1091

Page 1

AÑO XXV · Nº 1091 · 12/02/10 · EJEMPLAR GRATUITO

Una crida

borgiana


12/02/10


Segunda época Año XXV Nº 1091 12/10/2010 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Depósito Legal: V-2097-1985

Centre Històric

Editorial

La polémica creada en torno a las cuentas de la Cooperativa Comercial Centre Històric de Gandia, con auditoría incluida, genera no pocas cuestiones muy particulares, entre ellas no es la menos importante por qué esta situación ahora conocida se ha venido arrastrando en todos estos años, cuando era bastante conocido por todos el estado de la situación, cuestión que debería ser achacada tanto a la entidad como al Gobierno Local que han tardado tiempo, tal vez demasiado, en poner sobre la mesa el asunto. Lo rocambolesco de la historia está más que nada en la actitud del ex Presidente de la misma, y actual portavoz del PP, Arturo Torró, que una serie de declaraciones contradictorias sobre su intervención personal en la solución del déficit, calculado en casi 200.000 euros que arrastra la misma. Respecto a las explicaciones que se han dado sobre el origen del déficit tampoco hay demasiados elementos que cuadren, tanto respecto a las aportaciones municipales vía recaudación del IAE, como las realizadas a partir de partir de la eliminación del impuesto para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas que hasta entonces estaban obligadas a su pago. Entre otras cosas, porque tanto de las declaraciones de Torró como del Presidente de la Cooperativa, Andreu Sanz, se olvida por ejemplo, que por lo menos a lo largo de cuatro años de la gestión de aquel, y del entonces gerente José Codina (hoy Director de Tele 7) la Consellería de Comercio rechazó reiteradamente otorgar ninguna subvención a la Cooperativa, al parecer por ser insuficiente la documentación presentada. Y, por no ir más lejos, se soslaya -en las explicaciones públicas- que en 2006, el Centro Comercial La Vital -en cumplimiento de un convenio con el Ayuntamiento, entregó “para la promoción del comercio local de Gandia” 165.000 euros, que la asociación consumió en sus propias obligaciones sin distribuir la parte correspondiente a otras asociaciones similares de la ciudad, tal como establecía el convenio. La explicación entonces es que se trató de “un error”, aunque en la segunda parte del pago efectuado en 2008, La Vital, prefirió hacer entrega directamente al Ayuntamiento para que éste distribuyera la ayuda entre las entidades de comerciantes. Faltan, pues, datos más concretos que la parte del documento de la auditoría reflejado en el acta de la Junta de Gobierno, pero en todo caso consta una frase que tal vez explique mejor lo sucedido: “durante la realización del trabajo han surgido determinadas limitaciones en el alcance del mismo fundamentalmente por las debilidades en el sistema de control interno y la inexistencia de procedimientos escritos y documentados para las actuaciones desarrolladas por la entidad”.

Resérvelo en su kiosko 12/02/10

3



GENTE CICEROS

ficha personal Nombre: Cooperativa Comercial Centre Històric

a tener en cuenta

Situación: El Ayuntamiento de Gandia le ha dado un plazo de una semana para que certifique, mediante documentos, que ha sufragado ya la deuda que tenía contraída. Una vez aclarado su estado financiero el Ayuntamiento se compromete a elaborar un Plan de Viabilidad y Reactivación del Centro Histórico y la Cooperativa a iniciar un proceso electoral que desembocará en una nueva Junta Directiva.

Con sólo dos días de disparos pirotécnicos, acompañados por la poda de los árboles, los molestos estorninos se han marchado del Passeig de les Germanies de Gandia. Hay que felicitar al Departamento de Servicios básicos.

LA FRASE “El crucero de los Borja debería de salir de Roma y traer turistas a Gandia y no al revés. Lo debía patrocinar Aprusa u otra empresa beneficiada por el Ayuntamiento”, Joan Francesc Peris, portavoz de Els Verds del País Valencià y ex concejal gandiense.

Que el Ayuntamiento de Oliva tendrá que pagar 38 euros más al mes a 112 funcionarios por la acumulación de cuatrienios, medida que dejó de aplicarse tras un decreto del alcalde Salvador Fuster, firmado el pasado mes de mayo. El gobierno argumentó la crisis para tomar esta decisión.

La polémica del Crucero Borja Once agencias de viaje de Gandia firmaron un escrito señalando trato de favor a las agencias que forman parte de Gandia Protur en el Crucero Borja. Piden un reparto equitativo de las plazas del mismo. Se quejan de que se les pida alrededor de 5.000 euros por entrar a formar parte de Gandia Protur, que es la organizadora.

El Servef informó que en enero subió el paro en la Safor en 520 personas respecto al diciembre de 2009, lo que supone un incremento de un 3,43% sobre los 15.128 que había a finales de año. De ellos 9.342 son del sector servicios y 3.415 de la construcción.

la pregunta De ser ciertas las acusaciones de UGT y CCOO que el subsecretario autonómico de empleo está bloqueando el Pacte per l’Ocupació de la Safor. ¿Habrán detrás motivos políticos?

5 12/02/10


El Gandia Bàsquet desaparecerá si no se le ayuda La directiva del Gandia Bàsquet, con Josep Tano al frente, comparecieron para anunciar que si antes del 15 de febrero no llegan las ayudas prometidas no les quedará más remedio que retirar al equipo de la competición de la actual liga. Llevan dos meses sin poder hacer frente a las mensualidades de jugadores y del cuerpo técnico. El consistorio se comprometió a abonar 150.000 euros y a buscar un patrocinador y esta última cuestión no han cumplido. También están pendientes los 100.000 euros de la Diputación prometidos por Torró. La directiva por su parte ha puesto 700.000 euros de su patrimonio personal y ya no pueden aportar más dinero. Si Gandia quiere baloncesto de calidad, las autoridades deberán apoyar al equipo, si no el club más importante del deporte de la ciudad durante los últimos años desaparecerá irremediablemente.

Cafemax y el Club d’Atletisme Safor difundirán el Any Borja El director de políticas culturales de Gandia, Toni Durá, anunció que la empresa Cafemax y el Club d’Atletisme Safor difundirán la imagen del Any Borja. La empresa Cafemax hará llegar el logo del Centenario y motivos borgianos a más de un millón de usuarios de toda la Comunitat Valenciana. Además de los 150.000 ubicados en la Safor se con-

tribuirá en tres céntimos a la programación del Centenario. Por su parte el Club d’Atletisme Safor lucirá, de forma desinteresada, el logo del V Centenario en las camisetas de sus deportistas en todas las competiciones en las que participen durante el Any Borja, así como en su página web.

Crean un concurso de Fallas Escolares en Gandia La Federación de Fallas y el Ayuntamiento de Gandia han creado un concurso de Fallas Escolares para este año. Se pretende aprovechar que todos los colegios de la ciudad plantan monumentos para incentivar esta actividad mediante premios que otorgará un jurado elegido especialmente para la ocasión. Habrán tres banderines a las mejores fallas escolares de Gandia que librarán en un acto las Falleras Mayores de la ciudad y, además, los colegios ganadores recibirán entradas gratuitas para poder visitar el Centre d’Interpretació de la Festa del Museu Fallera de Gandia.

Contrabandistes y Moriscos presentaron a los cargos 2010 en Oliva La cena del Mig Any Fester de Oliva sirvió para presentar a los cargos de Moros y Cristianos del 2010 que ostentarán las filades Contrabandistes por el bando cristiano y Moriscos por el moro. Por las huestes cristianas Luis Terrados será el primer capitán contrabandista de la historia de Oliva y le acom-

pañará el embajador Juan Carlos Sánchez. Por su parte José Domingo Benimeli será el capitán moro por la filà veterana Moriscos, mientras que su hermano, Vicent Benimeli, ejercerá el cargo de embajador. El acto contó con la presencia del presidente de la UNDEF Francisco López.

La constructora garantiza las viviendas del solar que donó José Pascual Romero

La empresa constructora Construcciones Elchegandi S.L. reconoce que un juzgado de primera instancia de Valencia ha dictado una sentencia que condena al Arzobispado a pagar a los sobrinos de José Pascual Romero Ferrandis 2’2 millones de euros, más los intereses por no construirse el templo que quería en el solar que donó en Benipeixcar. La compañía constructora asegura que adquirió el solar de buena fe y legalmente y el asunto “no tiene consecuencias sobre las viviendas, ya que se trata de un asunto que sólo compete a las dos partes litigantes: herederos del Sr. Romero y el Arzobispado, y su desenlace en nada afecta o puede afectar a esta empresa”. Con ello quieren dejar claro esta cuestión, dada la repercusión que ha tenido este litigio en la promoción de la venta de las viviendas construidas por Construcciones Elchegandi S.L.. 12/02/10


Éxito del Porrat de Sant Blai de Potries 2010 El buen tiempo facilitó que miles de saforenses se desplazaran durante el pasado fin de semana al Porrat de Sant Blai de Potries, el más emblemático de la comarca de la Safor y reconocido por la Generalitat Valenciana como de interés autonómico. Este año las recaudaciones de la carpa solidaria se destinarán a la ayuda al pueblo de Haití, tras los terremotos que sufrió aquel país centroamericano. Además se hicieron obras de mejora de la ruta del agua adaptada a personas con minusvalías, con lugares para el esparcimiento con mesas, bancos y papeleras, señalítica y paneles explicativos. La actuación se complementa con un mapa-guía editado sobre el itinerario.

Jornadas de Puertas Abiertas del Campus Gandia de la UPV El pasado 4 de febrero comenzaron las Jornadas de Puertas Abiertas del Campus Gandia de la UPV. Su objetivo era dar a conocer las titulaciones del centro a los estudiantes preuniversitarios, ofreciéndoles la oportunidad de visitar las instalaciones y los laboratorios, al tiempo que entraban

en contacto directo con el profesorado, estudiantes y personal del centro. El personal responsable de los laboratorios , estudiantes voluntarios y la subdirectora de Promoción acompañan a los visitantes a través de diferentes itinerarios y responden a las dudas sobre los estudios en el Campus

Gandia podría contar este mismo año con dos nuevos juzgados

Ante el evidente colapso que sufren los juzgados de Gandia, denunciado por los trabajadores y letrados, todo apunta a que la ciudad podría contar este mismo año con dos nuevos juzgados, uno de primera instancia e instrucción, y el otro de lo penal. Se ubicarán fuera del edificio de los actuales juzgados, ya que no hay espacio suficiente en su interior y existen ya otros dos en otras instalaciones. Es posible que antes de finales de abril se implante el nuevo juzgado de lo penal y no antes de fin de año como se preveía. Hacen falta más funcionarios y otro juez. También se creará otro juzgado de primera instancia e instrucción antes de junio.

12/02/10


GENTE ENTREVISTA

Emi Climent Boix Empresaria, 52 años, Presidenta de la Unió de Comerciants de Gandia y de la Associació de Comerciants Raval-Prado

“Nos hace falta ocio y párkings gratuitos en Gandia”

E

s posible que algún día todas las asociaciones de comerciantes de Gandia vuelvan a estar juntas? -Esa es la idea que tenemos en esta nueva etapa. No hubiéramos querido nunca que ninguna de las asociaciones saliera de la Unió de Comerciants, porque pensamos que en los primeros años, que fueron los más difíciles, sobre todo porque no nos conocíamos y porque el sistema de subvenciones que nos puso el Ayuntamiento era un poco difícil, no llegamos al entendimiento que hubiera sido necesario. Pero en esta segunda etapa pensamos que, superadas todas esas dificultades, se puede comenzar con nueva ilusión para hacer cosas para el conjunto. Creemos que en el futuro estaremos todas juntas. Incluso que la nueva de Corea, la de la Playa y la de Roís de Corella, que se está gestando, también se integrarán en la Unió. Después cada uno en su barrio tiene un tipo de comercio distinto. El Centre Històric y el Raval-Prado creo que al final habrá una conjunción de las dos asociaciones en una sola. -¿Sería viable organizar acciones puntuales, como las que hacían las en-

tidades que se han salido, desde dentro de la Unió de Comerciants? -Claro que las acciones se pueden compartir entre todas. Indudablemente nosotros ahora, en febrero y marzo, ya tenemos una acción que agrupa a las asociaciones que están dentro de la Unió, que es de pasajes en el crucero del buque de los Borja, con un sorteo que haremos entre las cuatro asociaciones. Es una acción muy llamativa y tendrá mucha repercusión. -¿Cuál puede ser la llave para que vuelva la unión comercial a Gandia? -Más que las acciones que podamos hacer pienso que es la actitud de cada uno de nosotros. Tenemos que abrirnos todos más al conjunto de la ciudad. No tenemos que ir con individualismos ni con egoísmos de asociaciones. Por encima de todo debe haber lo que nuestro nombre indica: una unión del comercio de la ciudad, porque sólo así podremos ir ante las instituciones a pedir ayudas y reivindicando que el comercio de la ciudad está pasando un momento difícil. Creo que es posible que consigamos esa unión dentro de los próximos dos años. -¿Cuáles son los proyectos que piensan ejecutar? 12/02/10

