además, la entidad ovetense asegura que “apoya incondicionalmente al jugador y ha sido partícipe en la toma de la decisión de un proceso supervisado en todo momento por los servicios médicos y especialistas”.
Cariño y respeto “Agradecemos de antemano el cariño y el respeto a la per-
sona de Víctor Camarasa y solicitamos se respete su privacidad, ayudando a la buena evolución de este proceso. Agradecer también la valentía de nuestro jugador. Todas las personas que formamos parte del Real Oviedo deseamos tenerte pronto de vuelta con nosotros, cuando sea el momento adecuado. Te queremos, Víctor”, concluyó.
OTRO BILLETE: A pesar de acabar duodécimo en Liga, el Sevilla jugará esta Champions League
con los partidos Lazio-Atlético de Madrid y BarcelonaAmberes, quedando para el miércoles 20 los encuentros Real Madrid-Unión Berlín, Sevilla-Lens y Real SociedadInter de Milán.
Por delante, seis jornadas que tocarán a su fin el miércoles 13 de diciembre y tras las que se conocerán a los dieciséis equipos que pelearán por el título a partir de febrero en eliminatorias a ida y vuelta.
DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | GENTE EN MADRID 8 DEPORTES
Víctor Camarasa
9 PUBLICIDAD GENTE EN MADRID | DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El nombre de Roberto Santiago es asociado por muchos lectores al exitoso fenómeno de ‘Los futbolísimos’. Sin embargo, el escritor madrileño ya demostró con una novela anterior, ‘Ana’, que también se mueve bien en otros terrenos de juego. Ahora vuelve a meter otro gol con ‘La rebelión de los buenos’, un libro que ya ha recibido el reconocimiento del Premio Fernando Lara.
Esta nueva novela tiene una pequeña conexión con la anterior: protagonizada por unos abogados, perteneciente al género de la novela negra... ¿Te llevó el éxito de 'Ana' a dar luz a 'La rebelión de los buenos'?
No voy planificando mi carrera, me guío un poco por la intuición, lo he hecho así desde el principio y voy saltando de un género a otro. El 'thriller' es mi género favorito como lector, así que le tenía mucho respeto, por eso he tardado tanto en publicar mi primera novela negra, que fue 'Ana'. Cuando la terminé, acabé tan exhausto que pensé “no sé si volveré a meterme en un en un jardín tan grande como este”. El caso es que enseguida empecé con ello. A través de un amigo periodista, me llegó un informe sobre farmacéuticas y vi una historia que me atraía mucho.
“Para que el mal triunfe solo es necesario que los buenos no hagan nada”. Al principio del libro aparece esta cita de Edmund Burke. ¿Estuvo siempre presente durante su creación?
Esa cita ha iluminado toda la escritura. No tenía claro si la iba a poner en el libro pero sí sabía que era consustancial a la propia historia. Quiénes son buenos y quiénes malos es algo muy relativo; además, la historia va de un puñado de per-
“REBELARSE ES MUY SALUDABLE, NOS FALTAN MÁS REBELIONES EN ESTA SOCIEDAD”
sonas que son buenas y deciden ponerse en pie, dejar de mirar para otro lado. Es algo muy saludable. Muchas veces, en esta sociedad, por resolver lo urgente, como llegar a final de mes, nos olvidamos de mirar para arriba y poner en duda cosas más sistémicas. Rebelarse es muy saludable, nos faltan más rebeliones en la sociedad.
Al frente de ese grupo de personas buenas está Jeremías Abi. ¿Has querido huir del maniqueísmo habitual sobre buenos y malos?
Una de las principales características de la novela negra, en mi opinión, es justo esa: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos; se mueve entre los grises. Ahí es donde me siento cómodo. Jeremías Abi es un tipo que tiene la justicia en las venas, quiere que los que salten la ley paguen por ello, pero al mismo tiempo es una persona herida, que no ha
ROBERTO SANTIAGO
FELICIDAD: Santiago reconoce sentirse “feliz y abrumado” por un premio concedido por gente que admira
superado el amor de su primer matrimonio... Es un personaje bueno, pero con muchas cosas más que dudosas. Otra de las patas imprescindibles de la historia la compone el personaje de Fátima Montero, quien llega al despacho de Jeremías por un asunto matrimonial. ¿Es el amor una de las pocas cosas que unen a la gente de diferentes clases sociales?
Justamente Jeremías y Fátima son dos personas opuestas en muchas cosas, una es una triunfadora y el otro es un superviviente, pero de repente se reconocen en esas heridas del amor. Hay muchas cosas, y esta es una de ellas, en las que da igual la cantidad de dinero que tengas, hay heridas que son comunes a todos los seres humanos, independientemente de su posición social o de sus orígenes. Me interesaba mucho ver cómo dos personas tan diferentes, de repente, se podían reconocer y se podían atraer.
Fátima Montero representa a la industria farmacéutica. ¿Entiendes que alguien de este ámbito económico se puede sentir aludido?