- Lo primero que hemos hecho es crear el equipo directivo porque en cualquier institución la cabeza es importante, pero más lo son las personas que están al lado ayudando y dando ideas. Llevamos sólo un mes de esta nueva andadura. El nombramiento fue en diciembre y en enero ya nos hemos reunido en tres ocasiones. Queremos planificar todas las acciones que sean conjuntas, porque así podremos desarrollarlas mejor. Coincidirán con los principales momentos comerciales. El día de los enamorados, en fallas, en verano alguna acción para que la gente de la playa pueda venir a la ciudad y sientan un atractivo comercial... Más tarde será en la Fira i Festes y, finalmente, la campaña de Navidad y Reyes, que será especial y ya estamos preparando. -¿Qué opina de la polémica del Centre Històric y su auditoría? -Los miembros de la directiva de la Unió pensamos que nuestro deseo es no polemizar al respecto. Es una asociación emblemática y cuanto antes debe terminar esta situación que no hace bien al comercio de Gandia. Queremos seguir en la línea de colaboración con las administraciones. -Ante la crisis ¿no cree usted que muchos de los estudios comerciales pueden haber quedado desfasados? -Todos los estudios que se han hecho hasta ahora ya no nos sirven. En un año el panorama comercial ha cambiado completamente. La falta de consumo por parte del cliente y el frenazo que ha habido cambia la situación. Hemos de devolverles la confianza a las personas, algo que depende del Gobierno de la nación y del de la ciudad, y emprender acciones puntuales para que nos apoyen desde el Ayuntamiento. Por ejemplo, el tema de los aparcamientos que nosotros reivindicamos tanto. Seguiremos haciéndolo hasta que se hagan más párkings públicos o hasta que sean completamente gratuitos. Porque si algo encuentra la gente en las grandes superficies no es más profesionalidad por parte de los comerciantes, ni es más surtido ni calidad, sino


simplemente que tienen ocio y aparcamientos gratuitos. Y lo reivindicaremos hasta conseguirlo. -Gandia ha perdido ocio porque ha cerrado salas cinematográficas los últimos años. ¿Hacen falta más espacios? -Sí. La zona del Prado se está constituyendo como una zona de ocio. Pero nos hacen falta más cosas. Que el Teatre Serrano tenga mucha actividad en valenciano y castellano. Que las salas de cine vuelvan a la ciudad. Hay que conseguir que Gandia tenga salas cinematográficas. Los bares y restaurantes han de darse cuenta que Gandia es una ciudad muy potente y que hay que ofrecer un surtido de posibilidades al cliente: desde buenas marisquerías hasta macro-pizzería o bares de tapas. La oferta debe ser mayor, porque Gandia tiene muchas posibilidades. La gente cuando viene queda maravillada del clima, su casco urbano y su situación. Sólo con un poco de esfuerzo que hagamos entre todos podremos conseguir ser la mejor ciudad de la Comunitat Valenciana, porque tenemos condiciones para serlo. -¿Han pensado hacer algún estudio sobre el comercio local? -Nosotros ahora hemos barajado hacer varias cosas. Por ejemplo, tenemos muchos organismos a nuestro alrededor que nos pueden ayudar: la Universitat Politècnica de Valencia, el CSI que organiza cursos de trabajo y podrían ir dirigidos a gente que nos aportara comercialmente con acciones puntuales en la calle. También la Cámara de Comercio de Valencia que en Gandia no desarrolla una gran labor y quizás la culpa sea nuestra, y la Consellería de Comercio que está abierta a que desde el comercio de Gandia le pidamos una mayor colaboración. O incluso el CDT que organiza seminarios para dar a conocer el Any Borja y Gandia Protur

con su director Alberto Suárez al frente también están interesados que Gandia se pueda ofrecer como un destino turístico comercial. Hay que enlazar todas estas entidades con acciones y objetivos comunes: que el comercio de Gandia siga siendo tan importante como la ha sido hasta ahora. Colaboraremos con ellos.

“Necesitamos que el esfuerzo de las asociaciones sea compartido por los comerciantes, que no se desilusionen y tiren la toalla. Estamos para escucharles”

-Un problema que tienen los comerciantes con la crisis es el financiero ¿desde la Unió han pensado acciones con las entidades bancarias? -Vamos a organizar un ciclo de charlas mensuales para los comerciantes de la ciudad porque hay muchos temas que interesan como la financiación del pequeño comercio. Estamos en puertas de hablar con dos entidades bancarias: una es el Banco Popular y la otra Banesto. El Banco Popular nos ofrece la tarjeta oro, que ya estaba implantada en el Centre Històric, para toda Gandia, y Banesto una tarjeta regalo para los clientes de Gandia y muchas ventajas en varios tipos de financiación e intereses. A partir de febrero haremos las charlas para que los comerciantes se interesen. -¿Gandia necesita un directorio empresarial propio? -Desde la Associació de Comerciants

Raval-Prado lo primero que hicimos fue una especie de callejero con ubicación de los comercios, un trabajo importante. Es uno de los principales objetivos a nivel de ciudad, pero pensamos que hace mucha falta en el Grau y Playa, porque los visitantes en verano de la Playa quieren ir a comprar al Grau y nos preguntan dónde está el banco, la peluquería o la mercería. No tenemos un directorio. Al Grau y Playa le interesa mucho y vamos a ver si se puede hacer para el próximo verano. -¿Qué le gustaría hacer? -Nos ilusiona activar el comercio y los comerciantes se sientan respaldados. Para poder compartir entre todos este momento difícil y entre todos sacarlo adelante. El Centre Històric es la puerta de la ciudad a nivel comercial de marcas de prestigio. Las demás somos complementarias. Gandia debe seguir siendo un referente. Vamos a ver si conseguimos que el Ayuntamiento nos baje los impuestos, nos ayude en la mejora de la imagen y nos apoye en campañas publicitarias dirigidas a las comarcas de alrededor. Las asociaciones estamos trabajando y necesitamos que el esfuerzo sea compartido por todos los comerciantes, que no se desilusionen y tiren la toalla, que se digan que entre todos lo podemos sacar adelante. Las asociaciones estamos para escucharlos y trabajar en compañía de ellos. Que no nos dejen solos. Necesitamos saber cómo mejorar y sus propuestas. Debemos estar unidos. -Por cierto ¿puede compaginar el cargo con la directiva local del PP? -Sí. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Me han dado el cargo de responsable de economía en la ejecutiva del PP. Yo vengo de una familia de empresarios y la economía y empresa forman parte de mi vida, no puedo desligarme de ello, como de mi propia ciudad.

12/02/10


En unos días se sabrá finalmente la situación financiera de la Cooperativa Comercial Centre Històric, ya que el Ayuntamiento ha exigido que se aclare si la deuda detectada por la auditoría se ha pagado, quién lo ha hecho y cómo. Mientras tanto, la polémica sigue ahora directamente entre Orengo y Torró.

S

egún el Alcalde de Gandia, mediante la publicación en su blog, “esta semana pasada se me propuso un pacto de silencio por parte de la oposición. Torró dice que paga (mediante no se sabe bien qué) y aquí todos callamos. Lo hace con la única finalidad de protegerse él, y es por eso que pedía a cambio que la entidad y el gobierno lo silencien”. La grave acusación continuaba en otra frase: “Porque, claro está, si se decía alguna cosa sobre deudas (decía el político citado) la Cooperativa de Comerciantes saldrá contra el Alcalde y el Ayuntamiento”. Para llegar a estas afirmaciones el Alcalde señalaba que “sabemos todos que el comercio está fatal. Los comerciantes necesitan de un impulso para poder atravesar la crisis más grave que se recuerda. El comercio del centro es el buque insignia de nuestro comercio urbano. Desde hacer tiempo, la situación

económico - financiera de la Cooperativa Comercial del Centre Històric reclamaba una solución. Llegamos a un acuerdo para solventarlo, una auditoría para determinar la cuantía y un convenio para poder asumirla el Ayuntamiento. Todo, claro, público y transparente. Hace dos semanas dimos una solución para poder comenzar una nueva etapa”. Según Orengo, la solución pasa por el acuerdo alcanzado ya en una “reunión franca” con la Directiva de la Cooperativa que dé comienzo a “una nueva etapa con lealtad de las dos instituciones, con los siguientes puntos: 1. Aclarar en una semana los pagos hechos o intermediados por el Sr. Torró (cuantía, origen, forma de pago, etc). 2. Redactar un nuevo plan de viabilidad y promoción comercial, conocida la nueva situación. 3. Iniciar el proceso de elecciones dentro de la cooperativa.

Las gestiones

10

El líder del PP explica luego desde su punto de vista lo ocurrido con las finanzas de la Cooperativa que según él se vieron maltrechas al anularse el IAE para empresas que facturaban menos de 1 millón de euros. Cifra la caída de ingresos en más de 130.000 euros anuales, lo que “debaja claro -para él- que las deudas del período anterior iban a ser difíciles de afrontar por lo que se iniciaron las gestiones oportunas para que la deuda se liquidase poco a poco”, para señalar que a lo largo de dos años se “han ido cubriendo”. El tema, obviamente no acaba aquí. La próxima semana, con todo, debería quedar claro. 12/02/10

La versión de Torró Torró por su parte, en su propio blog, señala a propósito de la auditoría realizada al Centro Histórico que “los comentarios que se hacen a posteriori de esta auditoría en el convenio a firmar, son realmente demenciales y dañinos no solo para Arturo Torró que es (a) quien se quiere derribar del caballo, sino también para toda su junta, el gerente y su presidente y esto no se puede permitir”. Al final de su escrito, el líder del PP afirma que “quiero repetir que yo siempre he respondido de cualquiera de mis gestiones, pienso que politizar este tema es agravar esta situación de crisis en este maltrecho sector, hablemos de futuro y no de pasado que el pasado en este caso está más que resuelto”, tal vez en alusión a sus aseveraciones de que “la deuda está pagada”. Afirma también que “quiero dejarlo claro porque hay voces con no muy buena intención que intentan ensuciar mi nombre a través de esta institución a la que serví 10 años de mi vida y lo volvería a hacer 10 años más.


GENTE POLITICA

¿Torró pagó? El Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, mostró sus dudas sobre si se ha saldado o no la deuda contraída

durante la presidencia de Arturo Torró al frente de la Cooperativa del Centre Històric de Gandia. El propio Torró

confirmó y desmintió sus aportaciones en medios. La Cooperativa tampoco aporta las pruebas.

T

ras la Auditoría realizada a la Coooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia las diversas informaciones aparecidas al respecto han provocado dudas, expresadas por el propio Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, en el sentido de si se ha saldado o no la deuda que se generó durante la presidencia de Torró al frente de este organismo. Fue Vicent Mascarell, portavoz del gobierno, quien desveló en comparecencia pública que “Arturo Torró ha reconocido la deuda acumulada por la Cooperativa Comercial del Centre Històric, bajo su gestión de 2003 a 2006. Se generó una deuda de 299.206 euros, que se rebajó después a 185.509 euros”. Se preguntó “cómo ha conseguido el dinero” para hacer frente a la factura y lamentó “que hayan tenido que pasar tres años para que Torró reconociera la deuda tras la auditoría y la presión política”. Viernes 5 de febrero Levante EMV Safor. “El portavoz popular confirmó ayer a este periódico que las gestiones que ha realizado en los últimos meses han permitido inyectar a la cooperativa del Centre Històric alrededor de 100.000 euros, de manera que, en estos momentos, la deuda se sitúa, según sus cálculos, en unos 42.000 euros, que se deben al despido del anterior gerente de la entidad, si bien responsables del Centre Històric indicaron que esta cantidad también ha sido saldada. En declaraciones a Levante-EMV, el líder del PP señaló que “como he hecho siempre en mi vida, yo me comprometo con mi gestión”. Más tarde Arturo Torró en un comunicado de prensa “lamentó” las declaraciones de Mascarell, a quien calificó como “tonto útil del PSOE en estos tiempos tan difíciles para el comercio de nuestra ciudad”, y atribuyó la información revelada por el PSOE” a una cortina de humo el mismo día que han salido los datos del paro en nuestra ciudad, con la única finalidad de atacar al PP”.

La polémica sobre la deuda de la Cooperativa del Centre Històric sigue sobre la mesa.

Viernes 5 de febrero Radio Gandia SER. Andreu Sanç “La deuda de la Cooperativa Comercial del Centre Històric está saldada. No la ha contraído sólo Arturo Torró cuando fue presidente, sino toda una Junta Directiva, que realizaba más actividades de las que se permitía realizar la entidad”. Dijo que “las gestiones de Torró han saldado la deuda”, pidió “que no se haga política con la cuestión comercial” y agradeció a los proveedores “la paciencia que han tenido”. Arturo Torró denunció la politización del tema por parte del gobierno pidió al Ayuntamiento que junto a la Cooperativa Comercial confeccionen un plan de viabilidad económica al tiempo que acusó al gobierno de filtrar sólo una parte de los datos, puesto que el informe no puede ser mostrado en cumplimiento de la ley. Insistió en que “no he pagado nada a la cooperativa” pero que sí “he ayudado a paliar la deuda gracias a mis gestiones”. Toni Gomar, edil de comercio. “Arturo Torró siempre dijo que cuando se 12/02/10

marchara de la presidencia de la Cooperativa del Centre Històric saldaría la deuda existente en la entidad”. Lunes 15 de febrero El gobierno convoca una reunión a las 17’30 h, para saber si Torró ha satisfecho la deuda o no con la Cooperativa Comercial del Centre Històric. Ana García, edil de Hacienda decía “podremos ver en qué situación se encuentran y qué hacer para ayudar al comercio de nuestra ciudad”. Martes 16 de febrero José Manuel Orengo, Alcalde de Gandia. “No me fío que Torró haya liquidado la deuda de la gestión que realizó al frente del Centre Historic”. Martes 23 de febrero Fecha límite para aclarar el estado financiero de la Cooperativa Comercial del Centre Històric, mediante documentos. Una vez aclarado, entidad y Ayuntamiento elaborarán un plan de viabilidad y reactivación del Centre Històric, motor del comercio de Gandia.

11


GENTE OPINION

De commemoracions

PEr JOSEP MIQUEL MOYA

Portaveu del Bloc Nacionalista Valencià

L

’any passat, celebràrem el 550 aniversari de la mort d’Ausias Marc (segons Ferran Garcia-Oliver, magnífica la seua recent biografia, cal dir Ausias i no Ausiàs) que, a Gandia, pàtria del poeta, ha passat sense pena ni glòria. Potser algú qüestione haver de celebrar 550 anys d’alguna cosa perquè la xifra no és, diguem-ne, tan rodona. Però hagués resultat una excusa perfecta per a, coincidint amb la 50ena edició del Premi de Poesia, insistir en la investigació i difusió de l’obra i la vida del nostre poeta. I, de passada, lligar-lo a la celebració del cinquè centenari del naixement de Francesc de Borja, el 2010. Perquè a Gandia sempre ha estat latent el debat: ciutat dels Borja o ciutat dels clàssics? A mi, personalment, sempre m’ha agradat més la relació més global amb els clàssics (Marc, Martorell, Roís de Corella), on hem d’incloure, evidentment, Francesc de Borja i els Borja en general. Però he de reconéixer que els Borja (no escriviu Borgia, per favor!) tenen molta “venda”, que Francesc és un personatge històric de rellevància mundial i no suficientment explorat i que la xifra 500 és més rodona que 550. Tot i això, no entenc que la Generalitat Valenciana, quasi de manera excepcional en la seua trajectòria, celebre Ausias Marc i Gandia rebutge una magnífica exposició sobre ell amb l’excusa que no tenia espai per mostrarla, tot i que s’havia compromés feia un any. Erro! No hem celebrat, doncs, Marc. Però sí que celebrarem (ja hem començat) Francesc de Borja, un esdeveniment farcit d’actes (molts d’ells poc genuïns, però) i que, com no podia ser d’altra manera, tindrà una vessant cultural. Però ha estat concebut, sobretot, per promocionar la ciutat, com un trampolí des del qual projectar-nos al món, lligant Gandia a una de les nissagues més poderoses de la història i reconeguda mundialment. Tot un encert, si fora de veres. Perquè tret d’unes quantes activitats (que no s’han sabut vendre com cal) em tem que tot quedarà en un pur consum intern. I no és cap crítica sinó el desig d’una major ambició. Perquè, per fi, després de molts anys d’intentar buscar un producte i de la insistència d’alguns per convéncer uns altres que el teníem davant dels nassos, s’intenta lligar la nostra ciutat amb el seu gloriós passat, del qual forma part Francesc de Borja. I Marc, Martorell o Roís de Corella. Per això, l’Any Borja ha de ser també el dels clàssics. I de la mateixa manera que haurà de servir per mamprendre la rehabilitació dels nostres edificis històrics ho hauria de ser per encetar un nou període en el qual ens sentírem realment orgullosos del que hem estat i del que som. Des d’ací, per tant, també la meua felicitació a les encara incipients idees “Gandia, ciutat dels clàssics” o “Gandia, ciutat literària”, a les que desitgem un llarg recorregut. A la celebració del 500 aniversari del naixement de Francesc de Borja s’ha afegit la Generalitat de Catalunya i la Generalitat Valenciana. Esta ha decidit, a més, que enguany se celebre Joanot Martorell i Tirant lo Blanc. Celebrarem el 500 aniversari de la primera edició en castellà, tot i que fou en 1511, i el 600 aniversari del naixement de Martorell, tot i que no se sap amb exactitud la data. Però, què voleu que us diga? Millor estes celebracions que no unes altres. I esperem que no siga una moda concebuda només per a la publicitat (encara que alguna cosa queda sempre) sinó el convenciment que eixe és el camí adequat: honorar el nostre passat, mostrar-lo al món... i aprofitar-lo econòmicament.

12 12/02/10


GENTE POLITICA

Gandia encarga a Renzo Piano su proyecto

Renzo Piano organizará el Projecto de Ejecución de las obras

l Ayuntamiento de Gandia ha comunicado al prestigioso arquitecto italiano, Renzo Piano, la continuidad de sus actuaciones. El propio concejal de Territorio, Fernando Mut, le encargó “que vaya organizando lo que sería el Proyecto de Ejecución de la obra”. El presupuesto estimado estriba entre los 45 y 50 millones de euros según el propio arquitecto. Por otra parte se está en contacto con la Autoridad Portuaria para la firma del convenio que unirá las dos partes: Autoridad Portuaria y Ayuntamiento y permitirá la creación del Consorcio, que es el que tiene que llevar adelante el proyecto de Renzo Piano. Se hará un crédito correspondiente, que, según Fernando Mut, “está garantizado”. El concejal de Territorio confirmó que siguen los contactos con las partes implicadas y se están decidiendo los últimos ajustes y desea que “es un proyecto importante para toda Gandia, un

proyecto de esta envergadura viene a modificar de manera positiva el aspecto turístico de nuestra ciudad, dándole un equipamiento que, a nuestro entender, es necesario, tanto por el turismo como para la mejora del barrio del Grau, como la mejora de la playa de Gandia en todo su conjunto”. El lugar elegido para el proyecto supone la confluencia del Grau-Playa y zona de expansión de la ciudad “por lo tanto es un elemento revitalizador de la estructura urbana”. Además, Mut calificó el proyecto “si no el más importante, sí el más emblemático porque crea una nueva fachada de Gandia. Si tenemos una fachada al río, y otra al mar, nos faltaba la fachada al puerto, en su parte norte, evidentemente, porque al sur tenemos los tinglados de toda la vida que se han completado con la nueva Lonja de Pescadores”. El Palau de Congresos del puerto de Gandia se contempla como un reclamo turístico. Mut concluyó señalando que “hemos puesto la maquinaria en marcha para que el proyecto esté terminado lo antes posible”.

El Chevrolet Spark ya está en Auto Monduber El nuevo Chevrolet Spark ya está en Gandia, ha llegado de la mano de Auto Monduber.

Encuentra tu propia chispa Un toque de inspiración Diseño y tecnología vanguardistas. Spark significa “chispas”. Y así es el Chevrolet Spark, ágil, dinámico, manejable, con motores eficientes, seis airbags, navegador, sensor de aparcamiento, control de estabilidad... Un coche que cambiará tus expectativas sobre el automóvil

AUTO MONDUBER, S.L. Ctra. Valencia, s/n GANDIA Tel. 96 296 00 09 13

12/02/10


GENTE DOSSIER

Un 15% menos de turistas en Gandia La crisis ha provocado un descenso del número de visitantes a Gandia en 2009. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera se ha pasado de 350.838 a 283.100 visitantes. El número de extranjeros ha bajado un 38’46%. No obstante el dato positivo es que los que han venido han aumentado la estancia media de sus pernoctaciones de 3’68 días en 2008 a los 4’33 en el 2009.

Viajeros Gandia

Año

2006

Total

Residentes en España

350.838

322.558

2007

348.336

326.892

2008

333.645

308.172

2009

283.100

267.424

L

os datos del Informe de Coyuntura Económica del cuarto trimestre de 2009 hechos públicos por L’Observatori del Ayuntamiento de Gandia reflejan un descenso considerable de un 15% del número de visitantes en la ciudad. En cifras concretas se ha pasado de los 333.645 viajeros en el año 2008 a los 283.100 en 2009, lo que supone una bajada de 50.545 visitas. Es significativo que el número de personas no residentes en España, extranjeros, haya bajado en 9.797, es decir, un 38’46%. Este dato negativo se ha visto compensado en parte por el incremento de la estancia media de las pernoctaciones de las personas que han visitado Gandia el último año. De esta forma, se ha pasado de una media de 3,68 días que hubo en 2008 a los 4,33 días de visita No media en el año 2009. residentes Con ello el número de pernoctaciones apenas ha experimentado 28.280 un pequeño descenso de 2.698 respecto al año anterior al pasar 21.444 de 1.228.757 que re registraron en los doce meses del 2008 a las 25.473 1.226.059 que hubo en todo el año 2009. El mes de agosto sigue siendo el de mayor número de visitantes a la ciudad, seguido por 15.676 julio, junio y abril.

Viajeros por meses (año 2009) Total Meses

Residentes en España

No residentes

8.282

8.005

227

Febrero

13.943

12.084

1.861

Marzo

23.085

21.440

Abril

25.298

Mayo Junio

Enero

14

Total Meses

Residentes en España

No residentes

Julio

35.666

34.405

1.261

Agosto

45.862

43.497

2.365

1.645

Septiembre 25.040

23.256

1.784

23.447

1.851

Octubre

22.231

21.536

695

24.416

22.786

1.630

Noviembre

20.345

19.261

1.084

29.533

28.595

938

Diciembre

9.397

9.112

285

12/02/10


Pernoctaciones Gandia Año

2006 2007 2008 2009

Las pernoctaciones

Las pernoctaciones no han sufrido un descenso importante, apenas del 0’21%, entre el 2008 y el 2009 gracias al incremento de la estancia media de los visitantes. De esta forma se ha pasado de las 1.228.757 pernoctaciones registradas

Total

Residentes en España

No residentes

Estancia media

1.124.959 1.214.647 1.228.757 1.226.059

1.056.110 1.166.248 1.157.868 1.171.475

68.849 191.403 70.889 54.584

3,21 3,49 3,68 4,33

durante el año 2008 a las 1.226.059 que hubo en los doce meses del pasado año 2009, es decir un descenso en valores absolutos de 2.698 pernoctaciones. Se ha pasado de una pernoctación media de 3,68 días que hubo durante el año 2008 a los 4,33 días de media

en 2009 lo que ha supuesto un dato importante para que no se produjera una recesión relevante en la materia. Agosto sigue siendo el mes de más pernoctaciones del año, mientras que diciembre es el de menos, con diferencia.

Pernoctaciones (año 2009) Mes Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

56.528 71.774 104.039 119.215 81.565 120.609 170.895 179.049 116.123 86.214 81.105 38.226

Residentes en España

No residentes

Estancia Media

55.922 62.094 92.073 109.883 79.102 117.180 167.575 173.448 111.965 84.654 79.353 38.226

606 9.680 11.966 9.332 2.463 3.429 3.320 5.601 4.158 1.560 1.752 717

6,83 5,15 4,51 4,71 3,34 4,08 4,79 3,90 4,64 3,88 3,99 4,14

15 12/02/10


Bajan las estancias en hoteles en 2009 El grado de ocupación media de los hoteles de la playa y Grau de Gandia en 2009 fue de 66’21, un 3’6% por debajo de la media de 69’81 en 2008. En Gandia ciudad la ocupación fue de un 39’83, con un descenso de 7’04% respecto al 46’88% registrado en 2008. En los meses de octubre y noviembre es donde se ha registrado un índice menor, aunque en diciembre haya subido algo. La mayor ocupación se produjo en el mes de agosto con un 86’6%, mientras que el mes de menor ocupación fue noviembre con un 52’6% según los datos oficiales.

Ocupación Playa, Grau y Gandia

Ocupación en Playa y Grau 2008 2009

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

16 12/02/10

53,4 72,8 68,1 69,4 61,5 76,5 85,6 92,3 79,4 61,9 64,9 52,0

53,2 64,4 66,2 73,9 61,1 69,5 85,4 86,6 67,6 57,9 52,6 56,2

Ocupación en Gandia 2008 2009

36,0 32,8 39,2 37,6 36,8 43,2 78,4 84,8 60,8 61,6 33,6 17,8

19,2 28,8 41,6 35,7 28,7 37,2 69,8 77,5 47,3 41,1 28,2 22,9


GENTE EDUCACION

Gandia acaba con la espera

en Infantil

La puesta en marcha recientemente de las nuevas “escoletes” de Corea y del Raval por parte del Ayuntamiento de Gandia supone, de hecho, que se haya acabado la lista de espera para obtener una plaza en educación infantil en la ciudad. Una iniciativa pionera entre las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana. El Alcalde Orengo anunció recientemente que, con la apertura de los nuevos centros educativos, quedaba absorbida de sobre la actual lista de espera para la educación de niños y niñas de 0 a 3 años en la ciudad, que era de 93 inscritos. Hay que tener en cuenta que sólo en la Escoleta de Corea había previstas hasta 82 nuevas plazas, mientras que en la del Raval el número máximo

era el de 61, con lo que sumadas alcanzan 143 plazas, 50 más de las que había en la lista de espera. La garantía hecha pública por el actual Gobierno de Gandia todavía mejorará durante los próximos años con el anuncio hecho público por el equipo de gobierno de las nuevas “escoletes infantils” que se han proyectado en la zona de Veles e Vents de la playa de Gandia, en la zona de Les Foies del Grau y también en el nuevo polígono de Sanxo Llop, junto al futuro Hospital comarcal de la Safor. Además, hay que tener en cuenta que el gobierno también anunció que los que decidan llevar a sus hijos a alguna escuela infantil privada, la universalización de la educación infantil “supondrá que costearemos todo lo que supere los 75 euros mensuales. Preferimos educación a bajo coste para todos que gratuidad total para unos cuantos.