La novela no la escribo ni para gustar ni para molestar a la industria farmacéutica. Hago un retrato de ciertas prácticas y abusos que hace esta industria porque otro de los factores de la novela negra es la denuncia social. La industria farmacéutica ha hecho grandes aportes para que la humanidad avance en muchos aspectos, pero también está en manos de un pequeño puñado de multinacionales que abusan de su posición. De los 6 años que he estado escribiendo esta novela, 5 han sido puramente de trabajo de documentación, casi todo relacionado con las farmacéuticas. La semilla fue la cantidad creciente de demandas en Europa y en España contra farmacéuti-
“LAS FARMACÉUTICAS HAN HECHO GRANDES AVANCES, PERO TAMBIÉN ABUSAN DE SU DOMINIO”
cas y la cantidad de sentencias que no se llegan a ejecutar por acuerdos extrajudiciales. Esto es ficción, es una novela, quiero que quede clarísimo, pero todos los datos y hechos que se cuentan están basados en datos y hechos reales.
¿Puede ayudar una novela negra a visibilizar asuntos como este de la ansiedad?
El escritor madrileño vuelve a sumergirse en la novela negra con ‘La rebelión de los buenos’ (editorial Planeta), una obra que le ha valido el Premio Fernando Lara
Admiro y quiero mucho al personaje de Trinidad, es una luchadora. Además, me ha permitido entrar en otro de los temas que me interesaban, el de la salud mental, concretamente el de la ansiedad que te incapacita. Este tema lo conozco muy bien, a fondo, además de que he contado con psicólogos para elaborar esta historia. Espero que ayude, primero porque la gente se sienta reconocida y reconfortada; cuando lo ves en una historia y en un personaje tan potente como Trinidad puede haber un reconocimiento.
MUYFAN | ENTREVISTA DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | GENTE EN MADRID 10
“Hay heridas comunes en cualquier ser humano, más allá del dinero que tengas”
ENTREVISTA DE FRANCISCO QUIRÓS SORIANO (@FranciscoQuiros) | FOTO DE JAVIER OCAÑA
CRUCIGRAMA BLANCO
Horizontales:
1. El más extenso fue el Español. Se dirige hacia algún lado. 2. Las utilizaba Tarzán para avanzar por la selva. Si suena, ahora, te asustas. 3. Piezas, normalmente cuadradas o rectangulares que se utilizan para pavimentar suelos. Los Ángeles. 4. Utilizará. Unidad de medida, femenina. 5. Mil romanos. Jaén. Seguridad Social. Composición, normalmente épica. 6. Instituto Nacional de Educación Física. Pronombre personal. Voz de mando. 7. El que cuenta los cuentos. Cien romanos. 8. Las vocales, eso si, en desorden. Punto donde acaban todas las carreras. 9. Teleprograma. Pensasen. 10. La vocal que más se parecen a un número, tipográficamente hablando (plural). Organización para la Excelencia de la Salud. Negativo
Verticales:
1. Sociedad secreta fundada en Alemania en 1776. 2. Son …, no tuyos. Carta. 3. Ocupante de un medio de transporte. Santander. 4. Al revés, nombre del hermano y mánager de Sergio Ramos. Gocé. 5. Roedores. Cantor épico de la antigua Grecia. 6. Canción canaria. La provoca la falta de líquido. Segundo operador de red más grande del Reino Unido. 7. Cero. Suyo. Colinas. 8. Toledo. La revés, encendido en inglés. Cabeza de vacuno. 9. Pieza que sobresale sobre la estructura. Diez ingleses. 10. Parte con la que se cogen las tazas. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer.
SUDOKUS
Cómo jugar: Complete el tablero de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas). Deberá rellenar las celdas vacías con los números que van del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila ni en cada columna o cuadrado.
SOLUCIONES
SUDOKU ABAJO: SUDOKU ARRIBA:
11 PASATIEMPOS | MUYFAN GENTE EN MADRID | DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
M P E R O V A L A N A S T O S L O S E T A S L A U S A R A U N A M J S S O D A N E F E L A R N A R R A D O R C A O U E M E T A T P D E A S E N E S O E S N O 2345678910 CRUCIGRAMA: TEATROS
ODILE FERNÁNDEZ
La doctora granadina destaca la importancia de llevar una correcta nutrición Considera clave controlar los picos de glucemia y el estrés
CONSTANCIA:
Para adquirir estos hábitos, la autora recomienda “paciencia”. “Esto no es un sprint, sino una carrera de fondo”.