Construimos futuro, rehabilitamos historia

Escoleta Municipal del Raval

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Empresa especializada en rehabilitación de edificios históricos Teléfono: 96 287 19 97 - Plaza María Enríquez, nº7 - 1º 12/02/10

17


GENTE EDUCACION

Dos nuevas “Escoletes” e Dos de las “Escoletes Infantils” más emblemáticas de la ciudad y esperadas en sus respectivas barriadas, la de Corea y la del Raval son ya una realidad abierta al público tras sus respectivas inauguraciones durante los últimos días. El Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, explicó: “Una escoleta infantil es algo más que un edificio o una dotación. Es el lugar donde llevamos a las personitas que más queremos. Es el sitio dónde dejamos en ese periodo de tiempo tan sensible, a partir de los seis meses a nuestros hijos con otras personas. Y tenemos que tener la seguridad que estarán tan bien atendidos como por nosotros mismos o nuestros familiares”.

18

El acto de inauguración con las autoridades e invitados durante la visita al comedor de la nuevas instalaciones de la “Escoleta” del Raval.

Los más pequeños tienen sus sillas adaptables.

Los alumnos mayores se agrupan en mesas. 12/02/10


” en una semana La Escoleta del Raval

Gandia cuenta con la nueva Escoleta Infantil del distrito del Raval, que fue inaugurada el pasado sábado 6 de febrero por el alcalde José M. Orengo y visitada por cientos de gandienses en las jornadas de puertas abiertas del fin de semana. Se trata de un proyecto que complementa a la Escoleta “Dos Campanars” de Benipeixcar y que ha contado con un presupuesto de alrededor de 1 millón de euros, en concreto 959.779 euros y que ha sido ejecutado por la empresa Construcciones Bañuls durante un periodo de nueve meses, siendo sufragado por el gobierno de España en el marco del Plan Zapatero. La nueva escoleta atenderá a 61 plazas escolares de niños y niñas de 0 a 3 años. El proyecto se ha hecho sobre una superficie de 891,18 metros cuadrados.Cuenta con cuatro clases, una para niños de 0 a 1 años, otra para de 1 a 2 años y otras dos para pequeños de 2 a 3 años, todas ellas con patios individuales, una sala de usos múltiples, cocina y comedor, zona de despachos y espacios para la higiene en todas las aulas. Se han invertido un total de 1.113 jornadas de trabajo en su ejecución. El edificio se encuentra en la confluencia de las calles Rafelcofer y Llocnou, junto al Pavelló del Raval-Benipeixcar. El nuevo centro educativo cuenta con una dotación de una maestra especializada en educación infantil, cuatro técnicas especialistas de educación infantil, una cocinera y una auxiliar de limpieza.

Los pequeños cuentan con originales juegos en el patio.

Detalle de los servicios de una de las aulas para los alumnos.

Arriba: Los más mayores disfrutan de esta aula. Abajo: detalle de las perchas adaptadas al tamaño de los alumnos.

El aula de los más pequeños con la mesa y las cunas.

19 12/02/10


GENTE EDUCACION

Las instalaciones disponen de todos los elementos para que los alumnos estén cómodos, disfruten de los juegos al aire libre sobre moqueta especial, de la comida que se les prepara y los padres pueden esperar en el vestíbulo.

La Escoleta de Corea El Ayuntamiento de Gandia inauguró el pasado sábado 30 de enero la nueva Escoleta Infantil de Corea, que abrió sus puertas al público el miércoles día 3. Se trata de un centro que acoge hasta un total de 82 niños y niñas en seis unidades, dos de niños de 0 a 1 años, dos de 1 a 2 años y otras dos de 2 a 3 años y que se completa con una plaza pública y un aparcamiento con capacidad para 79 vehículos. Siete educadoras, una cocinera y un auxiliar son los empleados del centro. Las instalaciones disponen de un comedor y sala de usos

múltiples de 72 metros, una cocina de 25 metros, un patio de juegos de 257 metros, tres zonas de servicios, dos patios interiores y un patio posterior. Sobre todo destaca su aparcamiento subterráneo. Con una superficie de 779,89 metros el edificio comprende planta baja y primer piso y presenta espacios abiertos y cerrados de utilidad pública. El proyecto ha costado un total de 2 millones de euros, de los que 1 lo ha sufragado el Ayuntamiento de Gandia y el otro millón lo ha prometido la Consellería de Educación de la Generalitat

www.alesa.es

Hemos construido la Escoleta Municipal de Corea

info@alesa.es Oficina:

C/ Les Masses, s/n Polígon Industrial Ròtova 46725 Ròtova (Valencia)

20

Valenciana. La empresa encargada de la construcción de la “Escoleta” ha sido Alesa. La nueva “Escoleta” dará servicio al Centro Histórico y a los distritos de Corea e incluso Plaça El·líptica-República Argentina hasta las proximidades de Santa Anna. Durante el sábado y el domingo hubo jornada de puertas abiertas en las nuevas instalaciones ubicadas en la confluencia de las calles Perú y Jaume II con diversas actividades y regalos para los más pequeños.

Tel.: 902 41 41 02 Fax: 962 95 71 01 12/02/10


La educación de los más pequeños y el juego, son elementos fundamentales, que se pueden comprobar con todos los detalles con los que se han decorado las nuevas Escoletes Infantiles de Gandia, que la hacen pionera a nivel de toda la Comunitat Valenciana al garantizarse plazas para todos los niños y niñas de la ciudad de 0 a 3 años. Se han elegido colores vivos que alegran la estancia en las nuevas instalaciones. Arriba: Las autoridades comprobaron el perfecto acabado de las instalaciones de la Escoleta de Corea, con todas las dotaciones que la harán perfecta para la educación infantil de 0 a 3 años. Izquierda: El aula de los más pequeños dispone de una zona para las cunas en las que puedan dormir plácidamente.

En la escoleta se han cuidado todos los detalles 12/02/10

21


PUBLIRREPORTAJE

José Vicente Estívalis, director de Cofigan

“Es momento de renegociar con la banca” -Eso era hace unos años... -Sí. Hablo de los años 2003 hasta el 2007, prácticamente. Por otra parte, en las entidades bancarias se han hecho auténticas barbaridades. En mi caso nos han dado incentivos por llevarles clientes para hacerles operaciones de crédito, bien sean inmigrantes o cualquier persona. Era algo sorprendente. Es evidente que el sector que más explotó fue el de la construcción. Se juntaban personas con poca experiencia en este sector y la entidad bancaria les daba la financiación de todo: de la compra del terreno, de la promoción e incluso un crédito posterior para poder seguir. Era un mundo muy “sui géneris”. A los inmigrantes se les ofrecía venir a España a trabajar y se les daba vivienda y préstamo para la casa, los muebles, el coche y todo, incluso para enviar algo a su país. Mientras todo iba bien, nadie se preocupaba de nada.

El equipo al completo de Cofigán con José Vicente Estívalis al frente en sus nuevas oficinas de la calle Valier número 2, puerta 7ª

22

“Se han dado préstamos por encima de las posibilidades de la gente y sin ningún tipo de criterio”

J

osé Vicente Estivalis, director-gerente de Cofigan. Experto en materia financiera en la comarca de la Safor.

-¿Cuál es su visión de la situación económica actual? -Desde la experiencia que he tenido en mi empresa, porque hubo un problema puntual cuando estalló la crisis, estuvimos afectados por una serie de inversiones y creo que resulta muy didáctico, y así lo doy a conocer donde voy, para repasar lo sucedido y estudiarlo a fondo. Hay que señalar que quien ha provocado la crisis es la banca. Es una crisis de ricos. Fue un exceso de celo por parte de las entidades bancarias. Hace unos años ha cundido que un buen empresario era el que le daban más crédito o más préstamos, porque veían la posibilidad de que devolviese el dinero. Eso creó un mundo que no era demasiado real. Todos estábamos por encima de nuestras posibilidades. El interés era muy económico, las entidades abrían sus grifos, y nos daba por invertir y ampliar. Eso fue lo que provocó un ambiente de euforía en general. Se trataba de una burbuja que pensábamos que algún día estallaría, pero no sabíamos cuando sería. 12/02/10

-Luego estalló la crisis... -Así es. Cuando la inflación empezó a subir y comenzó la crisis económica llegaron los inconvenientes. El problema es que la morosidad se ha disparado. Es lógico, se han dado préstamos por encima de las posibilidades de la gente y sin ningún tipo de criterio. Lo que se creía que se iba a controlar no ha sido así y se les ha ido de las manos. Con todo ello, la banca se ha encontrado en un año con unos índices de morosidad que hacía años que no ha tenido y ya viene el susto y el problema de la gente. ¿Qué es lo que hacen?, cierran el grifo e intentan limpiar sus propias morosidades. Hay mucho empresario autónomo, de diversos sectores, que ve, de un día para otro, que le han cerrado el grifo, y que no pueden seguir adelante. Además de todo lo que ha venido después: el desempleo, cierre de empresas y todo eso. -¿Cuál es su reflexión al respecto? -Pienso que hay mucho miedo a enfrentarse a la banca. Muchos empresarios o particulares no se atreven a renegociar sus deudas. Está latente el temor a que vendrá la entidad bancaria y les quitará el piso. Eso no es verdad. Éste es el momento adecuado para aprender a negociar nuestros intereses con las entidades bancarias. Ha de haber un tira y afloja. Las entidades lo que no quieren es morosidad, porque no pueden asumir más, y los empresarios o la gente con dificultades debe, sin ningún tipo de problemas ni miedos, enfrentarse


a ellos y decirles que si todo lo que les han empujado a estar endeudados “ahora es el momento de sentarnos contigo a renegociar la deuda”. Los bancos no ponen ningún problema porque están ya hartos de morosidad, de ejecuciones hipotecarias y no pueden más. Luego, si hay algún tipo de inconveniente, por lo que sea, la Ley está para todos. Con un buen asesoramiento tanto jurídico como financiero, se puede luchar mirando por sus intereses, y ahora es la época de hacerlo. Hay que negociar con los proveedores, con los acreedores y con la banca. El problema que hay con los bancos, es que han sido los promotores inmobiliarios durante los últimos años. He leído que se han quedado con 150.000 viviendas de situaciones hipotecarias durante el pasado año y para éste prevén que pase lo mismo. No hay que tener miedo a negociar. En la banca el problema que hay es que la morosidad está ocultada. El Banco de España está tomando ya medidas y les ha amenazado: o empiezan a fusionarse y decir lo que hay detrás o interviene. Eso es así realmente y hace que las entidades estén en un proceso de fusiones, porque no hay dinero para ellos.

“Se dice a la gente que hay brotes verdes y eso no es verdad. No sabemos cuando saldremos de la crisis”

-¿Qué es lo que usted piensa al respecto? -No veo bien que el dinero que el Estado ha dado a las entidades bancarias para que pudiesen pagar todo esto y repartir luego al público en general, no lo han hecho. Se lo han quedado para limpiar sus propias morosidades. Con eso, lo que han hecho es que han cerrado el flujo al empresario que quiere seguir para adelante o al autónomo que puede ser emprendedor. Se ha generado un cuello de botella de tal forma que si un empresario necesita una liquidez, no se la dan. El pasar de un extremo a otro en tan poco tiempo es muy difícil de sobrevellar. No es que yo quiera ser político, pero no veo bien por parte del Gobierno que no haya querido decir claramente a la gente que estábamos en crisis. Porque aquí ha costado muchísimo reconocer la situación de crisis que sufríamos. Ahora sí que lo dicen y que hay que luchar. Se empieza a comentar que hay “brotes verdes” y eso no es verdad. Hay que decir la verdad a la gente. Estamos inmersos en una crisis, no sabremos cuando saldremos de la misma. Porque el gurú no existe. La economía no se rige por unas fechas concretas. Hay posibilidades, pero no podemos saber con ciencia cierta cuando saldremos de esta situación. Y ésto lo hay que decir claramente y sin miedos. Ahí ya entra el juego político: si yo digo ésto no me van a votar. Realmente tenemos un problema con más de 4 millones de personas en desempleo, que cuando se les acaben las prestaciones veremos lo que pasa. Está el asunto muy difícil

y hay que decirlo sin ningún problema. Los parados deben estar buscando trabajo todos los días. -E intentar mejorar su formación... -Efectivamente, también formarse para facilitar su reinserción al mundo laboral, paralelamente a la búsqueda de empleo. El gobierno, por lo que sea, no ha querido alarmar a la población, pero es lo que hay. Pero lo que viene de la oposición tampoco inspira demasiada confianza. Entonces hay un problema claro de falta de confianza con la clase política en general. No se sabe si lo que va a entrar va a ser mejor o peor que lo que tenemos, lo que nos crea una incertidumbre impresionante. El otro día en un programa de TV escuché que un economista decía que lo que hace realmente falta es que entre gente independiente o que no tienen ambiciones políticas ni económicas, que sepan de esto y que sean los que empujen o hagan guiar a la sociedad para que comencemos a funcionar todos. Lo que no puede ser es que haya políticos que se estén haciendo ricos de ejercer la política, la gente no puede confiar en ese tipo de personas.

-¿Y las soluciones? -Se habla de soluciones a corto plazo. Sí que las hay, pero son muy elásticas. Hablan de adelantar el periodo de jubilaciones hasta los 67 años. Es una medida que se puede hacer para que aumente la población activa. Pero yo lo que veo en que el problema está en que los sueldos no han estado de acorde con la productividad. Un lápiz tiene un coste de cuatro y si mi sueldo es de ocho, me veo obligado a aumentar su precio a diez para poder ganar algo. Eso es lo que ha pasado en los últimos años. Se ha aumentado el precio de los productos para compensar los costes. Cuando entran extranjeros, que lo venden a mitad de precio es porque los costes de fabricación son menores. El sueldo debe estar adaptado a la productividad del trabajador en la empresa. Si produce más, ganará más, en cualquier sector, y esto nunca se ha hecho. Por otra parte, durante los últimos años, todo se ha dedicado a la construcción y el turismo y no se ha potenciado ni los sectores industriales ni la agricultura. La diversificación sectorial es básica para el desarrollo económico de la sociedad. El Plan de Estímulo al Empleo del Gobierno de España ha sido positivo para evitar la catástrofe en el sector, pero ésto algún día se ha de acabar. Es importante que apoyen a la gente con iniciativas, al empresario emprendedor, a la gente joven que quiera empezar, etc. Si las entidades financieras no apoyan es difícil. La financiación privada es positiva en parte y por otra negativa. Se buscan socios inversores, pero eso es más caro.

C/ Vallier, 2 Piso 2º, Puerta 7ª GANDIA Tel.: 96 296 21 37 Fax: 96 296 22 27 cofigan@cofigan.com www.cofigan.com 12/02/10

23


GENTE FALLAS

Una crida borgiana y multitudinaria Las Falleras Mayores de Gandia 2010 Maure Albiñana y Merce Bolivar, acompañadas por el presidente de la Federación de Fallas Jesús García, y las autoridades locales encabezadas por el alcalde José Manuel Orengo vivieron una jornada inolvidable con el nuevo formato del Pregó Fester en la Plaça Escoles Pies y la posterior Crida que se celebró desde el balcón del Ayuntamiento de la ciudad. Las referencias al Any Borja fueron permanentes en ambos actos oficiales del comienzo de las fiestas josefinas.

24 12/02/10


Este año cada falla hizo su pasacalle desde su casal. Las Cortes, JLF y autoridades salieron desde el Prado a las Escuelas Pias.

El acto fue muy emotivo, primero salieron las Falleras Mayores a un balcón y luego comenzaron asomar 8 niños vestidos de época a quien acompañaban sus padres, los “Duques de Gandia” Luego el pregonero leyó su trabajo.

Cuando las Falleras Mayores, Maure y María llegaron a la plaza, acompañadas por el pregonero, por Jesús García, Presidente de la Junta y José Manuel Orengo, Alcalde de Gandia, ésta estaba llena de falleros y falleras esperando. No fue una de las tardes más frías y el buen ambiente se notaba.

pie

La Federación de Fallas de Gandia había apostado por cambiar el acto mejorar su imagen y fue todo un éxito. El pregón se leyó desde el balcón de la antigua universidad gandiense, la Escuela Pía. Se avanzó en horario y fue seguido por más público. Y superó en contenido las expectativas creadas. Con tono festivo y burlesco, Bolufer anunció la llegada de la fiesta fallera, tras pedir permiso a

Sant Francesc para iniciar su alocución. En el pregón se hizo una ácida y graciosa comparativa entre la Gandia del siglo XVI y la de ahora, con temas para la polémica como el derribo de la Alqueria de Romaguera, la problemática de los aparcamientos, las obras de Marxuquera, la contaminación o el cambio climático, para concluir con referencias a la fiesta fallera.

25 12/02/10


1

5

Después del pregón, pasacalle hasta el Ayuntamiento en medio de una multitud de personas que llenaban el Centro Histórico. Al llegar, las Cortes le hicieron un pasillo hasta la entrada.

Le toca salir a Maure, todos los consejos son pocos. Ella los escucha con aplomo, aunque abrumada por la multitud que la espera.

La Fallera Mayor de Gandia, Maure Albiñana, recordó durante su discurso de la tradicional Crida Fallera la figura de Sant Francesc de Borja de la que Gandia celebra el V Centenario de su Nacimiento. Su escultura, ubicada en la Plaça Major, ha sido testigo de las fiestas falleras, cabalgatas, ofrendas, y cridas de otros años y pidió a los falleros que disfruten de las fiestas y las acerquen al resto de gandienses “Todos juntos haremos que este 2010 sean unas de las mejores

26

Venta directa en Fábrica y Plaza del Prado

6

2

Nervios antes de salir al balcón, la boca se reseca y todos están pendientes de María.

Maure sale, invita a todos a participar de estas fallas con el sello borgiano. Mientras, su padre lloraba de emoción.

fallas de la historia moderna, haciendo de Gandia una ciudad pionera, que mire siempre hacia un futuro prometedor. Por su parte la Fallera Mayor Infantil Mercè Bolivar, dirigió su discurso a los pequeños y les pidió que sacaran las fallas a la calle y que disfrutaran del colorido de las cabalgatas, de la fiesta, la música y ruido con intensidad “Que nuestros juegos y bailes sirvan para anunciar que Gandia está en fallas”. José Manuel Orengo, alcalde de

Gandia recordó la importancia del V Centenario y dijo que llega la primavera con las fallas de la ciudad. Además de estar convencido “que vuestro esfuerzo y vuestra dedicación acabará de redondear un año extraordinario para Gandia, porque vuestra labor incansable es muy beneficiosa pare el resto de la ciudad”. El acto concluyó con el canto del Himne a Gandia, que fue muy emotivo para los miles de falleros congregados en la Plaça Major de la ciudad.

El queso que da la vuelta al mundo Carretera de Almansa, Real de Gandia. Tel.: 96 286 98 88. www.queseriascuquerella.es 12/02/10


3

7

Impone tanta gente en la plaza. Fue sin duda uno de las cridas más concurridas. María, se guardó los nervios y se dirigió a los falleros sin un solo error. Fantástica.

8

Todo salió bien. El abrazo con su madre y el aplauso de todos los que la acompañaban en el despacho del Alcalde.

4

Se acabó la pesadilla, el abrazo emocionado de la madre y las felicitaciones de todos.

El acto lo cierra, el Alcalde con un discurso invitando a todos los falleros a seguir este camino por el bien de las fallas.

27 12/02/10


El acto finaliza con el himno a Gandia. Hacía años que no se veía la plaza tan llena de gente. Hacía frío, pero las mayoría de las falleras se abrigaron con las pañoletas. El hecho de adelantar la crida y cumplir casi a rajatabla los horarios, hizo que todos los falleros fuesen menos agobiados con el tiempo. Todos se fueron a cenar a sus respectivos casales. Todavía les quedaba otra cita, el baile fallero que se hacía nuevamente en el Pabellón del Raval, cambio que se debió a que el año pasado pocos fueron los que pudieron disfrutar de él, ya que se hizo en el Museu Fallero y el aforo era limitado.

28 12/02/10


GENTE PORRAT DEL RAVAL

LLega el VII Porrat del Raval de Gandia Por séptimo año consecutivo se celebra el Porrat del Raval de Gandia que, desde hace tres años, forma parte de la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat de Municipis de la Safor, el quinto tras los de Sant Antoni de Oliva, Benirredrà y la Font d’en Carròs, así como Sant Blai de Potries y previo a la celebración del Porrat de Sant Macià de Ròtova. Los asistentes podrán sellar el pasaporte cultural para participar en el sorteo entre los que visiten al menos cinco de los ocho porrats que forman este circuito. Fue en el 2003 cuando los vecinos del Raval de Gandia decidieron recuperar su antiguo Porrat, que tenía una entidad propia en el marco

de la comarca de la Safor. Desde entonces no ha parado de crecer y hoy en día prácticamente se ha consolidado en el marco de la Ruta dels Porrats de la Safor como un encuentro a tener muy en cuenta. El presidente de la Junta de Distrito del Raval, Toni Gomar, destacó que “hay que reseñar el esfuerzo que han hecho los miembros de la Associació de Veïns del Raval de Gandia en poner en valor el Porrat y recuperarlo para la ciudad”. Además añadió que el Porrat es “un complemento importante para el comercio del Raval y del centro de Gandia, que durante estos días será un atractivo para visitar por

parte de todas las personas que quieran, tanto de la ciudad como de fuera que vengan a vernos”. Toni Gomar animó a todo el mundo “a acercarse por el Raval durante estos dos días, ya que serán muy bien recibidos y comprobarán el acogimiento y la calidez de las gentes que viven en la zona”.

El distrito del Raval de Gandia acoge su tradicional Porrat.

29 12/02/10


GENTE PORRAT DEL RAVAL

Un Porrat más arraigado Pepa Estruch

La Presidenta de la Associació de Veïns del Raval de Gandia destacó que la experiencia les ha hecho mejorar la organización del Porrat. El Porrat del Raval es una iniciativa que surgió de la Associació de Veïns, Consumidors i Usuaris del Raval de Gandia, que cuenta con la colaboración de la Junta de Districte del Raval, el Any Borja y la Generalitat Valenciana. La presidenta de la entidad organizadora, Pepa Estruch, destacó que se trata de un proyecto en el que se relanza el “Porrat tradicional”, con diversos puestos ubicados alrededor de la Plaça de Sant Josep y una serie de exposiciones que se ubican en las cubiertas de la Plaça del Prado, donde habrán otras actividades, tras el éxito que ha tenido esta iniciativa desde su inclusión en el mismo hace ahora dos años. El Porrat cuesta mucho de preparar “ya que no somos una entidad profesional que se dedique a esto sino somos personas que tenemos nuestro trabajo y dedicamos un

30 12/02/10

tiempo fuera de nuestro horario laboral a su preparación” señaló Estruch. No obstante también dijo que “ponemos toda nuestra ilusión en que salga todo lo mejor posible y estamos consiguiendo que, con la experiencia adquirida año tras años, cada vez vaya a más”. Los vecinos están contentos por la reciente apertura de la Escoleta del Raval “pero tenemos otras reivindicaciones que esperemos que sean realidad como un Centro de Especialidades en condiciones, para lo cual hay un solar frente al Pabellón del Raval previsto al respecto, en unos días esperemos que comiencen las obras de la Piscina y reclamamos una mejora de la zona de la calle Sant Enric y antigua carretera de Almoines. Se necesita adecuar las aceras, el alcantarillado y el alumbrado de la zona. Las viviendas de estas calles tienen muchos problemas”.


El programa del 2010 Las actividades programadas en el VII Porrat del Raval arrancan este sábado 13 de febrero. Desde las 12’00 h, volteo general de campanas y pregón del Porrat. Habrán talleres y juegos de ingenio para los niños, con figuras de plomo, escudos, espadas, hachas y cerámica. Además, se podrá ver una exposición del audiovisual de “La Canyemel i els Borja a l’Horta de Gandia”. Desde las 12’30 horas, en la cubierta del Prado (Centre d’Interpretació), tendrá lugar la conferencia titulada “El Raval de Gandia en els temps del IV Duc Francesc de Borja”, que correrá a cargo del historiador olivense Josep Antoni Gisbert Santonja, que actualmente ejerce como director del Museu Arqueològic de Dénia.

Frutería y Verdulería

A las 13’30 horas “El Barracó de Poma” abre las puertas al público. Para el domingo 14 de febrero han previsto: Desde las 10’00 h, El Barracó de Poma” prepara la torrada d’embotit i carn para el almuerzo. Más tarde tendrá lugar la comida. A partir de las 12’00 h, talleres y juegos de ingenio para los niños y niñas que acudan. Serán de figuras de plomo, de escudos, espadas, hachas y cerámica. Segunda jornada de exposición al público del Audiovisual “La Canyamel i els Borja a l’Horta de Gandia” que recordará que la caña de azúcar fue el cultivo tradicional de la Safor en la época de Sant Francesc de Borja.

A las 12’45 horas, gastronomía, delante de la iglesia de Sant Josep, en la misma plaza. Desde las 18’00 h, actuación de rondallas a cargo del grupo Agredolç de Rótova. A partir de las 19’00 h, se ha previsto una ofrenda de los “Porraters” a Sant Josep, el santo patrón del barrio. Durante los dos días que se prolongará el Porrat del Raval, sábado 13 y domingo 14, los asistentes podrán disfrutar en las calles de la zona de los puestos de venta de productos tradicionales del Porrat. Desde los frutos secos, las golosinas y otros productos tradicionales gastronómicos que se pondrán a la venta al público asistente para el deleite de los mismos, recuperando su espíritu de antaño.

Av. del Raval, 30 Gandia

Tel. 692 964 941

31 12/02/10



Falla Vila Nova

Reina infantil

Dos primos simpáticos

Desde los tres años está en la falla, ya fue Reina de la Festa, cuando su hermana mayor ocupó el mismo reinado. “Eso fue una propuesta de mi padre, me preguntó si quería dos reinados para mí o bien, dos reinados, los de la Festa compartidos con mi hermana. Pero después, nada más“. Ella se decantó por compartir con su hermana un año de fiesta, por eso cuando durante el cumpleaños de su padre, le propusieron el reinado, ella sabía que no podía ser. Pero cuando le dijeron que sí, que aceptara, ya su cara no le cambió en toda la noche. Además, su primo Clemente sería su acompañante, él solo preparó el discurso para ese día tan especial. Al presidente le costó mucho convencer al pequeño para que aceptara el cargo, el lo veía como mucho agobio y eso que había crecido en un ambiente fallero ya que su abuelo y su padre han sido presidentes de la Falla Mercat. Ambos se lo pasan muy bien juntos, a ella le gusta la juerga y es muy bromista. Él tiene un

aplomo y una madurez que no se ve en esa edad. Son simpáticos y alegres y se les nota durante toda la entrevista. A Sofía le gusta la gimnasia y a él las matemáticas, pero ambos coinciden en que les cuesta estudiar conocimiento del medio. A Clemente le agradaría ser psicólogo y lo tiene super claro. Le gusta practicar natación e inglés y antes hacía yudo. Ella estudia inglés y a ambos le gusta la lectura, y todos programas de canal Disney Chanel o Clan TV. Sofía es una enamorada de las fallas, le gustan todos los actos y disfruta en cada uno de ellos. A Clemente le encanta tirar cohetes, por lo tanto las despertades y las presentaciones. Los dos destacan que su gente fallera es la mejor, son alegres y se hacen buenas amistades. Se lo pasan bien en el casal, por eso, dicen que si no llega ningún premio “no pasa nada, por lo menos disfrutaremos -dicen- de ser presidente y reina juntos y nos lo pasaremos muy bien durante este año”.