“LA INFLAMACIÓN Y LOS PICOS DE GLUCEMIA SON DOS ASESINOS SILENCIOSOS”
“LA REALIDAD MUESTRA QUE VIVIMOS MÁS PERO CON PEOR CALIDAD”
“ES IMPORTANTE EL ORDEN; LA FIBRA RALENTIZA LA ABSORCIÓN DE LOS AZÚCARES”
La llegada de septiembre trae aparejada la vuelta a la rutina. Los atascos, las prisas y el estrés hacen que la calma de las vacaciones quede como un mero recuerdo del pasado, una realidad que tiene aspectos positivos, pero también otros menos amables. “Vivimos en un ritmo tan ajetreado que no nos paramos a pensar qué estamos sintiendo ni valoramos lo importante que es cuidarnos”, alerta la doctora Odile Fernández, quien incide en esta y otras cuestiones en su nuevo libro, ‘Hábitos que te salvarán la vida’. El título no es baladí. “Se ha visto que la mayoría de enfermedades crónicas tienen un origen común, la inflamación crónica de nuestros tejidos y unos picos de glucemia no controlados a lo largo del día. Estos dos fenómenos patológicos se comportan como asesinos silenciosos”, define esta doctora, quien pone el foco en “los dolores de cabeza continuos o esa sensación constante de estar fatigados”, síntomas con lo que nos hemos acostumbrado a convivir pero que pueden ocultar un problema grave: “Esos asesinos silenciosos van dañando nuestras células y, a su vez, nuestros órganos de manera progresiva y silente hasta que un día dan la cara en forma de un cáncer, un infarto o nos diagnostican una enfermedad grave”, asevera la autora.
Pilares fundamentales
A partir de esta evidencia asentada en estudios científicos, Odile Fernández recuerda que en nuestra sociedad ya no sólo se habla de una enfermedad tan temida como el cáncer, sino que aumentan los diagnósticos de diabetes, dolencias cardíacas, depresión, ansiedad, alzheimer, infertilidad, fibromialgia... una larga lista que lleva a una conclusión: “Cada vez vivimos más pero con peor calidad”. Para salir de esa espi-
ral, la doctora anima a “salir de la zona de confort” teniendo en cuenta tres variables importantes: una alimentación saludable, la incorporación del ejercicio físico y una correcta higiene del sueño.
“Hay que eliminar todo lo que contenga azúcares añadidos: bollería, pastelería, helados, galletas, cereales, refrescos, bebidas energéticas.... Luego lo ideal sería incorporar más fruta, más verdura, más legumbres, más pescados, más semillas aromáticas, especias... “, enumera antes de reparar en otra cuestión: es imporante el orden, ya que “la fibra ralentiza la absorción de los azúcares de los alimentos”, pero también el momento del día en el que los ingerimos: “Se ha comprobado que al comer con luz solar se producen menos picos de glucemia y, por tanto, menos inflamación en nuestro organismo. Cenar después de las 9 de la noche incrementa hasta un 20% el riesgo de cáncer de mama y de próstata”, subraya. Pese a ello, Odile Fernández explica que la información recogida en su libro no es novedosa. “Todo esto ya lo hacían nuestros abuelos, como seguir la dieta mediterránea”. En definitiva, una serie de consejos para cumplir con aquello de mens sana in corpore sano
RADIOGRAFÍA
El sueño, uno de los exponentes más fieles
Desde su experiencia profesional, Odile Fernández destaca que, más allá de la dificultad para cambiar los hábitos alimenticios o introducir el ejercicio físico en nuestra rutina, la gran asignatura pendiente está en el sueño. “Hay mucha
gente que ve imposible dormir 7 u 8 horas. Cuando hacemos esta reflexión pienso que es muy triste, no tenemos tiempo ni para dormir, cuando la noche está diseñada para ello”, opina. La importancia de este hábito radica en que ”durante las horas de oscuridad producimos una hormona, la melatonina, que es la que marca nuestros ritmos circadianos, el reloj biológico, la que coordina
todas las funciones vitales. Si por la noche no duermo, no produzco melatonina y, entonces, al día siguiente tengo mal humor, me duele la cabeza, no me concentro... todo eso a corto plazo, pero a largo plazo esa falta de melatonina es la que nos hace enfermar”. Por esta razón recomienda “dedicar cada día 10 minutos para nosotros mismos: parar, respirar, ver cómo estoy y cómo me siento”.
EDITA: GENTE EN MADRID, S.L. DIRECCIÓN: CONDE DE PEÑALVER, 17 — 1A. PLANTA — 28006, MADRID TELÉFONO: 91 369 77 88 DEPÓSITO LEGAL: M-18763-2013 A CORUÑA ALBACETE ALICANTE | ALMERÍA | ÁVILA BADAJOZ BARCELONA | BILBAO BURGOS CÁCERES CÁDIZ | CASTELLÓN CIUDAD REAL | CÓRDOBA | CUENCA DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN GIJÓN | GIRONA | GRANADA GUADALAJARA | HUELVA | HUESCA JAÉN LEÓN | LLEIDA | LOGROÑO | LUGO | MADRID | MÁLAGA MURCIA | OVIEDO OURENSE | PALENCIA | PAMPLONA | PONTEVEDRA SALAMANCA SANTANDER | SANTIAGO DE COMPOSTELA SEGOVIA | SEVILLA | SORIA | TARRAGONA | TERUEL | TOLEDO | VALENCIA | VALLADOLID | VIGO | VITORIA - GASTEIZ ZAMORA ZARAGOZA GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA Nº 1131 ACORUÑA ALICANTE ÁVILA AVILÉS BADAJOZ BILBAO GIJÓN LOGROÑO MÁLAGA MURCIA OVIEDO
“Está comprobado que cenar tarde aumenta el riesgo de tener cáncer”
ENTREVISTA DE F. Q. SORIANO (@FranciscoQuiros) | FOTO DE JAVIER OCAÑA