Reina del Foc Belén Serra Lara,

Reina de la Festa Rosa Valcarcel Monzó,

12 años Natural de Valencia Cursa 1º ESO. Aficiones: baile, tenis e hípica. Fue Reina de la Festa Infantil el pasado año. De las fallas le gusta todo, en especial la entrega de premios y la cremà. Claudio ya le acompañó.

5 años cursa 3 de infantil en C.P. Mondúber, le gusta escribir, las sumas y restas, practica natación y hace piruetas. 12/02/10

Sofía Martí Villarmín Tiene 11 años, cursa 6º en Madre Escolapias, es hija de Joaquín y Ana y tienen una hermana y un hermano.

Presidente infantil

Clemente Andrés Villarmín Blasco Tiene 8 años, cursa 3º de primaria en el Mondúver. Es hijo de Mercedes y José.

Madrina Lorena Carbó Rufat

22 años cursa 1º bachiller en Gregori Mayans, salir con los amigos su mayor afición y el día que más le gusta de las fallas es el día de la cremà, que es su cumpleaños. Su acompañante fue presidente infantil en 2004.

33


V CENTENARIO ST FRANCESC DE BORJA FORMACIÓN CONTINUA

Cocina: Un tast d’història

Dar a conocer los platos de raíz tradicional de la comarca, que se proponen para ser incluidos en la carta de los restaurantes de Gandia, con motivo del V Centenario del nacimiento de S.Francisco de Borja

15 y 16 de fe- De 16,30 a brero de 2010 20,30 h

Rebosteria: Un tast d’història

Dar a conocer los platos de raíz tradicional de la comarca, que se proponen para ser incluidos en la carta de los restaurantes de Gandia, con motivo del V Centenario del nacimiento de S.Francisco de Borja

22 y 23 febrero de 2010

Decoración y tematización de establecimientos turísticos. (sector hostelería)

Informar sobre la época renacentista y dotas a los participantes de herramientas que les ayuden a crear espacios tematizados alrededor del V Centenario

23 de febrero De 16,30 a de 2010 20,30 h

Decoración y tematización de establecimientos turísticos. (sector comercio)

Informar sobre la época renacentista y dotas a los participantes de herramientas que les ayuden a crear espacios tematizados alrededor del V Centenario

24 febrero de 2010

De 16,30 a 20,30 h

Seminarios:Informa’t

V Centenario – Personal Frontera – Informar sobre el evento a los turistas que visiten la Ciudad

16,17,18 y 25 febrero y 2 marzo

Duración 2 h. Reserva de plazas en el CdT.

Introducción al mundo del café

Profundizar en el conocimiento del café expreso y sus variedades

17 y 18 febrero 2010

De 16,30 a 20,30 h

La plancha: posiblidades culinarias

Aprender las posibilidades culinarias que ofrece la plancha

1 y 2 marzo de 2010

De 16,30 a 20,30 h

Carta de vinos

Conocer diferentes variedades de uvas y vinos nacionales e internacionales para elaborar una oferta equilibrada en cuanto a referencias y precio.

3 y 4 marzo de 2010

De 16,30 a 20,30 h

Eco-Cuina,productos valencianos y de proximidad 100%

Dar a conocer los platos de la cocina actual más característicos que elabora en su restaurante Jordi Garrido, Jefe de cocina del Rte.Portalfosc – Xàtiva

8 y 9 marzo de 2010

De 16,30 a 20,30 h

De 16,30 a 20,30 h


Falla Vila Nova

Presidente

La fiesta, lo primordial “Nuestro presidente es una pasada, es imposible aburrirse con él, todo lo que tiene de grande, lo tiene como buena persona”, así lo define Marisa, quien no duda en decir que si volviese a ser reina querría serlo con él. Vicente se pone orgulloso y retruca “todos queremos ganar banderines y muchas veces no nos damos cuenta que el mejor premio es tener unas reinas como las que tengo y un grupo de gente unida y divertida en el casal”. Reivindica que hay que volver a lo de antes, menos actividades y más fiesta. “Las fallas no se crearon para ser todo trabajo y presión”. Este año, como todos, está un poco más flojo, “hay que pelear mucho y nos hemos volcado más por el monumento y por las cabalgatas”. Está siendo muy duro, cuando vas a hacer algo es imposible llegar”. Tenemos muchos falleros que lo están pasando mal, pero aunque no paguen la cuota están invitados a la falla, somos una gran familia y estamos para lo bueno y para lo malo”. Vicente se sentiría muy satisfecho si cada reina subiera por lo menos una vez a por un banderín, “más que nada por ellas, porque yo, por ejemplo, ya me siento satisfecho con ver a

Reina del Foc Laura Contero García

22 años. Trabaja en Bancaja. Le gusta leer e ir de compras. Su novio y acompañante es el delegado de fiestas.

toda mi gente disfrutar en el casal, como el día de las tomas falsas hechas para el cortometraje. Las risas de todos y lo bien que nos lo pasamos, eso para mí es la falla”. A Marisa le encanta la fiesta. Ha sido Reina de l’Art en el 98, de la Festa en el 99 y de la Corte de la Fallera Mayor en el 2000, pero siempre le quedó la espinita de ser Reina de la Falla. Por los estudios hacía años que no estaba integrada en la falla por lo que cuando le propusieron el reinado, se lo pensó durante unas semanas, pero cuando dijo el sí, ya no se sacó ni el traje, ni la peineta. Lo está disfrutando “a tope” porque las cuatro reinas que la acompañan y la madrina son muy amigas, son las “wispas”, hay un buen rollo que lo trasmiten en cada momento. “Además, -agrega- la reina infantil es como una hermanita para mí, la verdad es que no se puede pedir más”. Pero sí hay algo más, tiene novio y tenía ciertas dudas a su apoyo, que es de Valencia y no era fallero. Al final, ahora es fallero y ha hecho muchas amistades, incluso ha traído a su familia, “de hecho, su sobrinito es la mascota de nuestra falla y el día de la presentación iban vestidos iguales”.

Reina de la Festa Marta Mora Asco

23 años. Trabaja en la hostelería. Le gusta mucho la cremà. Su novio y acompañante es el vicedelegat de jocs.

Reina de la Poesia Maria Pérez Farinos

25 años, maestra pastelera. Su hija Mar, fue mascota en 2008. Su marido y acompañante es trucaor. y le gusta la ofrenda.

12/02/10

Vicent Burguera Abril Tiene 40 años, trabaja en suministros industriales. Está casado con Fanny Vivens y tiene dos hijos, Daniel y Carlos. Fue presidente en el 2006 y en el 2009.

Reina

Marisa Tormo Carnicer Tiene 22 años, estudia Marketing y Finanzas en “La Florida”, en Catarroja. Además, intenta sacar el título de Mediadora de Seguros para seguir los pasos de su padre. Es hija de Pepa y Enrique.

Reina de l’Art Sandra Terrades Piris

33 años, de comercial y delegada de jocs y su marido y acompañante es el tesorero de la falla.

35


Para un automóvil no es fácil ser una Ocasión del

León de Peugeot. Primero debe superarse una minuciosa revisión de 150 puntos vitales. Y después, la inspección

independiente de DEKRA, empresa europea de

certificación. Dos pruebas que garantizan el máximo

nivel de calidad en todos nuestros vehículos.

DUCAL MOTOR - Gran Vía Castell de Bairen, 7 - Tel. 962 950 009 - 46701 - Gandia


Falla Benirredrà

Presidente

Un año fantástico Están contentos y muy orgullosos, “este año hay un ambiente fantástico en la falla, se presenta un año muy bueno”. Tienen nueve reinas, una madrina mayor y tres madrinas infantiles. Ellos también han notado la crisis, pero la han combatido realizando un montón de actividades para poder recaudar más. Eso les ha permitido no mermar tanto el presupuesto del año pasado, “sólo hemos reducido un poco el coste del monumento mayor”. También están felices porque se ha apuntado un montón de gente. Hay mucha juventud entre 18 a 20 años, gente nueva que trae impulso a la falla. Además, la reina, al ser este un año especial para ella, también ha traído muchos amigos que se han incorporado a la comisión. Se están esforzando trabajando muy bien el cortometraje, “pero le ponemos interés y ganas a todo. La cabalgata la tenemos bastante encauzada y esperamos repetir el banderín del truc que ganamos el año pasado”. Alicia sólo hace dos años que se apuntó a la falla, lo hizo porque su hija era la madrina de la

Reina del Foc Verónica Sanchís Ripoll

22 años. Da clases particulares. Le encanta leer y salir de fiesta. Es la primera vez que ocupa un reinado.

falla infantil. Cada día se fue involucrando más al acompañarla y participar en todos los actos. Lo que ella no se imaginaba es que se fijarían en ella para ocupar este reinado y cuando se lo propusieron no lo dudó ni un minuto. Inmediatamente se movió para confeccionarse el traje y en menos de un mes se organizó para tenerlo todo listo. “Todo ha sido nuevo para mí, -comenta- no sabía en donde me metía, ni que el traje de fallera pesara tanto”. Ambos coinciden que la presentación fue muy emotiva y donde todos lloraron, incluso el presidente. Tanto fue, que ahora cada vez que hay un acto, le pasan a Ramón un pañuelo “por si acaso”. A ella le gusta cocinar y compartir buenos momentos en familia. Él, tiene pasión por las fallas. Desde joven había participado en Màrtirs, luego se caso y hubo un período de tiempo que no estaba integrado a ninguna comisión, hasta que hace años se apuntaron en Benirredrà, pueblo en donde viven y en el que su mujer Yolanda, nació. El año pasado, su hijo fue el presidente infantil.

Reina de la Festa Caro Gamito Binceiro

21 años. Trabaja en una residencia de ancianos. Le gusta viajar y nadar. Le encanta la fiesta fallera. 12/02/10

Ramón Calvo Vaquer Tiene 46 años y trabaja en la construcción. Este es su segundo año como presidente. Está casado con Yolanda Bañuls y tiene un hijo, Aitor.

Reina

Alicia Jiménez Escribano Tiene 38 años, es gerente de una empresa de limpieza que lleva sus apellidos. Está casada con Salvador París y tiene una hija, Alicia.

Reina de la Poesia Jesica Aguado Maroto

20 años. Estudia Educación Social. Le agrada leer y estar con sus amigos. Le agrada la fiesta que hay en fallas.

37



Falla Benirredrà

Presidente Infantil

Compañeros y amigos Vanessa ha sido fallera desde que nació, su padre, presidente de la falla y su madre, reina. Su hermano ha sido mascota, presidente infantil y acompañante de varias reinas. Ellos le han trasmitido a la hija el amor por la fiesta y vaya si lo ha asimilado. No hay nada que le guste más. Según su madre “cuando no quiere hacer algo le decimos que no hay fallas e inmediatamente lo hace”. Vanessa tiene un amplio currículum fallero a pesar de su edad: Fallereta de Honor, Reina de l’Art, Festa y Foc. El año pasado, cuando terminó, sus padres le dijeron que hasta que fuese mayor ya no tendría más reinados. Ella lo asumió, pero lo que no sabía era que le estaban preparando una sorpresa. El día que nombraban a todas las reinas y ella sintió su nombre lo primero que hizo fue levantarse, correr a abrazar a su madre y llorar de alegría. Alegría que también comparten sus yayos Saoret y Maruja, que sin su apoyo, sabe que este reinado no sería posible. Disfruta con cada acto en el que participa, pero sin dudas el que más penita le causa es la cremà. Ese día no hay manera de consolarla.

Reina del Foc Aida Sáez Castellá

10 años. Cursa 5º en las Esclavas. Sus padres son José y Gracia. Le gusta la gimnasia artística y estar con sus amigas.

Él por su parte es la parte opuesta. Este es su primer año que participa en la falla. Resulta que Vanessa no tenía acompañante y como ambos son amigos y compañeros, se lo dijeron y aceptó inmediatamente. Ya se ha hecho dos trajes y está viviendo esta experiencia de una manera muy positiva. Ha incorporado poco a poco a toda su familia y en los actos que ya le ha tocado participar como las dos presentaciones, las demanàs o el sopar de proclamació le han encantado y se lo ha pasado muy bien. A Vanessa no le gusta mucho estudiar, lo que es una contradicción con lo que le gustaría ser en un futuro: maestra “pero de los más pequeños, aunque -dice- también me encantaría ser modelo”. A Paco le gusta la educación física, y en general todos los deportes. Practica futbito y balonmano y cuando sea mayor le gustaría ser futbolista y parecerse a David Villa. Dicen que Paco es muy buena persona, y un chico con mucha paciencia. A Vanessa le gusta bailar, cantar y patinar. Espera cuando sea mayor poder ocupar todos los reinados de la falla. Que sus sueños se cumplan.

Reina de la Festa Gema González Toledo

11 años. Cursa 6º en Roís de Corella. Luis y Pili son sus padres. Le gusta bailar y actuar. Le encanta la cremà.

Reina de la Poesia María Picornell Bordes

9 años. Cursa 4º en Las Esclavas. Le gustan los animales, practica balonmano y toca el clarinete. Sus padres son Vicky y Miguel Angel

12/02/10

Paco Aparisi Torres Tiene 12 años, estudia 6º en Las Esclavas. Es hijo de Cari y Enrique y tiene dos hermanos que llevan los nombres de sus padres.

Reina Infantil

Vanessa Pastor Estruch Tiene 12 años, estudia 6º en Las Esclavas. Es hija de Lorenzo y Mayte, tiene un hermano, Óscar.

Reina de l’Art Marta Morant Carbó

7 años. Estudia 2º en Las Esclavas y danza e inglés. Es hija de Iván y Marta. Tiene dos hermanos, Jorge y Víctor. Le gusta la natación, patinar y hacer excursiones.

39


exposiciones » “Exposición fotográfica de Laura Beltrán” En la primera planta del Centro Gandia Palace de la Playa de Gandia Hasta el 15 de abril se puede disfrutar de la muestra fotográfica de Laura Beltrán. Se trata de su primera muestra. Estudia traducción e interpretación en la Universitat Jaume I de Castellón. Adicta a los idiomas y la fotografía, considera este arte su vía de escape, el instrumento perfecto para congelar momentos y desarrollar inquietudes. Sus fotografías están enfermas de cuento. Hablan de vivir sueños y soñar vidas, nos invitan a asomarnos a realidades que no existen para desvestir sus secretos. Se inaugura este viernes 12 a las 20 h.

AGENDA DEL 12/02 al 18/02

» Pintura de Rafa Vicent Sala de la Muralla del Casal Jaume I de Gandia Del 5 al 28 de febrero. Nacido en Gandia el 20 de febrero de 1981, actualmente vive a caballo entre Valencia y Llocnou de Sant Jeroni. Cursa Bellas Artes en la Facultad San Carlos de Valencia, aunque se caracteriza por su marcada formación autodidacta. Desde hace seis años ha realizado numerosas exposiciones con estilo acusadamente expresionista.

» “Expobús. Exposición itinerante 2010, Any Borja” En la Plaça Major Inauguración viernes 12, 11’30 h. Una exposición que recorrerá calles y plazas de Gandia para dar a conocer más sobre Francesc de Borja. Textos explicativos, fotos, libros y azulejos, entre otros detalles de interés. » “Exposición Fotográfica del XXVIII Concurso Nacional de Fotografía de Semana Santa” En la Casa de la Marquesa Hasta el 21 de febrero. Apertura sábado 6, a las 19 h. Una selección de las mejores obras del concurso.

» Els Borja: cartes de familia. De Santiago Mollà Sala Coll Alas de las Escuelas Pías de Gandia Hasta el 21 de febrero. El artista Santiago Mollà nos muestra las cartas de los Borja, a través de las cuales reflexiona sobre el mundo interior del que son reflejo. Una visión personal de Mollà sobre los personajes más conocidos de la familia Borja, a través de los recursos plásticos que Santiago Mollà denomina “cartes”. Pinturas, esculturas y fotografías.

» “Hort de l’Anella. L’obrador del Duc. La producció borgiana de taulells a Gandia” En el Claustro de la Biblioteca Central de Gandia Hasta el 14 de febrero. A cargo de Josep V. Escrivà Miñana, Isa Sifres Vercher y Francesc Sales Fenollar. » “Fotografies” de Suso Morant Vestíbulo del Teatre del Raval La vista, el sentido principal, el que conlleva más responsabilidades, más que nunca en el individuo, capta imágenes sin parar, debe ser rápida, precisa sutil, infalible y exacta.

» Pintura de Enric Alfons Casa de la Cultura, Ayuntamiento de Bellreguard Enric Alfons es profesor de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. Sus obras mantienen una tendencia iniciada años antes de mayor realismo y con un tratamiento técnico diferenciando cada figura. La exposición se podrá visitar hasta el 28 de febrero.

» “25 años del Viacrucis del Martes Santo”

de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Hasta el 15 de febrero en los salones de Fomento Exposición que se mantendrá de lunes a viernes de 17 a 20 h. y sábados y domingos de 11 a 13 h. y de 17 a 20 h. Entrada libre.

» “2010 Incisions” de alumnos de la UPG Bajos de la Universitat Popular de Gandia Los alumnos del taller de grabado de la UPG que dirige Daniel García Moragues exponen sus obras en horario de lunes a jueves de 9 a 14 h. y de 17 a 20 h, y los viernes de 9 a 13’30 horas. 40 12/02/10

» “Gerardo Vielba, 1921-1992. Retratos con aire y tiempo” En el Museu de Etnología de Ador. Plaza Mayor. Exposición fotográfica con el apoyo de la Diputación de Valencia y el MUVIM. Hasta el día 25. Horario de visitas de lunes a viernes de 17’30 a 19’30 h. Sábados y domingos para grupos organizados con cita previa. Información al 96 280 86 35 (Museo) o en el Ayuntamiento.


teatro

música

Camerata de Moravia

» “La comèdia Borja”

de Ignasi Moreno con Pluja Teatre Sábado 13, 19’00 h, y domingo 14, 18,00h. Teatre del Raval Estreno oficial del nuevo espectáculo de Pluja Teatre producido por el Ayuntamiento de Gandia en el marco del Any Borja. La obra escrita por Ignasi Moreno obtuvo un accesit en el premio de teatro de la SGAE. Comedia de enredo que transcurre en un primer acto y único a las afueras de Gandia, en un campo de caña de azucar y al Palau Ducal en el siglo XVI. Con Juan Andrés González, Ju, Jano de Miguel Ja, Josep Enric Gonga, Plu, y Ruth Palonés, Ja. Dirigidos por Ximo Vidal y Patricia Pardo.

» “Històries de reis i bufons”

de Xavi Castillo Sábado 13, 19’30 h. Local de la Música de Almoines Organiza la Associació Musical l’Almoina y colabora la Fundació Casal Jaume I.

» “El somriure

de M. O’Hara” de La Dependent Domingo 14, 19’30 h. Casa Cultura de la Font Dentro de la programación cultural de la localidad.

» “L’altra banda del llit”

de la Falla Avda. Josep Pau Sábadp 20, 20’30 h, Museu Faller de Gandia La Falla Lluís Belda presenta la obra ganadora del XVI Concurs de Teatre en Valencià de la J.L.F. de Alzira.

Tel. 647 20 13 04 (tardes) promúsicagandia@terra.es

» Concierto

de la Camerata de Moravia con Ivan Zenaty al violín Viernes 12 de febrero, 20’30 h, Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia Pro-Música organiza un concierto de la prestigiosa Camerata de Moravia. Con el acompañamiento del violonilista Ivan Zenaty, que está dedicado a Antonio García Guerra, doctor ingeniero y vicepresidente de Pro-Música “In Memoriam”. Fundada en 1987 por los mejores intérpretes de la Filarmónica Moravia, la Camerata Moravia se ha convertido en una de las más representativas orquestas de cámara estables de la República Checa. Realiza giras en diversos países de Europa y participa en festivales internacionales. Ha grabado diversos CD’s y actuado en una serie de estudios de radio y televisión por toda Europa. Ivan Zenaty llegó a la final del Concurso Internacional de Violín P.I. Chaikovsky, en 1987 fue el claro ganador del concurso Internacional de Violín Primavera de Praga; también le concedieron el título de Laureado de la Tribuna Internacional de Jóvenes Intérpretes UNESCO (1989) y el Primer premio de las clases magistrales internacionales Ruggiero Ricci en Berlín (1990) que llevó a su contratación como solista de la Sinfónica de Berlín. Ha sido nombrado solista permanente de la Sinfónica de Praga y de la Orquesta de la Radio Checa.

» “Concert Sant Francesc de Borja”

Viernes 12 de febrero, a las 22’30 h. El Teatro Serrano acoge, bajo la dirección de Miguel Vercher, este concierto, con las voces de Vicent Savall como Sant Francesc de Borja, Toni Galera (Joan de Borja), Virtudes Xaixo (Joana d’Aragó), además de Víctor Centella, Jessica López y María Khodarenko. Con los músicos Jacobo Ferrer, Pep Aguilar, Andrés Ferrer, Patricia Gasque, Maria Khodarnko, Víctor Centella, José E. Seguí, Óscar Costa y Julio Fuster. Una creación de Vicent Savall. Desde el reposo, Sant Francesc de Borja se acerca a la actualidad en persona al V Centenario.

» “Luis Eduardo Aute en Concierto”

Viernes 19, 22’30 h, Teatre Olimpia de Oliva Luis Eduardo Aute presenta en Oliva su último trabajo “Autorretratos 3”. El concierto abre la p r o g ra m a c i ó n cultural olivense de invierno-primavera tras los siete meses que ha permanecido cerrado el teatro por reformas. Luis Eduardo Aute

conferencia » “Amenhotep III: l’època daurada a Egipte”

Lunes 15 de febrero, 20’30 h, Casa de Cultura Marqués de González Quirós Dentro del ciclo de conferencias L’Antic Egipte impartido por José Lull, egiptólogo. A mediados de la dinastía XVIII hace más de 3.350 años, Egipto vivió bajo el reinado de Amenohtep III una de las épocas de máximo esplendor. Las guerras de conquista ya quedaron atrás y ahora todo el poder del faraón podía concentrarse en conservar una gloriosa pax aegyptiaca y dedicarse a construir grandes monumentos como los colosos de Mèmmon o el templo de Luxor. 41 12/02/10


A partir del 12 de febrero. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com » Precious: 20.25 / 22.40 h » Rompedientes: 16.10 h » Sherlok Holmes: 18.00 / 20.20 / 22.40 / 00.55 h » The Road. La carretera: 18.20 / 20.30 / 22.40 / 00.55 h » Tiana y el Sapo: 16.15 / 18.15 / 20.30 h » Todo incluido: 16.05 / 18.15 / 00.55 h » Up in the air: 20.25 / 22.45 / 00.55 h

Elige la película que más te guste desde casa. Entra en...

excursión

» “Novedades

» “A la marjal

Fiscales 2010. Las subidas del IVA y IRPF” Seminario Martes 16, 9’30 h. Sede CEV en Gandia El objetivo es presentar las novedades en materia fiscal que afectan a las empresas y valorar el alcance. También establecer líneas básicas de trabajo. El programa incluye presentación del presidente de FAES Federico Millet, ponencias de Cambios en el IRPF, La subida de los tipos de IVA y otras modificaciones y Otras Novedades fiscales. Con Jaime Santonja de Santonja, Asesores Legales y Tribuarios. A las 11 horas, coloquio. Organizan CEV y FAES. Inscripciones en C/ Carmesina 3, 1º de Gandia. Jornada gratuita por orden de inscripción. Plazas limitadas.

ABC

» Alvin y las Ardillas 2: 16.05 h » Avatar: 16.15 / 19.25 / 00.40 h » Avatar 3D: 16 / 19.15 / 22.30 h » El hombre lobo: 16 / 18.20 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Historias de San Valentín: 16 / 18.15 / 20.25 / 22.45 / 00.55 h » Invictus: 16.35 / 19.15 / 22.25 / 00.55 h » Nacidas para sufrir: 16.05 / 18.15 / 22.45 / 00.55 h » Nine: 22.30 h

seminario

charla

www.gentedelasafor.net

Encontrarás la más completa información de todas las películas, salas, horarios, sinopsis y hasta su trailer.

Gente cada día te da más

CINE POT

» “Háblame de la lluvia”

de Agnès Jaoui Martes 16, Teatre Serrano, 16’30, 19’30 y 22’30 h. V.O.S.E. Agathe Villanova (Agnes Jaoui), una feminista militante que recientemente se ha metido en política, regresa durante 10 días a su pueblo natal en el sur de Francia para tomarse un breve descanso y, de paso, ayudar a su hermana Florence para acabar de gestionar los asuntos de su madre, fallecida un año atrás.

» “El cosmonauta. Nuevas formas de financiación y distribución” con Gabriela Lendo y Carola Rodríguez Organizado por el Campus Gandia de la UPV Jueves 18, 12’15 h, Sala de Conferencias. El Cosmonauta es la primera película española de ciencia ficción que se estrenará gratis en Internet. La charla girará alrededor del proceso de gestión de la película.

CINEMA EN VALENCIÀ

» “A la deriva”

de Ventura Pons Jueves 18, Teatre Serrano 19’30, 22’30 h. En valenciano Anna trabaja como guardia de seguridad. Al romper con su chico e irse de casa, un compañero de trabajo le deja una autocaravana como vivienda. Pasa unas semanas en un camping y después se instala en el aparcamiento de una área de servicio de la autopista. En el trabajo conoce a un joven que no camina por causa de una parálisis. Ella sentirá una creciente atracción por él.

de Pego-Oliva” Domingo 14, 9’30 h. Salida desde la pasarela del Parc Ausiàs March con vehículos particulares Retorno a las 14 h. Aasistencia libre. Guidada por Xavier Ròdenas, Claudi Sendra y José Mª Peiró.

concurso

» “II Concurso de Graffiti del Centro de FP La Safor-Beniarjó” Para mayores de 14 años El Centro de FP La Safor y el CDR La Safor han convocado el II Concurso de Graffiti con la colaboración de Pinturas Montdúver de Gandia. La inscripción es gratuita y los trabajos se pueden presentar hasta el 23 de abril por correo o en mano en la secretaría del centro. El tema es “2010 Any Europeu de la Lluita contra la pobresa i l’exclusió social”. El trabajo ganador se ejecutará sobre el muro del centro de FP La Safor con dimensiones de 3 m de alto y 2 m. de ancho y además premio de 250 euros en metálico. Los participantes recibirán un diploma. Habrá una exposición en junio y el mismo día el autor comenzará a crear el graffiti. Más información en www.fpsafor.com

libro » Presentación del libro “La Senda

dels Lladres. Bandolerisme al voltant de la Serra de Mostalla” de Manel Arcos Viernes 12, 19’30 h. Biblioteca de Ador A cargo del propio autor, Manel Arcos, que dará a conocer los detalles de su trabajo, ganador del XV Premi Francesc Ferrer Pastor de la Societat Coral Micalet.

42 12/02/10


carnaval » Bibliotecas de Gandia

Viernes 12 Biblioteca Benipeixcar 17’45 h. “Santiago el mag”. Con Teatre de la Il·lusió. Lunes 15 Biblioteca Parc de l’Estació 17’45 h. “Història de la música i els instruments”. Con M. Juan y T. Herrero. Martes 16 Biblioteca del Grau 17’45 h. “Les girafes o saben ballar”, con Susanna Juan. Biblioteca Juvenil 18’00 h. “Com t’escric”. Josep E. Grau. Miércoles 17 Biblioteca Infantil 17’45 h. “El mar a ratlles”, con Susanna Juan. Jueves 18 Bib. de Beniopa 17’45 h. “Titellet del solet i titelleta de la llueta” con Josep E. Grau. Jueves 18 Bib. Infantil 17’45 h. “El primer llibre del bebé” con Lola Camarena.

» Carnestoltes Infantil de Gandia

Viernes 12, de 9’30 a 12’00 h, en la Plaça del Prado, Casa de Cultura y otros. Los centros escolares de Gandia salen a la calle con sus disfraces que versarán sobre la figura de Sant Francesc de Borja y su época. Los niños y niñas desfilarán por las calles con acompañamiento musical. Los alumnos de primaria acabarán en la Plaça del Prado donde disfrutarán de una animación musical. Los de infantil acabarán en la Casa de la Marquesa con diversas actividades de animación.

semana santa » 50 Aniversario de la Hermandad

de San Pedro y bendición del altar en la iglesia de las Escuela Pías Sábado 13 de febrero, 20’00 h, Iglesia de las Escuelas Pías La hermandad de San Pedro Apóstol celebrará el 50 Aniversario de su refundación y bendición del nuevo altar a San Pedro Apóstol.

» Día del Hambre

MAGa » MAGa

Petit Museu Sábado 13 y domingo 14 de febrero De 10 a 11’30 h, sin inscripción previa. Tarifa general 2 euros, reducida 1 euro. Gratuita los domingos y festivos. Taller de Cerámica Prehistórica Sábados y domingos de 12’30 a 13’30 h Sin inscripción previa. Tarifa general 2 euros y reducida 1 euro. Gratuita domingos y festivos.

moros y cristianos » Moros y Cristianos Oliva 2010

Concurso de pucheros Domingo 14 de febrero. Desde las 12 h, en la Plaça Joan Baptista Escrivà. Fiesta del Mig Any con marchas y pasodobles. Concurso de pucheros y entrega de premios de concursos de Carteles y de dibujos organizados por la Federación de Moros y Cristianos de Oliva.

Viernes 12, 22’00 h, Iglesia del Palau Ducal Al finalizar los Ejercicios Espirituales. Organiza la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia Para recaudar dinero para el albergue de transeúntes San Fco. de Borja.

» Himno a la Virgen de la Esperanza

La Hermandad del Santo Sepulcro recibe un obsequio por parte de Vicente Mengual Caudeli, un Himno para La Virgen de La Esperanza. La pieza se estrenara esta Semana Santa de la mano de la Banda de Música Santa Cecilia de Barx. Su abuelo fue hermano, siendo su tío Enrique hermano. Su padre Vicente participó en la vida de esta Hermandad como portador de la Virgen.

taller » Taller sobre prevención de drogas

Lunes 15 febrero, 9’30 h. En la escuela de la Font d’en Carròs. A cargo de la Unidad de Prevención de Drogodependencias de la Mancomunitat de Municipis de la Safor.

» Carnestoltes Mayor de Gandia

Viernes 12, desde 24’00 h, Plaça Prado Batukada brasileña y premio de 200€ al mejor disfraz. Organizan Associació de Comerciants Raval-Prado.

» Carnestoltes infantil de Tavernes

Viernes 12, de 17’30 h, Plaça Major Con La Banda del Drac y su espectáculo “Superecos”. Los niños y niñas serán los auténticos protagonistas.

fallas » Cabalgata Mayor de las Fallas de Gandia 2010 Domingo 14, 17 h. Organiza la Federación de Fallas La Cabalgata Mayor anuncia la proximidad de la fiesta fallera. Este año con motivo del V Centenario del Nacimiento de Francesc de Borja, el Ayuntamiento de Gandia librará dos galardones especiales, a la mejor comparsa y al mejor disfraz individual relacionados con este acontecimiento entre las 23 comisiones falleras de Gandia que participen. Recorrerá el itinerario: desde República Argentina, por Passeig Germanies y Morán Roda.

seminario » Seminario del V Centenario

Organizado por el CDT y el Ayto. El CDT l’Alqueria del Duc es el marco hasta el día 23 de febrero un seminario alrededor de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Francesc de Borja en colaboración con el Ayuntamiento a través del Fondo Social Europeo. Se dirige a personal en contacto con los turistas como comerciantes, taxistas, policías y otros profesionales. Tiene una duración de dos horas. Se han organizado diversas sesiones. El miércoles 17 y jueves 18 de 18’30 a 20’30 h. En el CDT l’Alqueria del Duc. En las Aulas FAES del C/ Carmesina 3 el martes 16 de 9’15 a 11’15 h y terminará el martes 23 de 9’15 a 11’15 h. En el CDT Alqueria del Duc. Inscripciones gratuitas.

43 12/02/10


hermandad

cristo de la buena muerte

Juventud y esperanza en el futuro

Dos mujeres están al frente de la hermandad que tiene su sede en la parroquia de Cristo Rey de Gandia. Por segundo año consecutivo ejerce el cargo de Hermana Mayor Rosario Estruch Lucio, de 40 años, técnica de Cáritas Interparroquial y profesora. Por su parte la Camarera es, también por segundo año, Dolores Ibáñez Miñana de 54 años y profesora de física y química del IES María Enríquez de la ciudad. Está casada con Amable Mielgo y tienen dos hijos María y Borja. Su padre fue fundador de la Hermandad de la Soledad, aunque su vida religiosa está ligada a la parroquia de Crist Rei.

44

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte se creó en diciembre de 1956 y cuenta actualmente con 280 cofrades. Su talla central es la de Cristo muerto en la cruz del escultor José Rausell y al que acompaña el grupo escultórico que representa a la Virgen del Consuelo junto a San Juan en el Calvario de Ramón Cuenca. La juventud de sus componentes es una de las características fundamentales de la Hermandad de la Buena Muerte. Desde entidad se procura que los más jóvenes vayan asumiendo responsabilidades. De hecho buena parte de la directiva actual comenzó siendo muy jóvenes con diversos cargos. Además tienen un cuidado especial tanto por los jóvenes como por los niños. El día del Cofrade es un reflejo de la incorporación de jóvenes de las cofradías, miembros del movimiento junior y otros que participan haciendo talleres y actos diversos. Creen que es el camino a seguir para potenciar la base. La Hermana Mayor Rosario Estruch expresa su amor por Dios “en lo sencillo y cotidiano, en la intención de hacer las cosas lo mejor que pueda, en la manera de tratar a los demás. A Dios le importa el corazón, no las apariencias”. Por su parte la Camarera Dolores Ibáñez cree que lo expresa “en la vivencia cotidiana del ideal evangélico en todos los aspectos de mi vida”. Ambas creen que hay personas que “huelen” a Dios. Se trata de hérores anónimos que entregan su tiempo y vida por los demás y hay personas que buscan la perfección evangélica. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde sus comienzos es un grupo más de la Parroquia de Cristo Rey, y como tal forma parte del Consejo Parroquial y participan en todos los momentos de la 12/02/10

propia vida parroquial, del mismo modo que los feligreses acuden masivamente a los actos de la hermandad. A la hora de destacar momentos emotivos vividos por ambas, la Hermana Mayor señaló especialmente “el encuentro espontáneo entre las imágenes de la Piedad y el Cristo nuestro antes que iniciáramos la procesión del Jueves Santo. Fue algo muy emotivo”. También el vía crucis del Martes Santo “por su seriedad y la participación de la feligresía de la parroquia”. Por su parte la Camarera remarcó el “desfile y acompañamiento al Cristo en el Vía Crucis y en la procesión, y sobre todo la bajada del Cristo ya que significa su acercamiento a la gente que lo esperamos”. La Semana Santa en Gandia creen que la vive “cada uno a su manera, por lo que hay para todos los gustos”. Consideran que esta celebración gandiense es cada vez más conocida en la Comunitat Valenciana “a la vista está los turistas de diversas procedencias que nos visitan cada año”. La hermandad organiza momentos de convivencia, de fraternidad, de trabajo conjunto, además de asistir y participar en los actos que organiza la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia. Tienen una partida de acción social para los más necesitados y participan en las acciones solidarias que pueden. A ambas les emociona también la imagen de la Virgen de la Soledad.


GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN

ELECTRÓNICA

SERVICIOS

MATERIALES EMBALAJE C/ San Enric, 50 Gandia

Viernes 12:

Calle Rótova, 11 (Raval)

Sábado 13: C/. Benissuai, 11 CARPINTERÍA

Rafael Verdeja, S.L. CARPINTEROS Armarios sin obras - Parkets Revestimientos - Stands ferias Camí Vell de Gandia, 56 B - Bellreguard Tels- 652 909 347 - 615 045 467 verdejeta@hotmail.com

EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

PINTORES

Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso

Domingo 14: Av. Rep. Argentina, 89 Lunes 15: C/. Tirso de Molina, 6

Martes 16: C/. Roís de Corella, 14

Miércoles 17: C/. Benicanena, 20 Jueves 18: C/. Mayor, 45

Servicio 24 h Paseo Germanias, 15

FUNERARIAS PREVENCIÓN DE RIESGOS

CRISTALERÍA Prevención de riesgos laborales

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00

RESTAURANTES

CLÍNICAS

Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092 Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091 Guardia Civil....................................................96 287 14 44 Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202 Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20

CONSULTORÍA

RÓTULOS

Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55 RENFE.................................................................90 224 02 02 Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26

Valencia, 19 - Villalonga · Tel. 96 281 71 61 Tel. Part. 96 281 70 46 · 96 280 53 98 Móvil: 620 88 21 35 · 689 12 59 20

COPISTERÍA

Servicio Atención al ciudadano................................. 010 Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

Omnium Ibérico............................................96 286 22 74

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006 Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05

INGENIERÍA

Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15 Averías................................................................90 010 05 48 Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25 Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40

DISTRIBUCIÓN GASOLEO

MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97

SEGURIDAD

Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00 Centro Salud Grau......................................96 284 48 33

ELECTRICISTA

Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07

MUEBLES

Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33 Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 45 12/02/10


GENTE LA CALLE OPINA

¿Está satisfecho de su vivienda o le cambiaría alguna cosa?

Emilio Rodríguez 67 años, jubilado

“Yo no soy de Gandia, vivo fuera. Pero realmente estoy a gusto en mi casa. Con la edad que tengo ya no estoy para ninguna mejora en mi vivienda. Creo que me conformo con lo que tengo y no me puedo quejar de lo que es hoy en día la casa en la que vivo”.

David Szepansky 26 años, trabajador agrario “Yo personalmente la mejoraría mucho. Mejor dicho, si pudiese cambiaría mi casa por otra completamente nueva, porque tendría que reformarlo todo: la cocina, el comedor, las habitaciones, para que quedara como a mi me gusta. No estoy demasiado contento con la casa en la que vivo actualmente”.

María Luisa Martínez, 46 años, desempleada

“Sí que estoy contenta de mi casa actual. Me gusta tal y cómo está. Pero al mismo tiempo sí que quiero modificar un poco lo que es la terraza. Actualmente ya estoy pensando de qué forma poder arreglarla para llevar a cabo próximamente la reforma y que esté todavía mejor ”.

María Vicenta Ibáñez 67 años, ama de casa

Rafael Rondón, 36 años, desempleado

“Por el momento mi casa está bastante bien para vivir. No tengo ninguna necesidad de reformar sus estancias hoy en día porque estoy a gusto con lo que son las mismas. Es una casa que la considero cómoda y cálida y por lo tanto no me puedo quejar.”.

Amparo Pérez, 74 años, jubilada.

“Muy contenta de mi casa es lo que estoy porque realmente está totalmente nueva. Yo vivo en Marxuquera en un chalet, y me encanta estar en plena naturaleza, con buenas vistas y la comodidad y tranquilidad que supone hoy en día estar en una casa con esa calidad de vida que tengo”.

46 12/02/10

“Hoy por hoy puedo afirmar que estoy satisfecha de la casa que tengo. Ya hace unos años que la tengo y le he cogido mucho cariño y amor a la misma. No la cambiaría porque estoy cómoda y disfruto de ella todo lo que puedo, algo que considero que es muy importante.


14 de febrero, celebra el dĂ­a de los enamorados

Precio 25â‚Ź por persona



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.